ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Partes de Guerra

Leer es salvarnos

por
  • Gabriela Guerra Rey
    Gabriela Guerra Rey
julio 18, 2018
en Partes de Guerra
8

Tengo tres o cuatro libros y textos en mi escritorio, algunos leídos y otros repasados. Alberto Manguel y Una historia de la lectura encabezan la pila. Son obras que habría que estudiar en la escuela, a la hora adecuada, en vez de ser sometidos por los sistemas estudiantiles a El Quijote o un Shakespeare cuando todavía no estamos en edad de comprender, desvirtuando el espejismo de crear hábitos y tocar el alma de los jóvenes con lo esencial.
Manguel habla de leer para otros, vocación que Jorge Luis Borges cultivó, en la posición del “otros”, y que ha sido decisiva. Recuerda que en la historia de Cuba el arte de leer en voz alta se convirtió en una institución del siglo XIX, cuando el español Saturnino Martínez, fabricante de tabacos y poeta tuvo la idea y voluntad de publicar un periódico, La Aurora, para los tabaqueros, proponiéndose ilustrar de todas las maneras posibles a ese grupo social. El hecho, en breve, fue considerado subversivo. Los tabaqueros fueron precursores del movimiento sindicalista en la Isla y de la lucha por las libertades cooptadas.
Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010, ha exigido el “enseñar a leer buenos libros, e incitar y enseñar a leer a los que vienen detrás, como un quehacer imprescindible”. En la introducción de La verdad de las mentiras, el peruano discursa sobre la trascendencia de la ficción, y asegura que esta traiciona la vida, la transgrede. “La ficción es un sucedáneo transitorio de la vida. El regreso a la realidad es siempre un empobrecimiento brutal: la comprobación de que somos menos de lo que soñamos”.
Se refiere también a la potestad liberadora de las letras y el temor que le destinan las sociedades cerradas. En ellas, explica, el poder no solo se arroga el privilegio de controlar las acciones de los hombres, sino que aspira a “gobernar sus fantasías, sus sueños y, por supuesto, su memoria”.  “Salir de sí mismo, ser otro, aunque sea ilusoriamente, es una manera de ser menos esclavo y de experimentar los riesgos de la libertad”.
En otro tiempo, no olvidemos, los poetas eran considerados peligrosos y no pocos han sido asesinados. Le sucedió a Sor Juana Inés en el siglo XVII y a García Lorca en el XX, por solo citar un par.
Aunque la industria editorial y el mercado modernos han tirado al poeta de ese pedestal, en las revoluciones interiores sigue teniendo similar eficacia.
En la pasada feria del libro de Madrid, que viví a pleno pulmón, en un recinto con más de trecientas editoriales exponiendo obras y contradiciendo la crisis de los libros, el poeta rumano Mircea Cărtărescu levantó la voz en defensa de la lectura, la literatura y la poesía: “Los seres humanos no saben, literalmente, leer y en poco tiempo tampoco sabrán, literalmente, escribir. Vivimos la melancolía del ocaso de la antigüedad, la ruina de una civilización, quizá la propia ruina del hombre”.
En su libro Les neurones de la lecture (Odile Jacob), el neurólogo Stanislas Dehaene, catedrático de Psicología Cognitiva Experimental del Collège de France afirma que hay más materia gris en la cabeza de una persona lectora y más neuronas en los cerebros que leen. Sin embargo, en este intento por llegar a los lectores de OnCuba hoy, y convencerlos de “la maravilla”, prefiero aludir a largas conversaciones con amigos de la vida en las que desmenuzamos los pros —sin contras— de la lectura: nos permite pensar, vivir otras vidas, soñar, crecer, atravesar el tiempo y el espacio, hacer revoluciones, conquistar y, lo principal, liberar nuestra conciencia de aquello que un día nos dijeron era “lo correcto”, y que con el tiempo se convierte en un sistema ineludible de normas preaprendidas, que nos alejan de la “ansiada libertad”.
“Aprende de quienes puedan enseñarte. Las experiencias de quienes nos precedieron, de nuestros ‘poetas muertos’, te ayudan a caminar por la vida. La sociedad de hoy somos nosotros: Los ‘poetas vivos’. No dejes que tu vida pase… sin que vivas eso”, dice Whitman en “No te detengas”. Acaso puede alguien imaginar un mundo sin Shakespeare, sin Cervantes, sin Whitman, Borges, Proust, Baudelaire, Martí, Lorca, Miguel Hernández, García Márquez, y tantos y tantos… ¡Imposible!
Hoy me quedo con los versos del “poeta”, veo la luz entrar ínfima por la ventana y me asalta la certeza de que estamos, todavía, a tiempo de salvar esta civilización que es la del hombre.

Etiquetas: Literatura
Noticia anterior

Medicamentos en Cuba: dipirona sí; aspirina, más o menos

Siguiente noticia

Muere primer recordista mundial de Cuba

Gabriela Guerra Rey

Gabriela Guerra Rey

Escritora, periodista y editora cubano-mexicana. Aspirante a la libertad física, de palabra y acción. Isla vencida, emigrante eterna, aventurera y respetuosa de los derechos del hombre/la mujer y la naturaleza. El sentido de la vida está en la belleza... Contemplarla es toda mi ilusión.

Artículos Relacionados

Foto: Pxhere.
Partes de Guerra

Un mundo sin bibliotecarias

por Gabriela Guerra Rey
abril 24, 2019
0

...

Foto: Pxhere.
Partes de Guerra

El miedo

por Gabriela Guerra Rey
abril 3, 2019
2

...

Foto: Pxhere.
Partes de Guerra

Estar en las redes sociales

por Gabriela Guerra Rey
marzo 20, 2019
1

...

Foto: Israel Quezada.
Partes de Guerra

El atributo de la libertad

por Gabriela Guerra Rey
marzo 6, 2019
0

...

La protagonista de "Roma", de Alfonso Quarón posa para una foto de Guillermo Khalo, sobrino nieto de Frida y uno de los fotógrafos contemporáneos más importantes en México. La foto será subastada el próximo 23 de febrero y constituye un homenaje a las mujeres mexicanas. Foto: Guillermo Khalo/Morton Subastas.
Partes de Guerra

Ser mujer en México

por Gabriela Guerra Rey
febrero 20, 2019
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Pxhere

Muere primer recordista mundial de Cuba

Dibujo: Ramsés Morales Izquierdo.

Cuba: Diputados estudian el anteproyecto de Constitución

Comentarios 8

  1. Noel says:
    Hace 7 años

    Muy Interesante Gaby, em quedo con la cita de Mircea, pronto el ser humano no sabra ni escribir, triste realidad pero en ese camino van las nuevas generaciones! Slds y enhorabuena!

    Responder
  2. jorgealejandro1 says:
    Hace 7 años

    Si en preuniversitario no eres capaz de leer y apreciar a Shakespeare y Cervantes, es porque tuviste malos maestros de Español- Literatura en primaria, secundaria y en preuniversitario; y posiblemente en la casa no contribuyeron en nada a que adquirieras el hábito de lectura. El hogar es fundamental en eso, y la escuela lo debe complementar. La lectura es un hábito, y cuando se adquiere de verdad, ya no te abandona nunca, pero hay que crearlo; y un mal maestro puede contribuir a que nunca lo adquieras, y creo que eso es lo que está pasando hace muchísimo rato en Cuba. El gusto por el arte se educa, no nace con la persona. Creo que en la actual crisis que vive la sociedad cubana, el hábito de lectura y la apreciación artística en general se han resentido fuertemente. E$n Cuba, a pasar de la férrea censura literaria que persiste, por lo menos los principales clásicos sí se han publicado, con las excepciones ideológicas propias de una dictadura, pero Cervantes, Shakespeare, Homero, Dante, Cortázar, Neruda, Vallejo, Darío, Balzac, Hugo, Whitman, Baudelaire, Flaubert, Moliere, Dostoievski, Chejov Faulkner, Twain, Verne, Salgari, Christie, Hammett, Capentier, Del Paso, Mistral Sor Juana, Quevedo, Góngora, Manrique, Lope, Calderón, Machado, Alberti, Graves, Eco y otros sí han estasdo al alcance del lector cubano. No sé ahora, pero en las librerías de uso se encontraban maravillas. El que quiere leer busca por dentro y por fuera, y se lee hasta lo que el gobierno se niega a publicar, ya sea porque te lo presten, o porque ahora te lo pasen en formato epub en una memoria; pero para querer leer hay que tener dentro esa necesidad, y esa necesidad no nace sola, como ya dije anteriormente. Hoy desgraciadamente y por causas que se remontan a varias décadas atrás, la cjhabacanería, el mal gusto, la visión burda de la vida, la falta de espiritualidad y la chusmería más asqueante han invadido la sociedad cubana. No carece de razón el que dijo que el “hombre nuevo” no resultó ser más que la peor versión del sinverguenza de siempre. ¿Qué lugar puede ocupar Shakespeare en un país donde la juventud dice que “el palón divino” es una buena canción? ¿Qué lugar ocuparía Cervantes en una sociedad donde ponen a niños de primaria a bailar reguetón ante las miradas extasiadas y las exhoratciones de las madres a que se meneen más mientras los filman con el celular? Mucho hay que luchar, y, si no se tienen buienos maestros y padres que sean concientes de lo que la lectura, la buena lectura, significa, iremos al abismo.

    Responder
  3. Elder says:
    Hace 7 años

    Conozco a Gabriela Guerra, de cerca y de lejos, desde la literatura y la valentía que resulta acoger tierras continentales como la de uno y seguir siendo isleño. Enamorarse de las letras y ser responsable de ese “HOY” ávido de urgentes cuotas de lectura, es una cuestión de “vida y muerte”, o sea, dejar de ser analfabetos modernos y manipulables, para ser conscientes de que “la cultura es liberadora” aún con sus riesgos inevitables.
    Feliz porque Gabriela (Gabiota, así con B…de bueno), como le digo de antaño, tenga en Oncuba su espacio y viceversa.

    Responder
  4. Manuel Mandujano says:
    Hace 7 años

    ¡Exacto! La lectura —y la escritura— libera nuestra conciencia. ¡Lo suscribo!

    Responder
  5. Héctor Manuel Gutiérrez says:
    Hace 7 años

    No sé si es arar sobre el mar, pero es que, como ustedes, tengo un poco de pesimismo al ver el triste panorama que me parece le espera a las generaciones por venir o las que ya están con nosotros. Estoy totalmente de acuerdo con tu ensayo. Tengo varios libros de Mangel y con frecuencia vuelvo a ellos. Recuerdo que a él como a Umberto Eco, lo inundó la preocupación por la muerte de los libros de papel. Dicen que sus bibliotecas privadas son impresionantes por su volumen. Usualmente comparto sus ideas, que juegan precisamente con esa misión conservadora de ese patrimonio [o quizás matrimonio] que es el libro y ponen un énfasis tremendo en la casi olvidada faena de la lectura. Perdonen la osadía, pero me permito agregar un pequeño poema que había escrito sobre el tema, con el deseo de solidarizarme con la visión. Un abrazo cubano para todos. http://unionhispanomundialdeescritores.ning.com/profiles/blogs/libros-y-bibliotecas

    Responder
  6. Eduardo says:
    Hace 7 años

    Mi mamá (EPD) me enseñó a leer y escribir con 4 años, antes de que yo empezara en la escuela. Yo no era un niño demasiado inquieto, pero cuando “me portaba mal” mi mamá me castigaba a mi cuarto, sin jugar ni ver TV. Pero no me prohibía leer. Yo en esa época me decía algo así como “ah, pero qué castigo es este, jaja…” y leía, leía.. ¿me creerán si digo que leí El Quijote con 8 años? Leer a temprana edad no sólo me abrió un mundo increíble, sino que me curó para siempre de las terribles faltas de ortografía (hoy soy capaz de apostar cualquier cantidad al que me detecte alguna). Soy fumador empedernido, pero la lectura es para mí un vicio comparable al cigarrillo (y mucho más saludable, por supuesto). Gracias, mamá!!!

    Responder
  7. jorgealejandro1 says:
    Hace 7 años

    Eduardo:
    No apuestes demasiado pues a mejor escribiente se le va un borrón: en lo que has escrito hay varias, por ejemplo, el acento al “solo ” como adverbio que, según las últimas normas de la RAE no se colocará más. En tu última frase olvidaste los signos de exclamación de apertura que en español son obligatorios -de hecho el es único idioma europeo que los lleva-; y yo antes del “pero” pondría una coma, que es además obligatoria ante conjunción adeversativa, como dictan las reglas. De todas formas tengo una historia similar a la tuya. La lectura es un regalo invaluable que me viene de familia, pero tampoco olvido a los excelentes maestros de Español-Literatura que tuve la fortuna de tener en las aulas.

    Responder
  8. José José says:
    Hace 7 años

    No dejes de escribir Gabriela. Eres muy buena y lográs despertar algo en cada lector. Eso te lo puedo asegurar

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    424 compartido
    Comparte 170 Tweet 106
  • Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    134 compartido
    Comparte 54 Tweet 34
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    287 compartido
    Comparte 115 Tweet 72
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    58 compartido
    Comparte 23 Tweet 15
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    98 compartido
    Comparte 39 Tweet 25

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    247 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    505 compartido
    Comparte 202 Tweet 126
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    287 compartido
    Comparte 115 Tweet 72

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}