ES / EN
- mayo 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

¿Ataques sónicos o histeria colectiva?

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
febrero 5, 2018
en Cuba-EE.UU.
13
Turistas en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Turistas en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Mientras algunos medios y políticos como el senador cubano-americano Marco Rubio insisten en la teoría de los “ataques”, el Departamento de Estado y el FBI reconocen no saber todavía qué sucedió ni quién podría estar detrás de los incidentes.

Al mismo tiempo, el gobierno de Cuba ha negado una y otra vez su responsabilidad o conocimiento sobre los hechos –como alega Rubio–, y ha descalificado incluso las acusaciones en su contra a partir de los resultados de su propia investigación.

Según los expertos cubanos, no hay evidencia alguna de agresiones acústicas –la principal hipótesis manejada por Estados Unidos sobre lo sucedido–, algo con lo que concuerdan reconocidos científicos más allá de la Isla e incluso especialistas estadounidenses.

El propio Departamento de Estado ha comenzado a apartarse de esta teoría –motivada en un inicio por los sonidos agudos que dijeron oír varias de las supuestas víctimas y que hizo pensar en el empleo de una sofisticada arma sónica–, y ha lanzado otras hipótesis al ruedo, como la de un posible ataque viral.

FBI no encuentra evidencia de “ataques acústicos”

En una reciente audiencia del Senado, el director adjunto de seguridad diplomática, Todd Brown, no descartó del todo el elemento acústico pero dejó abierta la puerta para cualquier otra explicación.

No obstante, el director médico del Departamento de Estado, Dr. Charles Rosenfarb, dijo que los síntomas experimentados por sus diplomáticos –entre los que estaban fatiga, dolor de cabeza, mareo y náuseas– fueron “confirmados médicamente”, y que los escáneres cerebrales mostraban anormalidades en la sustancia blanca de las víctimas.

Hasta el momento, la administración Trump ha reportado una veintena de funcionarios afectados, a los que se unen un grupo menor de diplomáticos de Canadá y, más recientemente, 19 visitantes norteamericanos que alegan síntomas similares, de acuerdo con el Departamento de Estado.

Un funcionario estadounidense y su esposa en Uzbekistán también informaron sobre una situación similar, lo que apuntó más las miradas hacia Rusia, a la que algunos han responsabilizado extraoficialmente.

En cualquier caso, lo que sea se ha extendido desde los primeros reportes y no es improbable que escuchemos de nuevos casos en el futuro.

¿Y si fuera histeria colectiva?

Entre las teorías manejadas para explicar las afectaciones de los diplomáticos norteamericanos y sus familiares, no ha faltado la de la histeria colectiva. Varios especialistas han sugerido esa posibilidad a partir de la información divulgada, aunque aclarando que sin acceso a las víctimas no es posible un diagnóstico adecuado.

Sobre estos pasos vuelve un reciente trabajo de la revista Slate, que cita a importantes investigadores como el Dr. Robert Bartholomew, sociólogo médico estadounidense radicado en Nueva Zelanda, quien ya inicios de septiembre expresó sus sospechas al respecto.

Autor de libros como Outbreak! La Enciclopedia de Comportamiento Social Extraordinario e Histeria masiva en las escuelas: una historia en todo el mundo desde 1566, Bartholomew ha recopilado una base de datos de unos 3,500 casos de lo que la literatura médica define actualmente como “enfermedad psicógena masiva” o “estrés colectivo”. Desde esa experiencia, opina sobre lo sucedido en Cuba.

Nuevas evidencias contradicen “ataques acústicos”

En la audiencia del Senado, Marco Rubio le preguntó al Dr. Rosenfarb si creía que se trataba de “un caso de histeria masiva, que un grupo de personas simplemente son hipocondríacas y lo inventan”, algo que fue descartado por el director médico del Departamento de Estado.

Sin embargo, para Slate la pregunta de Rubio a Rosenfarb fue capciosa e inadecuada, al contener la suposición errónea de que la histeria colectiva es lo mismo que fingir o que la hipocondría. Siguiendo los criterios del Dr. Robert Bartholomew, la publicación sostiene que la enfermedad psicógena masiva es probablemente la mejor explicación para las afectaciones reportadas.

El experto explica que si se eliminase la palabra conmoción cerebral del debate (sin dejar de reconocer los cambios visibles en la materia blanca cerebral) lo sucedido en La Habana sería un “caso de libro de texto” de enfermedad psicógena masiva, desde sus síntomas a su propagación.

Para Bartholomew, la mayoría de los síntomas descritos no puede producirlos un armamento sónico, y los que sí, como la ansiedad y la náusea, deberían ser causados por un ruido incapacitante y de gran volumen. En cambio, los demás encajan perfectamente en el perfil de la histeria colectiva, a lo que agrega otro dato importante: se trata es una comunidad pequeña y unida en un país extranjero que tiene una historia de hostilidad hacia Estados Unidos.

“Esa es una configuración clásica para un brote de enfermedad psicógena masiva”, afirma.

La historia cuenta

Para apoyar su tesis, el artículo de Slate propone una mirada a conocidos casos de histeria colectiva, como el de las niñas con espasmos en Le Roy, Nueva York, en 2011; las 600 niñas con parálisis en México en 2007, el de la escuela de enfermería de Papua Nueva Guinea en la que los estudiantes quedaron sordos sin causa externa aparente en 1973, y el del centenar de estudiantes belgas que reportó diferentes síntomas tras consumir Coca-Cola en 1999 y que significó pérdidas millonarias para la compañía.

Además, refiere casos de “sonidos” que supuestamente han enfermado personas. Entre ellos, el de Kokomo, Indiana, donde los lugareños reportan afectaciones desde 1999 por un sonido de baja frecuencia; el de Taos, Nuevo México, donde un zumbido causa problemas en el sueño, dolores de oído, irritabilidad y malestar general; y los de Bristol, Inglaterra y Windsor, Ontario, con una causa y sintomatología similar.

Desde la cercanía a turbinas eólicas –lo que ha dado nombre a un síndrome de afectación auditiva– hasta fenómenos paranormales han sido utilizados como explicación a fenómenos de esta naturaleza a lo largo del mundo. En Alemania, dice Slate, se reconoce una condición común llamada Hörsturz, que es una pérdida repentina de la audición relacionada con el estrés.

Más científicos niegan ataques acústicos

El Manual de Neurología Clínica sobre Desórdenes Neurológicos Funcionales habla sobre la “pérdida auditiva no orgánica” en su capítulo sobre “Trastornos Auditivos Funcionales”, junto con condiciones como alucinaciones musicales, misofonía (odio al sonido), “choque acústico” de un ruido repentino –los síntomas incluyen dolor en o cerca de la oreja, tinnitus, problemas de equilibrio, hipervigilancia y trastornos del sueño– y otros.

“Es muy fácil manipular el bienestar físico de las personas al darles expectativas sobre el sonido”, dice el profesor Keith Petrie, quien ha investigado sobre el poder de la mente en relación con el llamado síndrome de la turbina eólica. Cuando Petrie y sus colegas expusieron a las personas a infrasonidos reales y simulados, descubrieron que no era el sonido en sí, sino que sus expectativas, o lo que se conoce como el efecto nocebo, producían reacciones fisiológicas adversas. Ser testigo de otra persona con síntomas puede crear una respuesta aún más fuerte, señala el artículo de Slate.

“Cuando les dimos una explicación plausible y biológica –explica Petrie– aumentaron sus síntomas la próxima vez que estuvieron expuestos al sonido. Cuando les dijimos que era una explicación nocebo, sus síntomas disminuyeron”.

Aunque pudiera parecer que quienes reportan estos síntomas están fingiendo, lo cierto es que realmente los creen. Las personas a las que en estos casos se les dijo que había una razón médica para sus afectaciones, llegaron a experimentar síntomas fisiológicamente reales, “médicamente verificables”, lo que les provoca una angustia profunda, incluso si mejoran rápidamente como la mayoría lo hace.

“Las personas que padecen una enfermedad psicogénica masiva no son hipocondríacas y no lo están inventando todo –asegura Bartholomew– La suya es una condición real con síntomas reales. Le puede pasar a cualquiera”.

Más fácil de lo que parece

Casos como los anteriores no son tan extraños como podría creerse. El neurólogo Jon Stone, coeditor de Functional Neurological Disorders, dice que “como seres humanos, somos más propensos a estos fenómenos de lo que nos gusta pensar”.

Según Stones, “las personas tienen estos síntomas mucho y simplemente los normalizan. Nunca estamos muy lejos de un desorden funcional”.

El especialista explica que lo que antes se conocía como trastornos de conversión –la conversión de un problema mental en uno físico– ahora se conoce como trastornos funcionales. Términos anteriores como “psicosomático” o incluso “psicógeno” implican un origen puramente mental, pero la ciencia actual considera que en realidad existe un cruce entre las raíces mentales de la condición y su manifestación física.

Hotel Capri: sin quejas de ataques sónicos

Sobre lo sucedido en Cuba, el director médico del Departamento de Estado dijo que hubo “hallazgos clínicos de alguna combinación similar a lo que se puede observar en pacientes después de una lesión cerebral traumática leve o una conmoción cerebral”. Sin embargo, aclara Stone, una conmoción cerebral no es lo único que puede tener ese efecto.

Para el reconocido neurólogo, los cambios cerebrales visibles en los afectados pueden verse también en casos de dolor crónico, ansiedad, depresión, entre otras causas. “Esto no es una marca de lesión cerebral. Es una marca de disfunción cerebral. Es evidencia de que están enfermos”, afirma.

Por su parte, Mark Hallett, investigador principal del Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares, explica que los trastornos funcionales no se manifiestan de manera lineal.

Generalmente, la mayoría de las personas cuando enferman buscan una sola causa, una simple cadena de eventos que comienza con un evento o un germen y termina en el malestar padecido. Pero en la realidad, la causa puede ser multifactorial e implicar un ciclo de retroalimentación entre nuestras expectativas, emociones y fisiología.

Las experiencias y sentimientos naturales pueden amplificarse, especialmente bajo el efecto del miedo y la ansiedad. Hallet y otros expertos afirman que esta situación crea una especie de ciclo entre la mente y el cuerpo del que puede ser difícil salir y que puede hacer que estas condiciones sean difíciles de tratar.

“Es muy poderoso y a menudo subestimado –explica el profesor Keith Petrie. De los comentarios que leí del médico [del Departamento de Estado] asociado a lo sucedido en la embajada [en La Habana], fue interesante cómo descartó esta explicación. No parecía entender lo fácil que esto puede pasar”.

Noticia anterior

FBI conocía acusaciones contra Larry Nassar

Siguiente noticia

Serie del Caribe: Alazanes a semifinales

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Los mundialmente famosos tabacos Cohiba, producidos en la fábrica El Laguito, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Cubatabaco vuelve a ganar la batalla legal por registro de marca Cohiba en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 10, 2025
0

...

Embajada de Cuba en Washington. Foto: Minrex / Archivo.
Cuba-EE.UU.

Diplomáticos de Cuba deberán notificar previamente a la Administración Trump de visitas en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Heydi Sánchez atiende a OnCuba en la casa donde se hospeda en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

por Lied Lorain
mayo 6, 2025
2

...

La congresista Kathy Castor aseguró que seguirán presionando al gobierno de Donald Trump para la reunificación de la cubana Heidy Sánchez con su familia en Estados Unidos. Foto: Tomada de Florida Politics.
Cuba-EE.UU.

Congresista de EEUU presiona a Trump para el regreso de la madre de una bebé deportada a Cuba

por EFE
mayo 3, 2025
0

...

Carlos Giménez
Cuba-EE.UU.

“Están avisados”: Congresista Carlos Giménez vuelve a amenazar a cubanos en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Cuba suma dos victorias en dos salidas en Jalisco y ya aseguró el boleto a la semifinal. Foto: @SDCJalisco2018 / Twitter.

Serie del Caribe: Alazanes a semifinales

Foto: ACN.

Proponen cuarentena por enfermedad de la caña

Comentarios 13

  1. Juan Carlos says:
    Hace 7 años

    He aqui a un OnCuba buscandole la quinta pata el gato por encargo: histeria colectiva ? es en serio ?, o sea que norteamericanos y canadienses de manera independiente le entro una histeria de ataques y esta histeria tambien provoca cambios fisiologicos, Ahhhja cuentame ahora una de enanitos que me gustan mas

    Responder
  2. Angel says:
    Hace 7 años

    Preguntenle a Marco Rubio y a los amigos de la CIA que producto innovador trajeron para atacar a los diplomaticos norteamericanso, porque de la misma forma paso con el asesinato de Kenedy, en el momento que habia conversaciones para las relaciones entre Cuba y USA, nada es nuevo. Solo creen esa historia los cubanitos reaccionarios de la emigración y los de aqui que piensan igual que los de allá .
    Al que menos le interesaba en estos momentos que se afectaran las relaciones es al gobierno cubano, porque un país no puede estar eternamente bloqueado y necesitamos construir el socialismo próspero con relaciones normales y economicamente viable con el vecino poderoso que nos ha tocado al lado

    Responder
  3. Winston Churchill says:
    Hace 7 años

    construir el socialismo prospero? de verdad que hay cada loco!

    Responder
  4. carlosfernandez says:
    Hace 7 años

    Juan Carlos desde la ultima vez que intercambiamos de este tema, todavia estoy esperando el super informe de los super cientificos estadunidenses explicando las causas de los ataques, como me comentaste aquella vez que pronto se iba a emitir un informe y yo esperando he estado mientras el tiempo pasa y pasa, lo que si vi fue la obra de teatro de marco rubio todo un exitazo, la viste??? bueno si no la viste te la recomiendo. Bueno si te enteras de cuando sale el informe o si ya salio y no me he enterado yo, me lo dices, que estoy interesado en saber si fueron los rusos o los norcoreanos o los comunistas que tienen una nueva arma mejor que las nucleares…..

    Responder
  5. Juan Carlos says:
    Hace 7 años

    Carlos Fernandez el informe saldra cuando… salga.. no es que yo lo este haciendo. Además no es un informe sino articulos cientificos que piensan publicar si las recomendaciones de seguirdad lo permite. Por cierto yo tambien los estoy esperando pues me interesan los detalles del caso tambien desde el punto de vista cientifico.

    Responder
  6. Tony says:
    Hace 7 años

    No le doy mucha importancia a estos incidentes de los turistas. La única advertencia de viaje que les daría es no tomar agua del grifo en Cuba. Al no estar acostumbrado a los microorganismo cubanos, las diarreas si pueden afectarles hasta el mismísimo cerebro. Si los supuestos afectados viajaban en grupo o estaban hospedados en el mismo Hotel y se conocían, si veo posible que si alguien se enfermó otros se hubiesen sugestionado. Pero si no hubo comunicación entre ellos me parece una tontería utilizar el argumento de “la histeria colectiva”. Que conozcamos no existe histeria colectiva por “Telepatía”

    He mirado este misterio de los incidentes a los Diplomatico desde un principio con la mayor objetividad y desapasionamiento posible. Aun incidentes parecidos que han sucedido en otros lugares del mundo y que ni siquiera se han considerado. Pero al final, de todas las hipótesis posibles sigo pensando que; “Alguien con Algo hizo Daño a los diplomáticos”. Dejo abierta hasta la posibilidad que no necesariamente hubo intención de hacer daño. Algún equipo de “survellance” (vigilancia) no pudo funcionar correctamente o pudo tener efecto secundarios inesperado. Esto no es nada raro. Es el pan nuestro de cada día en el mundo. Todo los países lo hace, aunque todos lo nieguen públicamente. También es perfectamente posible que alguien o “algunos” (y aqui libero de toda culpa al Presidente y a su equipo más allegados) lo hayan hecho con toda mala intención. Existe también la posibilidad de una potencia extranjera, pero me parece que los sospechosos más mencionados no son los correctos. Por muy “sospechoso” que sea en todas las novelas de intriga o policiacas, no hay que estar creyendo que siempre el asesino es el Mayordomo.

    Responder
  7. alfredo says:
    Hace 7 años

    qué tu puedes esperar de un país que dice… sin prueba de ningún tipo… que el Maine fue una autoagresión…

    Responder
  8. under says:
    Hace 7 años

    cuba y estados unidos por suerte cada dia se alejan mas.

    Responder
  9. Tony says:
    Hace 7 años

    “cuba y estados unidos por suerte cada dia se alejan mas.”

    Under te felicito, eres el único que han tenido el valor de por lo menos expresar algo sobre la posición de muchos cubanos sin tener la necesidad de utilizar un eslogan. En la encuesta de Univision todo el mundo se fijó en la aceptación que tenía Obama y el Papa, pero a nadie le llamó la atención que el 20% de la población estaba en contra de lo que estaba pasando. Estos cubanos no comentan mucho y a todo lo que se aventuran es a una que otra frasecita. Los hay que están hasta en contra del turismo norteamericano, pero nunca dan explicación del “porqué” están en contra, por las razones que sean, no veo por que esta posición no sea respetada y tenga sus puntos válidos. Pero lo que falta es una “explicación”, falta el racional y los argumentos en que se sustenta, para que por lo menos los que no estén de acuerdo puedan conocer mejor las razones que tienen. Uno de cada cinco cubanos son muchos cubanos, no son ninguna “micro-fracción” ni nada de eso. Bastaría un par de párrafos explicando como el alejamiento y no el acercamiento es positivo. Pero si no se explica nadie entiende. A lo mejor tú u otra persona pueden abrir el tema. Saludos.

    Responder
  10. abel says:
    Hace 7 años

    Claro que Winston Churchill ve loco al socialismo prospero, no se puede esperar otra cosa del nombre que lleva
    Porque si el socialismo no sirve como sistema lo atacan tanto y le hacen todo tipo de blque, y guerras de intervenciòn, , a que es lo que le temen, porque le hacen la vida imposible economicamente y no logra exoriemntar con las expericnias socialistas de Suecia, Suiza y Noruega como pregonan que no se ha extendido al resto del mundo. Vietnam ha logrado properidad y crecimiento economica y es amigo de lso Estaddos Unidos porque los de Amèrica Latina y el Caribe s diferente. Màs loco ewstas tù ignorante

    Responder
  11. winston churchill says:
    Hace 7 años

    Abel:
    creo que el unico ignorante aqui eres tu!
    aqui te refresco con uno de mis pensamientos:
    El socialismo es la filosofia del fracaso,el credo a la ignorancia y la predica a la envidia;su virtud inherente es la distribucion igualitaria de la miseria.
    ahi te va,ilustrate CAMARADA ABEL!

    Responder
  12. Winston Churchill says:
    Hace 7 años

    donde estara metido Abel que no me ha contestado??

    Responder
  13. Winston Churchill says:
    Hace 7 años

    Ahhhhhh,Ya se! Debe estar construyendo el socialismo prospero!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    713 compartido
    Comparte 285 Tweet 178
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    78 compartido
    Comparte 31 Tweet 20
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    68 compartido
    Comparte 27 Tweet 17
  • Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1134 compartido
    Comparte 454 Tweet 284
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    123 compartido
    Comparte 49 Tweet 31

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    122 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    713 compartido
    Comparte 285 Tweet 178
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    970 compartido
    Comparte 388 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    378 compartido
    Comparte 151 Tweet 95

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}