ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Partes de Guerra

El virus de la prisa o el arte de gozar

La velocidad nos está ganando la batalla por la vida.

por
  • Gabriela Guerra Rey
    Gabriela Guerra Rey
enero 24, 2019
en Partes de Guerra
3
Foto: Pxhere.

Foto: Pxhere.

El ocio es uno de los temas sobre los cuales he reflexionado en esta columna. A la necesidad insatisfecha hoy de dedicarle tiempo al ocio como camino certero hacia la productividad, la creatividad, la vida gozosa, la espiritualidad. Sin embargo, incluso para disfrutar del ocio hay que ser conscientes de lo que estamos haciendo y por qué.

Voy a poner un par de ejemplos significativos para mí. A menudo, en mis expediciones de montaña, vivo con la necesidad de otros montañistas de hacer todo rápido. Hay que subir, tocar la cima, tomar la foto y bajar corriendo para partir de regreso al mundo del que decimos que queremos escapar. Ese mundo donde todo ocurre tan aprisa que la vida se nos va sin saber exactamente en qué.

La montaña tiene sus tiempos, que a veces son veloces porque las condiciones así lo exigen, pero en general es un lugar del que se aprende cuando vamos con todos los minutos del universo para vivir lo que sea que la naturaleza nos tenga reservado.

Cuando comparto con conocidos sobre la experiencia de estar horas corriendo en una montaña, la pregunta recurrente es: ¿por qué? ¿para qué? No tengo respuestas, excepto que es mi tiempo y nunca lo utilizo mejor que allí, tanto en el reto físico como en la labor introspectiva, la de saber quién soy y de qué soy capaz, y una larga lista de beneficios que hay que vivir para entender.

La velocidad nos está ganando la batalla por la vida. Hoy día hasta los tours de viajes se hacen full time, sin tiempo para que el viajero se pare a mirar a su alrededor, a respirar el aire de otras latitudes, a ver la puesta de sol tras las dunas en el desierto, un amanecer inolvidable sobre el mar, o simplemente caminar por las calles de su propia ciudad. Hoy todo es olvidable. Para eso tenemos un teléfono donde guardamos instantes que realmente no tuvimos tiempo de vivir.

Al estudiar Periodismo de agencia de noticias, nos enseñaban la inmediatez como elemento fundamental de la profesión, porque la agencia es un medio de medios. Era importante que estuviéramos allí donde las cosas ocurrían y trasmitiéramos rápido. Las redes sociales acabaron con el valor intrínseco de esto. Y con el tiempo me di cuenta de que yo me había acostumbrado tanto a hacerlo todo de forma expedita, que me olvidaba de comer, ir al baño, de cuidar a mi gente, enviar un mensaje de amor, de cantar… Me fue bien profesionalmente, pero se me estaba yendo la vida en una nota urgente.

Esto mismo nos sucede hoy en casi cualquier trabajo. Todo era para ayer, todo vale dinero (time is money), todo éxito exige velocidad o te quedas fuera. Un amigo, Reinaldo García, doctor en Física e investigador posdoctoral asociado a la Escuela Superior de Física y Química Industrial de París y la Universidad Grenoble-Alpes, con quien he reflexionado sobre el tema, define la inmediatez como la necesidad de producir mucho contenido de fácil consumo.

La inmediatez, aplicada a la vida cotidiana, podríamos nombrarla entonces como la necesidad de vivir muchas cosas fácilmente y en corto tiempo, y cubrir así una deuda que contrajimos, aunque no sabemos con quién. Al final, es el miedo el que mueve nuestras acciones; el miedo a no haber visto, a no haber estado, a no haber hecho algo útil con el dinero por el que trabajamos con tanto ahínco y prisa…

Todas las industrias, incluso la del arte, se han modificado en pos de la inmediatez. Los temas musicales y las películas duran hoy menos tiempo, me dice el científico, al que interrogo en realidad para descubrir qué pasa en el mundo de las ciencias, tan alejado de los comunes mortales.

Asegura que es lo mismo. “En mi campo se refleja en una superproducción de artículos científicos de aporte incremental (y muchas veces fácilmente olvidables). Y lo que hay detrás también es una industria, la de las editoriales científicas”.

Abundando sobre el tema traigo acá al llamado “Movimiento lento”, corriente cultural que indaga en la calma, en el control de nuestro tiempo contra la tiranía de someternos a todo lo que nos implica inmediatez. Este movimiento estructura un equilibrio entre el uso de las tecnologías para ahorrar tiempo y aquellas actividades en las que no es recomendable acelerar nada, como mis montañas, como muchas otras.

En su ya best seller, Elogio a la lentitud, Carl Honoré plantea que estamos atrapados en la cultura de la prisa y la impaciencia. Vivimos en un estado constante de hiperestimulación e hiperactividad que nos resta capacidad de gozo, de disfrute, de acceso al placer que uno puede hallar en el trabajo, las relaciones humanas o la comida. “Hay que reaprender el arte de gozar si queremos ser felices”, dice.

Yo he vivido por años con aquella máxima de Cavafis en uno de los poemas que más me ha inspirado en la vida, Ítaca: “Pide que tu camino sea largo, rico en experiencias, en conocimientos (…) Mas no apresures el viaje”. ¿Por qué contradecir en el presente la mitología y la sapiensa griega cuando el hombre moderno no puede asegurarse mayor felicidad que la de nuestros antepasados? Solo pregunto.

Etiquetas: Portada
Noticia anterior

Cuba se solidariza con Maduro tras autoproclamación de Guaidó como presidente

Siguiente noticia

Kamankola regresa con “Viento”

Gabriela Guerra Rey

Gabriela Guerra Rey

Escritora, periodista y editora cubano-mexicana. Aspirante a la libertad física, de palabra y acción. Isla vencida, emigrante eterna, aventurera y respetuosa de los derechos del hombre/la mujer y la naturaleza. El sentido de la vida está en la belleza... Contemplarla es toda mi ilusión.

Artículos Relacionados

Foto: Pxhere.
Partes de Guerra

Un mundo sin bibliotecarias

por Gabriela Guerra Rey
abril 24, 2019
0

...

Foto: Pxhere.
Partes de Guerra

El miedo

por Gabriela Guerra Rey
abril 3, 2019
2

...

Foto: Pxhere.
Partes de Guerra

Estar en las redes sociales

por Gabriela Guerra Rey
marzo 20, 2019
1

...

Foto: Israel Quezada.
Partes de Guerra

El atributo de la libertad

por Gabriela Guerra Rey
marzo 6, 2019
0

...

La protagonista de "Roma", de Alfonso Quarón posa para una foto de Guillermo Khalo, sobrino nieto de Frida y uno de los fotógrafos contemporáneos más importantes en México. La foto será subastada el próximo 23 de febrero y constituye un homenaje a las mujeres mexicanas. Foto: Guillermo Khalo/Morton Subastas.
Partes de Guerra

Ser mujer en México

por Gabriela Guerra Rey
febrero 20, 2019
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Jorge Kamakola. Foto: Claudio Pelaez Sordo / Archivo.

Kamankola regresa con "Viento"

Foto: Pxhere.com

De cuando los cubanos se casaban en masa

Comentarios 3

  1. Lázaro Carreño says:
    Hace 6 años

    Una muy fuerte e increíble reflexión del disfrute de la vida y de toda la belleza que dejamos pasar por la prisa de nuestra vida moderna y tecnológica.

    Responder
  2. Marcelo Rubio says:
    Hace 6 años

    Magnífico . Está inmediatez nos hace perder peroectibs de la belleza y también del análisis de los hechos. No disfrutamos de un paisaje mucho tiempo y no pensamos el horror de la realidad para poder sacar buenas conclusiones, y en eso el periodismo está en falta.

    Responder
  3. Kurt Turing says:
    Hace 6 años

    Excelente trabajo. Es muy lógico el punto de vista del doctor en Física, pues en el sector académico el lema parece ser: “publish or perish”.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1112 compartido
    Comparte 445 Tweet 278
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    681 compartido
    Comparte 272 Tweet 170
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    100 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    128 compartido
    Comparte 51 Tweet 32
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    78 compartido
    Comparte 31 Tweet 20

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    119 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    249 compartido
    Comparte 100 Tweet 62
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    681 compartido
    Comparte 272 Tweet 170
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    298 compartido
    Comparte 119 Tweet 75

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}