ES / EN
- noviembre 25, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Proposiciones

La diáspora cubana puede ser un factor económico decisivo y Cuba debe abrirle el camino

Integrar plenamente a la diáspora no es un gesto político, es una necesidad económica urgente.

por
  • Hugo Cancio
    Hugo Cancio
noviembre 25, 2025
en Proposiciones
0
Foto: Kaloian.

Foto: Kaloian.

Getting your Trinity Audio player ready...

Los anuncios realizados por el Gobierno de Cuba en materia de inversión extranjera y en el reconocimiento del papel económico de los cubanos residentes en el exterior representan, sin duda, un paso en la dirección correcta.

Quienes hemos abogado durante años por este reconocimiento, y por la integración plena de la diáspora en la vida económica del país, vemos en estas medidas un gesto importante y largamente esperado. Aunque todavía resultan insuficientes, abren una puerta que durante décadas permaneció cerrada.

Es positivo que se pretenda simplificar procedimientos, otorgar mayor autonomía en la contratación de la fuerza laboral, permitir gratificaciones en divisas, facilitar el acceso a insumos críticos como el combustible y establecer plazos más ágiles y previsibles para la aprobación de proyectos. En teoría, estos cambios podrían favorecer un entorno más dinámico, eficiente y menos burocrático para quienes desean invertir y operar en Cuba.

Pero el verdadero impacto de estas medidas dependerá de cómo se implementen. La experiencia nos ha enseñado que muchas reformas prometedoras se han quedado en el papel por falta de coherencia entre lo anunciado y lo ejecutado.

El país necesita avanzar hacia un marco regulatorio estable, transparente y predecible que ofrezca seguridad jurídica y confianza real a inversionistas, emprendedores y socios internacionales. Sin estas garantías fundamentales, ningún cambio podrá consolidarse de manera sostenible.

También me preocupa que persistan obstáculos estructurales que continúan limitando la confianza en el clima de inversión. Cuba debe eliminar los procesos burocráticos excesivos que retrasan, distorsionan o encarecen cualquier iniciativa. Pero además, es imprescindible enfrentar de manera frontal la corrupción, el nepotismo y el favoritismo, prácticas que generan inequidad, incertidumbre y una percepción de arbitrariedad. La igualdad de reglas y oportunidades debe ser un principio básico de cualquier modelo de desarrollo.

En este sentido, el país necesita avanzar hacia una mayor independencia operativa y de gestión de las empresas respecto a los organismos estatales, permitiendo que puedan tomar decisiones basadas en criterios técnicos, comerciales y de eficiencia, y no en restricciones administrativas o intereses sectoriales. Una economía moderna requiere empresas con autonomía real, capacidad de innovación, competencia y responsabilidad directa sobre sus resultados.

El sector privado cubano, particularmente las MIPYMES, ha demostrado ser un actor resiliente, dinámico y sorprendentemente exitoso, incluso trabajando bajo condiciones adversas y enfrentando obstáculos significativos. A pesar de la falta de acceso a insumos, la inestabilidad normativa, limitaciones financieras y numerosos desafíos operativos, este sector ha crecido, innovado y sostenido a miles de familias.

Si se les brindaran condiciones favorables, reglas claras y un entorno realmente propicio para su desarrollo, sería imposible predecir el alcance y el impacto positivo que podrían lograr en la economía nacional. Su potencial es inmenso y, hasta hoy, apenas se ha comenzado a explorar.

En este contexto, es fundamental reconocer que la diáspora cubana —por su capacidad de inversión, su experiencia empresarial, su acceso a mercados internacionales y su vínculo emocional con la isla— puede convertirse en el actor económico más importante a corto y mediano plazo en la transformación del sector privado cubano.

Los cubanos en el exterior ya sostienen, financian y dinamizan buena parte de las MIPYMES actuales, y su participación crecerá a medida que existan espacios más claros y seguros. Ningún otro actor combina capital, conocimiento, compromiso y un interés natural en el bienestar del país como lo hace nuestra diáspora.

Integrar plenamente a la diáspora no es un gesto político, es una necesidad económica urgente. Su capital, su red global y su visión moderna pueden convertirse en un motor esencial de reactivación si se crean las condiciones adecuadas.

Asimismo, el avance económico dependerá de la creación de un marco legal sólido que proteja las inversiones, garantice contratos, establezca mecanismos confiables de resolución de disputas y permita operar con un sistema financiero funcional y estable.

Los inversionistas internacionales, los emprendedores locales y la diáspora necesitan garantías claras de que sus proyectos y capital estarán protegidos y respetados.

En resumen, celebro este primer paso. Es positivo, necesario y esperanzador. Pero aún queda un largo camino por recorrer para que Cuba alcance un ambiente de inversión moderno, competitivo y alineado con estándares internacionales. Lo que ocurra ahora —la implementación, la coherencia y la voluntad política para transformar la estructura económica— definirá el verdadero alcance y la sostenibilidad de estos anuncios.

Etiquetas: FIHAVinversión extranjera en CubaPortada
Noticia anterior

Gobierno cubano anuncia flexibilizaciones en la inversión extranjera

Hugo Cancio

Hugo Cancio

Empresario cubanoamericano, presidente de Fuego Enterprises, Inc., Fuego Media Group. Fundador y Director General de OnCuba News.

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Cuba-EE.UU.

Conjurar el invierno para una Cuba de todos

por Hugo Cancio
marzo 22, 2019
10

...

Miguel Díaz-Canel, entonces primer vicepresidente, de la mano de su esposa, Lis Cuesta, habla con otros votantes el día de las elecciones el 11 de marzo de 2018. Desde el 19 de abril Díaz-Canel asumió como nuevo presidente. Foto: Ramón Espinosa / AP.
Proposiciones

Un nuevo tiempo

por Hugo Cancio
abril 24, 2018
45

...

Foto: Claudio Pelaez Sordo.
Proposiciones

El camino es construir

por Hugo Cancio
septiembre 1, 2017
31

...

Foto: Luis Gabriel.
Proposiciones

Editorial: Un mejor acuerdo… para quién

por Hugo Cancio
junio 15, 2017
21

...

La Habana vista desde el Norwegian Sky.
Proposiciones

La Habana, lista para el encuentro

por Hugo Cancio
mayo 16, 2017
10

...

Ver Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    ¿Desde dónde mirar el malestar social en Cuba? Conversación con la psicóloga Patricia Arés

    377 compartido
    Comparte 151 Tweet 94
  • Sorpresa con el aumento de valor del MLC en el mercado informal de divisas

    155 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • FIHAV 2025: Gobierno cubano admite “dificultades financieras”, pero promete “facilidades y garantías” a inversores

    134 compartido
    Comparte 54 Tweet 34
  • Detienen en La Habana a Martiño Ramos, el profesor español condenado por violar a una niña

    84 compartido
    Comparte 34 Tweet 21
  • Muere Enrique Álvarez, creador de la Charanga Latina

    61 compartido
    Comparte 24 Tweet 15

Más comentado

  • En el pueblo de El Cobre, en Santiago de Cuba, severamente golpeado por el huracán Melissa, una mujer camina protegiéndose del intenso sol. Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

    Juan Triana: “Somos especialistas en identificar trabas, pero no en aprovechar oportunidades”

    370 compartido
    Comparte 148 Tweet 93
  • Cuba denuncia tráfico de efectivo, remesas paralelas y esquemas “offshore” que “afectan la economía”

    228 compartido
    Comparte 91 Tweet 57
  • Gobierno de Cuba extiende restricciones a las cuentas en divisas de las empresas extranjeras

    257 compartido
    Comparte 103 Tweet 64
  • Memorias de El Encanto que perdió La Habana

    143 compartido
    Comparte 57 Tweet 36
  • La Habana pone en arrendamiento 16 locales de comercio y gastronomía en varios municipios

    189 compartido
    Comparte 76 Tweet 47

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}