ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Partes de Guerra

Una era de oscuridad

Ahora que leo las noticias del tornado desde y sobre Cuba, noto mucho mal augurio; gente que siente que las desgracias nos han tocado todas, que ya no podría ser peor. Para colmo cae un meteorito.

por
  • Gabriela Guerra Rey
    Gabriela Guerra Rey
febrero 6, 2019
en Partes de Guerra
0
El faro de un puerto está cubierto por hielo y nieve sobre el lago Michigan en Chicago, 30 de enero de 2019. Foto: Nam Y. Huh/AP.

El faro de un puerto está cubierto por hielo y nieve sobre el lago Michigan en Chicago, 30 de enero de 2019. Foto: Nam Y. Huh/AP.

Tenía reservadas para una historia de ficción sucesos que en realidad ya ha ocurrido en los últimos días:apocalípticas nevadas en Chicago, Estados Unidos, con temperaturas tan bajas como las de los casquetes polares, donde no viven humanos y muy pocas especies de animales; la NASA encuentra un hueco en franco crecimiento en el glaciar Thwaites, en Antártida, de 350 metros de altura, 4 kilómetros de ancho, 10 de longitud; un tornado arrasa en La Habana; temperaturas en Buenos Aires suben con sensaciones térmicas de 45 grados…

El pasado año, sobre estas mismas fechas, la prensa global se hizo eco de un fenómeno contradictorio —a estas alturas sobran los “atípicos”—: mientras Europa descendía de los ceros grados de temperatura, incluso en ciudades donde nunca hizo verdadero frío, el Polo Norte vivía una de sus temporadas más cálidas. Los científicos confirmaron entonces que en los últimos tres años ha habido temperaturas altas récords en el Ártico. Queda claro aquello de que la realidad supera a la ficción.

Hace unos pocos meses escribí un relato en el que el Río de la Plata entraba en una glaciación que cubría Buenos Aires y los niños hacían estatuas de hielo en las calles intransitables. En más de un viejo relato he fantaseado con las tormentas que tan bien conozco; he imaginado hogares que vuelan dentro de tornados impredecibles en sitios donde las maldiciones son frecuentes. Ahora me cuesta no ver como imágenes premonitorias esas heladas o tormentas que arrancan casas de cuajo en mis libros.

Si me remito al misticismo ancestral de los cubanos, que sus hijos arrastramos por el mundo, recuerdo aquellas ocasiones en que a mi ciudad natal se le acercaban dos o tres huracanes al año y los babalaos —sacerdotes de Ifá— terminaban reuniéndose para, dicen, desviar las trayectorias de ciclones demoledores. Las lenguas largas e imaginativas aseguraban también que a esas reuniones siempre asistía Fidel Castro.

Ahora que leo las noticias del tornado desde y sobre Cuba, noto mucho mal augurio; gente que siente que las desgracias nos han tocado todas, que ya no podría ser peor. Para colmo cae un meteorito.

Hace menos de dos décadas el exvicepresidente y candidato a la presidencia de Estados Unidos, Albert Gore, removió el orbe con su famosa conferencia “Una verdad incómoda” (An Inconvenient Truth), convertida en documental multipremiado. Alertaba sobre los peligros del cambio climático y trataba de crear una conciencia al respecto. En 2007, junto al Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, Gore recibió el Premio Nobel de la Paz por su labor medioambientalista. Fue uno de los impulsores en los noventa de que el país con mayores emisiones de gases contaminantes aprobara el Protocolo de Kyoto, que buscaba el compromiso de las naciones para reducir dichas emisiones. No lo consiguió.

Hoy que Estados Unidos está presidido por un Donald Trump que desdeña el cambio climático, porque dice que en vez de haber calentamiento hace frío, vivimos en una época oscura y peligrosa. En 2017 Washington decidió salir del Acuerdo de París, que dará continuidad a los objetivos de Kyoto a partir de 2020.

A esta altura de nuestra historia, como civilización, no podemos dejarle a la ignorancia la ruina del planeta.

El calentamiento global puede considerarse un tipo de cambio climático. Pero en su generalidad abarca alteraciones de las temperaturas, las lluvias, y fenómenos meteorológicos de mayor o menor intensidad y consecuencias.

Los cambios climáticos han acompañado la historia del planeta, causados por múltiples motivos: cambios en los parámetros orbitales, variaciones en las radiaciones solares, vulcanismo intenso, procesos bióticos y hasta impacto de meteoritos. El actual, sin embargo, está directamente vinculado al efecto invernadero producido por las emisiones industriales procedentes de la quema de combustibles fósiles. Ello provoca una desregulación en las sustancias que mantienen en equilibrio el clima de la Tierra. De ahí que esté asociado a grandes olas de calor o a míticas heladas, entre otros fenómenos.

Un estudio reciente muestra que los humanos hemos alterado el clima desde mucho antes de la Revolución Industrial. La investigación explica cómo el proceso de colonización de América pudo alterar la temperatura del globo terráqueo, toda vez que fueron modificadas las grandes zonas de bosques y el uso de las tierras para cultivos intensivos.

O sea, la etapa gris no es tan reciente, pero si pensamos en la llegada del nuevo siglo, del milenio, se me antoja que la oscuridad se cierne sobre el mundo, y que ni las profundas fuerzas de la magia negra podrían lograr nada que no estemos dispuestos a hacer por nosotros mismos y la continuidad de nuestras especies y el universo.  

Etiquetas: Portada
Noticia anterior

Un momento, voy a vacunar a Nina

Siguiente noticia

El estadounidense que se convirtió en “Doctor de los Océanos” en los mares cubanos

Gabriela Guerra Rey

Gabriela Guerra Rey

Escritora, periodista y editora cubano-mexicana. Aspirante a la libertad física, de palabra y acción. Isla vencida, emigrante eterna, aventurera y respetuosa de los derechos del hombre/la mujer y la naturaleza. El sentido de la vida está en la belleza... Contemplarla es toda mi ilusión.

Artículos Relacionados

Foto: Pxhere.
Partes de Guerra

Un mundo sin bibliotecarias

por Gabriela Guerra Rey
abril 24, 2019
0

...

Foto: Pxhere.
Partes de Guerra

El miedo

por Gabriela Guerra Rey
abril 3, 2019
2

...

Foto: Pxhere.
Partes de Guerra

Estar en las redes sociales

por Gabriela Guerra Rey
marzo 20, 2019
1

...

Foto: Israel Quezada.
Partes de Guerra

El atributo de la libertad

por Gabriela Guerra Rey
marzo 6, 2019
0

...

La protagonista de "Roma", de Alfonso Quarón posa para una foto de Guillermo Khalo, sobrino nieto de Frida y uno de los fotógrafos contemporáneos más importantes en México. La foto será subastada el próximo 23 de febrero y constituye un homenaje a las mujeres mexicanas. Foto: Guillermo Khalo/Morton Subastas.
Partes de Guerra

Ser mujer en México

por Gabriela Guerra Rey
febrero 20, 2019
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Dr. David E. Guggenheim. Foto: J.P. Balas

El estadounidense que se convirtió en “Doctor de los Océanos” en los mares cubanos

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, durante la ceremonia de bienvenida a su llegada al Aeropuerto Internacional de Moscú-Vnúkovo, el 1 de noviembre de 2018. Foto: Sergei Chirikov / EFE.

Rusia aprueba crédito a Cuba para su defensa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    569 compartido
    Comparte 228 Tweet 142
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    514 compartido
    Comparte 206 Tweet 129
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    101 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    54 compartido
    Comparte 22 Tweet 14
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    45 compartido
    Comparte 18 Tweet 11

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    114 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    506 compartido
    Comparte 202 Tweet 127
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    290 compartido
    Comparte 116 Tweet 73

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}