ES / EN
- octubre 7, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Sine Nomine

El Guzmán desde otro mundo

La vida ha seguido su curso sin que una frase de canción intervenga, nos explore como sociedad, como país, como seres humanos, nos vuele los sesos y nos ponga a flotar o nos entierre en el suelo.

por
  • Rey Montalvo
    Rey Montalvo
septiembre 23, 2024
en Sine Nomine
2
Concurso Adolfo Guzmán 2024. Foto: Tomada de Facebook.

Concurso Adolfo Guzmán 2024. Foto: Tomada de Facebook.

Escucho a Marta Valdés, “quiero esta isla donde a veces el año dura tantos meses”, mientras el humo del puerto desconecta mi visión del horizonte; parece por momentos que mi ventana ya no da al mar. “Ningún amor es infinito”, dice, y pienso si acaso alguna gloria lo es; si merece la pena insistir.

Repaso las nuevas antorchas de las redes sociales, los juicios de tantas personas que se atropellan y construyen una realidad que es un poco la nuestra y no lo es. Allí algunos cubanos comentan sobre la última edición del Guzmán, ese concurso de música popular que se inauguró en 1978 con la propia Marta haciendo un canto para la eterna juventud.

Soy de los que cree, como ella, que “joven ha de ser quien lo quiera ser”, mientras exista la voluntad de soñar, de vivir inquietos, de sembrar amor en los otros y de entregarse a la sorpresa del sol.

El Concurso Adolfo Guzmán envejeció, y no han sido los años; ni la crisis de combustible, ni que vivamos en un país seco sin compositores ni intérpretes. Hace pocos días el Teatro del Museo Nacional de Bellas Artes vibró junto a la voz y el alma de Ivette Cepeda cantando “País”. Y un poco más atrás en el tiempo, el Festival de Mujeres Cantoras “Ella y yo” inundó La Habana de versos, como sucede en Santa Clara cada enero durante el Longina; en Guantánamo con La Canción Política; en Ciego de Ávila con el Trovándote; en Santiago de Cuba con el Pepe Sánchez; y en los parques de los pueblos donde falta la electricidad y a veces también la esperanza.

La música es la inevitable compañía de las circunstancias. En la isla se ha cantado en los barrios, en los balcones, en las paradas de ómnibus, en las colas de los mercados; se ha cantado para la espera y para la marcha.

La sinceridad, el esfuerzo por sostener lo heroico, siempre tiene amigos. Celebro la voluntad de insistir en poner canciones a esta realidad a través de un concurso como el Guzmán que forma parte del imaginario popular del país, pero aunque el intento es mejor que nada, hay tiempos en que las balas no pueden ser de salva.

Tres espectáculos criticados por sus confusiones, por los olvidos, por la falta de cariño y cuidado; por el ambiente encartonado. Durante todo el fin de semana que transcurrió el concurso, las redes estuvieron repletas de opiniones ásperas, y algunas condescendientes que pretendían reforzar las luces y no las manchas.

Contrario al amor, según Marta Valdés, las verdades sí son infinitas, y en cada juicio hay pasiones. Los que han sido cercanos a la organización del concurso sabrán de los sacrificios de sus protagonistas, que viven en el mismo país sin electricidad y sin agua en casa, y a quienes parecería injusto que se les pida más; los que tuvieron la oportunidad de prender su televisor, aspiran a la belleza y a la sorpresa, en un mundo cada vez más necesitado de armonía.

Si me preguntan, esta sociedad merece algo más, por los protagonistas y por los espectadores. Merece que el Guzmán no envejezca, que sus canciones sean de su tiempo, como aquella de Marta Valdés en el 78, cuando se celebraba en Cuba el Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes. Merece que su vibra sea inagotable, azul e infinita; y que su música sea la que tengamos que cantar.

El desacierto del concurso va más allá de las desafinaciones, que son humanas, o de una puesta en escena mejor o peor lograda; la verdad que veo ante mis ojos (una verdad personal como todas) es que en las calles nadie habla del Guzmán, la vida ha seguido su curso sin que una frase de canción intervenga, nos explore como sociedad, como país, como seres humanos, nos vuele los sesos y nos ponga a flotar o nos entierre en el suelo que reconocimos fértil.

Fuera del escenario del concurso y de las redes sociales —que en breve pasarán a protagonizar nuevos debates— hay otro paisaje; uno que fue ajeno a las imperfecciones, incluso a la existencia misma del evento: una sociedad que atraviesa apagones y una crisis migratoria protagonizada por jóvenes. ¿Cuándo el Guzmán dejó de interpelar a su tiempo? ¿Cuándo cruzó a gatas o de puntillas el presente?

Sí, claro que en las crisis hacen falta canciones, festivales, arte; pero cualquier intento, si viene como de un mundo lejano de lentejuelas y cartón, tan diferente al nuestro y al que aspiramos, está condenado al olvido.

Etiquetas: Música cubanaPortada
Noticia anterior

Venezuela emite orden de detención contra Milei, su hermana Karina y la ministra de seguridad argentina

Siguiente noticia

Encuesta: Mayoría de adultos hispanos apoya que el aborto sea legal

Rey Montalvo

Rey Montalvo

Un trovador que vive en Cuba. Graduado de Sociología, escritor, guionista y conductor de televisión.

Artículos Relacionados

Alain Pérez el pasado 27 de septiembre en un concierto en el teatro Karl Marx. Foto: EGREM.
Sine Nomine

Alain Pérez: ¡Bingo!

por Rey Montalvo
octubre 2, 2025
0

...

Foto: Iván Soca.
Sine Nomine

Resumen de mes contra el papel en blanco

por Rey Montalvo
septiembre 29, 2025
0

...

Diego Capusotto. Foto: Prensa TV Pública Argentina.
Sine Nomine

Si en Cuba se escuchara “¿Hasta cuándo?”

por Rey Montalvo
agosto 4, 2025
0

...

Foto: Canva.
Sine Nomine

Callarse en Cuba: ¿una elección?

por Rey Montalvo
julio 10, 2025
0

...

Foto: Víctor Gabriel.
Sine Nomine

Un padre cualquiera

por Rey Montalvo
junio 15, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Efeminism.

Encuesta: Mayoría de adultos hispanos apoya que el aborto sea legal

Foto: Radio Bayamo.

A las puertas el XIII Festival Internacional Danzón Habana

Comentarios 2

  1. Jorge Luis Neyra says:
    Hace 1 año

    Comparto tu comentario. Me maravilla como hemos retrocedido. En los Guzmanes de los 80 habían letras, música y excelentes voces para defender las obras. Hoy entre tantas carencias Cuba se manda un espectáculo que debe haber costado mucho para un resultado muy cheo de muy pobre nivel. Esta isla, si algo bueno tiene, es calidad en la música. Perdonaría una pobre escenografía o deslices en dramaturgia, pero texto y música mala no se justifica. Que bochorno.

    Responder
  2. Tranquilino says:
    Hace 1 año

    Coincido con esa valoración. Vi la gala del domingo y me alegré de no haber visto las anteriores. Sentí que todo quedó soso. Recordé los juegos de la clasificatoria de nuestras SN de beisbol jugándose sin público y me pregunté por qué tenemos que malgastar el dinero que no tenemos. Recordé aquello que no debes tratar de volver al lugar donde fuiste feliz. Es una trampa.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central Termoeléctrica Ernesto Guevara, en Santa Cruz del Norte, en la provincia de Mayabeque. Foto: Radio Rebelde / Archivo.

    Crisis energética: todas las unidades de Santa Cruz del Norte y Renté siguen desconectadas

    679 compartido
    Comparte 272 Tweet 170
  • Flashazo: del tope de precios en La Habana a la realidad en tarimas y carretillas

    184 compartido
    Comparte 74 Tweet 46
  • Corea del Sur también donará arroz a Cuba

    86 compartido
    Comparte 34 Tweet 22
  • Avicultores dominicanos advierten sobre impacto de perder exportaciones de huevos a Cuba

    1548 compartido
    Comparte 619 Tweet 387
  • Consulado español en La Habana alerta sobre cierre de solicitudes de nacionalidad por Ley de Memoria Democrática

    1385 compartido
    Comparte 554 Tweet 346

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    El desconcierto y el desacierto de topar los precios

    370 compartido
    Comparte 148 Tweet 93
  • Ciego de Ávila instala 12 motores diésel donados por China para la generación eléctrica

    330 compartido
    Comparte 132 Tweet 83
  • La máquina Singer y las costuras del tiempo

    23 compartido
    Comparte 9 Tweet 6
  • El faro de Cabo Catoche

    77 compartido
    Comparte 31 Tweet 19
  • Camila Bordón: “Sigo bailando con mi clave cubana, aunque ahora suene más como una colombiana”

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}