ES / EN
- mayo 14, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Proposiciones

Lo que más vale de Cuba: su gente

por
  • Hugo Cancio
    Hugo Cancio
diciembre 1, 2015
en Proposiciones
9
Foto: Raúl del Pino Salfrán

Foto: Raúl del Pino Salfrán

Ya se cumple un año del llamado 17D, día trascendental en el que los gobiernos de EE.UU. y Cuba dieron a conocer al mundo la decisión de restablecer relaciones diplomáticas y de avanzar en un proceso de normalización que deje atrás el embargo y la hostilidad. Hoy el mercado de la Isla se muestra bien interesante para inversionistas y empresarios norteamericanos.

La Universidad de Pennsylvania y Momentum, Knowledge@Wharton, en colaboración con OnCuba, organizaron el pasado noviembre, un viaje de cuatro días para empresarios norteamericanos, como parte de la Misión Saber, iniciativa para explorar posibilidades de inversión en la Isla.

Wharton ha coordinado importantes conferencias sobre Cuba, en las cuales he participado como conferencista: la Cumbre Cubana de Oportunidades, la Cumbre del Consejo Corporativo Cuba-Estados Unidos, y la Cumbre de Infraestructura, Finanzas e Inversión en Cuba.

Ya les había advertido a mis amigos de Wharton y Momentum, que era imprescindible que los participantes y protagonistas de estas conferencias visitaran Cuba. No se puede hablar seriamente de un país y menos de posibilidades e intenciones de invertir en él sin conocerlo, respirarlo, intercambiar con su gente. Es necesario entender quiénes somos como nación, como pueblo, nuestra cultura, idiosincrasia y tener contactos y charlas con funcionarios, en especial con los encargados de llevar a cabo las reformas económicas y con los responsables de la inversión extranjera.

Wharton escuchó y vino a Cuba con un grupo de ejecutivos, empresarios, inversionistas y representantes de algunas de las empresas más importantes de EE.UU. Tuve la oportunidad de acompañarlos durante todo el viaje y en las intensas reuniones, conocerlos –ya conocía a la mayoría–, interactuar, observarlos mientras comprendían Cuba. Después de casi una semana vi que quedaron convencidos de algunas cosas fundamentales:

Que no es arrogancia cuando decimos que Cuba es un país maravilloso, útil, fértil en todos los sentidos. Que las oportunidades, tal como he dicho muchas veces, son infinitas. Pero Cuba es un país con características muy peculiares donde, por ejemplo, el dinero tiene menos valor que la confianza; y la confianza y las relaciones humanas son vitales para materializar una gestión de inversión. Que existe un embargo económico crudo y real –ellos no tenían idea de las consecuencias–, con un impacto crudo y real no solo en la macroeconomía, sino directamente sobre quien más vale: la familia cubana.

En mi opinión, el aprendizaje profundo de estos hombres y mujeres de negocio después de esta visita a la Isla, fue que el “activo” más importante –hablando en términos contables–, el “valor esencial” a las oportunidades, es y será el pueblo de Cuba, la gente, los protagonistas de los cambios.

 

Etiquetas: CubaRelaciones Cuba-EE.UU.
Noticia anterior

Celia Cruz y la bandera

Siguiente noticia

Cuba: Una ventana que se abre

Hugo Cancio

Hugo Cancio

Empresario cubanoamericano, presidente de Fuego Enterprises, Inc., Fuego Media Group. Fundador y Director General de OnCuba News.

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Cuba-EE.UU.

Conjurar el invierno para una Cuba de todos

por Hugo Cancio
marzo 22, 2019
10

...

Miguel Díaz-Canel, entonces primer vicepresidente, de la mano de su esposa, Lis Cuesta, habla con otros votantes el día de las elecciones el 11 de marzo de 2018. Desde el 19 de abril Díaz-Canel asumió como nuevo presidente. Foto: Ramón Espinosa / AP.
Proposiciones

Un nuevo tiempo

por Hugo Cancio
abril 24, 2018
45

...

Foto: Claudio Pelaez Sordo.
Proposiciones

El camino es construir

por Hugo Cancio
septiembre 1, 2017
31

...

Foto: Luis Gabriel.
Proposiciones

Editorial: Un mejor acuerdo… para quién

por Hugo Cancio
junio 15, 2017
21

...

La Habana vista desde el Norwegian Sky.
Proposiciones

La Habana, lista para el encuentro

por Hugo Cancio
mayo 16, 2017
10

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Alain L. Gutiérrez Almeida

Cuba: Una ventana que se abre

Diciembre-enero

Comentarios 9

  1. cuco "el kilo" says:
    Hace 9 años

    faltan 16 días aun para el 17D como tu le has puesto

    Responder
  2. Israel Gonzalez says:
    Hace 9 años

    Estimado Hugo Cancio: Primero que todo , mi respeto por su labor.
    Soy un cubano que aunque lejos, llevo la isla conmigo; no hubo un solo dia en que al despertar mi primer pensamiento no fuera la isla y su gente, mi gente.
    Soy parte de ese pueblo que se alejo porque en un momento determinado perdi la esperanza de tener y darle a mis hijos la oportunidad de luchar por una vida digna.
    Estoy absolutamente de acuerdo con usted en que todos debemos luchar en contra del bloqueo económico por ser este un acto retrógrado , inhumano e injerencista.
    Se que usted esta al tanto de la problematica cubana, su entusiasmo es muy motivador y se que esta lleno de sanas intenciones , pero respetuosamente creo que en muchos de los articulos que leo en este sitio, el problema cubano se aborda desde una perspectiva unilateral.
    La opinión de Pablo Milanes de que el gobierno de Cuba no confia en su propio pueblo es compartida por mucha gente, muchos de los que estamos lejos y muchos de los que todavía hoy se van, lo hacen por esa razon.
    Como revertir ese fenómeno?, Se podra hacer algo para que eso suceda? O es que los cambios que Cuba necesita dependen solo del gobierno?.
    Pienso como usted que lo mas importante en Cuba, mas importante que el dinero es su gente, es lamentable que esa gente, todavia hoy y sin esperanza, se sienta atada de pies y manos.
    Israel Gonzalez

    Responder
  3. Rey says:
    Hace 9 años

    Si, es una lastima que la gente, lo que mas vale de Cuba, se vea obligada a salir de su Patria en busca de una vida decorosa.No es solo el embargo americano el que hace la vida miserable al pueblo, el gobierno tambien da pocas señales de ayudar a que esa corriente se revierta.

    Responder
  4. lila says:
    Hace 9 años

    Sí, Hugo, su gente, ¿Y?

    Responder
  5. Darío says:
    Hace 9 años

    Y al mismo tiempo lo que MENOS VALE es su gente.

    Lo digo como cubano. Que tiene que lidiar a diario con ‘lo mejor’ de Cuba. Y en respuesta al título, que no parece conectado con el resto.

    Hay por lo menos dos (de)generaciones de cubanos que se perdieron y no precisamente por la emigración.

    Se fue mucha cosa buena, pero también mucha tralla (que pone el nombre de Cuba por el piso).

    Al mismo tiempo lo que quedó atrás y es mayoría es de APAGA Y VÁMONOS.

    Claro, como los que leen pueden ser parte de esos conglomerados ¡pondrán el grito en el cielo! y me acusarán de mil males, acostumbrados como están al chovinismo politizado que ellos dicen repeler, pero al final practican a diario con el ejercicio de todos los defectos producidos en las últimas cinco décadas.

    Responder
  6. jose rafael says:
    Hace 9 años

    coincido con el escrito 100% ,lo que dice pablo milanes es su criterio ,que escriba y cante buenas canciones no quiere decir q hable en nombre de todo el pueblo de cuba,aunque a veces pienso que el se lo cree.

    Responder
  7. JA says:
    Hace 9 años

    Cuando dices que el pueblo de Cuba, el el responsable de los cambios. Cuantas con los millones de cubanos que forman la Nacion Cubana y que no viven en el territorio de la isla. Acaso no son cubanos. Muchos de ellos tienen el capital y la voluntad de hacerlo. Digame Hugo.

    Responder
  8. Pepe Bell says:
    Hace 9 años

    Un buen artículo de prensa de los que salen muchos a diario. Comparto la mayoría de los criterios que en él se expresan sobre nuestra linda Cuba, país maravilloso, de gente maravillosa que no se acaba de hacer justicia. Algún día tendrá que ser. Por cierto el bloqueo o embargo como lo llaman los gringos, indudablemente nos ha hecho daño a todos los cubanos, en muchos sentidos, entre ellos el económico, pero también nos ha dejado daños en el alma y los sentimientos que aún no se valoran en toda su dimensión. El éxodo de cubanos que se padece a diario, en parte estimulado por la política de robo de cerebros, es muy grave para la sociedad y su futuro, pero más dañino aún es el desperdicio de cerebros que padecemos a diario en nuestro país. ¡Cuántos y cuántos talentos desperdiciados por falta de oportunidades!

    Responder
  9. Rosa María Fernández Sofía says:
    Hace 9 años

    Hugo, gracias por sus artículos. Siempre lo leo. Me interesaría conversar con usted, acerca de un proyecto que tengo entre manos. Conociendo su amplio mundo cultural y relaciones. Por favor contácteme. Gracias.
    Rosa María

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    403 compartido
    Comparte 161 Tweet 101
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    478 compartido
    Comparte 191 Tweet 120
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    154 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Estudiantes cubanos alcanzan una medalla de plata y tres de bronce en olimpiada internacional de Química

    124 compartido
    Comparte 50 Tweet 31
  • Falleció José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay y referente de la izquierda latinoamericana

    34 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    478 compartido
    Comparte 191 Tweet 120
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    403 compartido
    Comparte 161 Tweet 101
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    154 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    306 compartido
    Comparte 122 Tweet 77
  • El Palacio de los comerciantes 

    58 compartido
    Comparte 23 Tweet 15

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}