ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Stayin’ Alive

Huevos

por
  • Michel Contreras
    Michel Contreras
febrero 2, 2016
en Stayin’ Alive
27

Podría sonar exagerado, pero la literatura de Borges confirma que rindió tanto culto al coraje como a las bibliotecas. Tal vez porque pasó su vida urdiendo endecasílabos -tan lejos de los gauchos y compadritos que admiró-, el argentino regresaba una y otra vez a la sublimación de las proezas militares, la exaltación de sus antepasados guerreros y el aplauso al valor de los hombres del arrabal y la llanura, aquellos que “morían y mataban con inocencia”.

Es así que la palabra espada aparece de continuo en sus versos y ficciones, con una frecuencia solo superada por sus archiconocidos fetiches: el tiempo, los espejos, el azar, los laberintos, la ceguera, la frustración, los tigres. Una cuarteta de milonga bastaría para enseñarnos cuánto justipreciaba Borges el humano ejercicio de la audacia: “Entre las cosas hay una / de la que no se arrepiente / nadie en la tierra. Esa cosa / es haber sido valiente”.

Es este uno de mis puntos de comunión más fuertes con el mejor prosista en lengua hispana del siglo pasado. Yo también siento que el atributo del coraje excede las virtudes de la inteligencia, y que –debidamente utilizado– puede incluso emular con ese pico alto que llamamos generosidad. El coraje solo tiene seis letras, pero su simbolismo engloba a todas las probables conjugaciones positivas de los alfabetos.

Desde los niños héroes de Chapultepec hasta Antonio Guiteras; desde la irreverencia de Rosa Parks subida a un autobús racista en Alabama hasta el arrojo exuberante de un puñado de soviéticos en la orilla occidental del río Volga, muriendo por oleadas ante el acoso nazi; desde el más ignorado alpinista hasta la niña que se encara con su padre alcohólico…, el valor siempre seduce. Regenera el orgullo. Hincha el corazón, que es su sinónimo. Y funciona, con distintos y distantes testimonios, como una fábrica de envidias en azul.

Si la Academia de la Lengua me pidiera conceptualizar la valentía con hechos reales y concretos, estos cuatro serían mis elegidos.

El Yankee eterno

Siempre vuelvo sobre el caso Lou Gehrig. Uno de los más grandes peloteros de la historia, el Caballo de Hierro se la había pasado despachando hits y bambinazos durante 2130 juegos sucesivos. No obstante, en mayo dos de 1939 él mismo solicitó estar fuera del line up. Se sentía cansado, tenía problemas para tareas elementales como atarse los cordones, y sumaba tan solo cuatro indiscutibles en 28 turnos oficiales. Los médicos diagnosticaron esclerosis lateral amiotrófica -una extraña enfermedad que debilita las células del cuerpo- y le pronosticaron no más de tres años de vida.

El terreno estaba listo para que jugara el desafío de su carrera, y lo hizo detrás de un micrófono, más bravo que ninguno, hablando menos con la voz que con el corazón y las hormonas. Repleto el Yankee Stadium, Gehrig dijo el discurso más famoso del deporte, coronado por aquello de “hoy me considero el hombre más afortunado sobre la faz de la tierra”.

¿Se lo imagina usted? Sabía que iba a morir muy pronto, estaba dando la noticia en público, y se sentía “the luckiest man”. Como pudo, el Caballo se enjugó un par de lágrimas, la multitud se enjugó miles, y él terminó diciendo que “pude haber dado un mal paso, pero tengo un montón de cosas por qué vivir. Gracias”.

Jamás hubo un estadio más estremecido. Ni tampoco una despedida más viril.

Con el pecho sangrante

Ocurrió de este modo: el 14 de octubre de 1912, el ex presidente Theodore Roosevelt llegaba a Milwaukee como parte de la campaña del Partido Progresista para las elecciones del año siguiente. Tras reunirse con sus colaboradores, todos se dirigieron al Hotel Gilpatrick, a cuyas afueras la gente lo esperaba.

Pero entre esas personas había un tabernero, John Schrank. Y el tabernero era anarquista. Y el anarquista portaba un revólver calibre 32. Y el revólver disparó a quemarropa contra Roosevelt. Y una bala halló espacio en el pecho de Roosevelt tras penetrar la copia de 50 páginas de discurso que llevaba en la chaqueta.

Contrario a la opinión de ir a ser atendido de inmediato, el orador asumió la tribuna con la camisa visiblemente manchada por el rojo de la sangre. Cazador veterano, lo primero que se le oyó decir fue: “Señoras y señores, yo no sé si ustedes saben que he sido herido, pero se necesita más que eso para matar a un alce”.

Luego empezó a leer. En las hojas que sostenía había un hueco, justo al centro, y cuentan que su voz se diluía a cada rato, transformándose en susurro. Así habló por espacio de más de una hora, y al final acabó desplomado ante la admiración de sus parciales. Y la mía.

Órdenes de capitán

Obdulio Varela no tuvo la elegancia de Zidane, ni las artes circenses de Dinho, ni el poderío atacante de su compatriota Luis Suárez. Varela descendía de africanos, españoles y griegos, lo conocían como El Negro Jefe y, aunque no rece en ningún libro de historia futbolística, fue la clave de aquel Maracanazo que devastó a Brasil.

Porque los libros hablan del gol de Alcides Ghiggia. Pero antes de que eso sucediera, todavía en el túnel de vestuarios, ya Varela había decidido la Copa Mundial del 50…

Eso, porque cuando el rugido de 203 850 fanáticos brasileños había hecho el trabajo de desgaste en el ánimo de los jugadores uruguayos, el capitán arengó a sus muchachos con unas palabras que le salieron áridas, calientes: “No piensen en toda esa gente –exigió Varela. No miren para arriba, el partido se juega abajo y si ganamos no va a pasar nada, nunca pasó nada. Los de afuera son de palo y en el campo seremos once para once”.

Y entonces, a modo de colofón, soltó la joya: “El partido se gana con los huevos en la punta de los botines”.

Ese día nació oficialmente la garra charrúa. Su padre tenía aquel nombre humilde, Obdulio.

El poeta y la muerte

Como siempre, fue vestido de negro. Como ya era habitual, montó el caballo blanco. Como nunca, salió al campo de batalla. A su lado, sin perderle ni pie ni pisada, cabalgaba Ángel de la Guardia Bello. Había, además, una emboscada en ciernes, y la escena debería rodarse en la ribera del Contramaestre. ¿Acaso puede haber más poesía en el preludio de una muerte?

Tres balazos tumbaron a Martí de Baconao, justo el día en que se bautizaba de guerrero. Uno le dio en el pecho; otro entró por el cuello; el tercero se le alojó en un muslo. Había sol, y el apóstol cayó héroe con la luz –toda la luz- sobre la cara. Él lo había prescrito de ese modo.

¿Cómo, si no portando flamas en el alma, sale un hombre a encontrarse con el fin inevitable? ¿Cómo, siendo la mar de lúcido, desobedece la orden de su general y se lanza a una carga enloquecida, amparado en un Colt que jamás ha utilizado?

Por encima del Martí prisionero, del Martí Delegado, del escritor, del líder, yo me postro –piedra negra sobre piedra blanca- ante el señor de luto que, trepado a un caballo de algodón, ensayó la fatal galopada convertido en el centro de todos los disparos.

Noticia anterior

Adonis vs. Adolis: dos Tigres en Quisqueya

Siguiente noticia

El cubanoamericano que ganó Iowa

Michel Contreras

Michel Contreras

Entiendo nada -o casi nada- de electricidad, soy incapaz de fabricar chivichanas y cometas, me empecé a poner viejo hace algún tiempo, tengo dos hijas bellas y un idilio tenaz con la autoestima. Sueño con ver a Dios un día. Por eso escribo

Artículos Relacionados

Víctor Mesa. Foto: OnCuba.
Stayin’ Alive

Home (plate) theater

por Michel Contreras
abril 1, 2016
8

...

Centro Habana. Foto: Alain Gutiérrez Almeida
Stayin’ Alive

Cinco lugares a los que Obama debió ir (y no fue)

por Michel Contreras
marzo 24, 2016
67

...

Stayin’ Alive

De paso por el confesionario

por Michel Contreras
marzo 18, 2016
25

...

Stayin’ Alive

Dolores de popola

por Michel Contreras
marzo 11, 2016
54

...

Stayin’ Alive

Leyenda urbana

por Michel Contreras
marzo 4, 2016
11

...

Ver Más
Siguiente noticia

El cubanoamericano que ganó Iowa

Foto: José Roberto Loo Vázquez

Santiago de Cuba ¿ciudad sismorresistente o sismovulnerable?

Comentarios 27

  1. Apock says:
    Hace 9 años

    Muy buen final, gracias!!!

    Responder
  2. TonyM. says:
    Hace 9 años

    Michel,muy bellas us palabras, emotivas, pero… no se… de saber escribir como tu, hubiese dedicado algunas a Fidel. Aunque bueno, a decir verdad, en Marti se le abarca a todo el.

    Responder
  3. manuel says:
    Hace 9 años

    Eres un animal o para decirlo en palabras de feijoo eres un cagajason de caballo humano

    Responder
  4. Luisa Céspedes says:
    Hace 9 años

    Genial. No hay palabras para contar el valor. El en sí encierra su esencia. Muchos yMuchas
    han dado fe. Mientras éxito el hombre habrán páginas de valor en todos los campos del saber y de la vida

    Responder
  5. PFG says:
    Hace 9 años

    Valió la espera de no tenerte como cada viernes… Fascinante, GOM!

    Responder
  6. eyder says:
    Hace 9 años

    Toy muerto compadre, cada vez que te leo tengo que pensarlo para escribir otra vez. Eres maravillosamente genial Michel.

    Responder
  7. Ada says:
    Hace 9 años

    Miche, cielo… Hay días que escribes así, no sé… estremeces, emocionas. Sencillamente hermoso.

    Responder
  8. Carlos Rodríguez Almaguer says:
    Hace 9 años

    Felicidades, Michel. ¡Así se escribe en español!

    Responder
  9. Maryla says:
    Hace 9 años

    Y yo te levanto una vez más sobre el pedastal de las mejores plumas de esta isla

    Responder
  10. Aristides says:
    Hace 9 años

    Genial Michel, gracias!

    Responder
  11. maceo says:
    Hace 9 años

    EN este querido país, hay muchos ejemplos de huevos, empezando por los MACEOS ,y antes que estos HATUEY segun cuenta la historia,los muchachos del directorio 13 marzo,comandados por JOSE ANTONIO,el comandante ALMEIDA,y el pueblo en general, por que hay que tenerlos bien grandes para soportar todo lo que este pueblo ha soportado,jajajaajaj.

    Responder
  12. reinaldo gamez says:
    Hace 9 años

    Claro Michel Te felicito,como cubano, también me siento conmovido por tus letras,sigue asi resaltando y hurgando en nuestra historia,gloria a todos esos grandes hombres que han forjado el temple de nuestra nacion..Gracias

    Responder
  13. JM says:
    Hace 9 años

    Muy buen artículo, excepcionales ejemplos de valentía, excelente pluma, inmejorable combinación de palabras. Tu tb eres valiente por escribir asi…en un contexto donde todavía hay quienes -solo por sugerir- quieren cambiarte hasta los héroes de tu historia. Menudos dias nos aguardan… Tu verbo los hará mejor.

    Responder
  14. lourdes says:
    Hace 9 años

    Menos mal que no seguiste con la idea de meterte a carnicero…recuerdas? Con la pluma se vive más modesto pero el corte es más limpio..jaja Tienes el don de saber que hacer con la palabra y t agradecemos sólo como podemos: leyendote!

    Responder
  15. Humberto says:
    Hace 9 años

    Compadre para guardar, de verdad que es bueno conocerte personalmente y saber que podemos leerte en On Cuba, un abrazo.

    Responder
  16. Ian Padron says:
    Hace 9 años

    Como diríamos popularmente: “Tronco de artículo”. Un abrazo. Cuando puedas cuentanos qué pasó con el Salon de La Fama del Béisbol Cubano en su edición 2015.

    Responder
  17. Armando Yero La O says:
    Hace 9 años

    Excelente trabajo periodístico. Hábil manejo de las palabras, inteligente selección de los ejemplos, elegancia y redondez en el estilo, en fin, periodismo del bueno.

    Responder
  18. Alberto Paneque says:
    Hace 9 años

    Michel, dónde estaó los huevos de que hablas cuando callamos ante la injusticia que vemos a diario? Pudieras hablar sobre el tema en la Mesa Redonda.

    Responder
  19. Maykel says:
    Hace 9 años

    “Magistral”!!!! No hay otra palabra..

    Responder
  20. Arturo says:
    Hace 9 años

    Se nos fue Gilberto, pero nos queda Michel.

    Responder
  21. Roberto says:
    Hace 9 años

    Muy bueno, cada vez q te leo tengo q compartir el articulo a amigos y escribir aquí algo. Felicidades asere.

    Responder
  22. polo says:
    Hace 9 años

    hay grabdes ejemplos en nuestra tierra poco difundidos. Agramonte en el rescate de sanguily, maceo con no cuantas heridas en el cuerpo y palante, y nada mas y nada menos que Fidel huevos a toda prueba digan lo que digan los contrarios con mas 600 atentados como a nadie y plantandole cara al enemigo mas poderoso que ha existido. En el plano deportivo me quedo con la Driulis de atlanta 96 con una fractura de cervical si mas no recuerdo y se llevo su oro. En fin muy bueno su articulo asi nos hace recordar que toda gran hazaña necesita de mucho huevo u ovario si de mujer se trata.

    Responder
  23. osvaldo says:
    Hace 9 años

    me pareció bello , tremendo articulo y tremendo título,, a mi me recuerda también Frank País…

    Responder
  24. Moringa says:
    Hace 9 años

    A como esta la libra de moringa por alla?

    Responder
  25. J says:
    Hace 9 años

    Pero Michel es tan bueno en el Softbol como con la pluma, aunque lo extrañamos en el Torneo Nacional de la prensa de septiembre pasado en Ciego ….Eso pocos lo saben…Nos vemos en Mayabeque!! Un abrazo de un colega holguinero.

    Responder
  26. Ildre Dávila says:
    Hace 9 años

    Hay una creencia absurda por lo extendida de que Martí al momento de su caída iba vestido de negro, algo completamente falso. Bonito para estremecer pero nada que ver con la historia.

    Responder
  27. Mar says:
    Hace 9 años

    El coraje está sobrevalorado… cuidado y no confundirlo con estupidez.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    274 compartido
    Comparte 110 Tweet 69
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    119 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    89 compartido
    Comparte 36 Tweet 22
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    158 compartido
    Comparte 63 Tweet 40

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    501 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}