ES / EN
- mayo 12, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Tendencias Parajes

La nueva ceiba del Templete

por
  • Thays Roque
    Thays Roque,
  • tay
    tay
marzo 16, 2016
en Parajes
3
Foto: Thays Roque

Foto: Thays Roque

La nueva ceiba ya está en El Templete. El proceso de encontrarla para sustituir a la que fuera talada el pasado 9 de febrero culminó en la tarde de ayer, cuando un robusto árbol de 15 años fue replantado en el sitio que marca el lugar donde se realizó la primera misa y cabildo de la Villa de San Cristóbal de La Habana.

En sus primeras 24 horas recibió la atención de cientos de pobladores y visitantes, que aunque de paso, no pueden evitar reparar en el árbol que hace algunas semanas no estaba. La bienvenida este 15 de marzo hizo a todos olvidar los ritos y las creencias que rodean al mítico ejemplar.

No hubo velas encendidas, ni “consultas”, gallos o guanajos blancos; solo una brigada de obreros y especialistas comprometidos, la amplia disposición de equipamiento técnico por parte de la Oficina del Historiador de la Ciudad (OHCH), y los ojos de muchos curiosos, conscientes del hito que significa recibir a una nueva deudora de tanta tradición. Eusebio Leal Spegler, Historiador de la Ciudad, estuvo para ser testigo de lo para muchos es un acontecimiento cultural y social.

Como toda apasionante historia, la búsqueda del nuevo emblema fundacional de La Habana, tuvo sus protagonistas. El primer eslabón de la cadena fue Giordano Sánchez, Arquitecto Jefe del Grupo Santa Teresa de la OHCH, y el encargado de encontrar la nueva ceiba por indicaciones del Historiador de la Ciudad.

Para ello, Sánchez explica que contactó a las “mejores personas que podrían ayudarlo”, y fue allí cuando surgieron los nombres de Ramona Oviedo, especialista en Taxonomía, Florística, especies amenazadas y plantas invasoras, y Manuel García Caneiro, “un viejito de 88 años con una experiencia sembrando ceibas que supera las cinco décadas”.

 

1 de 8
- +
Foto: Thays Roque
Foto: Thays Roque
Foto: Thays Roque
Foto: Thays Roque
La vuelta a la ceiba, una tradición habanera. Foto: Thays Roque.
Foto: Thays Roque
Foto: Thays Roque
Foto: Thays Roque

1. Foto: Thays Roque

Foto: Thays Roque

2. Foto: Thays Roque

Foto: Thays Roque

3. Foto: Thays Roque

Foto: Thays Roque

4. Foto: Thays Roque

Foto: Thays Roque

5. La vuelta a la ceiba, una tradición habanera. Foto: Thays Roque.

La vuelta a la ceiba, una tradición habanera. Foto: Thays Roque.

6. Foto: Thays Roque

Foto: Thays Roque

7. Foto: Thays Roque

Foto: Thays Roque

8. Foto: Thays Roque

Foto: Thays Roque

Sánchez fue a su vez el encargado de talar el árbol que desde 1960 formó parte del ideario habanero. “Muchas personas me dijeron que si iba a cortar la ceiba tenía que ponerle dinero y  pedirle permiso a los orishas”, recuerda con escepticismo. “Eso sí, es un árbol muy noble y teníamos que cuidar hasta el más mínimo detalle del proceso para que fuera un éxito”.

Hasta la comunidad de Las Terrazas, designada Reserva de la Biosfera por la UNESCO, fueron a parar en busca de la ceiba candidata. Ramona Oviedo comenta que priorizaron las características de un árbol de término medio: “no muy grande por cuestiones de traslado, ni pequeño. Aunque técnicamente fuera lo más lógico por cuestiones de adaptación, de ser así no representaría la carga simbólica que tienen las ceibas fundacionales”.

“Fue el Historiador de la Ciudad quien eligió esta entre todas las propuestas. Estuvimos de acuerdo porque tiene las dimensiones adecuadas, con ocho metros de altura y cuatro en cuanto al ancho de las ramas”, detalla la especialista del Instituto de Ecología y Sintemática (IES) del CITMA. “El fuste está bastante desarrollado –se refiere al tronco o tallo desde la base hasta el ápice o punta, sin incluir las ramas–. Se nota por la ‘barriga’”, como comúnmente se conoce. Tiene las espinas que indican  juventud, y además de lucir saludable, tiene desarrolladas varias raíces tabulares que son las que la sostienen”.

Trabajadores de Las Terrazas que acompañaron a la ceiba durante todo el trayecto / Foto: Thays Roque
Trabajadores de Las Terrazas que acompañaron a la ceiba durante todo el trayecto / Foto: Thays Roque

Cuando la ceiba se alzó en el aire sobre los presentes, en la entrada del Templete, una mirada de preocupación se distinguió de la sorpresa en las demás. Entre el balanceo de la grúa, los movimientos bruscos para orientarla correctamente y el proceso de enderezarla una vez implantada, el rostro de Manuel García Caneiro reflejó todo el tiempo la preocupación de un padre ante un hijo en peligro.

Caneiro, como lo conocen todos, entregó la ceiba a la Oficina del Historiador y se mantuvo todo el tiempo atento. “Sembré la ceiba en el año 2001, en una unidad militar en Arroyo Arenas y la hice crecer en vivero hasta tres metros, cuando la trasladé a Las Terrazas. La ceiba es el árbol más inteligente y con más energía de todos, estoy seguro de que estará en este lugar más de 100 años, solo espero poder vivir ese tiempo junto a ella”, se refirió el también miembro de la Comisión de Paisaje de la Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de Cuba.

Manuel García Caneiro / Foto: Thays Roque
Manuel García Caneiro / Foto: Thays Roque

“Me involucré en el proyecto de traerla a través de quien fuera primero alumna mía, y ahora maestra: Ramona Oviedo, la mejor botánica de este país. Decidimos que reunía todas las condiciones porque ha sufrido mucho en su vida, y lo ha superado. Está ahora en un lugar donde va a sufrir más, pero se encuentra preparada”, confiesa con certeza, refiriéndose a las condiciones que enfrentará el árbol tan cerca del mar.

Ramona junto a Caneiro y su hijo (ambos del grupo de creación artística Ecomundo, del Fondo de Bienes Culturales) tuvieron en cuenta que el suelo del Templete era el principal factor que debía cambiarse antes de implantar la nueva ceiba en las áreas del pequeño templo. “Estaba bastante degradado por las ceibas anteriores que ocuparon el lugar”, detalló Ramona Oviedo, ahora cuenta con alrededor de 60 metros cúbicos de tierra fresca, con suficientes nutrientes para varios años.

En el informe realizado el 21 de octubre de 2015 por LABIOFAM, que certificó la muerte de la planta anterior, los especialistas diagnosticaron la principal causa en el “suelo o sustrato, pues además de existir una sequía bien marcada había restos de materia orgánica sin descomponer, carencia de nutrientes (…) además del stress hídrico por su cercanía al mar”.

“Uno de los factores que tuvimos en cuenta fue determinar el mejor momento para extraerla, y el criterio más generalizado fue durante la fase lunar de cuarto creciente, en la que nos encontramos, comenta el arquitecto Giordano Sánchez. En esta fase toda la savia –entiéndase como el fluido a través del cual se transportan las sales y minerales desde la raíces hasta el resto de la arquitectura de la planta– se halla en el tronco y en las ramas”.

La ceiba es un árbol muy noble, se da hasta de un gajo, pero para trasplantarlo hay que tener en cuenta el moteo como el factor más importante, cuando se preparan las raíces con tierra alrededor, para disminuir la posibilidad de que el aire las alcance y se sequen.

Giordano Sánchez y trabajadores de la OHCH que interviniero en el proyecto / Foto: Thays Roque
Giordano Sánchez y trabajadores de la OHCH que interviniero en el proyecto / Foto: Thays Roque

Con respecto al proceso de recuperación, comentó que el diámetro de esta estructura de las raíces le permitirá recobrar fuerza más rápidamente. Los materiales con que se ha confeccionado la mota (yute de fibra de kenaf y soga de henequén) son de materia orgánica biodegradable que por ahora protege la mota, y una vez se riegue la planta, mantendrá la humedad.

El grupo técnico al frente del proceso ha elaborado un protocolo de sugerencias a cumplir, paulatinamente, para que se aseguren las condiciones físicas y medioambientales ideales con vistas a que la ceiba, como espera Manuel García Caneiro, supere la centuria. Es el caso de “un constante flujo de agua, crucial en los primeros 60 días, y luego un riegue moderado. La propuesta de una pasarela de madera u otro material que rodee la ceiba, para evitar que los visitantes no pisen la tierra directamente, es la medida más importante, pues se evitaría la compactación del suelo sobre las raíces, y así minimizar la incidencia humana sobre ella”, detalla Manolo.

Como su padre, comparte el compromiso de ver el árbol asentado, alzarse hacia el cielo. Confiesa que pocos conocen la fascinación de su padre, Caneiro, hacia el mítico árbol, que sin ser creyente, le ha llevado a convertir su energía y fuerza en elementos de estudio.

Caneiro confiesa, que si fuera por él, viviría bajo la sombra de un ejemplar de grueso tronco y amplio ramaje, y mientras espera que su la nueva ceiba de El Templete crezca así de saludable, comenta: “Esta ceiba es un regalo que le hacemos mi hijo y yo a la ciudad donde nacimos, sin que medien otro tipo de intenciones más allá que las del corazón”.

Seguramente, en su próxima visita a Cuba, el presidente Barack Obama conocerá muchos lugares, pero es muy probable que vea la ceiba y visite El Templete, el lugar donde todo comenzó para La Habana.

Lea además:

Tres vueltas a la ceiba

La ceiba del Templete: la despedida de un árbol Dios

Noticia anterior

MLB analiza impacto en contratos a cubanos

Siguiente noticia

De La Habana a Nueva York, vía Paladar

tay

tay

tay

tay

Artículos Relacionados

Punta Francés, Isla de la Juventud. Foto: @jorge_perugorria.oficial/ Instagram.
Medioambiente

Isla Verde, el viaje a la luna de Jorge Perugorría

por Deborah Rodríguez Santos
febrero 1, 2024
0

...

Un dugón, animal marino que habita el norte de la Gran Barrera de Arrecifes de Australia. Foto: WWF-Australia / EFE.
Parajes

Casi del tamaño de Cuba zona de protección marina en Australia

por EFE
marzo 14, 2022
0

...

Detalle de la exposición fotográfica "Hypervenezia", en la que el arquitecto y fotógrafo Mario Peliti documenta en blanco y negro la ciudad de Venecia, y que coincide con otra gran muestra en el Palacio Ducal que exhibe los diversos renacimientos que ha experimentado la ciudad de los canales. Foto: Javier María Alonso / EFE.
Parajes

Venecia revisita su historia y contempla la amenaza de su despoblación

por EFE
septiembre 5, 2021
0

...

Policía pide a una mujer no sentarse en la escalinata de la Plaza de España en Roma, el miércoles 7 de agosto de 2019. Foto: Gregorio Borgia / AP.
Parajes

Prohibido sentarse en escalinata de Roma

por The Associated Press
agosto 7, 2019
0

...

Imagen del 2016 proporcionada por la NASA que muestra parte de zonas llanas del glaciar Jakobshavn en Groenlandia. Foto: NASA vía AP.
Parajes

Groenlandia: Glaciar crece otra vez tras estar derritiéndose

por The Associated Press
marzo 26, 2019
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Alain L. Gutiérrez Almeida

De La Habana a Nueva York, vía Paladar

Foto: Ronald Suárez Rivas

Un bosque ¿de piedra?

Comentarios 3

  1. Enrique says:
    Hace 9 años

    Y a qué viene el último comentario sobre Obama? Desafortunada inserción. El artículo supuestamente es sobre el reemplazo de la ceiba fundacional de la capital cubana, pero tal pareciera que finalmente también es un homenaje al presidente norteamericano.

    Responder
  2. Rey says:
    Hace 9 años

    Enrique, es que todo ahora es Obama y Obama. Muchos se van a caer de la cama cuando se despierten de ese sueño

    Responder
  3. Rogelio Landrian says:
    Hace 9 años

    Ñoo, acabaron hasta con la vieja ceiba, bueno si acabaron con la caña de azucar, con mas importancia economica, que se podia esperar con la ceiba.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    270 compartido
    Comparte 108 Tweet 68
  • Crisis energética: dos patanas turcas y más de 70 centrales afectadas por falta de combustible

    212 compartido
    Comparte 85 Tweet 53
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    133 compartido
    Comparte 53 Tweet 33
  • Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    165 compartido
    Comparte 66 Tweet 41
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    154 compartido
    Comparte 62 Tweet 39

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    153 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    972 compartido
    Comparte 389 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    383 compartido
    Comparte 153 Tweet 96
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    45 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    33 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}