ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

El maestro Carlos Lazo y su isla bella

por
  • Milena Recio
    Milena Recio
junio 5, 2018
en Cuba-EE.UU.
19
Aprendiendo "Cuba Isla Bella" de Orishas, en el salón de clases. Foto: Cortesía del entrevistado.

Aprendiendo "Cuba Isla Bella" de Orishas, en el salón de clases. Foto: Cortesía del entrevistado.

Un maestro cubano está sacudiendo las redes sociales y dando una lección de amor. Se llama Carlos Lazo y enseña español en un preuniversitario de Seattle, en el estado de Washington. Sus alumnos de décimo grado en la North Creek High School, de Bothell, aprenden un idioma que no les pertenece, una gramática con reglas extrañas, una fonética que a veces les resulta demasiado ardua… con esa “r” tan irrepetible.

Pero para estos muchachos de entre 15 y 17 años, el español es sobre todo una motivación para divertirse, aprender sobre “el amor, madre, a la Patria”, entrenar el respeto a culturas distintas y, bajo la influencia de su maestro, acumular admiración por Cuba.

Aprendiendo "Cuba Isla Bella" de Orishas, en el salón de clases. Foto: Cortesía del entrevistado.

***

https://www.facebook.com/OnCuba/videos/1724300820999194/

“Cuba Isla Bella”

“Pasaron como como cuatro semanas aprendiendo la letra de la canción de Orishas –5 minutos, al comienzo de las clases, tres o cuatro veces por semana”, cuenta Carlos Lazo en una conversación a través de Internet.

“La primera vez que puse la canción en la clase fue hace como un mes y después la poníamos 5 minutos para estudiarla, para interpretar el significado, para que buscaran referencias culturales que apelaran a su propia identidad. Hace como tres días, cuando ya vi que dominaban la letra, busqué sugerencias de los alumnos y ellos mismos me dijeron cómo podíamos grabar esto. Bueno, el primer ensayo así, total, fue ayer lunes a las 9:50 am, y grabamos a las 10:00 am y ese fue en realidad el producto final. Una práctica con la coreografía y un video final: 10 minutos”.

Este fue el resultado, un video que tiene toda la pinta de convertirse en viral entre cubanos. Los usuarios de Facebook comentan que se emocionan hasta el borde del llanto.

¿Por qué decidiste enseñarles esta canción de Orishas?

Esa canción me toca muy de cerca, habla de mis raíces, de mi niñez, de mi gente. Cualquier cubano o cualquier emigrante se puede sentir identificado fácilmente con ella. Yo trato de enseñarles a los muchachos español, pero además sobre la cultura latina en general y cubana en particular.

Ellos oyeron la canción y les gustó. Comenzamos a estudiarla, las metáforas, los símiles, y cómo resonaba la poesía de esa canción para ellos. Aunque todos son norteamericanos y el inglés es su primer idioma, ellos se sintieron identificados con lo que dice Yotuel sobre la niñez, la infancia, y muchos hasta lloraban cuando la estábamos aprendiendo. Yo lloré como un bobo una pila de veces.

¿Crees que ellos comprenden el patriotismo implícito en esta acción tuya? ¿Cómo lo elaboran?

Muchos de ellos no nacieron en Estados Unidos y me dicen que recuerdan su niñez temprana, un pueblito donde vivían… Esa canción va más allá del aprendizaje del idioma porque apela a sentimientos universales.

Ellos saben de mi amor a mi tierra natal y a través de las anécdotas de mi niñez, de las historias que les hago, ellos reviven una vida que al mismo tiempo les es tan ajena y diferente. Pero, como te digo, la canción rompe fronteras de referencias culturales y sus señas de identidad son universales. Este tema le puede servir a cualquier ciudadano del mundo.

***

“Sr. Lazo ¡Si pudiéramos cantar esto en Cuba!”

Varios de estos estudiantes visitaron Cuba conmigo. En abril, llevé un grupo de 37 estudiantes a la isla. Puede parecer una coincidencia, pero la música fue lo que motivó aquel viaje. En diciembre de 2017 estudiábamos a José Martí y ellos tenían que aprenderse un segmento de Versos sencillos. Mientras los cantábamos con la “Guantanamera”, un estudiante dijo “Sr. Lazo ¡Si pudiéramos cantar esto en Cuba!”. Yo les dije: “Bueno, del sueño a la realidad hay un solo paso, trabajemos juntos y busquemos fondos y vamos a Cuba”.

Tres meses más tarde estaba yo desembarcando en Cuba con mi ejército de amor. Fue un viaje tan de regresar a mis raíces, y hasta tuve el mágico privilegio de llevar a mis estudiantes a los mismos campos de tabaco en Viñales donde yo hice tantas escuelas al campo cuando tenía la edad de ellos.

En la Plaza de Armas, a los pies de la estatua a Carlos Manuel de Céspedes, los alumnos de Carlos Lazo se hacen una foto de familia en Cuba. Foto: Cortesía del entrevistado.

No solo cantaron los Versos sencillos delante de niños cubanos sino también cantaron con los niños cubanos.

La televisión de Seattle cubrió la historia.

https://oncubanews.com/wmag/wp-content/uploads/2018/06/Carlos-Lazo-viaje-a-cuba.mp4

Esta vez fue lo mismo. Los muchachos me dijeron “¡Si pudiéramos traer a Orishas a nuestra escuela!” y les dije “Bueno, si Orishas les gusta tanto a ustedes y quieren traerlos aquí, entonces muéstrenle a Orishas cómo un grupo de niños norteamericanos aman la música cubana y a los mejor traemos a Orishas a Seattle, a la escuela, para que canten en la asamblea general, enfrente de 1,200 niños. Y en eso estamos.

Aprendiendo a bailar Foto: Cortesía del entrevistado.

El video está teniendo mucha difusión en las redes sociales ¿Esperabas esa reacción? ¿Qué crees que ha ocurrido?

Creo que el video gusta tanto porque es un instrumento de amor. Para los cubanos, y para cualquier emigrante que este lejos de su tierra, la canción dice mucho, toca muchas fibras. Imagínate que esos sentimientos se contagien a niños que son de otra cultura, que supuestamente no tienen por qué disfrutar o querer una música que les es ajena.

Pero como dijera el Apóstol de todos los cubanos, José Martí, “la música es la más bella forma de lo bello”. Esta canción tan tierna ha creado olas que traspasan geografías y culturas. Creo que a tanta gente le gusta porque establece conexiones con lo que queremos ver en nuestras vidas. Para aquellos que vivimos lejos de Cuba, mantener vibrante ese lazo con la tierra natal; para los que viven en Cuba, el saber que aquellos que estamos lejos tenemos en común el amor por nuestra tierra y que asumimos con orgullo y alegría el deber de propagar ese sentimiento.

En Pinar del Río. Foto: Cortesía del entrevistado.

***

La música como puente

En la época de George W. Bush como presidente de Estados Unidos batallaste, como ciudadano de ese país, para desmontar las restricciones a los viajes familiares a Cuba. 

Fue una experiencia gratificante y como todas las luchas que implican el amor por la familia, una batalla de la que me siento orgulloso. Me da orgullo decir que gracias al esfuerzo de muchos y también al granito de arena que puse yo, se abrieron las puertas para que se volvieran a implementar los viajes familiares a Cuba –que por aquella época estaban restringidos. También ahí la música jugó un papel fundamental.

Con el senador Charles Rangel, en Washington. Foto: Cortesía del entrevistado.

Yo, que en ese momento era un médico de combate que había regresado de la guerra de Irak, luchaba para que los cubanos pudiéramos visitar a nuestros familiares en Cuba.

La música me abrió muchas puertas en Washington, en el Congreso. Sobre todo porque a los congresistas les era difícil decir que no querían hablar con un soldado que les tocaba la puerta y que además venía cantando la “Guantanamera”, con guitarra y todo.

Fuiste soldado, peleaste en Irak como parte del Ejército norteamericano. ¿Qué relación personal / sentimental tienes con tu país de acogida? ¿Cómo vives tu cubanía desde esa posición?

Para mí, Cuba es mi madre y los Estados Unidos es mi padre. En Cuba nací, me crié, tuve mi primer amor. Mis tradiciones, mi identidad, todo tiene ese sello –“lo que fui, lo que soy y seré”. Estados Unidos es como mi padre, porque aquí se me abrieron las puertas para muchas oportunidades, porque aquí he vivido la mitad de mi vida, porque agradezco las manos que me han tendido y lo que he aprendido todos estos años aquí, porque este también es ya, hace muchos años, mi hogar.

En fin, como todo hijo, quiero que mi madre y mi padre se lleven bien. Esa es la metáfora que tengo de mi identidad de cubano-americano. Y ese es uno de mis mayores sueños: hacer que mi país de origen, Cuba, que es mi madre, tenga buenas relaciones con mi país adoptivo, Estados Unidos, que es mi padre.

La despedida de Cuba. Foto: Cortesía del entrevistado.

Dices que te gustaría que un día los Orishas fueran a tu escuela a cantarles a tus muchachos. ¿Crees verdaderamente que pueda ser? ¿Quieres mandarle algún mensaje a Yotuel, el Ruzzo y Roldán a través de OnCuba?

Fíjate que sí creo. Tengo una visión de que eso va a pasar. Es más, ya está pasando, ya Orishas está en mi aula, en mi escuela, en la casa de esos alumnos que se pasan el día oyendo discos de Orishas, que llegan a clase y me dicen “Sr. Lazo, ¿vio?, Orishas lanzó un nuevo disco”. Entonces de cierto modo, ya Orishas han estado aquí, hasta en las casas de mis estudiantes –porque ya Orishas están en el alma de mis alumnos.

Si Yotuel, el Ruzzo y Roldán se metieron en los corazones de decenas de estudiantes norteamericanos que viven a miles de kilómetros de Cuba, ¿cómo no va a ser posible que vengan a mi escuela un día y canten en la asamblea delante de 1,200 estudiantes? Y no solo que canten para mis estudiantes, sino que canten con mis estudiantes.

El mensaje que quiero mandarles a esos tres grandes de la música, a esos tres cubanos talentosos y quienes propagan tanto, es que aquí los esperamos.

Ya hasta me imagino: ellos llegando –escondidos, de incógnitos– y cuando los muchachos estén en el aula cantando “Cuba Isla Bella”, cuando menos se lo esperen, los Orishas entran y cantan con ellos y ¡se formó la que se formó!

***

¿Quién es el maestro Lazo?

Nací en un pueblecito de Cuba que se llama Jaimanitas. Soy hijo Fermín e Hilda, un viejo tabaquero y una madre costurera y echá pa’lante. Tengo 53 años. Llevo 26 años en los Estados Unidos. Soy balsero. He sido de todo un poco y por hacer cosas, hasta veterano de la guerra de Irak soy. En esa contienda fungí como enfermero de las tropas norteamericanas. Soy maestro de español y trabajo en North Creek High School, en el estado de Washington, a 20 millas de la ciudad de Seattle. Ahí tengo mi aula, con una bandera cubana grandísima y donde los estudiantes en la mañana, en vez de entrar y decir “Buenos días Sr. Lazo”, chocan los cinco y me dicen “¿Qué vuelta el mío?”

En la graduación de sus Másters. Foto: Cortesía del entrevistado.

Creo en que la escuela no es solo un lugar para aprender gramática sino para que los jóvenes aprendan de la vida. Creo que los educadores tienen la responsabilidad de encaminar a los jóvenes a alcanzar su máximo potencial, de tenderles la mano y hacer que la escuela, el aula, sea una extensión de la familia, un remanso donde los estudiantes puedan alcanzar su máximo potencial educacional y humano.

Llevo casi dos décadas casado con mi esposa Lisette, que tiene una paciencia del carajo, que también es cubana y a quien cuando le toco el rostro, los labios, cuando la abrazo, siento que un poco también abrazo a Cuba. Tengo hijos que ya son hombres y mujeres, excelentes muchachos que me hacen sentir orgulloso por lo buenos que son.

Cursé mis estudios en la Universidad de Washington donde me gradué con una doble licenciatura (Español y Estudios Internacionales). Después hice dos Másters, uno en Estudios Culturales Hispanoamericanos y otro en Educación y Enseñanza. En la actualidad curso un Doctorado en Liderazgo de Educación, en City of Seattle University. Espero concluir mis estudios de doctorado en un año.

Me encanta leer, estudiar, viajar, tocar la guitarra. Viajo a Cuba cuando puedo. En abril de este año llevé a 27 de mis estudiantes en un viaje educacional organizado por Cuba Educational Travel. En julio, volveré a llevar a 25 estudiantes y en febrero del próximo año ya tenemos planeado ir otra vez, y 42 estudiantes ya están enrolados para partir conmigo.

https://oncubanews.com/wmag/wp-content/uploads/2018/06/video-1528199980.mp4
Etiquetas: Relaciones Cuba-EE.UU.
Noticia anterior

American Airlines comienza servicio de carga a Cuba

Siguiente noticia

EEUU crea grupo sobre incidentes de salud en Cuba

Milena Recio

Milena Recio

Periodista. Directora editorial de OnCuba News. MSc. en Comunicación por la Universidad de La Habana (2003). Autora de Periodismo digital: el límite de lo posible, Editorial Pablo de la Torriente, La Habana, 2006. 

Artículos Relacionados

Heydi Sánchez atiende a OnCuba en la casa donde se hospeda en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

por Lied Lorain
mayo 6, 2025
1

...

La congresista Kathy Castor aseguró que seguirán presionando al gobierno de Donald Trump para la reunificación de la cubana Heidy Sánchez con su familia en Estados Unidos. Foto: Tomada de Florida Politics.
Cuba-EE.UU.

Congresista de EEUU presiona a Trump para el regreso de la madre de una bebé deportada a Cuba

por EFE
mayo 3, 2025
0

...

Carlos Giménez
Cuba-EE.UU.

“Están avisados”: Congresista Carlos Giménez vuelve a amenazar a cubanos en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Tribuna antiimperialista "José Martí". Detrás, la Embajada de Estados Unidos en Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Gobierno de Cuba acusa a la Embajada de EEUU de actitud “injerencista” y activismo en su contra

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Niegan visa a Estados Unidos a estudiantes cubanos de la Escuela Nacional de Arte. Foto: Nolan Whitehill.
Cuba-EE.UU.

Niegan visa a EEUU a estudiantes cubanos que viajarían mediante intercambio cultural

por Redacción OnCuba
abril 29, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Embajada de EEUU en Cuba. Foto: Alejandro Ernesto / EFE.

EEUU crea grupo sobre incidentes de salud en Cuba

Roldán, de Orishas: "Esto es más grande que un Grammy"

Comentarios 19

  1. Dubler Vázquez says:
    Hace 7 años

    Qué historia tan cálida y sentida… Esa canción puede ser la banda sonora en la vida de tanta gente que añora desde lejos, mientras es añorada desde acá. Esos niños y ese maestro tan especial demuestran que las barreras y las fronteras no deberían existir. Gracias, profe Milena, otra vez.

  2. Manuel says:
    Hace 7 años

    Hoy temprano me llegó el video de este profesor y sus alumnos y como cubano residente en el exterior me emocionó muchísimo y hasta lágrimas me arrancó. Excelente trabajo!!!

  3. MARÍA ELENA BLANCO says:
    Hace 7 años

    SR LAZO, ME QUITO EL SOMBRERO ANTE UD.
    SUS VALORES SON DE UN GRAN PATRIOTA,EJEMPLO VIVO DE CUBANIA.BUENA ENSEÑANZA UD NOS HA DADO,NO HAY BARRERAS CUANDO EN NUESTRO TRABAJO VA IMPLÍCITO EL AMOR!!!!GRACIAS

  4. Lourdes Rivadeneira Rivadeneira says:
    Hace 7 años

    Me he sentido conmovido por esta historia de tantos valores y sentimientos humanos y de labor, el día que escuche esa canción lloré mis raíces son mi raíces mi cuna donde mi criaron , donde estudie, trabaje , lo admiro maestro muchas felicidades a Ud, familia y alumnos.

  5. Javier el otro says:
    Hace 7 años

    WOW! Las palmas para este cubano.

  6. Daniel Santos says:
    Hace 7 años

    Muchas felicidades para el maestro Lazo y su joven ejército de entusiastas de la cultura de habla hispana. A pesar de que Lazo estudió en USA, lleva en su sangre la herencia de lo mejor de la pedagogía cubana y será recordado con alegría y orgullo por sus alumnos. Mis mejores deseos, para que se cumplan los sueños del grupo.

  7. Amparo says:
    Hace 7 años

    Wow sin palabras ,cuanta falta nos hacen más
    “Lázaros”

  8. Elvis says:
    Hace 7 años

    Muy linda historia ,mi admiración y respeto para usted profesor Carlos Lazo, y también felicitaciones a sus estudiantes por su esfuerzo

  9. LuisGauche says:
    Hace 7 años

    Muy buen artículo y muy buen cubano el profesor Lazo!

  10. CUBA says:
    Hace 7 años

    Felicidades maestro Lazaro, emotivas historias y proyectos llenos de enseñanzas y valores. Felicidades

  11. Patria Querida says:
    Hace 7 años

    Hermosa histotria de vida. La música une a los pueblos, es el lenguaje universal que casi todos entendemos. Su amor por su PATRIA lo hace una hermosa persona, identifica sus valores. Gracias nuevamente, felicidades por sus logros en su profesion, sacrificio que vale la pena. Estupendo trabajo. Gracias

  12. dailin says:
    Hace 7 años

    Profe : Usted es un CUBANO GRANDE, INMENSO! Usted nos enorgullece , enorgullece a la patria!

  13. Dianely Hernandez says:
    Hace 7 años

    Eres un verdadero ejemplo de cubano y me siento super orgullosa de usted tanto como profesor como compatriota. No deje de hacer todo lo que hace por favor!

  14. Ayrin Domingo says:
    Hace 7 años

    Que hermosa historia es mi paisano ! Bravo y felicitaciones para ud. Su trabajo y trayectoria mega fenomenal. Felicidades

  15. Dunia Oro Ramirez says:
    Hace 7 años

    Wuao empese por casualidad con uno de los videos y tuve que continuar cada que me aparece uno si bien. Mis lagrimas afueras porque es tantas la emocion Cuba es la tierra mas bella que hay y cuando vemos algo sobre ella, sobre nuestra gente y mucho mas que estos jovenes no solo la canten sino que la sientan wuao Muy Buen Trabajo Teacher Carlos Lazo

  16. Marina Perez says:
    Hace 7 años

    Un aplauzo para Ud Maestro por su amor por,la enseñanza y por Cuba me has emocionado mucho . yo al,igual que ud,enseño Español a niños de primer grado y tambien soy Cubana y esta historia me ha tocado el corazon Gracias por tan bella obra

  17. Lidia Abreu says:
    Hace 7 años

    Como buena cubana enseguida que veo algo en referencia a mí isla hermosa voy a leerlo y esta vez me sentí muy conmovida con la historia, muchas felicitaciones para Sr Lazo quien se merece y tiene todo mi respeto, pero que decir de sus estudiantes, sin palabras…….gracias por tener ese amor tan grande por nuestra tierra .

  18. Gladys Caruba says:
    Hace 7 años

    Chapeau ante usted senor .Usted ha tocado las fibras mas intensas de todos los cubanos que andamos desperdigados por el mundo y de quienes no son cubanos tambien.Al final somos ciudadanos del Mundo.!!!Gracias y exitos en su bello proyecto Amor y Musica.Felicitaciones à todos esos CHICOS. Me encantan….

  19. Pandiame says:
    Hace 7 años

    ¿Síndrome de Estocolmo?

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    274 compartido
    Comparte 110 Tweet 69
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    114 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    89 compartido
    Comparte 36 Tweet 22
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    158 compartido
    Comparte 63 Tweet 40

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    501 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}