ES / EN
- mayo 8, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Stayin’ Alive

Home (plate) theater

por
  • Michel Contreras
    Michel Contreras
abril 1, 2016
en Stayin’ Alive
8
Víctor Mesa. Foto: OnCuba.

Víctor Mesa. Foto: OnCuba.

“Seis minutos de acción en un drama de tres horas y media”. De tal manera definieron una vez a la pelota, ese juego donde se resumen el sabor de la carne de puerco, la alegría de la rumba y el verdor de la Sierra del Rosario. Desde Matanzas, vía play off de la Serie Nacional, quiero abrir esta tarde el abanico de los principales personajes que salen a escena en el más cubano de los dramas.

El héroe: Este es uno de los tres grandes actores de la obra. Las más de las veces es un moreno que, madero al hombro, sale al centro del escenario para golpear la pelotita con la furia de un titán acostado sobre un colchón de hormigas. El héroe –único personaje que le saca aplausos a la grada- puede ser peludo o calvo, usar arete o no, llevar candado o barba, patillas largas o trenzas de pasas, aunque en ciertos lugares (por ejemplo, donde existen Direcciones Nacionales de Béisbol) no está permitida la diferenciación entre jugadores y todos, en sentido general, se parecen unos a los otros. Supongo yo que sea por respeto a la concepción del hombre-masa.

El villano: No hay tragedia (y la pelota lo es esencialmente) que no tenga en el centro de todo a un villano. Es decir, a esa figura que se lleva el abucheo, en el caso de quienes incumplen su misión en el partido, o lo que es aún peor, a un tipo –un directivo, un manager, un narrador- que concentra en sus huesos buena parte de las animadversiones. En el primer caso cabría citar al jugador que yerra en el intento de alcanzar la pelota con el guante, y también al que falla sistemáticamente cuando llega la Hora Cero (que no es más que la Hora de los Mameyes, pero sin mameyes). En el segundo caso cabe citar a Víctor Mesa.

El asesino: Es el último de los personajes protagónicos, o quizás, el secundario de lujo. Lo cierto es que, mientras la condición de los demás puede cambiar de una representación en otra, el asesino siempre es y será el mismo. Un tipo mucho más malo que el villano, con el agregado de que su vestimenta negra le da un toque permanentemente funerario. Cada vez que la tribuna considera que se ha equivocado –y ello ocurre con una frecuencia gigante, sobre todo en el teatro de la Serie Nacional-, se oye un coro espontáneo que grita “asesino, asesino”, para luego pasar a piropos más tiernos como “hijoeputa” o “mecaoentumare”.

El sabio: Un tipo clásico dentro de los personajes de reparto. Sabe más de dirección que los managers, domina mejor el pitcheo que los entrenadores y puede dar conferencias del arte de batear, no importa si en el auditorio se sientan el portentoso Omar Linares o el fantasma venerable de Ted Williams. Nada más él conoce todos los secretos del béisbol, de ahí que siempre dispone de la última palabra sobre por qué Jacinto Benavente está en slump o a qué se debe que barrieran a las Decepciones Azules. “Solo sé que lo sé todo”, dice para sí, a la espera de que un día lo capten para el cuerpo técnico del Cuba.

La chic: Se pasa el año quejándose de que el marido no la lleva a la pelota (que es el teatro favorito del marido). Un buen día, cansado de tanto reclamo, el pobre hombre decide invitarla al estadio. Ella entra feliz, esperando encontrar allí dentro un espectáculo ‘a lo Broadway’. O sea, lucecitas montadas para escena, música, sonrisas blancas como la nieve de los video clips. Pero sufre un disgusto alucinante, porque incluso las luces de las torres son escasas –la culpa es del bloqueo, claro está-, y hay sudor en los rostros, y hedores, y a la gorda que mueve las nalgas le faltan los dientes que concentran la sonrisa. “Ni siquiera venden piña colada”, lamenta mientras toma el celular, se pone los audífonos y le da “play” a un tema de Melendi.

El castigado: Las únicas dos cosas infinitas son el universo y la estupidez humana, afirmó alguien medianamente lúcido como Albert Einstein. Lo primero lo comprobó a mandarriazos de intelecto. Lo segundo, cuando vio a los bebés de tres meses durmiendo en pleno estadio, pasadas las once de la noche, bajo la gritería de gargantas y cornetas, a merced del sereno y de sus padres.

El músico: En realidad, no se trata de un músico. Es, más bien, un loco que encontró quien le vendiera una corneta, y la suena sin tino ni clemencia durante nueve entradas, con posibilidades de continuidad en caso de extrainnings. Es simbólico. Es bello. Los tímpanos saltan, reventados, a la par que nuestro músico ejercita sus bíceps halando la corneta como un adolescente que se descubre el miembro. Mientras haya pelota, el otorrino va a tener trabajo asegurado.

La aficionada: Siempre que puede, ocupa una localidad cercana a los dugouts. Desde allí ve salir de la cueva -y entrar- a sus ídolos, con los que cruza unas miradas más o menos cautelosas y más (que menos) zalameras. Poco sabe del juego, como no sea que el número “27” tiene la boca linda o que al “49” se le marca una bola por debajo del cinto. Con el tiempo, perdido todo atisbo de prudencia, tira besos, se luce en los coros, celebra más que nadie con el hit de su ídolo. No será la mayor aficionada a la pelota, pero sí a los que hacen la pelota. Que algún premio merecen por su esfuerzo, más allá de trofeos y medallas.

El policía: Suele tener apariciones breves en la obra, a menos que se dirima una final en el Sandino y el villano de marras tome parte. En temporada regular, que se juega con muchas butacas vacías, su actuación normalmente se limita a bocadillos del tipo “negüe, quita lo pié de la paré”. Así, con rima y todo.

Ahora, sin más, playball!

Etiquetas: Béisbol
Noticia anterior

Vuelve la tensión por cubanos varados en Centroamérica

Siguiente noticia

AirBnB ofrece casas de Cuba para el mundo

Michel Contreras

Michel Contreras

Entiendo nada -o casi nada- de electricidad, soy incapaz de fabricar chivichanas y cometas, me empecé a poner viejo hace algún tiempo, tengo dos hijas bellas y un idilio tenaz con la autoestima. Sueño con ver a Dios un día. Por eso escribo

Artículos Relacionados

Centro Habana. Foto: Alain Gutiérrez Almeida
Stayin’ Alive

Cinco lugares a los que Obama debió ir (y no fue)

por Michel Contreras
marzo 24, 2016
67

...

Stayin’ Alive

De paso por el confesionario

por Michel Contreras
marzo 18, 2016
25

...

Stayin’ Alive

Dolores de popola

por Michel Contreras
marzo 11, 2016
54

...

Stayin’ Alive

Leyenda urbana

por Michel Contreras
marzo 4, 2016
11

...

Stayin’ Alive

Noches de Juventud

por Michel Contreras
febrero 29, 2016
11

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Carlos Luis Sotolongo Puig

AirBnB ofrece casas de Cuba para el mundo

Foto: www.amazinavenue.com

Lo mejor y lo peor de los cubanos en los entrenamientos de primavera

Comentarios 8

  1. Regi says:
    Hace 9 años

    Victor Es el mejorrrrr!!!!!!

    Responder
  2. Ada says:
    Hace 9 años

    Sí, Miche… este post me sabe mas a ti, siempre te leo con avidez, pero te buscaba y no te hallaba en algunos de tus últimos textos por aquí. Qué bien tenerte de vuelta.

    Responder
  3. elmismo says:
    Hace 9 años

    Michel: a mi también me sabe más a ti este post: todo arrogante, sigues con tus lugares comunes, y lo peor, tus estereoptipos, repito, eres todo estereotipos, pero de lo peor, al estilo del negrito con sonrisa q muerde una sandía, o el palestino policía, q no lo mencionas pero ni falta te hace, o la gorda( habría q ver cuando seas un gordo como es q te sientes), y otros lugares q dan pena para no mencionar asco. Me aburrí, por favor, q otros señalen lo q me faltó, q no fue poco, pero ya no puedo más.

    Responder
  4. leo says:
    Hace 9 años

    Treeemend………M…….., cada vez desciendes mas

    Responder
  5. Roger says:
    Hace 9 años

    Muy bueno, muy cubano y super entretenido.

    Responder
  6. pepe says:
    Hace 9 años

    pos simplemente genial…como siempre michel, estilo unico, genial y entretenida sintesis aun para quien no sabe de pelota entienda el porque puede resultar tan apasionante el “parquearse” por un estadio aun cuando nuestro pasatiempo nacional cada dia mengua mas en calidad y espectaculo

    Responder
  7. Rolando Leyva Caballero says:
    Hace 9 años

    No acostumbro a emplazar públicamente la obra de quienes pueden ser, hasta un punto, mis colegas; con un poco de suerte, mis compañeros de armas tomar. Personas y profesionales que respeto mucho. Por una cuestión de empatía elemental. Digamos que arrieros somos. Leo cada vez que puedo tu sección de opinión, con ese título tan existencial y sugerente, casi desesperado, que declara tu deuda de gratitud con los Bee Gees, pero también un estado de ánimo y una situación individual que acusa tu decisión de no ser exterminado por la apatía ni cualquier otra enfermedad altamente contagiosa. He leído muchos de tus textos. Soy un miembro asiduo de la comunidad de lectores habituales que se atreven a participar de las discusiones que generan los trabajos que publica OnCuba. No enmascaro tras un apodo anónimo mi identidad. Nada extraordinario. Aunque el tono ácido, cínico, y el escepticismo individualista sean dos criterios editoriales respetables en cuanto actitudes asumidas ante el ejercicio profesional del periodismo, pienso que a veces el impulso de provocar te pasa factura. Es el caso de un artículo como este. Eres un individuo creativo e inteligente, no tengo dudas, pero has descuidado hasta un punto la objetividad y seriedad del trabajo periodístico, de no replicar en lo posible ciertos estereotipos más que recurrentes. No es que me moleste tu estudio taxonómico de la audiencia beisbolera cubana, con sus luces y sombras, héroes y villanos, protagonistas y actores de reparto, sino que insistas en naufragar, por puro placer, en la utilización de un lenguaje despectivo, que colinda peligrosamente con la discriminación y los lugares comunes. OnCuba es una publicación que apuesta por el hermanamiento entre cubanos, ya sean parte de la diáspora en el exilio o residentes en la Isla. Muy receptiva y tolerante si la comparamos con la agenda mediática oficial, que practica el sofocamiento de cualquier opinión disidente, que no antagónica, pero de ahí a que confiando en el carisma y vocación de los autores se permita la inclusión de alusiones ofensivas, que aunque indirectas resulten evidentes, deja mucho que pensar, no tanto de los editores de la publicación, sino de la capacidad de los autores, de ti, para saber emplear, no un lenguaje asertivo o políticamente correcto, porque así lo impongan las convenciones, sino una retórica respetuosa, reflexiva, cruda, no importa, pero nunca burlesca ni descompuesta en las formas. Es apenas una sugerencia la que hago. Michel Contreras, eres un gran periodista y un analista lúcido en temas deportivos, pero debes, quizás, ser un tanto más precavido. Algunos temas se deben abordar con maneras y pinzas de neurocirujanos, no solo con el bisturí afilado e inclemente de los médicos forenses. Eres hasta cierto punto un procreador de matrices de opinión. No desnudes tus prejuicios ni des por sentado que todos los compartimos. El estilo no lo es todo a la hora de escribir. También existen un componente ético que no puedes soslayar. Piensa que no todos los que viven más allá de Santa Fe o Campo Florido, en ambos sentidos, son estúpidos o policías analfabetos.

    Responder
  8. abdel correa alvarez says:
    Hace 9 años

    Debes esforzarte más Michel, tu puedes hacer mejores cosas que esta.Espero más de ti.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    259 compartido
    Comparte 104 Tweet 65
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    154 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    77 compartido
    Comparte 31 Tweet 19
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    143 compartido
    Comparte 57 Tweet 36
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    68 compartido
    Comparte 27 Tweet 17

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Economía cubana, la “norma” y el zapato

    499 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    245 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • China negocia el arrendamiento de un hotel en La Habana y quiere mandar más turistas a Cuba

    2796 compartido
    Comparte 1118 Tweet 699
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    145 compartido
    Comparte 58 Tweet 36

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}