ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Partes de Guerra

Todo lo que no nos enseñaron en la escuela

En la Escuela nos hablaron, de Física y Química, pero nunca nos llevaron a oler el bosque, no vimos temblar los lirios bajo la lluvia ni volar libre al águila harpía antes de que se extinga.

por
  • Gabriela Guerra Rey
    Gabriela Guerra Rey
octubre 31, 2018
en Partes de Guerra
2
Foto: Pxhere.

Foto: Pxhere.

Es frecuente que durante sus campañas los políticos propongan reformas estructurales, entre las que suele figurar la de Educación, como un cambio radical para el país del que se trate. Pero la realidad es que al político del quinquenio o sexenio le importa poco lo que pase después, y al del cuarto de siglo le importa manejar bien las promesas para permanecer en el mismo sitio, haciendo promesas.

De esta manera, da igual cuánto se ha dicho, o reformado. La Educación institucionalizada, que comienza cuando el niño entra a la guardería y termina, por ponerle un plazo, en la universidad, sigue siendo más o menos la misma siempre. Albert Einstein, uno de los más grandes locos de la historia, decía: “Locura es hacer lo mismo una y otra vez esperando obtener resultados diferentes”. Tal vez todos somos un poco dementes hoy.

En la Escuela nos enseñaron Matemáticas, pero no de rimas; seguramente avizoraron necesitaríamos más ciencia exacta que versos. Sin embargo, seríamos mucho menos alienados, más sensibles y nuestra vida mejor si supiéramos percibir las cosas bellas, escucharlas siquiera.

En la Escuela nos hablaron, de Física y Química, pero nunca nos llevaron a oler el bosque, no vimos temblar los lirios bajo la lluvia ni volar libre al águila harpía antes de que se extinga. Los animales que conocimos, estaban domesticados o encerrados tras barrotes en el zoológico.

Nos volvieron seres capaces de manejar autos, celulares y artefactos complejos, pero también seres inmóviles, atrofiados. Se olvidaron de enseñarnos a correr, a nadar, a ser parte de esa Naturaleza a la que pertenecemos. Se olvidaron de explicarnos cómo sobrevivir, cómo guiarnos por las estrellas y llegar a donde nuestros cuerpos, en principio nómadas, necesitaran o desearan.

En la Escuela nos enseñaron a veces el modo de vida que marca la religión, otras el capitalismo. En mi caso, el comunismo. Pero ¿por qué mejor no nos enseñaron cultura general y nos dejaron elegir a cuál credo o ideología queríamos afiliarnos, si es que queríamos afiliarnos?

Nos mostraron algo de Geografía e Historia, con tan grandes vacíos, que cuando crecí me di cuenta de que lo desconocía casi todo y de que si quería viajar, y escribir —mis mayores pasiones—, tendría que comenzar otra vez por el principio. ¡Mi abismo es inabarcable aún!

La Literatura, que es en mi opinión el arte a través del cual se modela de manera más efectiva el pensamiento, se imparte de forma tal que muchos terminan rechazando al Quijote, Shakespeare, Homero o Víctor Hugo. Nos impusieron estas lecturas titánicas y para muchos resultaron más un acto de tortura que de entrenamiento elemental del hábito de leer.

Según su orientación, la Escuela habla de selección natural y evolución, o de  Adán y Eva y el Arca de Noé; pero no de sexualidad. Muchas de mis amigas identificaron su llegada a su pubertad o su adultez como un lanzamiento de clavado al pozo del sexo a escondidas, o a la (auto) represión.

Hoy tenemos tantos niñ@s no deseados, que ya son adultos no deseados; tenemos enfermedades de transmisión sexual, algunas incurables; tienen los hombres un desconocimiento casi absoluto sobre el universo sexual, racional y emocional femenino, y viceversa; también sobre sus prebendas y consecuencias, porque nos enseñaron en la Escuela que este era un tema tabú, convirtiéndolo, por tanto, en un oficio de poder entre géneros.

Pero lo que menos nos enseñaron, en definitiva, fue a pensar. En España se anunció recientemente el regreso de la Filosofía y la Historia de la Filosofía como asignaturas obligatorias en el bachillerato. Bienvenida.

Nos enseñaron Idiomas, sí, pero desatendimos, en un acto de irresponsabilidad, entrenar las estrategias efectivas de la comunicación entre la gente, entre los pueblos, entre los pueblos y sus gobiernos. Por eso seguimos haciendo guerras, incapaces, como especie, de vivir en armonía. Y la guerra la llevamos hasta el último de los rincones de nuestras vidas.

Hay que aprender Historia, Gramática, Matemáticas, Física y Química, sin dudas, pero a los sistemas de enseñanza les faltan asignaturas fundamentales: Poesía, Sexualidad, Sobrevivencia, Artes, Desarrollo Físico, Sueños, Contemplación, Cultura General y Educación Sentimental, quizás nuestra carencia más vasta y temible.

Walt Whitman imploraba en No te detengas: “No dejes que termine el día sin haber crecido un poco, / sin haber sido feliz, sin haber aumentado tus sueños. / No te dejes vencer por el desaliento. / No permitas que nadie te quite el derecho a expresarte, / que es casi un deber. / No abandones las ansias de hacer de tu vida algo extraordinario. / No dejes de creer que las palabras y las poesías / sí pueden cambiar el mundo”.

“No permitir que la armonía, la paz y la belleza se conviertan en una partitura ilegible”, tal es mi ruego. Nada de esto me lo enseñaron en la Escuela y apenas ahora me doy cuenta.

Noticia anterior

Del síndrome del nido vacío y últimos detalles

Siguiente noticia

Reinaldo Montero gana el premio español SGAE de Teatro 2018

Gabriela Guerra Rey

Gabriela Guerra Rey

Escritora, periodista y editora cubano-mexicana. Aspirante a la libertad física, de palabra y acción. Isla vencida, emigrante eterna, aventurera y respetuosa de los derechos del hombre/la mujer y la naturaleza. El sentido de la vida está en la belleza... Contemplarla es toda mi ilusión.

Artículos Relacionados

Foto: Pxhere.
Partes de Guerra

Un mundo sin bibliotecarias

por Gabriela Guerra Rey
abril 24, 2019
0

...

Foto: Pxhere.
Partes de Guerra

El miedo

por Gabriela Guerra Rey
abril 3, 2019
2

...

Foto: Pxhere.
Partes de Guerra

Estar en las redes sociales

por Gabriela Guerra Rey
marzo 20, 2019
1

...

Foto: Israel Quezada.
Partes de Guerra

El atributo de la libertad

por Gabriela Guerra Rey
marzo 6, 2019
0

...

La protagonista de "Roma", de Alfonso Quarón posa para una foto de Guillermo Khalo, sobrino nieto de Frida y uno de los fotógrafos contemporáneos más importantes en México. La foto será subastada el próximo 23 de febrero y constituye un homenaje a las mujeres mexicanas. Foto: Guillermo Khalo/Morton Subastas.
Partes de Guerra

Ser mujer en México

por Gabriela Guerra Rey
febrero 20, 2019
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Reinaldo Montero. Foto: Francesco Gattoni.

Reinaldo Montero gana el premio español SGAE de Teatro 2018

Bosquejo de la escena en que Cesar Sayoc (izq) el acusado de los atentados con explosivos en Estados Unidos en el tribunal de Miami el 29 de octubre del 2018. Daniel Pontet vía AP.

FBI: Sayoc buscó direcciones de víctimas en internet

Comentarios 2

  1. Marcelo Rubio says:
    Hace 7 años

    Hemos recibido una educación incompleta, alejada de la belleza, distante del sentimiento.

    Responder
  2. Reinaldo García says:
    Hace 6 años

    Hola Gabi,

    Hoy, como físico profesional, puedo decirte que tampoco nos enseñaron ni matemáticas, ni física, ni química. Al menos no a todos. Cuando dices “En la Escuela nos enseñaron Matemáticas, pero no de rimas; seguramente avizoraron necesitaríamos más ciencia exacta que versos. Sin embargo, seríamos mucho menos alienados, más sensibles y nuestra vida mejor si supiéramos percibir las cosas bellas, escucharlas siquiera”, percibo quizás otro de los grandes problemas de esa misma educación. Nunca fue capaz de mostrar que en las ciencias exactas también se necesita de sensibilidad, inspiración, y ese toque de euforia por las pequeñas cosas. Que hacer ciencias es, en muchos sentidos, como hacer arte, y sensibiliza y mueve de la misma manera. Esa sensación de adentrarte en lo desconocido, de tocar el universo con las manos a la vez que le pides que te responda las más locas preguntas… Las matemáticas son un lenguaje, y la manera de pensar de un matemático es, fundamental y estéticamente, lingüística. Esta dicotomía entre lo “duro” y lo “espiritual”, como si dichas clasificaciones pudiesen adjudicarse en términos absolutos, representa una de las peores falencias de esa educación que recibimos. Ciertamente no fue la peor… Pero esa es otra historia que tú conoces bien.

    Buen artículo. Siempre te leo con atención y me enorgullezco, con cariño, por cada uno de tus pasos. De alguna forma todos fuimos familia durante un tiempo…

    Saludos,

    Reinaldo

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1003 compartido
    Comparte 401 Tweet 251
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    603 compartido
    Comparte 241 Tweet 151
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    118 compartido
    Comparte 47 Tweet 30
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    75 compartido
    Comparte 30 Tweet 19
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    64 compartido
    Comparte 26 Tweet 16

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    116 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    293 compartido
    Comparte 117 Tweet 73
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}