ES / EN
- mayo 14, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

Con la mano pa’rriba

Miami tiene que sentirse agradecida de sus reguetoneros, debería cuidarlos, protegerlos...

por
  • arielcamejo
    arielcamejo
noviembre 6, 2018
en Música, Opinión
1
Foto: Pxhere,

Foto: Pxhere,

Miami tiene ya su propia música, y no como producto del legado aborigen (que al parecer no era muy dado al género) ni de la presencia española o francesa, ni de los africanos que estos trajeron como mano de obra esclava ni de los chinos que siempre han estado en todas partes. Son muchos los géneros que han transitado por esta tierra de inmigrantes, desde el gospel y el jazz hasta el son tradicional, la salsa o la timba moderna, el merengue y la cumbia, el rock, el pop, de todo. Es la tierra que se estremeció con la “Conga” de Miami Sound Machine, el grito de “¡Azúcar!” de la gran Celia Cruz o los revolucionarios acordes que bajaban desde Fort Lauderdale en el bajo de Jaco Pastorius con Weather Report.

Miami atesora hoy la confluencia de todos los estilos y géneros musicales, su sonoridad es tan amplia como su constitución étnica. Pero, contrario a lo que pudiera pensarse, no ha optado precisamente por el mejor de ellos: la música de Miami hoy es el reguetón.

No le viene nada mal. Miami y el reguetón tienen en común muchas más cosas de las que se imaginan. ¿Qué es el reguetón? Algo ligero, caliente, con ritmo y sin un contenido muy profundo ¿Y qué cosa es Miami? Qué casualidad, eso mismo. Es por ello que el reguetón se ha colado por todas las esquinas de la ciudad, no sólo en la radio y la televisión, sino también en los restaurantes, los bares, las fiestas de los amigos y a veces hasta en las propias sin que uno se lo proponga.

No importa por dónde vayas, da igual el barrio o la zona, en Miami siempre te tocará escuchar un par de veces al día, más cerca o más lejos, algún tema del género.

Pero no hay que verlo como algo apocalíptico, el reguetón también puede ofrecer ciertas ventajas. En una ciudad donde se invierte tanto tiempo manejando, es probable que el reguetón contribuya a disminuir los accidentes del tránsito, porque si usted va escuchando, por ejemplo, un tema que diga “…que tardé en aprender a olvidarla diecinueve días y quinientas noches” en lo que empieza a dividir diecinueve entre quinientos (bajo el cero, llevo uno) le destruye en carro al que va delante, cosa que no pasaría si escuchara algo tan sencillo como “la mano pa’ arriba” o “la mano pa’ abajo”, donde no hay que estar pensando en nada que no sea manejar.

Otra ventaja es que el reguetón ha roto la distancia entre el artista y su público. Con otros géneros usted puede conocer la obra pero no la vida de su cantante favorito. Con el reguetón es diferente, lo que se conoce es la vida, el día a día literalmente, porque cada paso que da un reguetonero es grabado y subido al momento a las redes; incluso es probable que de la obra no se sepa nada, porque casi ningún reguetonero sube un video cantando (¿sentido común?), pero todos te informan con quién están en bronca, a quién le tumbaron la novia, quién le robó un tema a quién. Se hacen sentir otro más de la familia, al punto de que cuando uno los ve en esos videos caminando por la calle y lanzando improperios mientras se graban con el celular, uno hasta llega a preocuparse de que vayan a tropezar y caerse o a chocar con alguna señal del tránsito.

Hemos sido forzados a identificarnos con este mundo y de pronto uno se sorprende tarareando un estribillo que odiaba hasta hace poco, o creyendo que, dentro del género, hay algunos que lo hacen bien, como si nos dijeran “tómate este veneno, que no mata” y pienso que la ciudad a lo mejor pudiera proponerse ser la primera en el mundo en tener un himno que la identifique con un género musical más moderno y menos solemne, que en definitiva es lo que está flotando en el aire todo el tiempo.

Sea como fuere, Miami tiene que sentirse agradecida de sus reguetoneros, debería cuidarlos, protegerlos, mantenerlos apartados quizás en una reserva donde nadie los moleste, porque el reguetón ya forma parte del patrimonio (por suerte intangible) de esta ciudad. Es por eso que deberíamos, aunque sea con la mano pa’ arriba, o con la mano pa’ abajo, con la mano pa’ la derecha o pa’ la izquierda, darle al reguetón el aplauso que se merece: cortico, con ritmo, sonoro y que se parezca a todos los demás aplausos.

Etiquetas: Miamireguetón
Noticia anterior

Documental de Aretha Franklin verá la luz 46 años después de filmado

Siguiente noticia

Gobierno de España quiere “pasar página” con Cuba

Ivan Camejo

Ivan Camejo

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Contrapesos

Turismo cubano: más que el honor en juego

por Dr.C Juan Triana Cordoví
mayo 14, 2025
1

...

Rodrigo García Ameneiro en 
San Felipe Neri. Foto: Cortesía del entrevistado.
Más allá de un piano

8 preguntas a Rodrigo García

por Malva Rodríguez González
mayo 14, 2025
3

...

Inmigrantes subsaharianos que intentaban llegar a Lanzarote en una patera. Foto: EFE/ Adriel Perdomo.
On-Décimas

OnDécimas: Letanía de los sin papales

por Alexis Díaz-Pimienta
mayo 13, 2025
0

...

Horizontes

¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

por Roberto M. Yepe
mayo 12, 2025
8

...

Charlie Durán. Foto: Tomada de su perfil en Instagram.
Música

Charlie Durán: “Seguiré cantando, esté donde esté”

por Brenda González
mayo 12, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El ministro español de Asuntos Exteriores, Josep Borrell. Foto: vozlibre.com

Gobierno de España quiere "pasar página" con Cuba

Universidad de La Habana. Foto: Eduardo Méndez Gassibe.

Universidad de La Habana entre las 20 mejores de América Latina

Comentarios 1

  1. felipe says:
    Hace 7 años

    La verdad en Miami solo he hecho escala pero en Cuba es lo mismo y peor , yo diria que el regueton se apodero de los cubanos y digo mas el regueton ha ayudado al fracaso de la Robolucion.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    Turismo cubano: más que el honor en juego

    79 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    181 compartido
    Comparte 72 Tweet 45
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    417 compartido
    Comparte 167 Tweet 104
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    493 compartido
    Comparte 197 Tweet 123
  • Gobierno sube los precios mayoristas del cemento para “eliminar el subsidio del Estado”

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    493 compartido
    Comparte 197 Tweet 123
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    15 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    417 compartido
    Comparte 167 Tweet 104
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    155 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    306 compartido
    Comparte 122 Tweet 77

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}