ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

El 16J de Trump con Cuba

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
junio 16, 2017
en Cuba-EE.UU.
8

Donald Trump habla en el teatro Manuel Artime, Miami:

Los cambios de Trump

Hoja informativa de la política hacia Cuba

Donald Trump hoy en el teatro Manuel Artime. Foto: AP.
Donald Trump hoy en el teatro Manuel Artime. Foto: AP.

(Traducción de lo publicado en el sitio web de la Casa Blanca)

El Presidente Donald J. Trump está cambiando la política de los Estados Unidos hacia Cuba para alcanzar cuatro objetivos:

1- Mejorar el cumplimiento de la legislación de los Estados Unidos, en particular las disposiciones que rigen el embargo de Cuba y la prohibición del turismo.

2- Mantener al régimen cubano como responsable de la opresión y los abusos de los derechos humanos ignorados bajo la política de Obama.

3- Mantener los intereses de seguridad nacional y de política exterior de los Estados Unidos y los del pueblo cubano.

4- Establecer las bases para empoderar al pueblo cubano para desarrollar una mayor libertad económica y política.

Resumen de los principales cambios de política:

La nueva política canaliza las actividades económicas fuera del monopolio militar cubano, GAESA, incluyendo la mayoría de las transacciones relacionadas con viajes, permitiendo a las personas y entidades estadounidenses desarrollar vínculos económicos con el sector privado y de pequeñas empresas en Cuba. La nueva política deja claro que el principal obstáculo para la prosperidad y la libertad económica del pueblo cubano es la práctica militar cubana de controlar prácticamente todos los sectores rentables de la economía. Los cambios de política del presidente Trump fomentarán el comercio estadounidense con negocios cubanos libres y presionarán al gobierno cubano para que permita al pueblo cubano expandir el sector privado.

La política aumenta las restricciones de viaje para hacer cumplir mejor la prohibición estatutaria del turismo de los Estados Unidos a Cuba. Entre otros cambios, los viajes para fines educativos no académicos se limitarán a los viajes en grupo. Se prohíbe el viaje individual autodirigido permitido por la administración Obama. Los cubano-americanos podrán seguir visitando a su familia en Cuba y enviarles remesas.

La política reafirma el embargo estatutario de los Estados Unidos contra Cuba y se opone a las convocatorias en las Naciones Unidas y en otros foros internacionales para su terminación. La política también exige informes periódicos sobre el progreso de Cuba –si es que existe– hacia una mayor libertad política y económica.

La política aclara que cualquier mejora adicional en la relación entre Estados Unidos y Cuba dependerá totalmente de la voluntad del gobierno cubano de mejorar la vida del pueblo cubano, incluyendo la promoción del estado de derecho, el respeto de los derechos humanos y la adopción de medidas Y las libertades económicas.

El memorándum de política dirige a los Departamentos del Tesoro y Comercio para iniciar el proceso de emisión de nuevas regulaciones dentro de los 30 días. Los cambios de política no tendrán efecto hasta que los Departamentos hayan finalizado sus nuevas regulaciones, un proceso que puede tardar varios meses. El Departamento del Tesoro ha emitido preguntas y respuestas que proporcionan detalles adicionales sobre el impacto de los cambios de política en los viajeros y empresas estadounidenses.

.@JohnBoozman also released a statement against POTUS’ Cuba policy: pic.twitter.com/O55mpgINr5

— David Lippman THV11 (@david_lippman) 16 de junio de 2017

Trump baja del Marine One de regreso a Washington desde Miami, donde hizo declaraciones sobre su nueva política hacia Cuba. Foto: Michael Reynolds / EFE.
Trump baja del Marine One de regreso a Washington desde Miami, donde hizo declaraciones sobre su nueva política hacia Cuba. Foto: Michael Reynolds / EFE.

Secretario General de la ONU llama al diálogo entre Cuba y EE.UU.

El secretario general de la Organización de Naciones Unidas, el portugués António Guterres, defendió este viernes el diálogo entre Cuba y Estados Unidos luego de que el presidente Donald Trump anunciara el endurecimiento de la política estadounidense hacia la Isla.

“El restablecimiento de las relaciones diplomáticas en julio de 2015 entre Cuba y Estados Unidos creó oportunidades para la gente de los dos países”, dijo Farhan Haq, portavoz de Guterres, a la agencia Efe.

Guterrres. Foto: UN.org
Guterrres. Foto: UN.org

Haq comentó que la organización internacional espera que ambos países “profundicen su actual diálogo y promuevan buenas relaciones de vecinos”.

“Cumpliendo con los principios de la Carta fundacional de la ONU, apoyamos los esfuerzos para promover relaciones armoniosas entre los Estados”, recordó el portavoz.

El antecesor de Guterres, Ban Ki-moon, respaldó en todo momento el acercamiento entre Washington y La Habana, mientras el propio diplomático portugués, durante su campaña a la Secretaría General de la ONU, destacó el valor simbólico de la mejoría de las relaciones entre los dos países.

“Es un ejemplo que demuestra, y hay otros muchos en el mundo, que cuestiones que parecían imposibles de resolver se resuelven”, dijo en una entrevista con Efe en mayo del año pasado.

Los estadounidenses Grace Azmitia y Jono Matusky, de NGOs en Cuba, reaccionan a los anuncios de Trump en el hotel Parque Central, La Habana. Foto: Lisette Poole.
Los estadounidenses Grace Azmitia y Jono Matusky, quienes trabajan en organizaciones no gubernamentales en Cuba, reaccionan a los anuncios de Trump en el hotel Parque Central, La Habana. Foto: Lisette Poole.
Reunidos en el hotel Paqrue Central en La Habana para ver el discurso de Trump en torno a su nueva política hacia Cuba. Foto: Lisette Poole.
Reunidos en el hotel Paqrue Central en La Habana para ver el discurso de Trump en torno a su nueva política hacia Cuba. Foto: Lisette Poole.

Así escucharon los cubanos a Donald Trump anunciar su nueva política hacia la Isla

 

1 de 4
- +

1. Los cubanos estuvieron atentos al discurso de Donald Trump, que no se transmitió en vivo por la televisión nacional. La mayoría lo vio en la cadena teleSUR. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

2. Una mujer observa el discurso de Trump en su casa en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

3. Así vieron los cubanos el discurso de Donald Trump en el teatro Manuel Artime, en Miami. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

4. Así vieron los cubanos el discurso de Donald Trump en el teatro Manuel Artime, en Miami. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

Política de Trump perjudicará intercambio tecnológico

La nueva política de Donald Trump hacia Cuba perjudicará a los Estados Unidos y el intercambio en términos de tecnología, explicó una carta firmada por varias organizaciones estadounidenses.

Bajo mandato de Omaba se lograron, entre otros avances comerciales, que:

– Empresas de los Estados Unidos pudieran exportar ciertos dispositivos de consumo, equipos de telecomunicaciones, software y aplicaciones a Cuba.

– Compañías de telecomunicaciones de los Estados Unidos pudieran establecer filiales o empresas conjuntas con empresas cubanas y celebrar acuerdos de licencia con ellas para proporcionar conectividad

– Importaciones de aplicaciones móviles de origen cubano a los Estados Unidos.

Revertir lo alcanzado por bajo el mandato de Obama “pondría en riesgo miles de empleos en los Estados Unidos” y además, “poner más barreras comerciales va en contra de ese objetivo. El Congreso debe actuar para continuar los logros económicos”, señaló la misiva signada por TechFreedom, Americans for Tax Reform, entre otras.

Hoy a las 12:30 se espera que el presidente Donald Trump aterrice en Miami, Florida. No se ha precisado la hora de su discurso, que tendrá lugar en el teatro Manuel Artime y donde hará pública su nueva política hacia Cuba. Ayer jueves trascendió que los cambios contemplan nuevas condiciones para los viajes a Cuba y prohibición del comercio con empresas cubanas que sean propiedad de los servicios militares y de inteligencia, adelantaron la cadena CNN y el diario Politico.

“La política de mi Administración se guiará por los intereses clave de la seguridad nacional de Estados Unidos y la solidaridad con el pueblo cubano”, dice el borrador de la directiva de política presidencial de cinco puntos y ocho páginas, a la que accedieron la cadena televisiva y el periódico.

Sin embargo, desde que se conociera la fecha de estos anuncios y el signo de retroceso que pesa sobre ellos, no han cesado las reacciones a favor de continuar el acercamiento entre los dos países, y las alertas del efecto negativo de un regreso a la confrontación y la relación hostil que vivieron los dos gobiernos durante décadas hasta el 17D.

“Empoderar al pueblo cubano”

Eso dice Donald Trump que se propone lograr su nueva política hacia Cuba. El presidente tuiteó mientras se dirigía a Miami:

Headed to Miami to announce new U.S. policy on Cuba. We are going to empower the Cuban people and hold the regime accountable!

— President Trump (@POTUS) 16 de junio de 2017

“Me dirijo a Miami para anunciar una nueva política de los Estados Unidos sobre Cuba. ¡Vamos a empoderar al pueblo cubano y hacer que el régimen rinda cuentas!”.

La nueva política, dice AP, cargará al gobierno de Estados Unidos con la complicada tarea de vigilar los viajes de los estadounidenses a Cuba para asegurarse de que no hay transacciones con el conglomerado vinculado a las fuerzas armadas que dirige gran parte de la economía cubana.

Desde México y Venezuela, reacciones al discurso de Trump

El gobierno de México exhortó al diálogo entre Cuba y EE.UU. para solucionar sus diferencias, y expresó su solidaridad con la Isla luego de que el presidente Donald Trump anunciara un retroceso en la política estadounidense hacia la Isla.

“Ante los anuncios de política exterior de los Estados Unidos de América con respecto a Cuba, el Gobierno de México hace un exhorto fraterno a ambos Gobiernos a encontrar coincidencias por la vía del diálogo y solucionar así sus diferencias”, señaló la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Además, el ejecutivo mexicano reiteró “su amistad y solidaridad” al pueblo cubano, y la voluntad de seguir trabajando con Cuba “en los muchos temas de interés común”.

Por su parte, el gobierno de Venezuela mostró apoyo a Cuba tras los anuncios de Trump en Miami y consideró “una amenaza” el endurecimiento de la política estadounidense hacia la Isla.

En su cuenta de Twitter, la canciller venezolana escribió que el discurso del mandatario de los Estados Unidos “alimenta el espíritu antiimperialista del valeroso pueblo cubano” y llamó a la unidad de América Latina en respaldo a Cuba.

Visita de Trump congestionará tráfico en Miami

La anunciada presencia de Donald Trump en Miami provocará congestión en el tráfico en el downtown y los alrededores del Aeropuerto, informa El Nuevo Herald.

Trump aterrizará en el Aeropuerto Internacional de Miami (MIA) a las 12:30 p.m y su anuncio tendrá lugar en el teatro Manuel Artime, ubicado en el 900 SW 1st. Street en Miami, durante la tarde.

 

1 de 2
- +

1.

2.

Las principales arterias permanecerán cerradas para el paso de la caravana presidencial, al inicio y al final de toda la jornada, por lo cual se han anunciado cierres temporales de calles y rutas de automóviles, anunció El Nuevo Herald.

Es la primera visita de Trump a Miami desde que asumió la presidencia. La última fue en septiembre pasado, antes de las elecciones.

Rhodes: “el anuncio de Trump es el último suspiro de una política fracasada”

“El presidente Trump está volviendo el reloj a una mentalidad de guerra fría trágicamente fallida”, opinó Ben Rhodes, ex-asesor del presidente Barack Obama y uno de los arquitectos principales del acercamiento hacia Cuba.

En un artículo publicado en la revista The Atlantic, Rhodes señaló que los cambios que anunciará el mandatario este viernes “dañarán a los cubanos, dañarán la imagen de los Estados Unidos y harán que sea más difícil para los estadounidenses hacer negocios y viajar”.

Cuestionó que la política de Trump esté motivada por un compromiso de promover los derechos humanos, como afirman sus defensores, y criticó el “lenguaje siniestro de exigir que los estadounidenses documenten sus actividades” cuando viajen a la Isla.

These are the real people Donald Trump is hurting today for no good reason. https://t.co/QXqS5nePnU

— Ben Rhodes (@brhodes) 16 de junio de 2017

Además, lamentó que Trump ignore “las voces del pueblo cubano y una mayoría de los estadounidenses solo para recompensar a un pequeño y menguante electorado político” y recordó que la apertura a Cuba “abrió nuevas oportunidades en América Latina y en todo el mundo” y favoreció al creciente sector privado de la Isla.

“Esos son los cubanos que Trump está lastimando, no los propietarios de hoteles que aún recibirán a turistas de otros países”, dijo. En su opinión, “no tenía que ser de esta manera, y no se quedará de esta manera”.

“El instinto de aislamiento que Trump abrazó fracasará”, vaticinó. El anuncio del presidente, djio, es “el último suspiro ilógico de una política con un historial de 50 años de fracaso”.

Desde la academia

“Si aceptamos que Trump está pensando, como él dice, en los mejores intereses de Estados Unidos, yo le aconsejo que no haga nada que restrinja el flujo de viajeros ni capitales estadounidenses a la Isla. En términos políticos, relaciones abiertas son lo que quiere la mayoría de los estadounidenses, republicanos, y cubano-estadounidenses. En términos económicos, están dando trabajo e ingresos a negociantes estadounidenses, y actores no-estatales en la Isla. En términos estratégicos, Cuba es nuestro mejor socio contra del narcotráfico y el terrorismo, y una mano extendida a la región entera. Trump puede cambiar la retórica si así lo quiere, pero ¿cambiar las relaciones? Es un mal acuerdo.

“Su marca de negociante independiente tiene muchos admiradores. ¿Cómo es que Trump va en contra de los hoteles? Para hacer algo que realmente favorezca los intereses de Estados Unidos, Trump tiene que seguir adelante. Dañar las relaciones hace que nadie gane. Sería una gran vergüenza si le echa abajo tantos intereses, solo para negociar con algunos congresistas que ni siquiera representan bien los deseos de sus propios votantes. La política Cuba-EE.UU. es muy delicada. Si la cambia sin pensarlo muy bien, es seguro que se va a arrepentir dentro de poco.

Jesse Horst, Director de Sarah Lawrence College en Cuba

Rubio y Díaz-Balart influyeron en Trump

El Senador Marco Rubio habla antes de que el presidente Trump firme un memorando de seguridad nacional sobre Cuba, en el teatro Manuel Artime. Miami, Florida, hoy. Foto: Cristobal Herrera / EFE.
El Senador Marco Rubio habla antes de que el presidente Trump firme un memorando de seguridad nacional sobre Cuba, en el teatro Manuel Artime. Miami, Florida, hoy. Foto: Cristobal Herrera / EFE.

El senador Marco Rubio y el representante Mario Diaz-Balart influyeron en la nueva política hacia Cuba. Ambos se reunieron con el mandatario en mayo pasado y le aconsejaron que impusiera su voluntad sobre las recomendaciones presentadas por varios subsecretarios de agencias del gabinete, quienes revisaron las regulaciones existentes sobre Cuba, explica El Nuevo Herald. El acuerdo fue que la política de Trump sobre Cuba sería redactada por la Casa Blanca y el Consejo de Seguridad Nacional, con ayuda de Rubio y Diaz-Balart, añadió el periódico.

Picture of the night @MarioDB and I hammered out the new Cuba policy. Thankful for his leadership! #cubancoffee #BetterDealforCuba pic.twitter.com/ukpQJo2eev

— Marco Rubio (@marcorubio) 16 de junio de 2017

Cambios de Trump afectarían a sus competidores en turismo

Los cambios de la política estadounidense “podrían afectar negativamente a marcas hoteleras que compiten directamente con el imperio comercial de Trump”, de acuerdo con la cadena CNN.

La prohibición de negocios y transacciones con empresas cubanas vinculadas a las fuerzas armadas y servicios de inteligencia de la Isla, que impulsará el mandatario estadounidense, afectaría a la cadena hotelera Starwood, fusionada en 2016 con Marriot, la mayor cadena del mundo.

Starwood administra el hotel el Four Points by Sheraton en La Habana, propiedad de Gaviota, brazo turístico de GAESA, el conglomerado empresarial del ejército cubano. Además, planea comenzar a operar el Hotel Inglaterra, también en la capital cubana, como parte de su Colección de Lujo.

Hotel Four Points by Sheraton de La Habana. Foto: Alain L. Gutiérrez.
Hotel Four Points by Sheraton de La Habana. Foto: Alain L. Gutiérrez.

Arne Sorenson, presidente de Marriott, comentó este jueves que administración Trump debería “reconocer y utilizar los viajes como una herramienta estratégica en sus esfuerzos por mejorar las relaciones con Cuba, permitiéndonos ser parte de un futuro prometedor en lugar de volver a las políticas del pasado”.

Trump dijo a CNN en 2016 que estaba interesado en abrir un hotel en Cuba “cuando se nos permita hacerlo”. Pero la compañía del presidente estadounidense prometió que no perseguirían ninguna oferta extranjera mientras él estuviera en la Casa Blanca, posponiendo su posible entrada en el mercado cubano.

Noticia anterior

Mateo Kingman: “No soy el hiphoper amazónico”

Siguiente noticia

Rhodes: “El anuncio de Trump es el último suspiro de una política fracasada”

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Heydi Sánchez atiende a OnCuba en la casa donde se hospeda en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

por Lied Lorain
mayo 6, 2025
1

...

La congresista Kathy Castor aseguró que seguirán presionando al gobierno de Donald Trump para la reunificación de la cubana Heidy Sánchez con su familia en Estados Unidos. Foto: Tomada de Florida Politics.
Cuba-EE.UU.

Congresista de EEUU presiona a Trump para el regreso de la madre de una bebé deportada a Cuba

por EFE
mayo 3, 2025
0

...

Carlos Giménez
Cuba-EE.UU.

“Están avisados”: Congresista Carlos Giménez vuelve a amenazar a cubanos en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Tribuna antiimperialista "José Martí". Detrás, la Embajada de Estados Unidos en Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Gobierno de Cuba acusa a la Embajada de EEUU de actitud “injerencista” y activismo en su contra

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Niegan visa a Estados Unidos a estudiantes cubanos de la Escuela Nacional de Arte. Foto: Nolan Whitehill.
Cuba-EE.UU.

Niegan visa a EEUU a estudiantes cubanos que viajarían mediante intercambio cultural

por Redacción OnCuba
abril 29, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Ben Rhodes. Foto: Drew Angerer / Bloomberg.

Rhodes: “El anuncio de Trump es el último suspiro de una política fracasada”

Donald Trump muestra el memorando presidencial sobre la política con Cuba al finalizar su discurso en el teatro Manuel Artime de la Pequeña Habana, en Miami, el 16 de junio de 2017. Foto: Cristobal Herrera / EFE.

Los cambios de Trump

Comentarios 8

  1. Henry. says:
    Hace 8 años

    Dice la mazorca de maiz que la Brigada 2506 eran heroes jajajaj, fueron los mismos que se rindieron ante un pueblo rebelde y despues decian que habian venido como cocineros jajaja

    Responder
  2. Henry. says:
    Hace 8 años

    Y Rubio lamiendole los pies, y fue Trump el primero que se burlo de él cuando perdio en las primarias jajaja

    Responder
  3. Pandiame says:
    Hace 8 años

    Esto se trata de una cuestión política, son ya 59 años de dictadura que se tienen que acabar. Las medidas no son suficientes ni eficientes porque el gobierno cubano tiene forma de burlar eso en la práctica, ya lo ha hecho a lo largo de estos años de embargo. Como único el pueblo cubano se podrá empoderar, como plantea él, es con libertad y con derechos. Mientras existan los Castros y su camarilla, seguirán siendo ellos los que manejen, como siempre, todo lo que se respira en la isla y fuera de ella. Un saludo

    Responder
  4. jose dario sanchez says:
    Hace 8 años

    que buenas casas tienen los cubanos y que televisores mas buenos !!! Ja,ja…a quienes quieren enganar ?? Eso es realismo socialista ??? O surrealismo ???

    Responder
  5. jose dario sanchez says:
    Hace 8 años

    Henry Ñ estos brigadistas tienen mucho mas honor y trataron de hacer mas por su Patria que los mercenarios cubanos en las guerras en Africa !!! Respete !

    Responder
  6. Omar says:
    Hace 8 años

    Ayer pusieron íntegro el discurso de Trump contra Cuba x la televisión cubana, en horario estelar nocturno, y el mundo no se ha acabado x eso… Paradójicamente fue x un canal q se llama Educativo… Y como buenos cubanos q no llegamos o nos pasamos, fue tomado de la señal del “temible” canal 23 de Miami con los tweets de Díaz-Balart y compañía, junto a otros intereses de su transmisión… Ahora solo me queda la duda de por qué se prohíben las “antenas”…

    Responder
  7. Manuel Montano says:
    Hace 8 años

    En este artículo se deslizan verdades/mentiras a medias: “Los cubanos estuvieron atentos al discurso de Donald Trump, que no se transmitió en vivo por la televisión nacional. La mayoría lo vio en la cadena teleSUR” ¿Y sabe el autor por dónde se transmite TeleSUR? Pues por UNO DE LOS CANALES DE LA TELEVISIÓN NACIONAL, ¿entonces?

    Responder
  8. Manuel Montano says:
    Hace 8 años

    José Darío, usted podrá adorar a los MERCENARIOS DE GIRÓN (y busque el término para que se ilustre) y tiene todo su derecho en hacerlo, porque en definitiva hasta los cobardes pueden amar y ser amados, pero ¿en verdad los quiere comparar con los combatientes internacionalista cubanos? ¡Por favor, me hace reír y sentir lástima por usted!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    267 compartido
    Comparte 107 Tweet 67
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    93 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    84 compartido
    Comparte 34 Tweet 21
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    245 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    500 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}