ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo EE.UU.

Alexandria

por
  • Alfredo Prieto
    Alfredo Prieto
julio 9, 2018
en EE.UU.
2
Democrat Alexandria Ocasio-Cortez easily won the 14th Congressional District of New York. Photo: jewishjournal.com

Democrat Alexandria Ocasio-Cortez easily won the 14th Congressional District of New York. Photo: jewishjournal.com

El 26 de junio Alexandria Ocasio-Cortez ganó las primarias demócratas del 14 distrito de Nueva York. Lo logró con un programa radical, considerando las circunstancias político-culturales vigentes en los Estados Unidos, donde la palabra “socialista” se suele equiparar con totalitarismo, sistema soviético y otras perversidades.
Esa fue la lógica que permitió etiquetear a Barack Obama en esa banda de pimienta y corazones solitarios. Y a los canadienses también, entre otras cosas por su sistema de salud y su medicina social. Y, por último, a buena parte de la “vieja Europa”. El gobierno debe ser chiquito y la economía lo más desregulada posible. Punto.
Cinco son los temas/problemas centrales de la agenda de Alexandria: Medicare para todos, salario mínimo de quince dólares la hora, cero armas de asalto, matrícula universitaria gratis y disolución de la US Immigration and Customs Enforcement (ICE) o policía de la migra.
Se manifiesta, además, como una decidida portavoz de la comunidad LGTBI, y en política exterior contra el rol de Israel en el Medio Oriente.
Hija de una puertorriqueña y un neoyorican del Bronx –mucama y chofer de ómnibus–, su base electoral la llevó a desplazar al demócrata Joseph Crowley, quien tenía diez términos sucesivos. La joven obtuvo el 57,5% de los votos con algo más de 300 000 dólares recaudados para su campaña. Aplastante. Su oponente se fue a su casa con el 42,7%.
Se ha dicho y repetido que Alexandria llegó ahí solo por su condición de latina, pero la cuestión es más compleja.
Si bien el 46% de su distrito congresional, que abarca los condados del Bronx y Queens, es 46% de origen hispano, 24,6% blanco, 16% asiático y 10% afro-americano, no puede soslayarse la importancia que tuvieron en su victoria el electorado joven (más allá de raza/origen étnico), la comunidad de color, personas que tienen al inglés como segunda lengua –o que, simplemente, no lo hablan–, y votantes de la clase obrera.
También ganó gracias a un equipo poco convencional que hizo muy bien su trabajo, integrado por activistas de Democratic Socialists of America, Black Lives Matter y Muslims for Progress. Y, desde luego, por el uso efectivo de Internet, sobre todo de las redes sociales, en las que los millennials son maestros antes y después de la primera victoria de Barack Obama.
“Nunca me vi compitiendo por mi cuenta” –le dijo a una revista newyorkina. “Sentí que la única forma de postularme para el cargo efectivamente era teniendo acceso a mucha riqueza, alta influencia social, mucho poder dinástico. Sabía que no tenía ninguna de las tres cosas”. Y en otra entrevista: “No se supone que las mujeres como yo se postulen”.
Pero si se va más allá del oropel y el ruido ambiental, su triunfo no es un fenómeno tan atípico, ni tan único, en primer lugar en lo que a mujeres se refiere. De acuerdo con el Center for American Women and Politics, en la actualidad 602 féminas se están postulando para cargos en distintas gobernaturas locales –o para el Congreso.
Las mujeres –afirma una experta en el tema– constituyen hoy “la fuerza política más potente” en los Estados Unidos, impulsadas por su enfrentamiento al paternalismo y el falocentrismo, y por su determinación a alcanzar (otra) liberación.
Por otra parte, esa victoria constituye en lo político una reacción pendular respecto al mainstream, y en particular a las movidas de un ejecutivo conservador y restauracionista movido por el afán de borrar todo vestigio de liberalismo en términos de inmigración, religión, matrimonio igualitario, derechos laborales y un amplio abanico de temas, lo cual  incluye colocar a un juez ultraconservador en la Corte Suprema –esto ya lo lograron con Neil Gorsuch– y ahora a otro(a) con la salida del juego del magistrado Anthony Kennedy, un conservador moderado designado por Ronald Reagan. Todo en medio de un país dividido y polarizado, acaso como nunca antes desde los tiempos de la Guerra Civil.
Durante las elecciones de medio término, Alexandria competirá contra el republicano Anthony Papas. Si esta muchacha de 28 años, camarera y graduada de Economía y Relaciones Internacionales en Boston University, logra imponerse, será entonces la congresista más joven de la historia, solo precedida por la republicana Elise Stefanik, que entró al legislativo a los 30 (2015).
La flecha ya está lanzada. Resta ver si el próximo noviembre llega a dar en el blanco.
Bernie Sanders (también) espera.

Etiquetas: EE.UU
Noticia anterior

Lula no fue liberado

Siguiente noticia

¿Se puede imprimir la piel humana?

Alfredo Prieto

Alfredo Prieto

Investigador, editor y periodista. Ha trabajado como Jefe de Redacción de Cuadernos de Nuestra América, Caminos, Temas y Cultura y Desarrollo, y ejercido la investigación y la docencia en varias universidades. Autor de La prensa de los Estados Unidos y la agenda interamericana y El otro en el espejo.

Artículos Relacionados

Sede de la televisora America Teve, en Miami. Foto: Tomada de Café Fuerte.
Florida

Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

La Corte Suprema. Foto: EFE.
EE.UU.

Administración Trump eleva a Suprema apelación de emergencia para revocar libertad condicional del parole

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

El presidente Trump habla con los medios en las afueras del Ala Oeste de la Casa Blanca. Foto: EFE/EPA/WILL OLIVER
EE.UU.

Presidente de la Corte Suprema de EEUU reafirma independencia del poder judicial

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

La joven estudiante turca Rumeysa Öztürk. Foto: Turkiye Report.
EE.UU.

Tribunal federal de apelaciones ordena trasladar a Vermont a estudiante turca detenida por oficiales de ICE

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Donald Trump en la Oficina Oval de la Casa Blanca. Foto: EFE/EPA/SAMUEL CORUM / POOL.
EE.UU.

Los camioneros, el inglés y los accidentes

por Juan Pedro Campos
mayo 7, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Piel impresa. Foto: antena3.com

¿Se puede imprimir la piel humana?

Matrimonio igualitario, primera polémica de la reforma constitucional

Comentarios 2

  1. Rey says:
    Hace 7 años

    Esta bella joven no tiene futuro en el Congreso si su campaña se basa en disparates como eliminar los agentes de inmigración que representan la ley federal, o darle medicare a todos en un estado densamente poblado y con mucha más gente en estados circundantes que se van a aprovechar de esto. Eliminar las armas sería grande pero no creo que lo logre. Aumentar el salario sería bueno, pero va a traer más desempleo. Pensara ella que la población no latina a. I el del estado tiene los mismos intereses que los que ella propone?

    Responder
  2. jorgealejandro1 says:
    Hace 7 años

    Vendedora de humo profesional como toda buena zurda. La propuesta de la subida de salario y del medicare demuestra de que no sabe de economía para nada. Es el delirio de Robin Hood. Nada más hay que ver quiénes so0n las organizaciones que lka apoyan para darse cuenta de que en EEUU no tiene futuro: Black Lives Matter, con su fachada de lucha contra el racismo es una de las organizaciones más reaccionarias y más racistas de EEUU; un poco más y son la versión negra del KKK. El socialismo y el comunismo no tienen futuro en EEUU porque se relacionan con con fantasías o alucinaciones fóbicas, sino con un sistema que en el siglo XX costó 100 millones de muertos solo en la exURSS; y con todas las barbaridades que se cometieron y se cometen aún en su nombre en todos los países donde aún dicen defenderlo, países que son, sin excepción un completo desastre. En cuanto a ” El gobierno debe ser chiquito y la economía lo más desregulada posible. “, me perdonan, pero eso no es socialismo. Y me llama la atención que no se añadió separación de poderes, respeto a la propiedad privada y libertades y derechos garantizados, que es lo que caracteriza a los países capitalistas que gozan hoy del más alto estandard de viddda y de desarrollo, países que son vistos como “socialistas” por algunos, aunque el primer ministro sueco se haya encargado de desmentir públicamente a Bernie Sanders.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    794 compartido
    Comparte 318 Tweet 199
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    566 compartido
    Comparte 226 Tweet 142
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    66 compartido
    Comparte 26 Tweet 17
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    54 compartido
    Comparte 22 Tweet 14

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    115 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    292 compartido
    Comparte 117 Tweet 73
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}