ES / EN
- octubre 29, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Más allá de un piano

Apuntes sobre los concursos musicales

¿Qué premio vamos buscando? ¿Cuál nos llevamos siempre entre las manos?

por
  • Malva Rodríguez González
marzo 5, 2025
en Más allá de un piano
7
Foto: srd.

Foto: srd.

Nunca me gustaron los concursos. La idea de participar en uno no llamaba mi atención (nunca he sido competitiva). Podría aportar mil razones para apoyar la afirmación anterior; razones de peso, profundas. Además, la interpretación del arte es algo subjetivo; cualquier intento de categorizarlo no hace más que degradarlo a un plano meramente terrenal.

Sin embargo, he de confesar que la primera vez que me planteé este dilema de los concursos no tenía más que 9 años, y lo que no me gustó fue todo lo que tuve que estudiar, y la cantidad de veces que debí presentarme en público (en aquella época, dos audiciones sumado a dos vueltas del concurso era mucho para mí), cuando no me gustaba tocar.

Fuertes declaraciones, ¿no? Una pianista diciendo que no le gustaba tocar. Pues eso en el mundo de los conservatorios no es tan raro como puede parecer. No tiene que ver con que nos guste o no el instrumento; se trata de la tensión que supone ese momento. Meses de preparación para un instante en el que todo puede salir tan mal como bien, según el día; y para qué hablar de los nervios. El momento de tocar estaba rodeado de incertidumbre y sensaciones desagradables, así que era casi natural aborrecerlo. No fue hasta mucho después, cuando comencé a frecuentar más públicos que jurados, que aprendí a disfrutarlo y anticiparlo con emoción.

En el primer concurso que participé, el Amadeo Roldán, sentí mucha ansiedad en la primera vuelta; recuerdo cómo, al pasar a la segunda, el hecho de tener que presentarme de nuevo me hizo romper a llorar en mi casa y, sobre todo, las palabras de mi madre: “No tienes que hacerlo si no quieres; pero sería una pena, después de todo lo que has trabajado”.

Así que lo hice. Esa segunda vez fue un poco más fácil y todo salió mejor. Ese día salí victoriosa, no gracias a ningún premio, sino porque me probé a mí misma que podía superar mis miedos si me lo proponía, y hacer cosas difíciles.

Recital de alumnos en la casa de la profesora Hortensia Upmann. La tercera vez que toqué piano en público. Foto: srd.

En ese primer concurso conocí a estudiantes de otras escuelas; algunos son actualmente mis compañeros de universidad. Pero lo verdaderamente maravilloso fue la sorpresa que me llevé cuando comencé a preparar mi siguiente programa y noté que objetivos que antes me costaban bastante trabajo, de pronto me resultaban un poco más fáciles.

Después de eso, cada vez que puedo participar en un concurso, lo hago. Comencé a verlos como una oportunidad de crecimiento personal y de intercambio. En la pandemia era prácticamente lo único que teníamos los estudiantes de música, un objetivo hacia el cual trabajar, y los hacíamos de manera online mediante videos.

Grabar para un concurso es una verdadera lucha con uno mismo porque, al tener la posibilidad de repetir, uno se pregunta constantemente: ¿es eso lo mejor que puedo hacer? Al menos así hago yo, y esto hace que grabar sea una experiencia agridulce… (más bien agria). Termina siendo un estudio excelente que ayuda a tener una noción de cómo está el programa; pero cuando estás vestido y arreglado, frente a una cámara (cuya batería tiene límite), con suerte en disposición de un buen audio, a veces en un piano que no es propio y del que no podemos disponer por tiempo ilimitado, sumando que en ocasiones tenemos familiares o profesores asistiéndonos… la presión de lograr cuanto antes “la toma perfecta” puede ser agobiante.

Los concursos tienen, además, una función difusora; ayudan al intérprete a darse a conocer. Mientras más prestigioso el certamen, más alcance tiene. En el mundo del piano académico, ser ganador de un concurso como el Chopin, el Bach, el Rubinstein, el Cliburn, por mencionar algunos, supone un salto al estrellato prácticamente automático, gracias a la plataforma tan grande que poseen dentro del pequeño universo de la llamada “música clásica”.

En la actualidad también son necesarios para ganar una plaza en un conservatorio u orquesta. Dentro de un currículum son prácticamente imprescindibles. Es como tener una referencia de una fuente incuestionable, como cuando se solicita una beca y un requisito es el certificado de inglés de Cambridge.

Es difícil juzgar el arte. En una interpretación hay parámetros generales que se tienen en cuenta. Algunos elementales son la limpieza al tocar, respetar el texto musical y el estilo, entre muchos otros. Sin embargo, dejando todo eso de un lado, a la hora de la verdad existe una gran parte de subjetividad. Esto es algo que siempre debemos tener en cuenta. Podemos prepararnos, sentir que hicimos un buen papel y, a pesar de eso no ganar nada. No quiere decir necesariamente que hayamos hecho algo mal. Es muy importante como músicos y como personas perder el miedo al rechazo, al no, al “fracaso” (solo es fracaso cuando no lo volvemos a intentar).

El momento en el que le perdí el miedo a los concursos fue en el que comprendí que, el día de la presentación que tanto tememos, es en realidad el menos importante del proceso. Tocar frente a un jurado es un momento, que llega tan rápido como se va; lo que permanece por siempre es la preparación que hicimos antes de ese instante y las enseñanzas que nos llevamos de él. Ese es el verdadero premio.

Etiquetas: MúsicaPortada
Noticia anterior

65 años del retrato más reproducido de la historia

Siguiente noticia

Zelenski avisa a Trump que Ucrania “está lista para volver a la mesa de negociaciones”

Malva Rodríguez González

Malva Rodríguez González

Artículos Relacionados

Imagen generada con IA. Canva.
Más allá de un piano

La certeza de la duda

por Malva Rodríguez González
octubre 8, 2025
0

...

Uno de los árboles más longevos del mundo. Foto: Yen Chao vía Flickr (licencia CC BY-ND 2.0)
Más allá de un piano

Crecer y sobrevivir como Matusalén, el árbol

por Malva Rodríguez González
septiembre 18, 2025
1

...

Foto: SRD.
Más allá de un piano

Estudio y ensayo

por Malva Rodríguez González
septiembre 3, 2025
3

...

ISA - Universidad de las Artes. Foto: mrc.
Más allá de un piano

Empatía para crecer

por Malva Rodríguez González
agosto 13, 2025
1

...

Foto: Kaloian.
Más allá de un piano

¿Qué es el éxito?

por Malva Rodríguez González
julio 31, 2025
3

...

Ver Más
Siguiente noticia
Donald Trump (d) y Volodímir Zelenski durante su encuentro en la Casa Blanca el pasado 28 de febrero de 2025. Foto: Jim Lo Scalzo / EFE / EPA / POOL / Archivo.

Zelenski avisa a Trump que Ucrania “está lista para volver a la mesa de negociaciones”

Foto: Jorge Luis Coll.

Yeny Soria: “Para actuar hay que conocerse”

Comentarios 7

  1. Lena says:
    Hace 8 meses

    Para los no músicos la vida nos enfrenta a “concursos” siempre que ponemos a prueba nuestras habilidades y conocimientos en la profesión que seleccionamos para desempeñarnos; así que Malva, tus experiencias y conclusiones son válidas… más allá del piano.

    Responder
  2. alina says:
    Hace 8 meses

    Como siempre te leo,opino. Además es muy agradable hacerlo y hasta lo considero sano ,pues es alentador ver en perspectivas, desde cualquier dirección, tus esfuerzos.
    Hay algo que siempre ustedes se llevarán. Ustedes, los músicos que concursan(refiriéndome al tema),mas allá de un premio o de varios premios o no ; tendrán siempre aplausos, y eso ya es mucha ganancia , que se ve luego en mejoría de sus ejecuciones y en la prueba de sus temples.La vida luego entregará muchas cosas buenas para los que se esfuerzan.
    Solo es cuestión de tiempo y….. aplausos!.

    Responder
  3. Jorge Fernández Crespo says:
    Hace 8 meses

    Interesante artículo que puede extrapolarse a la literatura, a cualquier otra manifestación artística y al deporte.

    “… lo que permanece por siempre es la preparación que hicimos antes de ese instante y las enseñanzas que nos llevamos de él. Ese es el verdadero premio.”

    El filósofo escritor Matshona Dhliwayo, oriundo de Zimbabwe, escribió al respecto:

    “Para ser campeón, compite; para ser un gran campeón, compite con los mejores; pero para ser el mayor campeón, compite contigo mismo.”

    Responder
  4. Giordan says:
    Hace 8 meses

    Malva me remite a mi propia percepción acerca de los concursos en un medio tan distinto a la pianística como la radiodifusión. Y es interesante que llegáramos a conclusiones similares en contextos, lugares y condiciones tan disímiles.
    Esta columna en general, esta de Malva, me gusta no solo porque me muestra una nueva faceta de alguien que identificaba solo como músico además porque, como pocos textos en la urdimbre heterogénea del ecosistema digital, desnuda el alma de la artista creadora sin poses ni altisonancias. Gracias a OnCuba por eso.

    Responder
  5. Yamirys Valle González says:
    Hace 8 meses

    Gracias Malva.
    Primera vez que te comento, pero quiero que sepas que te he leído desde tu primera columna en Oncuba.Te admiro como estas llevando de manera armoniosa tu profesión de pianista con la escritura.Tus sentirse y experiencias con tu piano llegan de una manera muy transparente.

    Yo que te vi de pequeña en la escuela elemental Manuel Samuel, porque coincidió que mi hija de años inferiores, también estudió piano alli…tengo la gran suerte de que te leo y revivo muchas de las cosas que nos cuentas y es muy útil como ayudan tus experiencias a superar miedos, a cultivar la voluntad, a ver esencias en la sensibilidad del deber.Gracias Malva tu sonrisa de amor y optimismo son luces que tocan tu piano.Gracias por contarlo..Te quiero mucho linda chiquita.

    Responder
  6. Baby says:
    Hace 8 meses

    Malva que sabia reflexión desde tu juventud y tú propio escenario de emociones y sentimientos, demasiado valioso porque es como la voz interior que expresa en acertadas palabras el sentir de un artista que apenas comienza a aprender, voz del gremio de estudiantes aún, que pueden disfrutar y aprovechar la academia poniendose retos a sí mismos, entre ellos y para ellos.

    Responder
  7. gladys regina says:
    Hace 8 meses

    Me encanta que hayas compartido tus experiencias y reflexiones que,te cuento, pueden generalizarse a otras esferas de la vida y del saber.Todos alguna vez hemos pasado por momentos similares.
    Siento mucho gusto por haberte leído,es muy frescante tu página así como tus interpretaciones en el piano.Exitos!!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Posible trayectoria del huracán Melissa. Mapa del Centro Nacional de Huracanes de EE.UU., 28 de octubre, 5:00 pm.

    Última hora: El huracán Melissa avanza hacia Cuba

    287 compartido
    Comparte 115 Tweet 72
  • “En 2013 hay que superar los 6000 puntos”

    4761 compartido
    Comparte 1911 Tweet 1188
  • Seis puntos sobre el Programa de Gobierno y una evocación obligatoria

    59 compartido
    Comparte 24 Tweet 15
  • Silvio Rodríguez en Perú: la virtud de acompañar

    136 compartido
    Comparte 54 Tweet 34
  • Última hora: El poderoso huracán Melissa azota Cuba

    38 compartido
    Comparte 15 Tweet 10

Más comentado

  • Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

    ¿Cuánto puede crecer el sector privado en Cuba?

    477 compartido
    Comparte 191 Tweet 119
  • Bodegas de Caibarién venden productos de una mipyme a “precios asequibles”

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • Rodolfo Pérez Valero vuela al sur con el policiaco cubano en la valija

    25 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • Tributo a Celia Cruz con una estrella en Fábrica de Arte Cubano

    300 compartido
    Comparte 120 Tweet 75
  • Factor E: El emprendimiento cubano en un “talent show”

    82 compartido
    Comparte 33 Tweet 21

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}