ES / EN
- mayo 13, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo América Latina

Con la protección de los Orishas

por
  • Nicolás Cabrera
    Nicolás Cabrera
febrero 19, 2018
en América Latina, Mundo
3
Foto: Nicolás Cabrera.

Foto: Nicolás Cabrera.

A melanina vira bengala.

Rincon Sapiência

 

En Río de Janeiro se festeja sin paredes. Los abrazos, brindis y agasajos se dan sobre el asfalto. Y más aún en el Complejo da Maré donde 140 mil personas viven en menos de 5 kilómetros cuadrados. La matemática y la geografía invitan a salir. Eso hacen miles de vecinos el 12 de octubre, el día del niño. En la favela Nova Hollanda –una de las 16 comunidades que forman el Complejo da Mare– los moradores deciden festejar combatiendo el calor. Decenas de piscinas de plástico se desparraman entre pasajes y esquinas de una comunidad que se divierte.

La escena se torna foto, la foto se vuelve tapa y la tapa… polémica. En su portada del día domingo 21 de enero –tres meses después del evento– el diario Meia Hora publica la imagen de tres niños que juegan frescos y mojados. Sobre sus cabezas pesa un estigma: “piscinas sospechosas en la Maré” dirá un título que confunde información con prejuicios. En su bajada, el diario, lejos de aclarar, oscurece al imputarle al “tráfico” la financiación del evento. Los vecinos reaccionan y las descargas se viralizan. Denuncian discriminación, racismo, tergiversación, violencia y segregación. En la cidade maravilhosa hasta la felicidad está criminalizada para los moradores de favelas.

Foto: Nicolás Cabrera.

Hay una experiencia común vinculada al habitar las favelas cariocas. Común no quiere decir igual, pues en las comunidades siempre hubo y habrá una vida variopinta. En el caso del Complejo Da Maré, el conjunto de favelas más grande de la ciudad de Rio de Janeiro, esa experiencia común está atravesada por la violencia. Pesan estigmas que en el mismo gesto que condenan, degradan. Pero sobre todo hay tiros, muchos tiros. El resultado es tan perjudicial como previsible: territorios y ciudadanos que cotidianamente sufren la vulneración de sus derechos más fundamentales.

Alberto Aleixo vive desde 1980 en la Maré. Su barba dibuja un candado que solo abre para decir verdades. Una virtud que, entre otras, lo llevó a ser director de Redes da Mare, una ONG dedicada a promover el desarrollo sustentable de la región a partir del trabajo comunitario y colaborativo de diferentes instituciones, organizaciones y vecinos de la zona. Alberto rescata “la tradición de luchas por los accesos a los derechos de los vecinos, fundamentalmente de las mujeres”. A la hora de pensar en los cambios de los últimos años, Alberto destaca el crecimiento de la población, la construcción de nuevas escuelas y puestos de salud y el aumento de la violencia, pues dentro del complejo conviven dos facciones enfrentadas por el tráfico de drogas, un grupo de milicias –ejércitos privados autoerigidos en protectores y guardianes– y esporádicas intervenciones de las fuerzas de seguridad públicas. Aquella violencia estructural, para nuestro entrevistado, se ve agudizada por la coyuntura política “a nivel nacional estamos bajo un gobierno ilegítimo que llegó al poder por un golpe de Estado. En Río de Janeiro tenemos tres ex gobernadores presos, eso es suficiente para que la población descrea en la clase política, y eso afecta a la Maré y otras comunidades pues la población está acostumbrada, hace años, a lidiar con un Estado que opera fuera de la ley”.

Foto: Nicolás Cabrera.

El Boletim Direito à Segurança Pública na Maré, iniciativa del área de Seguridad Pública y acceso a la Justicia de la ONG Redes da Maré, muestra que en Brasil hay 155 asesinatos por día, 6 por hora. En Río de Janeiro, solo en el primer semestre de 2017 hubo 6731 muertes violentas. La gran mayoría de las víctimas comparten un perfil: jóvenes, hombres, negros, pobres y moradores de favelas o periferias. En la Maré, a lo largo de 2017, hubo 108 situaciones de disparos con arma de fuego. 41 fueron operaciones de la policía, la misma cifra se cuenta para los enfrentamientos entre grupos armados ligados al narcotráfico, y los restantes 26 fueron promovidos por una sola facción, es decir, sin oposición. En total hubo 42 muertos. 20 en operaciones policiales y 22 en enfrentamientos entre facciones. Esos números tienen nombre, rostro y fecha. El último caso ocurrió el pasado 6 de febrero, cuando Jeremias Moraes, de 13 años, murió por una bala perdida tras una operación policial. El Estado brasileño, responsable de la seguridad de sus ciudadanos, cuando no mata, deja morir.

La oleada de violencia moviliza a los vecinos. El 24 de mayo de 2017 hay una masiva manifestación contra la violencia armada. En la “Marcha da Mare” participan más de 5 mil personas que exigen que se detengan los homicidios y que haya justicia inmediata por cada una de las 42 personas asesinadas. Las calles del barrio hablan. Flores y pancartas decoran las cicatrices del dolor. Cientos de orificios con olor a pólvora adquieren nuevos significados por vecinos que se unen en un solo movimiento. Familiares, alumnos, profesionales o comerciantes de la zona también piden la normalización del sistema educativo y de salud, pues, por causa de las balaceras, solo en 2017 hubo 35 días sin clases y 45 sin atención medica básica. La cotidianidad del fuego cruzado no solo afecta el derecho a la seguridad de los moradores, también vulnera el acceso a la educación y la salud.

Foto: Nicolás Cabrera.

Carlos tiene 26 años y vive en la Maré desde que aprendió a caminar. En su vida caben muchas vidas. Es percusionista, estudiante de ingeniería, inspector escolar, profesor particular, militante y esposo de Gabriela. “La vida de pobre siempre es corriendo”, me dice con un semblante erguido pero cansado. Toda una vida en la Maré y una biblioteca en la cabeza le dan fechas, estadísticas, nombres, miserias y hazañas de una historia donde lo personal y lo colectivo se bifurcan. Aunque de la comunidad dice amar el funk y el pagode, el orgullo lo invade cuando lo invito a buscar un sinónimo de su comunidad.

– Un sinónimo de la Maré es resistencia. Lo fue en la dictadura cívico militar tras la invasión del ejército. Y lo sigue siendo hoy con las invasiones de la policía. El Centro de Estudos e Ações Solidárias da Maré “CEASM” o Maré Vive son dos ejemplos de organización popular. Después de la Copa del mundo tuvimos 15 meses de invasión policial. ¿Tú te crees que aquí entran para hacer cumplir la ley? No, las últimas operaciones antes de carnaval fueron para pedir dinero. Esa es la policía que mata nuestros niños y que junto con el gobierno golpista y los medios intentan criminalizar a las personas negras, de favela.

Hay territorios que son desconocidos, pero no por eso inimaginables. Casi todas las personas que no vivimos en favelas tenemos imágenes estereotipadas de ellas y sus moradores. Le imputamos una ética y estética del crimen y la violencia. Claro que el delito y los disparos forman parte de la experiencia común de sus vecinos, pero no por eso debe hacerse de esa parte un todo. Reproducir estigmas es producir control social.

Mientras tanto la mayoría de los vecinos de la Maré caminan con solidaridad organizada. En las rondas de samba o en los bailes funk; en las batallas de hip-hop o en el ritual de la capoeira; en un terreiro de umbanda con la protección de los Orishas o en una iglesia evangélica bajo la bendición de Jesús. En las manifestaciones populares o, sencillamente, en una piscina de plástico. Porque, al fin y al cabo, hacen lo que cualquier ser humano hace: embellecer su lugar en el mundo.

Noticia anterior

Autos antiguos en Cuba: carrera contra el tiempo

Siguiente noticia

Patinadora francesa enseña más de lo que quería

Nicolás Cabrera

Nicolás Cabrera

Artículos Relacionados

El expresidente José Pepe Mujica y su inseparable Lucía Topolansky, exsenadora de la república uruguaya. Foto:  Leticia Martínez en X.

“Pepe” Mujica en estado terminal mientras la izquierda gana en los dos departamentos más poblados de Uruguay

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

Hamas  libera al soldado estadounidense-israelí Edan Alexander. Foto: EFE/EPA/
Mundo

Hamás libera al rehén Edan Alexander, soldado estadounidense-israelí capturado en octubre de 2023

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

Donald Trump habla sobre el alto al fuego entre India y Pakistán, el nuevo acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, y el regreso de Eden Alexander del cautiverio de Hamás. Foto: EFE/EPA/CHRIS KLEPONIS/ POOL.
EE.UU.

Debate sobre ciudadanía por nacimiento se reaviva antes llegar a Corte Suprema de EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

La Biblioteca del Congreso de EEUU. Foto: Library of Congress.
EE.UU.

Trump despide a la directora de la Biblioteca del Congreso y de la Oficina de Derechos de Autor

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

Jugadores de los Chicago White Sox, antes de un partido de Grandes Ligas, observan el mensaje de felicitación que la franquicia le envió al papa León XIV, elegido la pasada semana. Foto: Tomada de Chicago Tribune.
Béisbol

León XIV: el papa que vio lanzar (y ganar) a José Ariel Contreras

por Aliet Arzola Lima
mayo 12, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Patinadora francesa enseña más de lo que quería

Encuentran avión estrellado en Irán

Comentarios 3

  1. Duran maria says:
    Hace 7 años

    Excelente artículo , felicitaciones

    Responder
  2. Jorge says:
    Hace 7 años

    Excelente artículo

    Responder
  3. Jose says:
    Hace 7 años

    Vivo a menos de 500 m de Mare, a la altura de la pasarela 7, y el periodista cuenta una parte de la verdad. Pero no menciona la venta de droga a la luz del día, la prostitución, la lucha por el poder entre la gente del “tráfico”, las tarifas cobradas a moto táxi y Vans, el gas a sobre precio, etc.
    Y ahora: intervención militar! La única forma que se concluyó para resolver la obvia relación comercial entre bandidos, policías y milicias (jejeje son tres cosas distintas) es poner un general al frente de toda la segurança de Rio y con plenos poderes.
    Repite el reportaje en seis meses a ver si cambió algo

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    284 compartido
    Comparte 114 Tweet 71
  • Crisis energética: dos patanas turcas y más de 70 centrales afectadas por falta de combustible

    229 compartido
    Comparte 92 Tweet 57
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    142 compartido
    Comparte 57 Tweet 36
  • Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    168 compartido
    Comparte 67 Tweet 42
  • Estudiantes cubanos alcanzan una medalla de plata y tres de bronce en olimpiada internacional de Química

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11

Más comentado

  • Un hombre registra un vertedero de basura a metros de una propaganda gubernamental sobre el 1 de mayo, en La Habana. Foto: AMD.

    Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    45 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    34 compartido
    Comparte 14 Tweet 9
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    88 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    730 compartido
    Comparte 292 Tweet 183
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    304 compartido
    Comparte 122 Tweet 76

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}