ES / EN
- octubre 29, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Sine Nomine

El hombro izquierdo del huracán Melissa

Uno ya sabe. La tormenta es impía: derrumba, mutila y mata.

por
  • Rey Montalvo
    Rey Montalvo
octubre 29, 2025
en Sine Nomine
0
Ayer, desde el balcón, en Camagüey, antes de que el huracán tocara tierra. Foto: Leidy Laura Fernández.

Ayer, desde el balcón, en Camagüey, antes de que el huracán tocara tierra. Foto: Leidy Laura Fernández.

Getting your Trinity Audio player ready...

Cuando llegó la Alarma Ciclónica, yo estaba en Oriente. Había sido invitado a un evento de trovadores en Camagüey y pensé quedarme unos días más con la familia.

El pasaje en tren hacia La Habana del día 28 de octubre fue cancelado por las autoridades como medida de protección ante la llegada del huracán.

Melissa llevaba días en nuestras conversaciones. ¿Cuándo comenzará a subir hacia el norte? ¿Con qué fuerza llegará a Cuba después de pasar por tierra en Jamaica? ¿Será posible que se mueva algo más hacia el oeste, y entonces sí, los vientos más duros llegarán a Camagüey? ¡Qué tragedia tener que pasar también por esto!

Desde las siete de la mañana del propio día 28, la víspera de la madrugada en que, según los pronósticos, Melissa comenzaría a atravesar el Oriente, en los barrios de Camagüey estábamos sin electricidad.

Para estar informados, probamos enviar la palabra “Huracan” –sin tilde– al número 2266 que ETECSA ofertó de manera gratuita. A las tres de la tarde, después de varios intentos fallidos, recibimos como respuesta un parte conciso de las diez de la mañana, por donde supimos que Melissa permanecía en Jamaica, ahora con categoría cuatro.

Ante los ojos de los vecinos sentados en la esquina, analizando la posible trayectoria del huracán, recordando que hacia la izquierda del fenómeno los vientos abarcan menos distancia y repasando tormentas de años atrás, un señor vestido de verde cargaba en su carretilla todas las bolsas de basura de la cuadra.

El señor de la carretilla recogiendo basura. Foto: Leidy Laura Fernández.

Nadie preguntó su nombre, de dónde venía o hacia dónde iba; si alguien lo envió o deambulaba por cuenta propia para cuidar la higiene de los barrios aledaños; nadie lo había visto jamás.

Regresó un par de horas después, ahora con la carretilla vacía y una sonrisa de satisfacción.

En Cuba hemos aprendido a sobrevivir en tiempos de crisis; sabemos de huracanes intensos. Han sido muchos años de Defensa Civil recitando las medidas de protección en la radio y en la televisión. Y hemos tenido al doctor Rubiera como un guía en los momentos difíciles, con ese tono que parece decir: “Todo saldrá bien”.

Recuerdo mi niñez en Matanzas. Esperaba los ciclones con la expectativa de varios días sin escuela, de irme a casa de los abuelos a comer galletas con mayonesa, de escuchar el viento detrás de la ventana y asomarme escondido detrás de un cristal a mirar cómo se mecían las palmas.

Pero uno ya sabe. La tormenta es impía: derrumba, mutila y mata.

En algún momento de la tarde, un grupo de vecinos, hablábamos sobre la posibilidad remota de que la vaguada impulsara a Melissa aún más hacia el este.

Así funciona la esperanza; se afinca de vez en cuando en los mejores deseos.

A las siete treinta de la noche, aún sin lluvias en todo el día, sin vientos y sin electricidad, los últimos vecinos cerraban sus puertas y ventanas. Había que ahorrar agua también, porque “los tanques vacíos son un peligro con los vientos”.

“Cualquier cosa puede ser un proyectil”, repite Rubiera.

Algunos ladridos aislados rompían el silencio pesado. La penumbra era la más extensa que había visto en estos barrios. Hasta las casas que acostumbran a encender su planta eléctrica estaban a oscuras.

Pasadas las nueve, llegó un mensaje de mi hermano desde La Habana: lo había enviado desde la mañana. La comunicación sigue difícil.

Después de las diez logramos sintonizar con Radio Reloj, a través de un número de teléfono que ETECSA también facilitó. Un locutor repasaba los resultados de un juego de béisbol de La Liga Japonesa y la actuación de los cubanos. Radio Rebelde transmitía una programación especial, con un spot repetido donde una voz grave anunciaba la alarma.

El viento de por la mañana. Foto: Leidy Laura Fernández.

Partes de Guantánamo, de Holguín, de Bayamo; una gobernadora hablaba de la importancia de preservar la vida por encima de todo, de un recorrido por las zonas de posible afectación. Antes de que se cortara la llamada, no pudimos entender si el presidente había llegado a Santiago de Cuba.

Para sorpresa nuestra, en la madrugada llegó la electricidad, casi 18 horas después. No se sintió algarabía, solo el ruido de turbinas y, al rato, el sonido de presión salido de unas ollas. Como es habitual, tres horas después regresó el apagón.

A las seis de la mañana sonó el primer silbido de un panadero, para dar inicio a la acostumbrada fila de pregones: pan duro, pan suave, tartaleta.

La calle estaba seca, las tapas de los tanques en su lugar, los árboles rectos —los más robustos y los más endebles—.

Los vecinos que se fueron reuniendo en la esquina hablaban de Melissa: “Todavía está en Holguín”, “parece que no hay muertos”.

Yo intento conectarme para buscar información. Mientras, observo desde la ventana cómo el viento —que parece normal— mece las palmas.

Camagüey solo conoció el hombro izquierdo de Melissa. No hubo golpe directo, solo la advertencia. 

Los vecinos siguen ahí. Una señora limpia su portal y se anima a poner música en su bocina portátil. Es la misma canción de siempre, la que quizás le recuerda su juventud. Todos hacen silencio para escuchar: “La vida sigue igual”.

Etiquetas: Huracán MelissaPortada
Noticia anterior

Comité Olímpico Internacional premia a Raúl Trujillo, último entrenador de Mijaín López

Siguiente noticia

Última hora: Huracán Melissa se aleja de Cuba

Rey Montalvo

Rey Montalvo

Un trovador que vive en Cuba. Graduado de Sociología, escritor, guionista y conductor de televisión.

Artículos Relacionados

Alain Pérez el pasado 27 de septiembre en un concierto en el teatro Karl Marx. Foto: EGREM.
Sine Nomine

Alain Pérez: ¡Bingo!

por Rey Montalvo
octubre 2, 2025
0

...

Foto: Iván Soca.
Sine Nomine

Resumen de mes contra el papel en blanco

por Rey Montalvo
septiembre 29, 2025
0

...

Diego Capusotto. Foto: Prensa TV Pública Argentina.
Sine Nomine

Si en Cuba se escuchara “¿Hasta cuándo?”

por Rey Montalvo
agosto 4, 2025
0

...

Foto: Canva.
Sine Nomine

Callarse en Cuba: ¿una elección?

por Rey Montalvo
julio 10, 2025
0

...

Foto: Víctor Gabriel.
Sine Nomine

Un padre cualquiera

por Rey Montalvo
junio 15, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Los restos de una cubierta ligera fueron a dar a una calle en Santiago de Cuba tras el paso del huracán Melissa, que ya se aleja de Cuba con categoría 2. Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

Última hora: Huracán Melissa se aleja de Cuba

Resultado de la votación en la ONU contra el bloque. Foto: Tomada del perfil de X de Bruno Rodriguez Parrilla.

Comunidad internacional ratifica rechazo al bloqueo de EEUU contra Cuba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • El ojo del huracán Melissa aún sobre territorio cubano. 29 de octubre, 8:00 am.

    Última hora: El poderoso huracán Melissa azota Cuba

    203 compartido
    Comparte 81 Tweet 51
  • Última hora: El huracán Melissa avanza hacia Cuba

    313 compartido
    Comparte 125 Tweet 78
  • Seis puntos sobre el Programa de Gobierno y una evocación obligatoria

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • “En 2013 hay que superar los 6000 puntos”

    4774 compartido
    Comparte 1916 Tweet 1191
  • Sobre el recién presentado Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía

    54 compartido
    Comparte 22 Tweet 14

Más comentado

  • Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

    ¿Cuánto puede crecer el sector privado en Cuba?

    486 compartido
    Comparte 194 Tweet 122
  • Bodegas de Caibarién venden productos de una mipyme a “precios asequibles”

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • Rodolfo Pérez Valero vuela al sur con el policiaco cubano en la valija

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • Tributo a Celia Cruz con una estrella en Fábrica de Arte Cubano

    300 compartido
    Comparte 120 Tweet 75
  • Factor E: El emprendimiento cubano en un “talent show”

    92 compartido
    Comparte 37 Tweet 23

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}