ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Partes de Guerra

El trabajo que dignifica y mata

por
  • Gabriela Guerra Rey
    Gabriela Guerra Rey
septiembre 12, 2018
en Partes de Guerra
5
Foto: Pxhere.

Foto: Pxhere.

Las industrias del conocimiento, la educación y el consumo están enfocadas en aquella actividad que el ser humano hace durante más horas diarias desde que se constituyeron nuestras sociedades modernas: el trabajo.

Nos venden ejercicios para ser más creativos en el trabajo, claves de alimentación para mejorar el rendimiento laboral o los cinco mejores puestos a los que debemos aspirar.

Desde que nos graduamos comenzamos un maratón de tareas en el que rara vez nos detenemos para preguntarnos por qué y para qué. Si nos tomamos un tiempo puede que ya no podamos insertarnos nuevamente o que seamos vistos como vagos. La vagancia, no olvidar, es en su esencia mala y será castigada, por dios o por la vida misma.

En la escuela y en las universidades no nos enseñan a pensar, a soñar, a crear, sino que nos prepararon para una vida de trabajo en la que debemos ir ascendiendo lentamente a través del esfuerzo hasta alcanzar un logro o puesto determinado, que nos permitirá construir un “patrimonio”. Para cuando esto llega, la vida se escapó por las rendijas de una oficina enferma.

Yo nací en un país bandera del viejo socialismo del siglo XX, bajo la premisa de que con trabajo y esfuerzo construiríamos el futuro de la patria. Todo estaba por hacerse para el éxito personal y el de un sistema. Nos costó sacrificios, salud, hambres, vidas… El futuro nos alcanzó y el presente se difumina a través de una lente borrosa.

En el capitalismo moderno, estamos llenos de frases del tipo “la fórmula del éxito es el trabajo 24/7”, pronunciada con orgullo por aquellos que se dejan la vida en el intento de ser exitosos. “Tiempo es dinero” o “ganarse el pan con el sudor de la frente” son, por desgracia, citas demasiado coloquiales. Y de todas formas en la mordaz maquinaria del mercado, ese éxito, traducido en algo más de dinero, es invertido luego en “vacaciones compradas” que nos han de salvar en pocos días del oprobio de todo el año, o en medicinas y fórmulas contra los males que el stress de esta maquinaria nos genera.

Hace muchos años el proletariado luchó por jornadas de trabajo de ocho horas y condiciones dignas. Pero hoy la mayoría de las personas que conozco trabajan entre diez y doce horas diarias (algunas más), invierten dos horas en transportarse y otras dos alrededor de la vida laboral. Lo que queda para ocuparse de los bienes que adquirimos con el trabajo —casa, seguros, escuelas, etc.—, dormir y atendernos los padecimientos, le resta otras tantas al día de veinticuatro horas.

En países como México, si trabajas en el sector privado, tienes seis días de vacaciones cada doce meses, y la cantidad aumenta dos días por año. Esto, hasta que te mueves de empresa, y vuelves a comenzar la misma escala.

¿Cuáles son las horas de vivir? ¿Qué pasa con el tiempo de ser creativos, de imaginar, de soñar? Avalados por la antigua y lapidaria frase —por cierto, anónima— de que “el trabajo dignifica”, lo que nos queda para soñar es un suspiro.

La creación pasa por muchas aristas y una de ellas es el llamado ocio. Pero, ¿en qué momento nos podemos dedicar al ocio? ¿Cuántas más bellas sinfonías y menos bombas hubiéramos hecho de dedicar mayor tiempo a la contemplación, el arte, la naturaleza y menos al trabajo que paga la existencia?

En 1929, Virginia Woolf publicaba Una habitación propia, una conferencia sobre el vacuo papel de la mujer en la historia de la literatura, en la que ahondaba sobre el hecho de que las grandes obras eran escritas por hombres que contaban con los recursos para dedicarse a ello. Y esbozaba un ideal donde las mujeres, para poder escribir, necesitaban una habitación propia y quinientas libras esterlinas de renta al año.

Cierto es que las obras trascendentales en casi todas las vertientes de las artes no la hicieron los hombres que debían dignificarse con el trabajo. Obviamente, hay importantes excepciones, personas capaces de crear contra todos los avatares, y otros a los que dejó de importarles el buen vivir y murieron en la pobreza extrema dejando rembrants y vangoghs…

¿Pero… cuánto talento se queda hoy en las oficinas de grandes corporaciones o pequeñas empresitas que luchan por ganar un lugar en el torbellino de la producción de bienes y servicios? ¿Alguien ocupa acaso un puesto para llevar esta estadística?

Los mecenas del arte, de las invenciones, de la ciencia y hasta del deporte son cada vez más escasos. Se salvan, quizás, quienes pueden dedicarse a hacer lo que realmente les gusta y para lo que tienen talento. Entonces el sacrificio cobra todo el sentido. Pero el porcentaje de la población que así vive es ínfimo.

“El trabajo —decía Oscar Wilde— es el refugio de los que no tienen nada que hacer”. Nunca más vigente que hoy, cuando además, el hombre se quedó sin asideros, se extravió en la tarea de soñar y se cobijó en el trabajo y la tecnología.

En la entrada de Auschwitz, y de los más importantes campos de concentración de la Alemania nazi, se lee “Arbeit macht frei”. Quiere decir: “El trabajo libera”. La frase, que viene del título de la novela homónima del nacionalista alemán Lorenz Diefenbach, publicada en Viena en 1873, se convirtió en el slogan del fascismo. La historia sola contaría el resto.

Mientras el hombre sueña y crea, ensaya la vida. Cuando afana la existencia en interminables y agotadoras horas para producir cosas cuya utilidad ni siquiera comprendemos, ensaya la muerte de todo aquello que debía trascendernos.

Etiquetas: vida cotidiana
Noticia anterior

Lula da Silva ya no es candidato presidencial

Siguiente noticia

Papa cita a cumbre sobre prevención de abusos

Gabriela Guerra Rey

Gabriela Guerra Rey

Escritora, periodista y editora cubano-mexicana. Aspirante a la libertad física, de palabra y acción. Isla vencida, emigrante eterna, aventurera y respetuosa de los derechos del hombre/la mujer y la naturaleza. El sentido de la vida está en la belleza... Contemplarla es toda mi ilusión.

Artículos Relacionados

Foto: Pxhere.
Partes de Guerra

Un mundo sin bibliotecarias

por Gabriela Guerra Rey
abril 24, 2019
0

...

Foto: Pxhere.
Partes de Guerra

El miedo

por Gabriela Guerra Rey
abril 3, 2019
2

...

Foto: Pxhere.
Partes de Guerra

Estar en las redes sociales

por Gabriela Guerra Rey
marzo 20, 2019
1

...

Foto: Israel Quezada.
Partes de Guerra

El atributo de la libertad

por Gabriela Guerra Rey
marzo 6, 2019
0

...

La protagonista de "Roma", de Alfonso Quarón posa para una foto de Guillermo Khalo, sobrino nieto de Frida y uno de los fotógrafos contemporáneos más importantes en México. La foto será subastada el próximo 23 de febrero y constituye un homenaje a las mujeres mexicanas. Foto: Guillermo Khalo/Morton Subastas.
Partes de Guerra

Ser mujer en México

por Gabriela Guerra Rey
febrero 20, 2019
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El papa Francisco realiza su audiencia semanal general en el Vaticano el miércoles, 22 de agosto de 2018. Foto: Andrew Medichini / AP.

Papa cita a cumbre sobre prevención de abusos

El primer ministro de Hungría, Viktor Orban, durante un discurso en el Parlamento Europeo en Estrasburgo, Francia, el 11 de septiembre de 2018. Foto: Jean-Francois Badias / AP.

UE vota contra Hungría por Estado de derecho

Comentarios 5

  1. MBR says:
    Hace 7 años

    Excelente, solo una acotacion; Karl Marx, siglo XIX: “el trabajo dignifica al hombre”.

    Responder
  2. AB says:
    Hace 7 años

    “Pero el porcentaje de la población que así vive es ínfimo.” Como sabe la autora cual es el porcentaje de la poblacion q no disfruta su trabajo? Como fue medido?

    Responder
  3. Bruno says:
    Hace 7 años

    Brillante.

    Responder
  4. Marcelo says:
    Hace 7 años

    Excelente nota. El arte es un trabajo por el que nadie quiere pagar.

    Responder
  5. Milton says:
    Hace 7 años

    El asunto es trabajar para vivir y no vivir para trabajar. Es cierto que el trabajo que le proporciona al hombre un salario decoroso que le permite satisfacer sus necesidades le hace consciente de la dignidad que le reviste por su condición de ser humano.
    Buen artículo, mueve a la reflexión

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    431 compartido
    Comparte 172 Tweet 108
  • Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    178 compartido
    Comparte 71 Tweet 45
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    287 compartido
    Comparte 115 Tweet 72
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    67 compartido
    Comparte 27 Tweet 17
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    98 compartido
    Comparte 39 Tweet 25

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    247 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    505 compartido
    Comparte 202 Tweet 126
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    287 compartido
    Comparte 115 Tweet 72

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}