ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Sociedad

Cementerio de perros

por
  • Eduardo González Martínez
    Eduardo González Martínez
diciembre 13, 2017
en Sociedad
1
Andrés Castañeda realizó el primer enterramiento en el cementerio para perros de Alamar. Foto: Otmaro Rodríguez.

Andrés Castañeda realizó el primer enterramiento en el cementerio para perros de Alamar. Foto: Otmaro Rodríguez.

La noche que Trompy murió, Andrés Castañeda durmió a su lado, en el piso. Improvisó una cama con colchas y la puso en la sala, junto a la pequeña caja de formica blanca donde estaba el perro poodle cruzado con maltés. Al día siguiente, 2 de octubre de 2004, después de llorarlo como a un familiar, cavó una tumba y lo enterró.
Más tarde le construyó una bóveda y a su alrededor sembró un pequeño jardín con diez del día y vicarias. Nunca pensó enterrarlo lejos de su casa y menos lanzarlo a la basura; estaba creando, sin saberlo, un cementerio para perros: después de Trompy, la gente empezó a traer allí a sus mascotas.
Trece años después, la tumba de Trompy sigue a un costado de calle 7ma entre avenida 9na y Vía Blanca. Y en la pared de la casa del guagüero que fuera su dueño, en Alamar, aún cuelga la foto del perro que viajó con él la Isla entera.

Andrés Castañeda limpia la tumba de Trompy. Foto: Otmaro Rodríguez.

***

Esteban, siempre desde su loma, recuerda cuando Andrés, la familia y los amigos, venían a celebrar cada cumpleaños de Trompy. La cerveza, la música y la fiesta llegaban hasta la tumba del perro, cada 19 de mayo, durante muchos años.
“Él tuyo fue el one”, le dice a Andrés.
Pero no sería el único. Andrés perdió la cuenta cuando dejó de marcar con números los sitios de enterramiento. Se detuvo en 212. Y también terminó las fiestas de cumpleaños y se hartó de reconstruir la tumba dañada por los transeúntes y los niños que lanzaban piedras.
“Esto fue un desastre. Comenzaron a botar basura encima y después botaron un camión completo, arriba de los perros”, cuenta Esteban.
Pero antes del declive –con una fecha sin precisar–, el cementerio creció loma arriba, a ambos lados de la calle. Las tumbas llegaban casi hasta el final de la pendiente, donde comienza el espacio más habitado de esta zona de Alamar, cuenta Andrés.
Para probarlo se lanza a un tupido montículo de yerba y comienza a limpiarlo. Debajo, asoman unas piedras. “Donde tú veas esto, ahí hay un perro enterrado”, dice.

Muchas tumbas están sepultadas bajo la maleza. Foto: Otmaro Rodríguez.
Muchas tumbas están sepultadas bajo la maleza. Foto: Otmaro Rodríguez.

Ahora las tumbas destruidas se suceden, cuesta abajo. Entre la hierba que las tapa hay cruces de madera, otros montones de pedruscos apiñados y algunas sepulturas más elaboradas, con cemento o incluso enchapadas con mármol.
“La gente les hacían bóvedas y cosas bonitas”, dice Andrés.
El cementerio siempre tuvo un crecimiento espontáneo, no planificado. Donde hubiera un pedazo de tierra libre, ahí se hacía el hueco. Por un tiempo lo atendió un trabajador de Servicios Comunales. El hombre lo mantenía limpio e incluso construía bóvedas o enterraba los animales a quienes lo solicitaban.
Pero dejó de atender el camposanto sin que nadie supiera por qué, y este comenzó a deteriorarse, cuenta Andrés mientras desanda. Después se detiene frente a una tumba semidestruida donde comenzó el cementerio. Es la de Trompy, que alguna vez tuvo un jardín de flores blancas alrededor.

 

1 de 2
- +

1. Cementerio de perros en Alamar. Foto: Otmaro Rodríguez.

2. Andrés enumeró más de 200 entierros. Foto: Otmaro Rodríguez.


 

1 de 2
- +

1. Tumba de un perro desconocido. Foto: Otmaro Rodríguez.

2. Las personas destruyen las tumbas. Foto: Otmaro Rodríguez.


La bóveda de un poco más de un metro está enchapada con lozas verdes, blancas y carmelitas. Tuvo una foto –que Andrés rescató para su casa– pero ahora casi no se lee el nombre y apenas se ve el número 1 en la inscripción. La tumba de su perro es de las pocas que escapan a la destrucción. Otras están cubiertas de yerba, olvidadas, aunque se leen los epitafios con las fechas: Bobby Bobón o Terry EPD. La más reciente data de 2014.
Del otro lado de la calle, la mayoría de las tumbas han quedado sepultadas bajo escombros o maleza. Casi ninguna está visible, pero Andrés las encuentra aun bien ocultas. Se queja porque se perdieron decenas de ellas, entre el abandono y la destrucción. Al parecer, ya nadie entierra perros en el cementerio de Alamar.

***

En el mundo hay muchos cementerios para mascotas, algunos famosos como el Cimentiére des Chiens et autres Animer ux Domestiques, que funciona desde 1899 en París. El abogado Georges Hamois y la periodista y feminista Marguerite Durand –dueña de la leona Tiger– fundaron el camposanto donde se calcula se han enterrado unos 70,000 animales, algunos comunes como los perros y gatos, pero también gallinas, monos, un ciervo, dos caballos, un oso y el león de Durand.
Entre las mascotas famosas sepultadas están Moustache, perro que acompañó a Napoleón en batallas, o Rin Tin Tin, el popular perro actor. También la reina Isabel de Rumania enterró allí a su can.
Más de un siglo atrás, los franceses lanzaban los cadáveres al río y la insalubridad era alta. Pero una ley vigente hasta hoy prohíbe hacerlo y obliga a solicitar servicios especializados para deshacerse de los cadáveres.
El caso francés se repite en todas las latitudes. Desde 1983 está abierto un cementerio en la Comunidad de Madrid, llamado El Último Parque, con 35,000 metros cuadrados y más de 4,000 animales enterrados.

Restos de tumbas destruidas. Foto: Otmaro Rodríguez.
Restos de tumbas destruidas. Foto: Otmaro Rodríguez.

Otro en Estados Unidos se disputa con el francés el ser el primero del mundo, aunque la fundación se registra antes, en 1896. Descansan allí más de 80,000 animales. También está el famoso Cementerio de mascotas de Baifu, en Beijing, China, creado en 2005; o el Parque de Asís, en Chile, con más de 10, 000.
El espacio, el mantenimiento y cuidado de las tumbas cuestan a los dueños de mascotas. Incluso por ley, como sucede en Francia, en algunos lugares es penado lanzar los cadáveres a lugares públicos y se prohíbe enterrarlos en el jardín propio. En otros sitios es obligatorio llamar a los servicios especializados para el tratamiento de los cuerpos.
En Cuba existe un vacío legal en este aspecto. La organización Protección de Animales de la Ciudad (PAC), pretende reunir 10,000 firmas requeridas por la Comisión de Asuntos Constitucionales y Jurídicos de la Asamblea Nacional, para admitir una propuesta de ley que enfrente el maltrato hacia las mascotas.
Además del tema ya recurrente del maltrato y el abandono en Cuba, ¿a dónde van los animales domésticos cuando mueren? A los latones de basura, los ríos o las calles; envueltos en sacos o en cajas de cartón. Cuando son atropellados, muchas veces son apartados a un lado de la vía, donde los cuerpos se descomponen a la intemperie.
Algunas personas deciden enterrarlos, pero el enterramiento precisa de condiciones específicas para evitar enfermedades, o para que otros animales no los desentierren.

 

1 de 2
- +

1. Una persona se encargó del lugar durante un tiempo. Foto: Otmaro Rodríguez.

2.

***

Andrés habla de Trompy con nostalgia. Su antecesor se llamó Trompoloco en homenaje al famoso payaso cubano. Cuando murió, un hermano del guagüero lo lanzó al mar. A Andrés, un adolescente entonces, esto no le gustó.
A Trompy lo recogió siendo cachorro y lo cuidó durante diez años. Llegó a su vida primero que su hijo, dice.
“Se le servía comida como a un ser humano. Iba con nosotros a los restaurantes y una vez hasta lo entré al cine Payret. Viajó Cuba entera, hasta Holguín y Santiago de Cuba. Se iba conmigo en guagua para donde yo iba. Hasta sabía cuándo íbamos de fiesta, porque salía a buscar su plato”, recuerda Andrés.
Cuando Trompy sentía llegar el ómnibus, arañaba la puerta para salir y recibir a su dueño. Pero una tarde de octubre, cuando Andrés llegó del trabajo, el perrito ya convulsionaba. Murió en la Clínica de Carlos III esa misma noche. Andrés lo veló y lo enterró al amanecer, con el peine para desenredar su pelo y todo lo que era suyo o para él.
“Quería tenerlo cerca. Pero no podía aquí por los edificios. Por eso escogí aquel lugar”, dice.
Tarde por tarde, cuando llegaba de su trabajo, Andrés visitaba la tumba de su perro. Sentado sobre la lápida conversaba con el animal, le contaba sus cosas. Se sorprendió llorando más de una vez. Devolvía el gesto al perro que, cuando su dueño enfermaba, se acostaba, sin moverse, sobre una alfombra cerca de la cama.

Tumba en el cementerio de perros. Foto: Otmaro Rodríguez.
Tumba en el cementerio de perros. Foto: Otmaro Rodríguez.

“Hice cosas que ahora sé que no debía”, recuerda.
Una vez, persiguió durante minutos a un hombre que atropelló a un perro y cuando se detuvo lo increpó. En cada animal herido o maltratado veía al suyo.
“Los animales no se deben menospreciar, son inteligentes y saben cómo uno los aprecia. Los ves en la calle tirados y te mueven la colita y es que están buscando amor”.
Tumba en el cementerio de perros. Foto: Otmaro Rodríguez.
Tumba en el cementerio de perros. Foto: Otmaro Rodríguez.

Un 31 de diciembre antes de la medianoche –no recuerda si de 2012 o 2013– visitó la tumba. Sentado allí, en compañía de un amigo, esperó el año nuevo conversando con su perro. “Me voy a ver a tu familia, Trompy”, le dijo y se despidió.
“Fue la madrugada de año nuevo en que más temprano me acosté”, dice.
Sus visitas a la tumba disminuyeron con el tiempo, pero aún no olvida al perro. Conserva algunos videos de cumpleaños y la foto que cuelga en la pared. Pero en la casa hay señales físicas de la presencia del perro. La puerta blanca de la entrada aún tiene las marcas de las uñas de Trompy, cuando pedía salir para recibirlo.
“Lo sufrí como a un ser humano”, repite. Y después de Trompy, su poodle cruzado con maltés, lo decidió. Nunca más tendría una mascota.

 

1 de 1
- +

1. Foto: Otmaro Rodríguez.

Etiquetas: ley protección animalmascotasperros
Noticia anterior

Los jardines colgantes de La Habana

Siguiente noticia

Feminismo: la palabra del año

Eduardo González Martínez

Eduardo González Martínez

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Sociedad

Punitivismo, pena de muerte y otros demonios

por Walter Mondelo
febrero 26, 2025
0

...

Detalle de cartera de Gabriela Ramos, uno de sus trabajos expuestos en Fábrica de Arte. Foto: Jorge Ricardo.
Sociedad

Las manos de Anancy

por Isabel Cristina
septiembre 5, 2024
0

...

Foto: Kaloian.
Sociedad

Equidad, solidaridad y no discriminación: valores y principios en la Constitución de 2019

por Walter Mondelo
julio 22, 2024
0

...

Manolito. Foto: Jorge Ricardo.
Sociedad

Un millón para Manolito “arreglatodo”

por Isabel Cristina
febrero 7, 2024
1

...

Capitolio de La Habana, gente, vida cotidiana Cuba 2023 Foto: Kaloian.
Sociedad

De la Constitución a las leyes: ¿qué esperar de 2024?

por Walter Mondelo
febrero 6, 2024
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Peter Morgan / AP.

Feminismo: la palabra del año

Jones le ganó a Moore; perdió Trump

Comentarios 1

  1. Jorge Silvio Martinez Perez says:
    Hace 2 años

    Me parece, es, una obra muy buena, muy dulce. Gracias a los que defienden este bello gesto de homenaje, recuerdo y respeto a las mascotas y los animalitos en general.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    267 compartido
    Comparte 107 Tweet 67
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    93 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    84 compartido
    Comparte 34 Tweet 21
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    245 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    500 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}