ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión

¿Qué (y quiénes) se pierde en una cola?

La cola es sinónimo de estancamiento; porque expresa una patología en la relación oferta-demanda y porque somete, disciplina, establece un orden en el día a día de una persona.

por
  • Diosnara Ortega
    Diosnara Ortega
julio 20, 2023
en Opinión
1
Varias personas esperan una guagua a la sombra, en La Habana. Foto: EFE/ Yander Zamora.

Varias personas esperan una guagua a la sombra, en La Habana. Foto: EFE/ Yander Zamora.

Al leer el texto de Carlos García Pleyán “Ladrones del tiempo” sentí gran satisfacción por haber encontrado en él una completa crítica a los usos del tiempo en la gestión urbana y a la incidencia de este en las políticas públicas y el desarrollo económico de un país “con demasiado tiempo”, como es Cuba. Además del análisis sociológico, Pleyán aporta iniciativas experimentadas en otras partes del mundo sobre las políticas de tiempo y las formas en que el sector productivo y el urbanismo, por citar solo dos ejemplos, han avanzado en ellas.

El artículo inicia y termina con un objeto claro: las colas. Y es cierto, la cola o fila es uno de los ejemplos de mala gestión del tiempo con impacto desfavorable en el plano económico y aún más en el de la experiencia personal y la administración de las instituciones. Un país que se “organiza” por medio de listas de espera, filas, colas, es un país que pierde control sobre su futuro y dilata todo lo posible (lo que puedan resistir personas y estructuras) su presente. Es decir, es un país sin posibilidad alguna de desarrollo.

En efecto, la cola es sinónimo de estancamiento; no solo porque configura o expresa una patología en la relación oferta-demanda, sino porque antes bien la cola somete, disciplina, establece un orden en el día a día de una persona, obliga a una jerarquización de prioridades, la mantiene en un estado de incerteza que inmoviliza su acción, prefigura un modo específico de ser y actuar. Hay una postura corporal, un lenguaje, una forma de vestir, de socializar particulares según la naturaleza de la cola.

Se debe, además, estar dispuestos a ser parte de un sistema de vigilancia: vigilar y ser vigilado. El registro de quiénes preceden en el lugar de la cola —dos, tres o seis números hacia adelante— es clave para el mantenimiento del orden, el cual, en caso se ser alterado, puede restituirse con el correspondiente castigo. De hecho, la persona que adquiere más estatus en una cola es quien establece un mecanismo de organización, vigilancia y sanción en ella. En una cola no importan los de atrás, solo cuando constituyen una amenaza (quien se cuela). Los del final son siempre esos, los desfavorecidos para los que merman las oportunidades inciertas; en especial cuando esas ya escasas oportunidades se las apropia alguien que nunca estuvo en la cola y nunca lo estará.

Mientras esta arquitectura social se reproduce a escala microsocial, el momento presente se ensancha sin límites, se densifica sin posibilidad de certidumbre sobre el paso siguiente, puesto que no hay paso siguiente. Toda espera implica una renuncia. El tiempo es un recurso económico y político. Es, además de recurso, una estrategia.

La cola y su impacto en la dinámica económica no es necesariamente un problema o una “pérdida” para ciertos grupos; más bien se ha convertido en un instrumento rentable de clase:

i) les ha permitido seguir ganando tiempo político en el corto plazo,

ii) ha ensanchado el control social al abarcar cada vez más ámbitos de la reproducción de la vida cotidiana,

iii) ha ralentizado la experiencia de los ciudadanos;

iv) ha desplazado/aplazado/bloqueado los horizontes de expectativas de cubanos y cubanas enfrascados en “resolver” la experiencia presente,

v) ha posibilitado abrir un canal de corrupción en la gestión del tiempo.

El tiempo perdido en una cola es directamente proporcional al tiempo ganado por una clase política y por grupos económicos, los que por cierto no necesariamente coinciden, pero sí se nutren unos de otros. No, el dilema de la “cola” no se traduce necesariamente en rentabilidad económica y política negativas. Quiénes y qué se pierde en una cola es una pregunta cuya respuesta no debe obviar el dominio (expropiación) que sobre las condiciones de producción, reproducción y distribución del tiempo, ejercen unos grupos, sujetos y clase sobre otros/as: productores/distribuidores sobre consumidores, administradores del Estado sobre la ciudadanía, el marido sobre la mujer y la amante, el que “revende” cajas de pollo, bolsas de leche o medicinas sobre “jefas de hogar” y adultos mayores. En esa trama unos “anónimos” capitalizan, mientras Caridad, Damarys, Herberto siguen pidiendo el último en la cola.

Etiquetas: colasPortada
Noticia anterior

Científicos realizan bojeo a Cuba para comprobar el impacto del cambio climático

Siguiente noticia

El que ríe, otorga

Diosnara Ortega

Diosnara Ortega

Socióloga. Directora Escuela Sociología UCSH, Santiago de Chile.

Artículos Relacionados

Miriannys Montes de Oca. Foto: Cortesía de la artista.
De otro costal

Miriannys Montes de Oca: “Si algo puedo aconsejar, es amar el silencio”

por Alex Fleites
mayo 9, 2025
0

...

María Zambrano en Cuba.
Del azar y el instinto

Huellas de María Zambrano en La Habana

por José Adrián Vitier
mayo 8, 2025
0

...

Javier Cercas en la Feria del Libro de Buenos Aires (mayo de 2025). Foto: LEZ.
Entre dos aguas

Javier Cercas ante el tentador apogeo de la fe

por Leandro Estupiñán
mayo 8, 2025
0

...

Antonio Guiteras Holmes (1906-1935).
Con todas sus letras

Aprender de Guiteras 90 años después: historia y política

por Rafael Hernández
mayo 7, 2025
0

...

Una niña desplazada camina entre las tiendas de un campo de refugiados en Jabalia, norte de la Franja de Gaza, el 2 de mayo de 2025. Foto: EFE/EPA/MOHAMMED SABER.
Mapamundi

Oriente Medio: la frágil paz de los sepulcros

por Enrique Román
mayo 5, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Osvaldo Doimeadiós y Rigoberto Ferrera. (Montaje) Fotos: A. Ortega.

El que ríe, otorga

Foto: Culturales Quemado De Güines Villa Clara.

Tornado derriba carpa del Circo Nacional y lesiona a siete personas en Villa Clara

Comentarios 1

  1. Miguel says:
    Hace 2 años

    Muy flojito articulo no a la altura de Oncuba ni del de Pleyan que menciona para valorizar el suyo

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    493 compartido
    Comparte 197 Tweet 123
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    495 compartido
    Comparte 198 Tweet 124
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    99 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    50 compartido
    Comparte 20 Tweet 13
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    290 compartido
    Comparte 116 Tweet 73

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    114 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    247 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    506 compartido
    Comparte 202 Tweet 127
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    290 compartido
    Comparte 116 Tweet 73

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}