ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Marielle, mito de origen

por
  • Elizabeth Colombé Frías
    Elizabeth Colombé Frías,
  • Nicolás Cabrera
    Nicolás Cabrera
marzo 17, 2018
en Cuba
1
Protestas por el asesinato de la activista y concejal Marielle Franco, en Rio de Janeiro. Foto: Nicolás Cabrera.

Protestas por el asesinato de la activista y concejal Marielle Franco, en Rio de Janeiro. Foto: Nicolás Cabrera.

Todas las naciones construyen sus propios mitos. Son imágenes, historias o personajes que se repiten una y otra vez hasta que se naturalizan como verdades irrefutables. Allí está la magia social, su eficacia simbólica: se tornan sentido común.
Brasil es construido, todavía, sobre una mitología que refiere a la unidad, armonía y conciliación. La “democracia racial” o la supuesta apatía política de su pueblo van por esa vía. Aquellas son “verdades” de las elites –no por eso menos masivas– que pretenden hacer de la nación, un espejo. Pero en todo reflejo hay distorsiones. O, en otras palabras, todo mito es vulnerable, susceptible. Siempre hay personas que encarnan esa resistencia. En Brasil, Río de Janeiro, favela da Mare, estaba Marielle Franco.
El calendario marca 14 de marzo de 2018. Marielle está en una reunión que es trasmitida en vivo por Facebook. Bajo el título “Jóvenes negras moviendo las estructuras”, en ronda, un grupo de mujeres discute sobre política, arte, comunicación y liderazgos. El eje transversal es el lugar de las mujeres negras.
Tras dos horas de encuentro Marielle emprende retorno, en automóvil, por el centro de la ciudad de Río de Janeiro. Otro auto, que la estaba esperando, se detiene en paralelo al suyo. Se descargan nueve balas 9mm. Cinco impactan en la cabeza de Marielle, otras tantas en Pedro Gomes Anderson, el chofer. Ambos mueren. Y los asesinos, llevándose nada más que olor a pólvora, se dan a la fuga.
Negra, feminista, favelada, madre soltera, lesbiana, socióloga, militante de las diversidades sexuales y los derechos humanos, Marielle Franco era una de las imprescindibles. Así lo entendieron 46 mil personas que la eligieron como la quinta concejal (vereadora) más votada en Río de Janeiro cuando se presentó como candidata por el Partido Socialismo y Libertad (PSOL) en 2016.
Lo que enumero no es un curriculum para la tribuna de la meritocracia, son condiciones sociales que explican lo fundamental: la ejecución de Marielle es un feminicidio político, social y racial que sirve como mensaje para cada incomodado devenido en rebelde.

"Paren de matanos". Foto: Nicolás Cabrera.
“Paren de matarnos…”. Foto: Nicolás Cabrera.

Desde, por lo menos, la destitución de Dilma Rousseff y la asunción de Michel Temer en 2016, la democracia brasilera está en una crisis extrema. A un plan económico basado en la concentración económica y la vulneración de los derechos básicos de la mayoría de la población, hay que sumarle una creciente violencia política. Las ejecuciones no son una novedad. En el año 2017 se registraron 9 casos. En solo 3 meses de calendario, 2018 cuenta ocho víctimas fatales. El caso de Marielle se dibuja en ese paisaje.
Pero el contexto inmediato es Río de Janeiro y aquí hay particularidades insoslayables. Hace un mes que la seguridad del estado carioca está intervenida federalmente. Los argumentos esgrimidos, tanto por las autoridades estaduales como federales, fueron la escalada de violencia y la corrupción o desgobierno de las fuerzas de seguridad estatales. Con el decreto firmado por el presidente Temer, toda la seguridad pública de Río quedo bajo control militar –con el general del ejército Walter Braga Netto a la cabeza– hasta el 31 de diciembre de 2018.
La intervención disparó varios procesos que convergen en el lamentable asesinato de Marielle Franco. Por un lado, se viene intensificando la violación de los derechos humanos de la población negra, pobre y favelada. Marielle, el 28 de febrero, en su doble condición de concejal y militante de favela, se tornó responsable de hacer los informes de la comisión encargada de acompañar la intervención. El 10 de marzo, cuatro días antes de su asesinato, denunció que el 41° batallón de la policía militar estaba aterrorizando y violentando a los moradores de la favela de Acarai, zona norte de Río. Incluso informó en su Facebook que en la semana hubo dos jóvenes muertos que fueron arrojados a una fosa.
Por otro lado, la intervención parece haber desatado una pugna interna entre las fuerzas de seguridad estatales y las federales. Aunque las pruebas aún escaseen, hay algunos indicios para sospechar lo que varios militantes, periodistas y funcionarios públicos rumorean en voz baja: el asesinato de Marielle podría ser un vuelto cobrado de las rivalidades internas de los uniformados. Ayer se confirmó que las balas que mataron a Marielle y a Pedro Gomes fueron compradas por la policía federal en 2006.
Foto: Nicolás Cabrera.
Marielle fue asesinada con nueve tiros. Foto: Nicolás Cabrera.

Los muertos continúan creando relaciones sociales. Marielle, símbolo de multitudes, despierta un vendaval. En más de diez capitales brasileras, millones hacen del luto una lucha. En Río de Janeiro 100 mil personas inundan la calle frente al edificio del poder legislativo estadual y marchan hasta la puerta de la cámara municipal de la ciudad, donde la concejal trabajaba.
La temperatura marca 31 grados a las 20:30 horas. Los cuerpos están juntos, hombro a hombro en un grito común: “Não acabou, tem que acabar, eu quero o fim da Polícia Militar”. Se corea con gargantas más roncas que afinadas. Entre la multitud está Letícia Santanna, una mujer negra que investiga sobre los derechos de las personas refugiadas e inmigrantes. Por experiencia y por profesión, lo que pasó con Marielle se siente como propio. Se hace cuerpo.

Estamos cansados, tomados por un cansancio físico y mental. Cansados de recibir golpes del Estado. Eso cansa. La candidatura de Marielle me representó mucha esperanza. Era un momento conturbado, donde no estaba creyendo en muchas cosas. Muchos amigos decían que no iban a votar y ahí surgió ella, ahí le prestamos atención. Me di cuenta de que merecía nuestro voto de confianza. Había orgullo y esperanza en su candidatura. No una ilusión de que todo iba a cambiar completamente, pero… saber que había alguien ahí, de aquel porte, con esa historia, de aquel color. Ella no era una amiga, pero era como si fuese cada una de las hermanas negras que tengo o que veo en la calle día a día.

En Río de Janeiro 100 mil personas inundan la calle frente al edificio del poder legislativo estadual y marchan hasta la puerta de la cámara municipal de la ciudad, donde la concejal trabajaba. Foto: Nicolás Cabrera.
En Río de Janeiro 100 mil personas inundan la calle frente al edificio del poder legislativo estadual y marchan hasta la puerta de la cámara municipal de la ciudad, donde la concejal trabajaba. Foto: Nicolás Cabrera.

Llevados con brazos en alto, pululan carteles: “Fora Temer”, “Marielle vive”, “Quém matou Marielle?”. Ya estamos en la plaza Cinelandia, donde se prenden velas y micrófonos. Se improvisan altares y discursos. Marielle está presente, se canta mil veces.
Charlo con Maíra Oliveira, mujer negra, miembro del grupo Ujima y trabajadora de la UFRJ. Ella estuvo presente en el último acto público de Marielle, aquella ronda de mujeres negras que quedará inmortalizada. Maíra recuerda el último mensaje de la compañera caída: “luchar contra toda opresión”.

Era muy fácil acceder a ella. Por eso lo más importante era su representativdad. No solo representa a los que las votaron, sino a toda la gente que vive en favela, por su origen. Por eso hoy estoy acá, primeramente, por una cuestión de luto. Nosotros sabemos que los negros, desde la época de la diáspora forzada, somos tratados como subalternos. Entonces, cuando nosotros vemos una hermana negra que triunfa nos sentimos victoriosos, y cuando vemos una ejecución de la forma que fue, sentimos que morimos un poco.

Marielle Franco. Foto: Nicolás Cabrera.
Marielle Franco. Foto: Nicolás Cabrera.

Con Marielle nace un nuevo mito. En él no hay armonía, paz o integración, sino resistencia y denuncia. En Brasil no hay democracia y mucho menos racial. Hay un estado de excepción que se torna regla para ciudadanos cuyas diferencias se convierten en desigualdades. Hay un aparato represivo machista y racista que torna cuerpos matables a los seres abyectos. Si de mitos seguimos hablando, ni la muerte es democrática: no todas las vidas importan lo mismo.

Noticia anterior

Geidy Chapman: el bolero no ha muerto

Siguiente noticia

Xi Jinping de nuevo presidente de China

Elizabeth Colombé Frías

Elizabeth Colombé Frías

Nicolás Cabrera

Nicolás Cabrera

Artículos Relacionados

Cinco vagones que transportaban alcohol se descarrilaron en Matanzas. Foto: Facebook/Eduardo Rodríguez Dávila.
Cuba

Cinco vagones que transportaban alcohol se descarrilan en Matanzas

por Redacción OnCuba
mayo 10, 2025
0

...

Una de las fotos más conocidas de Guiteras en su despacho de Gobernación. Su expresión fría como roca, encierra la serenidad y energía características. Foto: Archivo de Bohemia.
Historia

El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

por Igor Guilarte
mayo 10, 2025
0

...

Díaz-Canel_Xi Cuba China
Cuba

Díaz-Canel y Xi Jinping acuerdan fortalecer alianza política y económica entre Cuba y China

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Foto: Eddy Martin/Trabajadores
Economía

Restringen distribución de pan en Guantánamo por escasez de harina

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

"Tomó café en casa de María Aurora Benítez una pobladora que perdió el techo", escribió el investigador Julio César González Pagés. Foto: Arzobispado de Santiago de Cuba
Cuba

Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El presidente chino Xi Jinping, derecha, estrecha la mano de Wang Qishan, elegido como vicepresidente durante una sesión plenaria del Congreso Nacional del Pueblo en Beijing, este sábado 17 de marzo de 2018. Foto: Mark Schiefelbein / AP.

Xi Jinping de nuevo presidente de China

Despiden a subdirector del FBI antes de jubilarse

Comentarios 1

  1. Roberto says:
    Hace 7 años

    exelente articulo que explica la realidad de un brasil fragmentado, un brasil donde mas del 50 por ciento de su poblacion es afrodescendiente, la muerte de marielle es un feminicidio politico, pero ha despertado a millones de brasileños de todos los colores juntos para luchar por la democracia.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1081 compartido
    Comparte 432 Tweet 270
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    642 compartido
    Comparte 257 Tweet 161
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    124 compartido
    Comparte 50 Tweet 31
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    85 compartido
    Comparte 34 Tweet 21
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    72 compartido
    Comparte 29 Tweet 18

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    118 compartido
    Comparte 47 Tweet 30
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    295 compartido
    Comparte 118 Tweet 74
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}