ES / EN
- mayo 17, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo EE.UU.

Casa tomada 

por
  • Alfredo Prieto
    Alfredo Prieto
enero 23, 2017
en EE.UU., Mundo
1

Si, como se afirma, Donald Trump es imprevisible, su toma de posesión no lo fue. Para nada. Su discurso inaugural resume, como una especie de comprimido muy bien articulado, el núcleo duro de su filosofía política, si se le puede llamar así: primero, una mezcla explosiva de proteccionismo y nacionalismo. Luego –y correlativamente– un aislacionismo renovado, consistente en focalizarse en los asuntos internos, la prosperidad y la seguridad de Estados Unidos.

A todo eso sus estrategas le denominan make America great again, mantra tomado de Ronald Reagan durante una famosa Convención republicana de 1980. También volvió a hacer gala de un anti-establishment que es –para decirlo en criollo– más rollo que película, desmentido, entre otras cosas, por la selección de un gabinete de millonarios conservadores procedentes de instituciones y pulpos como Wells Fargo, Exxon Mobil y otras transnacionales; el verdadero poder tras bambalinas, sean elefantes o burros quienes se instalen en la Casa Blanca.

Predecible, igual, por su maniqueísmo, idéntico al del torneo electoral. El pueblo contra las élites. El país contra el extranjero, una concreción específica de ese aislacionismo y uno de los corsi e ricorsi de la política norteamericana desde los fundadores de la nación. Y mundo civilizado vs incivilizado, lo cual plantea el problema de sus paradigmas y parámetros, evidentemente ceñidos a Occidente, la vieja asunción colonial estudiada de manera insuperable por Edward Said en un libro clásico.

Y predecible, asimismo, al hablar en nombre de los olvidados, una de las bases de su ascenso al poder partiendo de problemas, iras y frustraciones en la tierra prometida del excepcionalismo, donde todos los sueños son posibles a condición de trabajar duro, portarse bien y cumplir las leyes. Con esto dio en el centro de la diana. Los demócratas apenas lo vieron y se fueron por el lado equivocado.

Ha jurado su cargo el presidente sin precedentes. Desembozadamente racista. Impúdicamente misógino. Virulentamente antinmigrante. Abiertamente antimusulmán. Uno que ha nombrado como su estratega jefe a un conspicuo miembro de la llamada derecha alternativa, eufemismo que designa el supremacismo blanco de El nacimiento de una nación. Y que se ha sentado en la silla en colisión con sus propios órganos de inteligencia, a los que de hecho ha descalificado. Pero en este punto quizás valdría la pena detenerse a examinarlo, aun en medio sus delirios –uno de ellos, por ejemplo, autocalificarse como “el mayor generador de empleos que Dios ha creado” durante una conferencia de prensa, otro de esos shows donde casi se llega a echar de menos un reguetón como sonoridad de fondo.

Una de las guerras más recientes se orquestó en 2003 apelando unas armas de destrucción masiva que nunca existieron. Otra en 1990, allá en el Golfo, con tropas iraquíes matando niños en incubadoras, uno de los mayores ejercicios de manipulación en la historia norteamericana, en el que intervino un eficientísimo aparato de relaciones públicas para lanzar el producto al mercado envuelto en celofán humanitario. La de Vietnam se fabricó con el incidente del Golfo de Tonkín (1964), desmentido años más tarde por un activista del Pentágono, de esos que ahora llaman wistleblowers, una especie de abuelo de Edward Snowden que contribuyó, a su modo, a la aplastante derrota de un ejército moderno y sofisticado a manos de tropas campesinas del Sudeste Asiático.

Donald J. Trump, presidente de Estados Unidos

Y nada de diversidad, ni multiculturalismo. Ni un solo latino / hispano por allá arriba, lo cual contrasta sensiblemente con las prácticas administrativas, republicanas o demócratas, de los últimos treinta años. Dos datos adicionales hablan por si solos: 13 de los 15 miembros de su gabinete son hombres blancos. Y hay solo cuatro mujeres. Para justificarlo, Trump y su equipo le han ordenado a uno de sus orgánicos salir con el mensaje de que se trata de seleccionar “a los mejores y más brillantes”, uno de los argumentos clásicos que de un tiempo a esta parte se vienen utilizando en ese país para desmontar la acción afirmativa, una de las conquistas del movimiento por los derechos civiles de los 60.

Ese mismo prisma ilumina la puesta en escena de la inauguración y sus códigos. Allí estaban como público, abrumadoramente, quienes una vez se bajaron del Mayflower. Blancos como la nieve. Los que aplaudían y vitoreaban. El coro mormón, tan cristalino. La rubiecita de ojos azules cantando el himno. Hasta la música, donde el country señoreó. WASP, les llaman. Esa es, a no dudarlo, la América de Trump; lo que se afirme en sentido contrario, solo retórica y hojarasca.

Otra movida de péndulo respecto al primer presidente afroamericano, tan denotativa como las acciones ejecutivas que acometió apenas instalado en el poder y en medio de un elemento de profundo contenido simbólico: las cortinas grises al fondo de su escritorio en la Oficina Oval han sido reemplazadas por unas de color dorado. El mismo de su Torre en Nueva York.

La Casa ha sido tomada. Trump tiene prisa. Quiere demostrar que lo suyo va en serio. No más palabras. Es la hora de actuar. Entra con el menor índice de aceptación de un presidente en los tiempos modernos. “Esta carnicería americana se detiene ahora”, dijo en su primer discurso. La oposición popular cree lo contrario. Y ya desde el primer día se ha lanzado a las calles.

 

Noticia anterior

Nuevos servicios de la telefonía móvil en Cuba

Siguiente noticia

Faltaba Cuba

Alfredo Prieto

Alfredo Prieto

Investigador, editor y periodista. Ha trabajado como Jefe de Redacción de Cuadernos de Nuestra América, Caminos, Temas y Cultura y Desarrollo, y ejercido la investigación y la docencia en varias universidades. Autor de La prensa de los Estados Unidos y la agenda interamericana y El otro en el espejo.

Artículos Relacionados

Hadi Matar, el atacante del escritor británico Salman Rushdie. Foto: EFE/ Guillermo Azábal ARCHIVO.
Mundo

Hadi Matar, el hombre que apuñaló al escritor Salman Rushdie, recibe 25 años de prisión en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Las remesas enviadas a los países de origen de los inmigrantes en Estados Unidos fueron de unos 656 mil millones de dólares en 2023. Foto: EFE/ Joebeth Terríquez.
Mundo

Otro fiasco para Trump: Comité de la Cámara rechaza impuesto a remesas y plan fiscal de recortes sociales

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Gaza
Medio Oriente

Escala la ofensiva israelí en Gaza mientras Netanyahu congela negociaciones de paz

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

El presidente Trump en la Casa Blanca. Foto: EFE/Pool.
EE.UU.

Trump gasta 21 millones de dólares en deportar inmigrantes a Guantánamo

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Las ganancias de Walmart en el primer trimestre del año disminuyeron. Foto: www.walmartmexico.com
EE.UU.

Aranceles de Trump harán subir los precios de Walmart

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Irina Dambrauskas.

Faltaba Cuba

Foto: Jorge Royan.

El santo oficio

Comentarios 1

  1. Arsenio says:
    Hace 8 años

    Lo único que me faltaba por ver era a un subnormal de presidente, y ya lo ví, con esto creo que ya lo vi todo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    1534 compartido
    Comparte 614 Tweet 384
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    339 compartido
    Comparte 136 Tweet 85
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    764 compartido
    Comparte 306 Tweet 191
  • Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

    177 compartido
    Comparte 71 Tweet 44
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    182 compartido
    Comparte 73 Tweet 46

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    689 compartido
    Comparte 276 Tweet 172
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    268 compartido
    Comparte 107 Tweet 67
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    764 compartido
    Comparte 306 Tweet 191
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    440 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}