ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Publirreportaje

EnvíoCuba.ca: Compras virtuales, ayudas reales

por
  • Gabriela M. Fernández
    Gabriela M. Fernández
agosto 18, 2015
en Publirreportaje, Sociedad
26
Centro comercial Carlos III, en La Habana, unos años atrás. Foto: Jordi Rafel Bergé / Archivo.

Centro comercial Carlos III, en La Habana, unos años atrás. Foto: Jordi Rafel Bergé / Archivo.

Orquídea García vive sola en el Reparto La Vigía, en Camagüey. Tiene varios problemas de salud y a su hija Teresa María Cordero no le gusta que salga a la calle por su cuenta, así que desde Italia se asegura que mensualmente reciba las compras en la puerta de su casa. Así, el yerno Giusseppe Cerroni pone en un “carrito” digital el pollo, el picadillo, el detergente y otros productos variados que la señora pueda necesitar.

De esta manera, cada vez es más fácil apoyar económicamente desde el exterior a amigos y familiares en Cuba. Servicios como enviocuba.ca convierten unos pocos clicks en una factura a domicilio para sus personas más allegadas. Gracias a la eficiente coordinación con algunos de los mayores establecimientos en la Isla, el concepto de “tienda virtual” se acerca a la tan desconectada realidad cubana, aunque sea a través de la gestión de aquellos que antes solamente tenían la opción de enviar remesas o paquetes.

El convenio entre la empresa canadiense especializada en comercio electrónico, NACTWS INC., y las cubanas Corporación Cimex y TRD ha creado la versión online de 23 tiendas a lo largo de toda Cuba, posibilidad diseñada especialmente para los familiares que residen en el exterior. Los establecimientos comerciales con este servicio poseen un sistema informático a partir del cual se sincronizan varias veces al día las existencias de la tienda real con las ofertas de la tienda virtual, de modo que la compra electrónica sea sencilla y funcional.

Según el sitio web de enviocuba.ca, esta empresa no solo facilita el envío de alimentos, sino que también puede ser una vía segura para hacer llegar otros regalos a la familia a partir de la disponibilidad de las tiendas, entre ellos electrodomésticos, artículos para el hogar, de belleza, aseo personal, infantiles, herramientas de ferretería, muebles, y más.

envio_ca

Además, al tener sucursales en todas las provincias (incluso más de un establecimiento en algunas de ellas como La Habana, Santiago, Matanzas, Holguín y Camagüey) los encargos destinados al interior del país llegan más rápido y los costos de trasportación son mucho más bajos que los de la competencia.

Para la entrega, el comprador puede escoger entre dos variantes: la recogida en la tienda física por parte del beneficiario o el servicio a domicilio. En La Habana, existen cuatro establecimientos que forman parte del negocio del comercio virtual, entre ellos el popular Centro Comercial de Carlos III y el supermercado de 3ra y 70.

A partir de que fue posible la compra desde otros países para la tienda El Encanto de Camagüey, Orquídea cuenta con los servicios del Departamento de Comercio Electrónico, desde donde la llaman todos los meses desde 2006 para informarle que su hija y yerno ya han ordenado una factura para ella.

“No tengo quejas del servicio. La muchacha de El Encanto me da tremenda atención: me dice qué es lo que tengo pedido y a veces me da a escoger, por ejemplo, si prefiero del pollo el muslo o el contramuslo.”

Ronny Vázquez, de Pinar del Río, también recibe a través de la tienda Guamá una ayuda alimenticia, encargada por su mamá Niurka Conde desde Estados Unidos. El mismo chofer, Arturo, llega una vez al mes a su edificio con las cajas de pollo en buen estado de congelación. “Siempre ha estado bien el pesaje. Nunca he tenido problema de ningún tipo. Si me siguen ayudando desde allá, pienso que no tenemos razón para dejar este servicio”.

Desde Estados Unidos, Canadá, España, Italia, Francia, Alemania, así como de algunos países de Sudamérica provienen la mayor parte de las encomiendas a enviocuba.ca. La empresa ha previsto un servicio de asesoramiento personalizado y FAQ (preguntas frecuentes) en su sitio web, así como una línea telefónica permanente y gratuita en tres idiomas: español, inglés y francés.

El comercio electrónico gana protagonismo de forma acelerada en las compras a nivel internacional. El cubano promedio no tiene acceso a Internet ni una cuenta de banco que permita este tipo de transacciones, por lo cual no ha tenido la experiencia de escoger los productos de su supermercado favorito desde la comodidad de la casa, o comprarse un libro en Amazon y esperar a que llegue en un par de días.

Sin embargo, aquel que tenga familiares en el exterior ahora puede recibir de forma rápida y segura alimentos cuyo encargo fue completamente concretado a través de las plataformas digitales. Un servicio confiable donde las compras se hacen de manera virtual, pero la ayuda se convierte en una feliz realidad.

Noticia anterior

Una casa para los refranes

Siguiente noticia

Tatuajes

Gabriela M. Fernández

Gabriela M. Fernández

Artículos Relacionados

Publirreportaje

Katapulk y deCancio Foods: Un sorteo quincenal que acerca sabor y alegría a las familias cubanas

por Redacción OnCuba
mayo 2, 2025
1

...

Foto: Kaloian.
Sociedad

Punitivismo, pena de muerte y otros demonios

por Walter Mondelo
febrero 26, 2025
0

...

Publirreportaje

Katapulk y deCancio Foods lanzan sorteo quincenal de 50 cestas con alimentos para Cuba

por Redacción OnCuba
febrero 4, 2025
1

...

Publirreportaje

Katapulk.com aclara falsas alegaciones

por Redacción OnCuba
enero 22, 2025
0

...

Luis E. Camejo. S/T. 2024. Acrílico sobre lienzo. 150x150cm. Foto: Cortesía de Claxon Hotel Boutique.
Publirreportaje

Artistas cubanos exponen en el Claxon Hotel Boutique y se roban las miradas del que pasa

por Ángel Marqués Dolz
diciembre 3, 2024
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Punch y su esposa Judy son los dos personajes principales de los títeres de cachiporra ingleses

Tatuajes

Chucho Valdés

Lang Lang y Chucho Valdés tocarán juntos en Cuba

Comentarios 26

  1. Ladislao Rudolf says:
    Hace 10 años

    Es cierto. Este artículo es una alabanza bien merecida al sistema de comercio electrónico que existe en todo el mundo. Menos en Cuba. Un servicio confiable, rápido y seguro según se expresa y que es veraz.

    Responder
  2. luz says:
    Hace 10 años

    Quiero comprar una nevera

    Responder
  3. maricela says:
    Hace 10 años

    me gustaría hacer esto , tengo familiares en Santiago y Nuevitas- Camaguey, ¿como hacerlo?

    Responder
    • Esther says:
      Hace 5 años

      Quisiera saber cómo puedo hacer compra para mis familiares le agradecería su información yo resido en eeuu

      Responder
  4. dunia says:
    Hace 10 años

    Hola vivo en España y tengo familia en la habana alamar habana del este como puedo hacerlo

    Responder
    • María Elena Martínez Alfonso says:
      Hace 5 años

      Cómo puedo hacer una compra desde España. Mi familia vive en Santa Clara
      Espero respuesta
      Gracias

      Responder
  5. Yunier says:
    Hace 10 años

    me interesa saber en cual tienda de santiago puedo hacer esta compra,es muy novedosa esta manera y me interesa

    Responder
  6. Carlos E. says:
    Hace 10 años

    acabo de entrar a la pagina se llama http://www.enviocuba.ca

    Responder
  7. Javier says:
    Hace 10 años

    Quisiera poder confirmar más allá de las anécdotas del artículo cómo compaginan la bien merecida reputación de estafadores que tienen en TRD con la profesionalidad que “supuestamente” caracteriza a las empresas canadienses que tienen negocios con cuba. Para mí todo lo que tenga que ver con TRD tiene un tufo insultante a estafa. De todas maneras las palmas para el intento. ¡Y vamos!, compatriotas de TRD, no lo echemos a perder.

    Responder
  8. Daniel says:
    Hace 10 años

    Es cierto que el servicio es bastante eficiente y los especialistas que contactan con cada cliente son educados y atentos, pero a diferencia de otros lugares del mundo en que la tendencia es que los productos adquiridos a través del comercio electrónico sean mas baratos, en el servicio que se brinda en Cuba sucede totalmente lo contrario en todos y cada uno de los casos

    Responder
  9. Lourdes says:
    Hace 10 años

    Se puede comprar desde República Dominicana?

    Responder
  10. Tony says:
    Hace 10 años

    Esto no es mas que pésimo intento de “publi-reportaje”. Hubiera sido mejor y menos ofensivo un anuncio publicitario. ¡Por Dios!, la gran mayoría de los lectores de este blog somos personas que vivimos fuera de Cuba y conocemos los precios reales de los artículos y productos que venden estas tiendas en Cuba, además de haber utilizado esta modalidad de compras por Internet. De momento, me adhiero al comentario de Daniel, (por lo de “la moderación”).

    Responder
  11. Pepe Grillo says:
    Hace 10 años

    Q falta d respeto, como comenta otra persona, ilogicamente todo es mucho mas caro. Supuestamente esta variante de comercio elimina muchos otros gastos a la compania, lo que permitiria vender mas barato. Pero simplemente tomando como referencia un pomo d refresco que cuesta 1.50 en la tienda fisica, en la pagina lo venden en 2.50 !! Ni que hablar de los precios de los Kakes o los platos q croquetas que ofrecen. No puedo mas que pensar q OnCuba tiene alguna ganancia con esa tienda o algo por el estilo. Porque si investigaron antes d escribir el articulo, no se hubiera publicado lo escrito aca. Espero se publique este comentario, que solo plasma mi humilde opinion. Soy cubano, de adentro d cuba, no estoy criticando desde ningun lugar lejano.

    Responder
  12. Aida Lugo says:
    Hace 10 años

    ME PARECE ESTUPENDO. LO VOY A USAR. ME DA MUCHA ALEGRIA SABER ESTO. TODO LO QUE SEA PROGRESO PARA MI CUBA…..LO APOYO Y LO AMO!!!!

    Responder
  13. de alguien a nadie says:
    Hace 10 años

    Esto se llama puff-piece, publicidad disfrazada de noticia. Poco serio. Y las cosas son más caras porque en Cuba no hay mercado mayorista así que estos tienen que comprar al por menor las cosas en las tiendas, al mismo precio que las vende el estado cubano, con los “impuestos” que les ponen. No hay manera de que puedan vender más barato. Es útil para personas con familiares mayores a quienes les favorece que les traigan los productos a la casa o para quienes quieren asegurarse que el dinero que envían se gasta en comida y cosas útiles. Pero es una solución bastante mala. La pregunta es: ¿por qué el gobierno no crea, para este tipo de empresas y cuentapropistas, tiendas que vendan al por mayor? Bajarían los precios para los cubanos de a pie.

    Responder
  14. Jaqueline says:
    Hace 10 años

    He hecho compras en Ciego de Avila. No tengo problemas con la entrega y amabilidad d quien lo haga pero si con la calidad del producto. Por ejemplo la carne de res es un ripio y cuesta muy cara y los productos a los q tienes acceso online no se acerca a lo q oferta La Habana. Sé q es la capital pero no hay q exagerar.

    Responder
  15. Yago says:
    Hace 10 años

    A esto se le puede llamar Periodismo Exploitation

    Responder
  16. Roberto says:
    Hace 10 años

    A los anteriores que se quejan del artículo, señores por favor esto está claramente identificado como publi-reportaje, pero más allá de eso cumple la excelente función de mostrarnos un servicio muy útil para los que vivimos fuera de Cuba. Siempre se pueden pedir mejoras pero sin dudas estas tiendas hasta hoy funcionan MUY bien y permiten ayudar a los familiares con mucha facilidad.
    Gracias OnCuba y gracias Enviocuba.ca!!!

    Responder
  17. Pandiame says:
    Hace 10 años

    ¿Se leyeron ustedes los términos y condiciones antes de emitir cualquier comentario o criterio?. Yo solo entré al de 3era y 70 y al leer solo la primera oración, tunturuntun, recoge que la vida sigue igual. En Cuba en términos de comercio, es la bolsa negra la más efectiva.
    Si se animan a seguir leyendo los términos y condiciones, seguro que soltaran algunas carcajadas, porque al menos donde yo vivo, esas cosas que escriben ahí son impensables, es una falta de respeto al cliente, nada extraño, como siempre ha sido. Cuba es una cosa señores, el mundo es otra, por eso andamos la mayoría aquí con algun mar u oceano de por medio, bien lejos de ese caos controlado como dijera alguien hace poco muy acertadamente. Un saludo a todos

    Responder
  18. Leo says:
    Hace 10 años

    Hum muy buena la boutique cubana, me imagino que la señora que ayuda a su mamá desde Italia su marido vive en Dubai.

    Responder
  19. Francisco says:
    Hace 10 años

    Esto ya es viejo no hay nada nuevo yo compre aquí el decodificador para la tv digital que están poniendo me costó más caro que si hubiera mandado el dinero pero lo que pasa es que en la tienda física no habían
    Ahora para la comida no se lo aconsejo lo único que tiene un poquito de variedad es en la Habana el resto no sirve y crisiiiiiimmmmoooo

    Responder
  20. Daniel says:
    Hace 10 años

    Que falta de respeto los precios esos. Estos negocios son 100% gubernamentales, yo a ese gobierno intento apoyarle lo menos posible.

    Responder
  21. Annette says:
    Hace 10 años

    Es cariiiiisiimooooooooo!

    Responder
  22. CubanSurfer says:
    Hace 10 años

    Y para la Isla de la Juventud

    Responder
  23. irene says:
    Hace 8 años

    Es carisimoooooo!!! Intente hacer una compra por una suma de 90 usd y en la cuenta me aparecia 115 usd aprox y encima 13 usd por envio a domicilio? Acaso ponen impuestos triples? Porque ya está bien que los productos sean mas caros, encima la cuenta se me monta en una cifra que no se de donde salió y encima 13 usd de entrega a domicilio que es casi el salario de un cubano. Y encima buscando las politicas de entrega aparece 10 usd por la entrega y no 13 usd. Pero bueno supongamos que pago los 13 usd, y pago los productos a una barbaridad de precio, pero acaban convirtiendome una cuenta de 90 en una de 110 por arte de magia!!??? casi 20 usd mas? Estafa de la buena y porque saben que al final tenemos que ayudar a nuestra familia…
    Opto por los sitios supermarket y mallhabana, que son menos caros y mas justos, al menos solo te adicionan a la cuenta si pides entrega a domicilio, de lo contrario tu cuenta final es tal cual la suma de precios de tus productos!

    Responder
  24. Rigoberto says:
    Hace 8 años

    Irene me pasó mismo que a ti y los llamé para preguntar, el asunto es que es un sitio canadiense y aunque puedes ver los precios en usd al final la factura te la muestran en dólares canadienses (CAD), esta moneda es más débil que el USD por eso te dió esa impresión pero al final tu banco hace el cambio de moneda y te quita de tu tarjeta t aproximadamente esos USD que te decía el sitio.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    268 compartido
    Comparte 107 Tweet 67
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    97 compartido
    Comparte 39 Tweet 24
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    85 compartido
    Comparte 34 Tweet 21
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    500 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}