ES / EN
- agosto 8, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Más allá de un piano

¿Vale la pena estudiar en el ISA?

La mayoría de los instrumentistas ya sabe tocar, probablemente ha cursado años de enseñanza artística y muchos de ellos ya trabajan. Entonces, ¿por qué ir a la Universidad de las Artes?

por
  • Malva Rodríguez González
julio 17, 2025
en Más allá de un piano
2
Foto: Celyn Santana.

Foto: Celyn Santana.

Getting your Trinity Audio player ready...

Para muchas personas la universidad es el lugar donde pueden, finalmente, estudiar la carrera que les interesa, después de años de enseñanza general;  tener la posibilidad de descubrir y ser parte de una comunidad con sus mismos intereses profesionales. 

Para los instrumentistas representa algo diferente. La gran mayoría de nosotros ya sabe tocar su instrumento, probablemente ha cursado años de enseñanza artística y muchos, incluso, ya trabajan como músicos de forma regular. Entonces, ¿por qué ir a la Universidad de las Artes?

Algunos profesores nos dicen que es para realizar trabajos investigativos, dado que, como ya tocamos, eso es lo que nos faltaría. Casualmente, ninguno de estos profesores es instrumentista… 

La universidad es, pues, para hacer repertorio; para trabajar las piezas a un nivel superior y para desarrollar una personalidad artística propia. Ya no basta tocar las notas y hacer lo que te dice el maestro: aquí ya somos músicos, así que debemos elaborar propuestas interpretativas como si de una tesis se tratara. Se supone que tenemos las herramientas para aplicar nuestros conocimientos a las interpretaciones. Y está bien diferir de lo establecido o de “lo correcto”, pero sobre argumentos sólidos; no a corazonadas vacías. 

Además de estos objetivos, la universidad es el camino hacia el título de licenciado, ese que, digan lo que digan, sí es importante. En el mundo actual, por consagrado que sea un músico, si carece de certificación universitaria no puede, por ejemplo, enseñar en el nivel superior. Este suele ser el mejor remunerado a nivel mundial (a excepción de nuestros maestros que, por razón que desconozco, cobran un salario inferior al de sus estudiantes que imparten clases en nivel medio. Su sueldo no les alcanza ni para llegar a la universidad por su cuenta).

Dejando a un lado la burocracia, el aprendizaje es un proceso personal, y lo que verdaderamente hace una diferencia (aparte del imprescindible estudio individual) es el maestro. 

Un maestro puede impulsarte a dar lo mejor de ti o hacerte odiar tu instrumento. Es muy importante, en esta etapa de cambio, no perderlo de vista. Si se tiene la posibilidad, se debería escoger dónde se estudia según el profesor. 

No es menos cierto que una universidad famosa puede aportar ciertas comodidades, beneficios (léase contactos, prestigio); que acaso no vienen mal, pero lo único que garantiza una experiencia de aprendizaje enriquecedora es la relación profesor-estudiante.

Cuando me tocó decidir dónde continuar mis estudios, el ISA parecía la opción obvia. Más que por la institución en sí, por el momento en que me encontraba. Acabados de salir de la pandemia, nuestro nivel medio terminó de forma tan abrupta que casi no puedo recordar aquellos últimos meses de intentos de clase y exámenes atropellados.

Como dije antes, los maestros son clave; por eso aconsejaría fijarse en las cátedras. El ISA puede ser tanto una experiencia enriquecedora como un trámite largo, según este factor. 

No puede negarse que incluso los departamentos que mejor se mantienen han decaído con el paso de los años. Yo no conocí esa universidad de la que hablan los mayores, donde el número de plazas disponibles no dependía de los alumnos que simplemente aprobaran, sino que había que luchar por ellas con rigor. Y como este detalle, mil más. 

Me viene a la mente algo que nos dijo una vez la profesora de análisis musical: las cosas están difíciles, el transporte está malo, se va la luz (etc, etc); a veces los profesores no son los mejores, pero, aun así, tenemos la posibilidad de ir cada día a la escuela y aprender algo, quizá justamente lo que no queremos hacer o a lo que no queremos parecernos. Eso representa una oportunidad aprovechable.

Después de tres años estudiando y en vísperas de mi último año (contando con la tolerancia de nuestra facultad), puedo decir que no me arrepiento de mi decisión. 

Me he desarrollado como música sobre todo gracias —aunque a veces a pesar de— mi escuela. Mi cátedra se preocupa por nuestro aprendizaje y desarrollo. Organizan conciertos, festivales, concursos, clases magistrales. La gran mayoría de los profesores tienen vocación por su oficio, y se nota. 

Como universidad y facultad tenemos directivos que, en momentos complejos, han entablado un diálogo sincero con los estudiantes, esfuerzo que a veces contrasta con actitudes hostiles de mediocres ansiosos de ejercer el poquito poder que les toca. 

Otro punto importante es el hecho de que la gran mayoría de los estudiantes trabajan; algo que hace algunos años quizá no era tan común. Esto le agrega dificultad al proceso de aprendizaje y, en algunas especialidades, lo hace prácticamente imposible. 

En mi perfil es toda una hazaña, ya que contamos con una gran densidad de programa que requiere muchas horas de estudio. A lo largo de los años me ha tocado ver con tristeza como muchos músicos talentosos han tenido que dejar, aunque sea por un tiempo, su carrera, porque, desgraciadamente, dedicarse a estudiar a veces es un lujo que pocos pueden permitirse.

Cada cual tiene un proceso de aprendizaje único y personal, con intereses y convicciones. Las decisiones se toman a partir de eso. Tenemos que buscar entornos que propicien nuestro desarrollo, ya sea aquí, allá o acullá, y nadie debe sentirse con el derecho de juzgarnos por eso. 

Hay que retarse siempre para descubrir de qué se es capaz. No dejarse guiar por el ruido o la purpurina. Uno aturde y el otro engaña; más vale decidir con inteligencia. Y siempre hay tiempo para rectificar; a nuestra edad suele pensarse que invertir un año en algo que en realidad no se quería, el mundo se acaba, que es el fin; pero no lo es.

Si no hubiese pasado todo mi primer año recibiendo más clases de filosofía que de ninguna otra materia, probablemente no podría terminar este artículo citando a Heráclito de Éfeso, quien decía (entre muchas otras cosas) que el conflicto es el padre de todas las cosas. No hay que temerle, sino usarlo a favor.

Etiquetas: MúsicaPortada
Noticia anterior

Etecsa multiplica sus ingresos diarios por encima del 5 000 % luego del tarifazo

Siguiente noticia

Palenque Session

Malva Rodríguez González

Malva Rodríguez González

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Más allá de un piano

¿Qué es el éxito?

por Malva Rodríguez González
julio 31, 2025
3

...

La autora en concierto de Silvio Rodríguez en el Zócalo, Ciudad de México. Foto: Kaloian.
Más allá de un piano

Metafísica en el piano y en la vida

por Malva Rodríguez González
julio 2, 2025
2

...

Foto: srd.
Más allá de un piano

Preocuparse no es ocuparse

por Malva Rodríguez González
junio 18, 2025
3

...

Más allá de un piano

De cuando conocí a Valentina Lisitsa

por Malva Rodríguez González
junio 4, 2025
5

...

Foto: Helman Bejerano.
Más allá de un piano

Marcos Madrigal, Caballero de las Artes y las Letras

por Malva Rodríguez González
mayo 21, 2025
2

...

Ver Más
Siguiente noticia
Palenque Session

Palenque Session

fiesta diversa

Fiesta Diversa: libera tu Señora Interior

Comentarios 2

  1. Melissa Ruiz Mendoza says:
    Hace 3 semanas

    Muy de acuerdo contigo Malva. Bravo!

    Responder
  2. Laura says:
    Hace 1 semana

    Pienso que estudiar siempre vale la pena, y eso se refleja en tus palabras, tan bien estructuradas y llenas de sentido. ¿De qué sirve ser músico o deportista, por ejemplo, si no somos capaces de transmitir ideas y opiniones? Gracias por mencionar el salario tan injusto de los maestros. Siempre es un placer leer tus artículos. ¡Qué bien nos hizo Oncuba News al brindarte esa oportunidad!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Máximo Gómez, de Mariel. Foto: Yusmary Romero Cruz / El Artemiseño / Archivo.

    Crisis energética: dos unidades no sincronizan en tiempo y el déficit vuelve a superar lo planificado

    502 compartido
    Comparte 201 Tweet 126
  • La afectación eléctrica vuelve a sobrepasar los 2000 MW por averías y limitaciones en la generación

    680 compartido
    Comparte 272 Tweet 170
  • Tarjetas magnéticas tendrán interrupciones temporales en Cuba, anuncia Fincimex

    588 compartido
    Comparte 235 Tweet 147
  • Jesús Cruz: cobrar como maestro, vivir como entrenador

    214 compartido
    Comparte 86 Tweet 54
  • Cuba y Haití, las dos únicas economías regionales que decrecerán en 2025, según la Cepal

    170 compartido
    Comparte 68 Tweet 43

Más comentado

  • El joven periodista Enrique Pérez Fumero es doctor en Ciencias de la Comunicación por la UH y profesor en la Universidad de Oriente. Foto: Tomada de su perfil de Facebook.

    La golpiza contra Enrique

    188 compartido
    Comparte 75 Tweet 47
  • Baracoa y el cacao: las mipymes tomaron la batuta con la parálisis de la fábrica estatal

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Nueva mipyme estatal inicia producción de agua embotellada y refrescos en Madruga

    222 compartido
    Comparte 89 Tweet 56
  • Katapulk lanza un nuevo modelo de comercio online: a precio de costo, transparente y “sin susto”

    713 compartido
    Comparte 285 Tweet 178
  • Sincronizan la Guiteras y Energás Varadero, pero se desconecta una patana “por razones comerciales”

    1782 compartido
    Comparte 713 Tweet 446

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}