ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Sociedad

El Hada de Mercaderes

por
  • Orlando Carrió
    Orlando Carrió
agosto 12, 2018
en Sociedad
6
El Hade de Mercaderes. Foto: Cortesía de la entrevistada.

El Hade de Mercaderes. Foto: Cortesía de la entrevistada.

En La Habana Vieja se ha gestado en los últimos años un movimiento de estatuas vivientes que le agrega otra nota pintoresca y anecdótica a una ciudad que vive pendiente de su historia y trata de seguir respirando nuevos aires gracias a su vigorosa identidad.

Estos personajes ficcionan la realidad y nos traen al presente grandes figuras del ayer: el Caballero de París, eterno, el Pistolero, una suerte de vaquero modernizado, La Bruja, fabulosay llena de esoterismo, la Oruga, la Abuelita, la Giraldilla, el Violinista, el Boxeador y algunos más. Todos ellos parecen petrificados, no hablan, y se suman al entorno escenográfico en espera de llamar la atención y volver a nacer.

Entre estas estatuas vivientes sobresale un Hada. La vi por primera vez hace unos dos años a un pie del Palacio de los Capitanes Generales. Pensé, en ese entonces, que sus acciones físicas y la majestad de su representación la hacían diferente. Tras entrevistarla me di cuenta de que no andaba muy errado.

Beatriz Estévez, el Hada de Mercaderes. Foto: Cortesía de la entrevistada.
Beatriz Estévez, el Hada de Mercaderes. Foto: Cortesía de la entrevistada.

Beatriz Estévez González es alta, trigueña y de buena figura, además de locuaz y retadora. Estudió, sin una real vocación, la carrera de Derecho en la Universidad de La Habana, pero antes de graduarse ya pertenecía a un proyecto comunitario en el Reparto Eléctrico de Guanabacoa, donde vivía entonces junto a su familia. En este conjunto montó zancos e hizo un teatro infantil atractivo y lleno de moralejas. Estando ahí se enteró que Gigantería, el grupo de la agencia Caricato que reúne a los zanqueros de las comparsas de La Habana Vieja, iba a abrir unos talleres para formar nuevos miembros y aprovechó la oportunidad.

Con Gigantería vivió un proceso formativo que duró unos cuatro años, durante los cuales no solo se montó en altos palos, sino que también hizo pois, una temeraria especialidad parecida a los malabares circenses ejecutada con cadenas con fuego en la punta.

“Gigantería, lleno de ritmo, luces, colores, fue para mí una escuela. No obstante, hace más de tres años decidí buscar un camino propio y empecé a trabajar por mi cuenta como estatua viviente. Me puse un traje de nailon de diversos colores que estaba rematado por un cuello muy grande yusaba para mi dramatización una pluma de pavo real. En general, trataba de destacar la importancia de los materiales propios del reciclaje. Una vez pasaron por delante de mí unos diez niños y en coro empezaron a gritar: ‘¡Mira un hada!’… ‘¡Mira un hada!’… Luego, sin pensarlo mucho, me dije: ‘Esa será yo… ¡un hada!’. Y lo cumplí.”

"¡Mira un hada!". Foto: Cortesía de la entrevistada.
“¡Mira un hada!”. Foto: Cortesía de la entrevistada.

¿Cómo se gestó tu nuevo proyecto?

El vestido y el gorro yo los tenía, las alas me las hice y así. Ya he cambiado el ropero tres veces. En este trabajo lo tienes que hacer todo tú: yo coso, pinto la tela, me maquillo y hasta ensayo. Empecé a trabajar en la esquina de Obispo y Mercaderes, frente al hotel Ambos Mundos, y luego, cuando al fin nos dieron permiso como figurantes en la Oficina del Historiador de la Ciudad, tras un buen tiempo sin ningún reconocimiento, decidí ubicarme en un lugar donde hubiera árboles, agua y plantas ornamentales: el parque Simón Bolívar, en Mercaderes y Obrapía, a un costado de la Casa de México. Enfrente funciona el Taller de Cerámica Terracota IV, donde tiene su reino Amelia, una artista plástica que me apoya a diario.

¿Cómo logras controlar tu cuerpo en los momentos en que te transformas en Hada y pasarte largos ratos sin mover ni los párpados?

Es una suerte de liturgia; debe practicarse mucho para buscar la maestría. Ubico mi mente en muchos lados en dependencia de lo que esté sucediendo. A veces tengo gente cerca haciendo historias, contando cuentos, y eso me nutre. En otras ocasiones caigo en un estado meditativo, de mucha calma, y busco la solución de un problema que cargo desde el día anterior. El asunto es no impacientarse, ni sentir la soledad, ni amargarse.

"...decidí ubicarme en un lugar donde hubiera árboles, agua y plantas ornamentales". Foto: Cortesía de la entrevistada.
“…decidí ubicarme en un lugar donde hubiera árboles, agua y plantas ornamentales”. Foto: Cortesía de la entrevistada.

Suena la monedita y el Hada, que está inhiesta, detenida en el tiempo y el espacio, protagoniza una suerte de ritual muy hermoso…

El Hada vive el despertar de un sueño que puede haber sido largo o corto. A veces se asusta un poco, no abre ni lo ojos y se guía por lo que escucha, por los olores, por el tacto. Sus alas empiezan a abrirse poco a poco, mueve los brazos para abrazar al mundo, estira las piernas, bosteza un poco, trata de descubrir al amigo que echó la monedita y, tras lograrlo, lo mira, lo saluda, le hace una reverencia y con el corazón le desea que la magia de la paz lo acompañe, aunque el mundo a su alrededor se esté cayendo a pedazos.

Mi Hada no es un hada Campanita de Walt Disney, tierna, fina, suavecita, colorida. Es un hada más real y algo tosca que vive en el monte, en los árboles, en franca armonía con los animales. Junto a ellos corre, juega y trepa las ceibas. Es muy nuestra, muy cubana; nació, según la leyenda, de la primera sonrisa de algún bebé y no desconoce el amor, la ternura ni la candidez.

¿Existen antagonismos entre el Hada y tú como actriz?

(Ríe) “Bueno, el Hada, por ejemplo, es más jovencita que yo, con mis 28 años. Además, ella es parsimoniosa y yo hiperactiva. Me levanto temprano y resuelvo muchas cosas durante el día. Claro, yo la construí y hay coincidencias. A mí, al igual que a ella, me encantan los seres más desvalidos y las plantas. En mi casita de Regla, donde vivo ahora sola, tengo un pequeño jardín y no puedo vivir sin él.

El Hada ama a los niños y yo la sigo de cerca. A diario los pequeños del barrio me despiertan para que los cargue y los abrace. También me registran el bolso a ver si les traje caramelos y otras chucherías. Tanto el Hada como yo somos aventureras y fantasiosas.

"Es un hada más real y algo tosca que vive en el monte, en los árboles...". Foto: Cortesía de la entrevistada.
“Es un hada más real y algo tosca que vive en el monte, en los árboles…”. Foto: Cortesía de la entrevistada.

¿Te sientes respetada por el público?

Sí, la mayoría de las personas entienden que se trata de una manera de hacer teatro, pero solo ven al personaje y a la actriz que lo encarna. Y eso no es todo. ¡Hay un enorme trabajo detrás y meses de entrenamiento! Pero el hecho de no pertenecer a ningún colectivo teatral me ha dado también la oportunidad y el tiempo para incursionar en otras áreas. Tejo a ratos y me arriesgo en la fotografía.

Eres ambiciosa, ¿no te gustaría hacer teatro de sala?

Por supuesto, necesito pasar por la experiencia. Quisiera que un director me zarandeara bastante arriba del escenario y me exigiera el máximo. No obstante, creo que el teatro de calle es más difícil, lleno de cavidades explotables. Al teatro dramático vas con una obra escrita, diálogos aprendidos y todo lo demás. Al revés, cuando te paras al aire libre es la gente la que te propone el juego –no siempre agradable. Entonces hay que apelar a lo espontáneo e improvisar. Y eso es espinoso.

Todos los días doy nuevos pasos, a pesar de que no tengo ni un local para guardar la utilería, soy nómada. Hemos salido en la revista Pionero, y la Agencia Francesa de Prensa me hizo una entrevista. El Hada se ha hecho presente, igualmente, en algún que otro documental. Me gustaría estudiar actuación, artes pláticas y todo lo que pueda. ¿Ego?… un poquito, ¡me niego a ser invisible!

Etiquetas: La Habana Vieja
Noticia anterior

Serie Nacional, a la sombra del fútbol europeo

Siguiente noticia

Omarosa dice que grabó su despido de Casa Blanca

Orlando Carrio

Orlando Carrio

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Sociedad

Punitivismo, pena de muerte y otros demonios

por Walter Mondelo
febrero 26, 2025
0

...

Detalle de cartera de Gabriela Ramos, uno de sus trabajos expuestos en Fábrica de Arte. Foto: Jorge Ricardo.
Sociedad

Las manos de Anancy

por Isabel Cristina
septiembre 5, 2024
0

...

Foto: Kaloian.
Sociedad

Equidad, solidaridad y no discriminación: valores y principios en la Constitución de 2019

por Walter Mondelo
julio 22, 2024
0

...

Manolito. Foto: Jorge Ricardo.
Sociedad

Un millón para Manolito “arreglatodo”

por Isabel Cristina
febrero 7, 2024
1

...

Capitolio de La Habana, gente, vida cotidiana Cuba 2023 Foto: Kaloian.
Sociedad

De la Constitución a las leyes: ¿qué esperar de 2024?

por Walter Mondelo
febrero 6, 2024
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Omarosa dice que grabó su despido de Casa Blanca

Juan Padrón, "Tan fiero como lo pintan". Foto: Otmaro Rodríguez.

Tan fiero como Juan Padrón

Comentarios 6

  1. margarita says:
    Hace 7 años

    es bella a mi me lleno de ternura mi hermana y yo nos retratamos con ella, gracias por su arte.

    Responder
  2. LINO says:
    Hace 7 años

    Excelente crónica una prueba más de que a pesar de los problemas la vida cultural en Cuba no se detiene.

    Responder
  3. Ernesto Gonzalez says:
    Hace 7 años

    BUENISIMO, GRACIAS CARRIÓ POR BRINDARNOS ESTAS INTERESANTES HISTORIAS, Y GRACIAS A ONCUBA POR DIFUNDIRLAS. BELLO PERSONAJE.

    Responder
  4. Eiblyn González says:
    Hace 7 años

    Los famosos mimos qué hay por todo el mundo. Particularmente los descubrí cuando residía en Chile y le parecía algo genial y sutil. Recuerdo varios de ellos en la Plaza de Armas. Se requiere gran formación artística y física para realizar con éxito dicho performance. Qué bueno que en Cuba se tome esa idea para de esa manera enriquecer las atracciones de lugares como La Habana Vieja.

    Responder
  5. Frank Padrón says:
    Hace 7 años

    Excelente texto que informa en torno a personajes que hacen la movida habanera…en particular este, escapado de nuestros cuentos infantiles.

    Responder
  6. Leo Brouwer says:
    Hace 7 años

    Acabo de encontrar este articulo de Carrio por casualidad!,,,valiosisimo… a pesar de tanto deterioro. Esa Habana vieja de mi amigo Eusebio Leal, nuestro, patriarca indiscutible, es baluarte y refugio,hacedora de nostalgias y mucho mas, para el interior del hombre. Gracias Cancio por tu OnCuba. LB.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    382 compartido
    Comparte 153 Tweet 96
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    285 compartido
    Comparte 114 Tweet 71
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    97 compartido
    Comparte 39 Tweet 24
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    38 compartido
    Comparte 15 Tweet 10
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    157 compartido
    Comparte 63 Tweet 39

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    504 compartido
    Comparte 202 Tweet 126
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    285 compartido
    Comparte 114 Tweet 71

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}