ES / EN
- julio 31, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Sine Nomine

Callarse en Cuba: ¿una elección?

La cohesión social ha tenido un costo en este país: la autocensura, la participación forzada, el silencio estratégico.

por
  • Rey Montalvo
    Rey Montalvo
julio 10, 2025
en Sine Nomine
0
Foto: Canva.

Foto: Canva.

Getting your Trinity Audio player ready...

Los llamados jefes, a los que uno quisiera ver como servidores públicos, nos invitan constantemente a la crítica constructiva. Ello implica involucrarse en el espacio que uno considera que debe mejorar, aportar ideas y soluciones, trabajar arduamente para dar el ejemplo.

Callarse no ha sido obligatorio; es una elección, nos dicen.

Recuerdo la primera vez que vi la película alemana La ola (2008), en la que un profesor propone a sus alumnos un experimento social para explicar cómo funciona una dictadura.

Bajo su liderazgo, crean un movimiento llamado “La ola”. El profesor introduce una vestimenta común para todos los miembros del grupo: una camisa blanca. La idea es fomentar unidad, igualdad y disciplina. Pronto la ola gana popularidad entre los estudiantes.

Pero lo que comienza como una dinámica inocente y educativa sobre el poder, se escapa de control. Una nueva identidad colectiva arrasa con la individualidad y se impone una estructura grupal que castiga la disidencia con aislamiento y desprecio.

Al verla entonces pensaba: yo también me pondría la camisa blanca como todos, sin cuestionar, y me perturbaba la joven que decidió resistirse al colectivo, vistiendo una camisa roja.

La película revela que la cohesión grupal no necesita de una amenaza directa: basta con el miedo a ser el otro.

En Cuba, decir tu verdad, defender tu postura, implica riesgos; aunque la expreses en el lugar “indicado” y sea dicha con respeto y argumentos; aunque pongas el pecho y seas el primero en actuar en consecuencia con tu propuesta.

Significa exponerse al escrutinio de los compañeros de trabajo. Si eres estudiante, puedes quedar ausente de alguna lista, ser menos “integral” al cierre del curso, amén de tus notas excelentes; puedes perder oportunidades laborales, ver reducidas tus opciones de crecimiento profesional o, simplemente, sentir la mirada acusadora de quienes consideran la crítica como una falta de “comprensión”.

Siempre algún suspicaz te aconseja callar, porque “los dientes pagan lo que la lengua habla”.

Algún jefe pone su mano en tu hombro y te mira condescendiente. Alguna voz amiga llega con el recado de otro cercano al poder, aconsejando que “no te metas en candela”. O escuchas frases aisladas del tipo “tiene más coraje que Maceo”, “este no sabe en lo que se está metiendo”.

No ha sido necesario que exista censura explícita para que el silencio se convierta en la norma. El temor al rechazo, la exclusión o la pérdida de estabilidad económica o, en casos más graves, las “llamadas de atención”, la “profilaxis” policíaca, y hasta la privación de libertad de algún conocido, han sido herramientas suficientes para moldear un discurso y un comportamiento bastante homogéneos.

La cohesión social ha tenido un costo en este país: la autocensura, la participación forzada, el silencio estratégico. No hacen falta leyes draconianas cuando el tejido político se encarga de regular la conducta de los individuos.

A riesgo de ser tachado, de ser observado con atención, de “marcarse”, en Cuba cada vez más los ciudadanos entienden que no estar de acuerdo no es un delito, que es importante decir bien alto esa verdad propia que susurramos en los pasillos o en “lugares seguros”. El consenso sólo se alcanza dialogando.

Cuba es una trinchera sitiada, con declarados enemigos de su soberanía y otros silenciosos con una consigna en la mano como carta de presentación. Pero renunciar al respeto de la opinión distinta tiene que ser tan innegociable como el carácter independentista de la patria.

Unos critican para convertirse en mártires, porque hacen de los acontecimientos sucesivos un relato para la lástima o para el negocio. Otros gritan su verdad porque ya no la aguantan por dentro. Otros muerden la jugosa carnada de la sinceridad, antes de darse cuenta de la trampa, y se sorprenden negociando el silencio con privilegios.

Cuba no es un país de confundidos, Cuba es un país de gente heroica: de madres soplando la frente de sus hijos para que se duerman en medio del caluroso, largo y constante apagón; de artistas e intelectuales pescando en represas para llevar un plato de comida a su casa.

Por ellos, por todos, algunos servidores públicos deberían posar menos como víctimas. Deberían dejar la férrea cacería de los que se siembran en esta tierra para hacerla mejor, y no pueden quedarse callados ante lo que es burocrático, absurdo, corrupto e insensible.

Etiquetas: censuraPortada
Noticia anterior

Un día después que Bayamo, Santa Clara también sufre inundaciones por fuertes lluvias

Siguiente noticia

¿En qué se diferencia la posverdad de la propaganda tradicional?

Rey Montalvo

Rey Montalvo

Un trovador que vive en Cuba. Graduado de Sociología, escritor, guionista y conductor de televisión.

Artículos Relacionados

Foto: Víctor Gabriel.
Sine Nomine

Un padre cualquiera

por Rey Montalvo
junio 15, 2025
1

...

Foto: Canva.
Sine Nomine

La música en Cuba, con filtro y contrato

por Rey Montalvo
mayo 1, 2025
0

...

Trinidad. Foto: Canva.
Sine Nomine

Viaje al centro de esta tierra

por Rey Montalvo
abril 17, 2025
3

...

Foto: Kaloian.
Sine Nomine

Pasemos a otro tema

por Rey Montalvo
febrero 27, 2025
0

...

Eduardo Sosa y Rey Montalvo. Foto: Iván Soca.
Sine Nomine

¡Sosa, compay!

por Rey Montalvo
febrero 12, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Donald Trump (I) en una reunión con líderes africanos en la Casa Blanca, el 9 de julio de 2025. Foto: EFE/EPA/WILL OLIVER / POOL.

¿En qué se diferencia la posverdad de la propaganda tradicional?

Un hombre se refresca en una fuente, en Alemania, durante la reciente ola de calor en Europa. Foto: Clemens Bilan / EFE.

Tragedia térmica: ola de calor en Europa causa 2300 muertes en poco más de una semana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Imagen de archivo de reparaciones en la termoeléctrica Antonio Guiteras, Matanzas. Foto: Perfil de Twitter del Ministerio de Energía y Minas de Cuba / Archivo.

    Crisis energética: aún sin claridad sobre la avería en la Guiteras y más de 90 centrales sin combustible

    353 compartido
    Comparte 141 Tweet 88
  • Ventas agropecuarias de EEUU a Cuba alcanzan niveles récord, pese a nuevas sanciones de Trump

    222 compartido
    Comparte 89 Tweet 56
  • El euro vuelve a repuntar y establece un nuevo récord en el mercado informal de divisas

    670 compartido
    Comparte 268 Tweet 168
  • Cuba-Italia: el ahora o nunca del voleibol antillano contra una bestia negra

    168 compartido
    Comparte 67 Tweet 42
  • Atrasan salida de trenes desde La Habana para “minimizar afectaciones a la población”

    132 compartido
    Comparte 53 Tweet 33

Más comentado

  • Uno de los ómnibus arrendados que ahora son  nuevamente administrados por el Estado. Foto: Mireya Ojeda/ periódico 5 de septiembre

    Ómnibus arrendados en Cienfuegos regresan a manos del Estado y enrarecen la alianza público-privada

    1412 compartido
    Comparte 565 Tweet 353
  • Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana

    1056 compartido
    Comparte 422 Tweet 264
  • Avería en la Guiteras complica aún más la afectación eléctrica, tras otras roturas de plantas generadoras

    533 compartido
    Comparte 213 Tweet 133
  • El mejor jonronero del momento en Grandes Ligas habla en clave cubana

    972 compartido
    Comparte 389 Tweet 243
  • La Guiteras vuelve a conectarse finalmente y dos unidades más deben hacerlo, según la UNE

    1324 compartido
    Comparte 530 Tweet 331

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}