ES / EN
- septiembre 27, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión

La intolerancia, como un yunque

Un interesantísimo fenómeno sociológico se expresa allí donde los actores más diversos discuten sobre pelota: jubilados, trabajadores estatales, cuentapropistas, estudiantes, tahúres, trujamanes, mulatos, blancos y negros, como corresponde a un paisaje donde la mezcla es norma.

por
  • Alfredo Prieto
    Alfredo Prieto
octubre 12, 2019
en Opinión
3
Foto: Howard Axelrod.

Foto: Howard Axelrod.

De un tiempo a esta parte las peñas deportivas se han convertido en toda una institución de la cultura cubana. Para quienes no las conocen, con este apelativo se designa a las reuniones espontáneas de ciudadanos en varios parques, sobre todo en el Central, de La Habana, y en la Plaza de Marte, de Santiago de Cuba, para discutir una de las pasiones nacionales: el béisbol.

Se trata de un interesantísimo fenómeno sociológico. No tiene límites generacionales, ni raciales, ni de género –aunque para hilar un poco más fino, en las peñas la presencia femenina no constituye precisamente un rasgo distintivo. Sus actores son jubilados, trabajadores estatales, cuentapropistas, estudiantes, tahúres, trujamanes, mulatos, blancos y negros, como corresponde a un paisaje donde la mezcla es norma.

Foto: Howard Axelrod.

Allí confluyen, entre otras cosas, para defender sus puntos de vista, prefigurar el ganador de la Serie Nacional, buscar soluciones a la crisis, criticar las decisiones de un manager o la mala jugada de un pelotero, a veces con la profesionalidad del mejor de los especialistas deportivos.

Recuerdo que hace unos años un escritor cubano dijo una verdad en un panel: en Cuba las discusiones sobre la pelota se caracterizan por la intolerancia y el fanatismo.

En efecto, a esas peñas no se va a escuchar sino lo que case con los criterios del hablante; se va a imponer, no a persuadir ni a enriquecerse con las opiniones del otro. Los congregados gritan, escandalizan, gesticulan, alzan los brazos al aire, momento ideal para hurgar en toda una semiótica del lenguaje corporal que se dirige, en última instancia, a intimidar al oponente en correspondencia con la cultura del solar, el machismo y la guapería.

Sin embargo, lo curioso es que esa agresión no llega a ligas mayores. Los incidentes de violencia física –como ocurre a menudo, por ejemplo, en América Latina y Europa cuando se trata del fútbol– resultan escasos, y todo suele culminar en la risotada o en ese choteo, estudiado insuperablemente por Jorge Mañach.

Esos componentes de la cultura popular suelen tener sus momentos más álgidos cuando se enfrenta Industriales, el equipo-insignia de la capital, con alguno de la llamada Cuba B, en especial de las provincias orientales, esas que han emitido a La Habana mayor cantidad de emigrantes, por lo general asentados en municipios donde reina la superpoblación, en barrios periféricos o al otro lado de la Bahía, y que llegaron para ocupar los puestos laborales rechazados por los habaneros, o para dedicarse a una larga lista de actividades informales.

Foto: Howard Axelrod.

Los llaman “palestinos” porque no tienen tierra. “Industriales campeón; palestinos, váyanse” –leí una vez en una pared, orden acompañada por chistes en el ámbito de lo privado, en las salas de las casas o en algunas sobremesas. Uno de ellos aseguraba que los orientales eran quienes más aportaban al Producto Interno Bruto, referencia a todas luces racista. Según se cuenta, en Guisa –poblado que muchos consideran “la capital de la Sierra Maestra” –, se fundó una peña donde no había problemas de discusión porque no se dejaba entrar a nadie que no fuera fanático de Industriales. Es que a la intolerancia, como a Roma, se llega por todos los caminos.

En 1947, Selecciones del Reader’s Diggest escribió: “los cubanos se caracterizan individualmente por su simpatía e inteligencia, y en grupos por su gritería y apasionamiento. No les hablen de lógica, pues esta implica razonamiento y mesura, y los cubanos son hiperbólicos y desmesurados […]. Cuando discuten, no dicen: ‘No estoy de acuerdo con usted’, dicen: ‘Usted está completamente equivocado'”.

Todo eso está sobre los hombros. Como un yunque.

Y hay que acabar de quitárselo de encima, más allá de las peñas del Parque Central y la Plaza de Marte.

Etiquetas: Portada
Noticia anterior

Dios puede no existir pero hay que atenderlo

Siguiente noticia

Ensayan nueva vacuna contra el asma

Alfredo Prieto

Alfredo Prieto

Investigador, editor y periodista. Ha trabajado como Jefe de Redacción de Cuadernos de Nuestra América, Caminos, Temas y Cultura y Desarrollo, y ejercido la investigación y la docencia en varias universidades. Autor de La prensa de los Estados Unidos y la agenda interamericana y El otro en el espejo.

Artículos Relacionados

Elias Lönnrot / J. R. R. Tolkien.
Del azar y el instinto

Lönnrot, un precursor de Tolkien

por José Adrián Vitier
septiembre 27, 2025
0

...

Sahily Moreda. San Agustin, EE. UU., 2020. Foto: Miriam María Rodríguez.
De otro costal

Sahily Moreda: “Me gusta descubrir la inteligencia del texto”

por Alex Fleites
septiembre 26, 2025
0

...

Ilustración: Canva.
Allá nos vemos

La izquierda, el tiempo y las oportunidades

por Jorge Gómez Barata
septiembre 25, 2025
0

...

Con todas sus letras

Sociedad e ideales. Divagaciones después de un concierto

por Rafael Hernández
septiembre 24, 2025
0

...

Foto: Canva.
Allá nos vemos

¿Cuántas veces concluyó la II Guerra Mundial?

por Jorge Gómez Barata
septiembre 23, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: RHC.

Ensayan nueva vacuna contra el asma

Los doctores cubanos Assel Herrera (izq) y Landy Rodríguez (der), secuestrados el 12 de abril en Kenia, presuntamente por militantes del grupo extremista Al Shabab. Foto: Escambray / Archivo.

Seis meses después, ¿qué es de los dos médicos cubanos secuestrados en Kenia?

Comentarios 3

  1. Nanchy says:
    Hace 6 años

    muy bien escrito!

    Responder
  2. delarosa says:
    Hace 6 años

    Muy bueno;de verdad que no entiendo por que las fajasones en el futbol,el futbol es un deporte algo aburrido,se pasan los 90 minutos arriba y abajo,y muchas veces terminan 0 a 0.

    Responder
  3. Eduardo Fernandez says:
    Hace 6 años

    Buenisimo, la punta del iceberg, no?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central de grupos electrógenos en Cuba. Foto: Televisión Camagüey / Archivo.

    China entrega 25 grupos electrógenos a Cuba en medio de prolongados apagones

    479 compartido
    Comparte 192 Tweet 120
  • Yinelys Bermúdez, la niña que soñó con ser meteoróloga y hoy dirige el pronóstico del tiempo en Cuba

    128 compartido
    Comparte 51 Tweet 32
  • Muere Assata Shakur, ex miembro de las Panteras Negras y por 40 años refugiada en Cuba

    79 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • La profe Janys: una legista cubana que triunfa en Uruguay

    69 compartido
    Comparte 28 Tweet 17
  • La Habana es la provincia con mayor número de empresas con pérdidas en Cuba; Mayabeque, Ciego y la Isla entre las más estables

    286 compartido
    Comparte 114 Tweet 72

Más comentado

  • La Dra. Janys Rodríguez Olivera. Foto: LinkedIn.

    La profe Janys: una legista cubana que triunfa en Uruguay

    69 compartido
    Comparte 28 Tweet 17
  • Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    322 compartido
    Comparte 129 Tweet 81
  • Díaz-Canel en la termoeléctrica Guiteras: el mantenimiento capital es inaplazable

    1220 compartido
    Comparte 488 Tweet 305
  • Exiliados y descendientes: Cuba se sitúa entre los principales emisores de solicitudes de nacionalidad española

    624 compartido
    Comparte 250 Tweet 156
  • La Habana es la provincia con mayor número de empresas con pérdidas en Cuba; Mayabeque, Ciego y la Isla entre las más estables

    286 compartido
    Comparte 114 Tweet 72

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}