ES / EN
- mayo 14, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas

Premios pendientes

por
  • Amado del Pino
    Amado del Pino
mayo 13, 2013
en Columnas, De coditos en el puente
0

Del cineasta cubano Ian Padrón puede decirse que “tiene en la bola”. La imagen beisbolera adquiere sentido tratándose del autor de Fuera de liga, un documental sobre la pelota que resistió años de silencio. Padrón propuso hace unas semanas que Reinaldo Miravalles –para muchos el más grande de nuestros actores en el reino del audiovisual- recibiese el Premio Nacional de Cine. Muchos apoyamos esa carta abierta en las redes sociales.

Al recibir el Premio Nacional de Literatura, Leonardo Padura –otro que “la tira por ahí”, siguiendo con el lenguaje de la pelota tan caro al formidable novelista de Mantilla- citaba a Abilio Estévez y dejaba claro que su antiguo compañero de aula en la Universidad de la Habana merece ese galardón consagratorio y que no está bien que se le prive de ese derecho por residir –como Miravalles- fuera de Cuba.

He pensado bastante en otros creadores que también deberían recibir alguno de esos Premios Nacionales que otorga el Ministerio de Cultura cubano a la obra de toda la vida y que se convierten en un verdadero acontecimiento nacional. La lista podría ser no larga pero sí nutrida y prefiero mencionar sólo algunos de los que “se cae de la mata” que se les debe, a la vez estimular a otras voces a que nos recuerden más nombres y trayectorias. Ya se sabe que este asunto merece análisis detallado y profundo.

Hay dos grandes músicos, Paquito D’Rivera y Arturo Sandoval, que merecerían esta distinción. Podría sumarse el nombre del formidable jazzista Gonzalo Rubalcaba.

Tan claro como eso tengo que –pesando en el Premio Nacional de Danza y en el de Artes Plásticas- la coreógrafa y creadora de todo un estilo Marianela Boán y el extraordinario pintor  Tomás Sánchez deben engrosar la lista que nos ocupa.

En todos los casos, si las personas aceptan o no la distinción es otro tema. Se trata de ampliar la siempre subjetiva definición de jerarquías artísticas y hacer el noble -aunque casi siempre fallido- intento de dejar a un lado la política en aras de asumir una visión abarcadora del delicado y rico proceso de la creación artística nacional.

Las líneas que me quedan prefiero dedicarlas a la esperanza de que algún dramaturgo cubano acompañe al maestro Abelardo Estorino en el Premio Nacional de Literatura. En este caso, no se trata únicamente de exclusión por lugar de residencia. Se quedó sin ser distinguido un comediógrafo  muy popular y con una zona formidable  en su desigual dramaturgia: Héctor Quintero. Hace aaaaaññoos que varios especialistas clamamos porque lo reciba Eugenio Hernández Espinosa. Bastaría con decir que es el autor de María Antonia para que muchos comprendan el reclamo.

Volviendo a los creadores que son emigrantes o exiliados, pienso, como Padura, que Estévez honraría el listado del  mayor galardón de  nuestras letras.  Sobre los méritos de Abilio como autor teatral escribí hace poco en esta columna. El éxito y los premios de sus novelas son bien conocidos. También merece el Premio Nacional de Literatura –o el de Teatro- José Triana. Forma parte de lo mejor de la generación de autores que se dio a conocer en los sesenta. Su obra La noche de los asesinos – Premio Casa de las Américas y poco después todo un clásico de la escena cubana gracias al montaje de Vicente Revuelta- es, con diferencia, la más reconocida de toda nuestra literatura dramática a nivel internacional. Triana es autor de otras obras interesantes como Medea en el espejo y de una sabia apropiación teatral de la novela de Carrión Las honradas, que nombró Palabras comunes. Hace poco ha visto la luz –con favorable acogida de la crítica- la Poesía Completa de Triana.

Notable también es la producción de Matías Montes Huidobro. En este caso se juntan el dramaturgo y el investigador, el ensayista sobre asuntos teatrales. Durante décadas, Matías ha buscado datos, libros, informaciones sobre la escena dentro de la isla que para los que viven en Cuba son fáciles de obtener, pero que para su admirable curiosidad y pasión resultan –como tantas otras cosas que la intolerancia separó- casi remotos.

Es de esperar que en las próximas ediciones de los Premios Nacionales aparezca alguno de estos nombres o tal vez otro que habré  olvidado en estas líneas. Mucho más que acertar en mis pronósticos, me interesa que nos acerquemos a una visión más amplia y equilibrada del delicado y precioso tesoro que es la memoria y el presente cultural de todos los cubanos.

Etiquetas: Cuba
Noticia anterior

La palabra “CAMBIO” tiene que estar escrita en letras mayúsculas

Siguiente noticia

Twitthab en Cuba reconfigura formas de socialización

Amado del Pino

Amado del Pino

Artículos Relacionados

Inmigrantes subsaharianos que intentaban llegar a Lanzarote en una patera. Foto: EFE/ Adriel Perdomo.
On-Décimas

OnDécimas: Letanía de los sin papales

por Alexis Díaz-Pimienta
mayo 13, 2025
0

...

Horizontes

¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

por Roberto M. Yepe
mayo 12, 2025
4

...

Miriannys Montes de Oca. Foto: Cortesía de la artista.
De otro costal

Miriannys Montes de Oca: “Si algo puedo aconsejar, es amar el silencio”

por Alex Fleites
mayo 9, 2025
0

...

María Zambrano en Cuba.
Del azar y el instinto

Huellas de María Zambrano en La Habana

por José Adrián Vitier
mayo 8, 2025
0

...

Javier Cercas en la Feria del Libro de Buenos Aires (mayo de 2025). Foto: LEZ.
Entre dos aguas

Javier Cercas ante el tentador apogeo de la fe

por Leandro Estupiñán
mayo 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Beatriz Verde Limón

Twitthab en Cuba reconfigura formas de socialización

Foto: Del autor

Cada loco con su tema

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    361 compartido
    Comparte 144 Tweet 90
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    444 compartido
    Comparte 178 Tweet 111
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • Estudiantes cubanos alcanzan una medalla de plata y tres de bronce en olimpiada internacional de Química

    110 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • Pepe Mujica en estado terminal, mientras la izquierda gana en los dos departamentos más poblados de Uruguay

    56 compartido
    Comparte 22 Tweet 14

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    444 compartido
    Comparte 178 Tweet 111
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    361 compartido
    Comparte 144 Tweet 90
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    154 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    305 compartido
    Comparte 122 Tweet 76
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    733 compartido
    Comparte 293 Tweet 183

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}