ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

Obama con condiciones

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
diciembre 14, 2015
en Cuba-EE.UU.
33

Antes de que termine su mandato, el presidente de Estados Unidos que restableció relaciones diplomáticas con Cuba podría visitar La Habana, en 2016. Casi al cumplirse el primer año de aquel histórico 17 de diciembre de 2014, Barack Obama se lo confirmó a Yahoo News.

En un tono pragmático el presidente Obama planteó condiciones para realizar su viaje y para dar un apoyo más directo al fin del embargo. En 22 minutos de entrevista, el mandatario colocó otra vez sus piezas en el tablero de la negociación:

“(…) Todavía hay algunas cosas específicas que queremos que el gobierno cubano haga. Nosotros podemos hacer algunas determinaciones acerca de cómo se implementa el embargo actualmente y podemos presentarle argumentos más fuertes al Congreso sobre la importancia de eliminar el embargo, si el gobierno cubano introdujera reformas más sustanciales.”

“(…) Estoy muy interesado en viajar a Cuba, pero creo que para eso las condiciones tendrían que ser las adecuadas. Lo que le he dicho al gobierno cubano es que si en efecto puedo decir con confianza que hemos visto algunos progresos en la libertad y las posibilidades de los cubanos me encantaría realizar una visita como una manera de resaltar ese progreso. Si vemos retrocesos no tiene sentido que yo esté allí, no estoy interesado en validar el estatus quo.”

“(…) Creo que si voy, parte del acuerdo es que pueda reunirme con todo el mundo. A propósito, cuando estuve en Panamá para la Cumbre de las Américas y me reuní frente a frente por primera vez con el presidente Castro, le dejé clara mi posición de que seguiremos apoyando el fin de las restricciones a la libertad de expresión.

Parte de las negociaciones que condujeron a la reapertura de la embajada, por ejemplo, se basaron en que no podíamos tener restricciones extraordinarias para nuestro personal. Queremos tener la posibilidad de reunirnos con cualquiera y hablar con cualquiera, hablar sobre nuestras diferencias y hacerlo de una manera respetuosa.”

Van a tener que acelerar las reformas

Para Barack Obama el proceso de normalización entre los dos países “está en marcha”, aunque para acelerarse requiere acciones por la parte cubana:

“(…) Hay dos áreas donde todavía tenemos que presionar más a los cubanos: la liberación de los prisioneros políticos (ha habido liberaciones, pero también algunos de ellos han vuelto a ser arrestados) y las restricciones a la libertad de expresión y de reunión, que todavía son muchas. No esperábamos que eso fuera a cambiar de un día para otro, pero seguiremos presionando para que haya mejorías en esos campos…

(…) Creo que donde vamos a ver más avances es en el área económica, porque creo que en última instancia fue eso lo que motivó al señor Castro a dar este paso: el reconocimiento de que su economía estaba en un callejón sin salida y que la única forma de salir de ahí era establecer relaciones económicas con nosotros. Pero no va a funcionar si los inversionistas norteamericanos no pueden contratar empleados directamente en Cuba, si las empresas estatales continúan siendo la fuerza económica dominante, si no hay una unificación monetaria que funcione eficientemente.

Si ellos quieren disfrutar de todos los beneficios de su reincorporación a la economía mundial, entonces van a tener que acelerar las reformas que hacen falta. Yo creo que el presidente Castro entiende eso, pero es cauteloso porque están preocupados por el nivel de empantanamiento que podrían suponer estos cambios y lo abrumadores que podrán ser.”

Áreas para colaborar

“(…) Nuestra teoría original –insistió Obama– no era que íbamos a ver cambios inmediatos ni que el control que ejerce el régimen de Castro iba a suavizarse, sino más bien que con el tiempo se establecerían las condiciones para una transformación sustancial. Yo creo que esa es la forma en que el Presidente Castro lo entiende. Creo que él va a ser muy cuidadoso. Creo que van a seguir limitando los derechos humanos en formas que nosotros consideramos censurables, pero eso pasa en nuestra relación con China, con Vietnam, y con muchos otros países del mundo.”

Un año después ya hay un trabajo que mostrar, aseguró el Presidente y puso como ejemplo la reapertura de las embajadas, el incremento de los viajes hacia Cuba, las visitas de miembros de su gabinete como la Secretaria de Comercio y el de Agricultura, además de la suavización de restricciones para las inversiones norteamericanas en telecomunicaciones.

“(…) Mientras más vean los beneficios de las inversiones de Estados Unidos, de los dólares de los turistas norteamericanos moviéndose dentro de la economía, de las telecomunicaciones abriéndose para que los cubanos obtengan información sin censura, más se sentarán las bases para los cambios mayores que están por venir.”

“(…) A medida que se realicen cambios en las relaciones entre los dos países creo que es importante que encontremos áreas donde podemos colaborar. Ya hemos firmado acuerdos en cuestiones de navegación y de protección de las áreas marinas. Creo que la persecución del tráfico de personas es otro interés que compartimos.”

Raúl Castro por Barack Obama

Puesto a exponer su visión sobre el mandatario cubano, Obama afirmó: “(…) Mi impresión de él es que es alguien que ha pasado por muchas etapas. Estamos hablando de un octogenario que ha estado en el poder junto a su hermano desde que yo nací. No creo que el hombre que fue a sus 35 años es la misma persona que es con 85. Mi impresión de él es que es alguien que está muy comprometido con el régimen actual, que tiene reservas respecto a la democracia plena – no es un liberal – pero también veo en él mucho pragmatismo.

En ese sentido no creo que es un ideólogo, creo que es similar a algunos de los reformistas chinos que bajo el liderazgo de Deng Xiaoping comenzaron el cambio hacia la economía de mercado al mismo tiempo que trataron de aferrarse al modelo de Estado unipartidista. Creo que va a ser cuidadoso con respecto a la velocidad de la apertura. Creo que él reconoce las vulnerabilidades de sus sistemas político y económico. Y probablemente lo que quiere conseguir es transformar el sistema económico, hacerlo más productivo y eficiente y elevar el nivel de vida sin soltar las riendas políticas. Lo que nosotros debemos hacer es apoyar esas reformas económicas porque nos interesa ver al pueblo cubano beneficiarse de ese mejoramiento del nivel de vida, pero sin renunciar a nuestras creencias en la democracia.

También creo que Raúl Castro reconoce la necesidad del cambio y en parte la razón del momento en que se han producido estos cambios es su deseo de ayudar a impulsar esos cambios antes de que él y su hermano mueran. Yo creo que él se ve a sí mismo como alguien que tiene la estatura necesaria para cambiar la sociedad cubana de una forma en que sus sucesores no van a poder. Evidentemente nadie tiene mejor reputación… uno de los ´revolucionarios originales´.”

Los cambios que queremos

“(…) La política puede cambiar muy rápido, en Florida ya ha cambiado muy rápido. Es concebible que el Congreso decida tomar alguna medida el año que viene. Yo he argumentado, y lo voy a seguir diciendo, que el embargo puede haber jugado una función en los 1960, quizás a principios de los setenta, pero después de 50 años no ha funcionado, no ha producido los cambios que queríamos. Vamos a estar mucho mejor si las costumbres, las actitudes, y las mentes del pueblo norteamericano y las compañías norteamericanas están ahí a la vista de los cubanos, que ellos estén en contacto diario con ellos.

Vamos a ver qué tipos de medidas podemos tomar a través de la rama ejecutiva, pero nosotros también vamos a ser selectivos y cautelosos en cómo avanzamos, porque una parte de nuestro objetivo aquí es garantizar que estemos beneficiando al pueblo cubano. Va a haber algunos sectores de la economía donde creemos que si hay alguna modificación del embargo el pueblo cubano se va a beneficiar directamente. Va a haber algunas áreas que podrían servir para fortalecer a los simpatizantes del régimen, pero que no necesariamente van a tener un impacto amplio. Por eso fue que empezamos con las telecomunicaciones, ese es un ejemplo de un sector donde estamos muy confiados de que mientras más acceso tenga el pueblo a Internet, eso va a ser bueno para las perspectivas futuras de Cuba.”

El gobierno cubano ha insistido varias veces después del 17D que está dispuesto a mantener la negociación bajo el respeto a su soberanía y sin condicionamientos. Son sus inamovibles el fin del bloqueo económico contra Cuba, como garantía de una normalización plena.

Esta postura de un Obama “condicional” tampoco es novedosa. Su estrategia de avance se ha sustentado desde el principio en peticiones que implican cambios en las políticas internas de un país soberano, mientras del otro lado se le argumenta que nada como eso pide Cuba, el país hostilizado durante 50 años.

Ante esta nueva visibilización del mismo punto, ¿cómo responderá La Habana? Más de medio día después de la publicación de las declaraciones de Obama, los medios estatales cubanos nada han dicho (en actitud de oídos sordos o quizás en preparación de otro tipo de respuestas). La semana del aniversario depara nuevos gestos.

Traducción de OnCuba

Noticia anterior

Ella se fue al concierto de Olga Tañón

Siguiente noticia

Romero buscará título mundial de artes marciales mixtas

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Embajada de Cuba en Washington. Foto: Minrex / Archivo.
Cuba-EE.UU.

Diplomáticos de Cuba deberán notificar previamente a la Administración Trump de visitas en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Heydi Sánchez atiende a OnCuba en la casa donde se hospeda en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

por Lied Lorain
mayo 6, 2025
1

...

La congresista Kathy Castor aseguró que seguirán presionando al gobierno de Donald Trump para la reunificación de la cubana Heidy Sánchez con su familia en Estados Unidos. Foto: Tomada de Florida Politics.
Cuba-EE.UU.

Congresista de EEUU presiona a Trump para el regreso de la madre de una bebé deportada a Cuba

por EFE
mayo 3, 2025
0

...

Carlos Giménez
Cuba-EE.UU.

“Están avisados”: Congresista Carlos Giménez vuelve a amenazar a cubanos en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Tribuna antiimperialista "José Martí". Detrás, la Embajada de Estados Unidos en Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Gobierno de Cuba acusa a la Embajada de EEUU de actitud “injerencista” y activismo en su contra

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: elrocktagono.com

Romero buscará título mundial de artes marciales mixtas

Tomada de Crónica.cl

Miguel Littin: Seguiré luchando mediante el cine

Comentarios 33

  1. Julio says:
    Hace 9 años

    A todos los que leen esto: mi casa está abierta para cuando deseen venir. Pero, no acepto condiciones… ni las pongo.

    Responder
  2. eyder says:
    Hace 9 años

    Y nada han dicho los medios cubanos, como tampoco hay algún comentario aquí. De seguro se espera una respuesta firmada por el Minrex.

    Responder
  3. Reynaldo says:
    Hace 9 años

    DOCTINA OBAMA A PULSO!!!!! Esto es buen que lo lean los que pensaban que los norteamericanos iban a cambiar respecto al gobierno y sistema nuestro. Todo se resume a:
    ….Gobierno cubano , ya autoricé las relaciones dipomáticas, ahora Uds hagan lo que yo exijo o de lo contrario los segujré jodiendo con el Bloqueo y la Ley de Ajuste.
    A pesar de todas esas realidades la gente del INDER están recibiendo con bombos y platillos a la delegación de la MLB en la que incluyeron algunos peloteros cubanos que desertaron para que den clases a nuestros niños, de verdad que es dificil entender tanto servilismo. Sin embargo la prensa cubana CALLA y no expresa su opinión.
    NO olviden este dicho criollo ::
    …Ni el el chicharrón es carne de puerco.,nila suegra es familia…..

    Responder
  4. Mariana Grajales says:
    Hace 9 años

    Pais soberano? Primero parasito de la Union Sovietica, despues de Venezuela, ahora pretende serlo de los Estados Unidos para poder sobrevivir al descalabro economico al que ha sumido al pais: mendigo desesperado camuflado por la falacia arrogante de la soberania. Por favor! una islita bipolar la cual uno de los polos es suicida y el otro narcisista. Maleficio paradojico. Pobre Cuba!

    Responder
  5. rosa says:
    Hace 9 años

    mas claro ni el agua! obama a puesto los puntos sobre las ies. no habrá beneficio para un monopolio de estado! cuba tiene que acabar de respetar y liberar a su pueblo!!!

    Responder
  6. Ernesto says:
    Hace 9 años

    Por suerte en Cuba hay un Castro con las bolas bien puestas y un pueblo que no recibe órdenes de la potencia que lo ha despreciado de por vida…

    Responder
  7. Dayra Olano says:
    Hace 9 años

    Que bien

    Responder
  8. jose cuervo says:
    Hace 9 años

    SIN DUDA ALGUNA AQUI QUIEN MANDA ES MULET. CONOCEN ALGO SUPERIOR AL CAPITALISMO. LO DEMAS HA SIDO PARTE DE JUEGO-SHOW. EL GOBIERNO DE DINASTIA-DICTATORIAL -TOTALITARIO TENDRA QUE CAMBIAR, NO SE PUEDE CONTINUAR BAJO UN DISCURSO CONSIGNAS MIEDO Y VIGILANCIA. LA MESA DEL CUBANO TIENE QUE MEJORAR SU BIENESTAR SU VIDA SU VIVIENDA CONCLUSION TODO DEBE MEJORAR.

    Responder
  9. Maria says:
    Hace 9 años

    Julio dices tener casa y estara abierta para todo aquel que desee ir. Debes tener una posicion privilegiada, hay miles que no tienen casa ni para invitar un familiar. Ademas Rc si pone condiciones, creditos y ahora con la caida de Venezuela, ayuda economica yo estoy segura que la jerarquia come bien, pero si quiere en realidad mejora para su pueblo yes decir petroleo para evitar otro “periodo especial” debes acordate que en EUA hay 2 millones de cubanos que son los que les exige a Obama que no haga cambios sin condiciones y Obama si escucha a sus ciudadanos.

    Responder
  10. Gonzalo says:
    Hace 9 años

    La reconciliación en Cuba tiene que abarcar a todos los nacidos en Cuba, y respetar lo que piensen todos ellos, como decía marti Con todos y para el bien de todos, sin exclusiones, pero lo que Obama no sabe como dijo el prestigioso periodista cubano Quiñones, es que la cúpula gobernante de Cuba no está verdaderamente interesada en esas relaciones plenas, sino en sacarle dinero a un aumento del turismo y algunos incautos que inviertan en Cuba y alimenten un poco la destruida economía cubana que permita a la cúpula de octogenarios morir en el poder, el Gob de Cuba sabe que en Estados Unidos vive casi el 25 porciento de la población cubana que tiene sus derechos sociales, políticos y económicos en esa isla conculcados y como dijo Benito Juárez El resto al derecho ajeno es La Paz , pero eso puede poner en riesgo el poder del grupúsculo que se mantiene en el poder , ya mas de medio siglo increiblemente

    Responder
  11. ManuelZ says:
    Hace 9 años

    En este mundo complejo y cambiante es necesario asumir riesgos, si de verdad se desea salir de la cuadratura del círculo.

    Responder
  12. Nativo says:
    Hace 9 años

    Yo no aceptaría condiciones de un vecino prepotente y que me lleva jodiendo toda la vida! Se nota que aqui escriben unos cuantos que les quitaban la merienda en la escuela y ahora escriben y hasta “gritan” desde la comodidad de su pc… que verguenza!

    Responder
  13. quintin bandera says:
    Hace 9 años

    Quien esta nesecitado es el gob. Cubano y por consiguiente el pueblo cubano ,obama esta suave y fresco, O lo tomas O lo dejas is up to you RC.

    Responder
  14. Mauro says:
    Hace 9 años

    Muy sencillo , los EEUU quieren poner condiciones y introducir el capitalismo en Cuba . Del bloqueo no se habla. Obama quiere apretar el cuello del los cubanos en otra manera que en los ùltimos 60 anos. Una cantidad de turistas europeos quieren visitar a Cuba antes que llegue la avalancha norteamericana, que todo el mundo lo sabe, donde llegan los estadounidenses destruyen todo, la identidad cultural por primera. Vamos Cuba ! Hasta la victoria siempre !

    Responder
  15. Isabel says:
    Hace 9 años

    Ma de que bienestar ,de que casa , ni que mes llena , cuando en E.U hay miles de personas durmiendo en, las calles , debajo de los puentes , en túneles y haciendo largas colas para mendigar un poco de sancocho , en Cuba no y tendremos lujos ma nadie duerme en la calle , no quieran tapar el sol con un dedo , que nosotros no somos bobos ,ya lo dijo el pueblo no aceptamos condiciones y menos si viene fe un asesino como Obama y si Obama escuchara a su pueblo como dices , no se cometerían tantas violaciones a los niños por la policía pedófila de mismo basta ya de mentira y de tragiqismo nosotros no queremos nada sucio , queremos vivir en paz
    Si alguien necesita mi casa ahí la tiene única condición , sin condiciones que pasen un bonito dia

    Responder
  16. nativo says:
    Hace 9 años

    Definitivamente la democracia y la libertad de opinión es relativa pues mi comentario anterior no ha sido publicado, evidentemente no esta en la línea de esta revisitca ni de sus periodiqueros ni comentaristas…

    Responder
  17. rosa says:
    Hace 9 años

    estados unidos no necesita de cuba y cuba necesita de estados unidos, por eso si pueden poner condiciones, ademas son condiciones que solo traerían beneficio a los cubanos!!! precisamente es para eso, para que el dinero no vaya solo para los gobernantes. los que hablan de estados unidos aqui en este foro no saben nada de como funciona ese pais, estan hablando tonterias, concentrence mejor en como resolver el sancocho cubano, una economia de esclavitud y una sociedad sin libertades!

    Responder
  18. TonyM. says:
    Hace 9 años

    Ay mi madre! como hay nicks acá de tallas XXLL que les quedan inmenso a sus usurpadores!!! En verdad sabrán quienes eran Mariana Grajales y Quintín Banderas, nada menos que la madre de los Maceos y el General de Hombres Libres””?.
    Islita parasita?, por favor, si algo ha dado talla de gigante a esta “islita” ha sido su vocación solidaria. Y a decir verdad a Obama no se le notaba tan “suave y fresco” vísperas de la Cumbre de las Américas. Cuando al mirar a su alrededor vio que no tenía mucha cola de seguidores en su cruzada contra Cuba. Cambio de palo pa’ rumba y hasta a los gritones de Miami los hicieron callar la bocota (caramba violaron su libertad de expresión!!, que pena!!)
    Lo bueno del discurso de Obama es que no permite que nadie se llame a engaño, quieren que Cuba se democrática y que se haga lo que ellos dicten. Se le agradece la intención, pero si es así preferimos declinar el ofrecimiento, Mr Obama. Y a los usuarios de nicks que les quedan inmensos, que se aguanten.

    Responder
  19. cheo says:
    Hace 9 años

    Si claro piden mucha democracia pero es que eso está bastante escaso en este mundo, aquí los que mandan son los países poderosos, y lo que hay es que te arrimas a uno u a otro. Por supuesto que a ellos les conviene que en Cuba halla una democracia “normal”, esas son las reglas de un juego que ellos conocen muy bien y son dueños del tablero y las fichas. Y cuando se ven perdiendo el juego, lo mismo promueven un dictador amiguito que te meten una guerra. El gobierno cubano no es un santo ni mucho menos, y es responsable de muchas infelicidades, pero cada vez entiendo más porqué es que son tan paranoicos y “temerosos”.

    Responder
  20. Mauro says:
    Hace 9 años

    No queremos que Cuba se ponga un pais de Mc Donalds, Coca Cola y armas.

    Responder
  21. rosa says:
    Hace 9 años

    pero si queremos un pais donde se nos pague salarios justos, y se nos de libertad y derechos economicos y politicos. y que no se nos encarcele por pensar diferente, que se respeten todos los derechos. la macDonald, la coca cola y las armas usted puede decidir no consumirlas o no importarlas.

    Responder
  22. Rafa says:
    Hace 9 años

    TonyM no quiero ofenderte, pero que estúpido eres. Aquí un párrafo de lo que dice Obama y dimme si no es cierto: “) Creo que donde vamos a ver más avances es en el área económica, porque creo que en última instancia fue eso lo que motivó al señor Castro a dar este paso: el reconocimiento de que su economía estaba en un callejón sin salida y que la única forma de salir de ahí era establecer relaciones económicas con nosotros. Pero no va a funcionar si los inversionistas norteamericanos no pueden contratar empleados directamente en Cuba, si las empresas estatales continúan siendo la fuerza económica dominante, si no hay una unificación monetaria que funcione eficientemente.”
    Ni Mariana, ni Maceo esto es un asunto ECONÓMICO. La economía cubana está en un callejón si salida. Ya la URSS no existe con su tubería de rublos, a China hay que pagarle, la deuda cubana es colosal, no hay producciñon de nada, o te unes, o te hundes. Si quieres seguir comiendo pizzas y croquetas allá tú, pero deja que los jefes se pongan de acuerdo; ellos saben más que tú y ambos comen mejor que tú. Despierta que estás en el siglo XXI

    Responder
  23. RAFA says:
    Hace 9 años

    Un detalle que seguramente desconoces. Entre 1898 al finalizar la guerra y 1902 ya los americanos que tanto odias habían invertido en Cuba la cantidad de 500 millones de dólares. Ellos construyeron más de 150 centrales azucareros e infinidades de otras infraestructuras incluido puertos, sistema energético, refinerías de petróleo, fábricas de cemento, la explotación minera, la gran, mediana y pequeña industria

    Responder
  24. Mauro says:
    Hace 9 años

    Querida Rosa , ningun sistema social es perfecto. Me gusta màs el sistema, con sus defectos y contradiciones, que se preocupe del bienestar de la mayoria, que el sistema que se preocupa del bienestar de la minoria ( leyes capitalismo ).

    Responder
  25. Alberto Oramas says:
    Hace 9 años

    Reynaldo, o lo comes, o lo dejas. Estados Unidos durante casi 300 años ha sido el país líder en el mundo, la mayor y más eficiente economía, el mayor volumen mundial de producción, la mejor calidad en sus productos y tecnología, libertades jamás conocidas por el mundo civilizado y anterior, el lugar a donde todos quieren ir, como dijo Obama: …”SOMOS LA ENVIDIA DEL MUNDO, NUESTROS ENEMIGOS NOS ODIAN, PERO DESEAN TENER TODOCUANTO NOSOTROS HEMOS ALCANZADO…..” O lo tomas, o lo dejas, si no sigue camino al abismo, morirás como un estóico héroe romano, no con el escudo, si no sobre el escudo.

    Responder
  26. Damián Acosta says:
    Hace 9 años

    Mauro, ¿Acaso el socialismo sirvió para algo? Ni aquellos que inventaron el socialismo les sirvió. Los países del Pacto de Varsovia, ahora son de la OTAN (14), los que pertenecían al CAME, ahora son de la Unión Europea. Rusia se quedó sóla y no es socialista. En las últimas elleciones en Rusia el Partido Comunista sólo alcanzó eç 4% de voto de la población. Socialismo, hambre y miseria son lo mismo. Dime ¿Qué ha dejado el socialismo para la humanidad. El Comunismo es sólo un sueño, jamás ha existido sobre la faz de la tierra. El Capitalismo con todos sus problemas lleva más de 300 años de existencia como líder mundial.

    Responder
  27. Mauro says:
    Hace 9 años

    Damiàn, yo lucho para un sistema social donde todas las personas tengan las mismas oportunidades , donde hay solidaridad, donde hay justicia , donde hay derecho a una casa, derecho a la salud, derecho a la educaciòn y cultura, donde la dignidad de un ser humano es màs importante del dinero . Esta es la sustancia, tu llamala como tu quieres, socialismo o comunismo son palabras.

    Responder
  28. Ileana Cepero says:
    Hace 9 años

    El Presidente Obama fue claro, muy claro. El Presidente Castro también lo fue, conclusión: JAMÁS HABRÁ RESTABLECIMIENTO DE RELACIONES NORMALES.

    Responder
  29. Damián Acosta says:
    Hace 9 años

    Mauro amigo, no es un asunto de nombres si no de realidades. Por las cosas que luchas vale la pena, son justas y válidas para cualquier ser humano, pero en nada se parecen al socialismo, ni al comunismo debes entender que oportunidad no es igual a posibilidad, que solidaridad no es igual que ayuda mutua, que justicia no es igual a equidad, tener derecho a una casa es en innumerables caso un sueño inalcanzable, salud, educación y cultura pueden ser utilizadas como armas ideológicas y consignas políticas para justificar otros males, la dignidad antes de ser colectiva debe ser individual y entrínseco. La sustancia es ¿Qué eres,quién eres, qué puedes ser, cuánta libertad real tienes para serlo? Nadie debe dictarte tu existencia ni tu futuro. Quienes lo permiten y aceptan, no sirven para nada.

    Responder
  30. TonyM. says:
    Hace 9 años

    Rafa, gracias por tu esfuerzo por no ofenderme, se aprecia.
    En cuanto a la declaración de Obama, si es cierto que lo dijo, palabras más palabras menos. No caben dudas que de darse una normalización de relaciones con USA donde más se vería el efecto sería en la economía cubana. Para nadie es un secreto la denuncia, más que el reconocimiento, por parte de Cuba del cuantioso daño económico que nos causa el bloqueo económico de Estados Unidos. Si es eso lo que espera que reconozca no hay ningún problema. Los cientos de miles de millones de dólares de pérdida que ha significado el bloqueo para mi país justo se han estado debatiendo contra la decenas de miles que se nos exigen por las nacionalizaciones de los primeros años de la Revolución, (veamos al finalizar los ”complejos” cálculos como queda el saldo y quien le debe a quien).
    Pero Rafa, discúlpame ahora tú, que parte del INGERENCISMO no logras ver cuando tu presidente (imagino que así lo veas), dice :
    “-Pero no va a funcionar si los inversionistas norteamericanos no pueden contratar empleados directamente en Cuba, si las empresas estatales continúan siendo la fuerza económica dominante, si no hay una unificación monetaria que funcione eficientemente.”-
    Quien carj. le dijo a tu presidente que él tiene mandato sobre Cuba? Más de una decena de sus predecesores no lo lograron, que le hace pensar que el sí? Pero no es que había dicho ya, tu presidente, que las relaciones se deberían de basar en el respeto muto, que ya no seríamos enemigos sino vecinos? Desde cuándo, tú, Rafa, vas a tocarle a la puerta de tu vecino a decirle como tiene que gastar su dinero, o cuánto debe de darle a sus hijos para sus gastos, o a que canal de tv debe de suscribirse y a cual no, o cual debe de ser la frecuencia de relaciones sexuales con su esposa, o su preferencia sexual? A casos lo haces? Pues es lo mismo amigable Rafa.
    Cuando tu presidente nació, ya a Cuba había decidido que nunca más nos mandaría nadie desde afuera. Y esa decisión nos costó lavar sin jabón, no comer carne, racionar los alimentos, escribir nuestras notas escolares en papel de bajísimas calidad, montarnos en guagua repletas, etc, etc, etc. Pero si fuese solo ese el costo nos salió barato, En realidad costó muchísimas VIDAS!, hasta el triunfo de la revolución loa cifra de los que dieron sus vidas porque ni gaitos ni gringos nos mandasen andaban por los 20000, si a ellos les sumas otros miles causados por las bandas de asesinos y saboteadores que nuestros “vecinos” de hoy, (enemigos de ayer (por la tarde)), rentaron para lograr lo que nunca lograron, entonces el pago fue abusivo, y aun así pagamos. Crees que ahora, porque nos ofrezcan la entrada a su paraíso, con un cartel inmenso en su puerta que reza “AL ENTRAR AQUÍ DEJE SU SOBERANIA AFUERA”. No Rafa, no. No me engañas chaleco que te conocí sin mangas. Que te compren los que se crean que es mejor olvidarnos del pasado.
    En cuanto a la total dependencia de la relaciones con USA, para mí es un mito. El mayor daño del bloque no estaba solo en la imposibilidad de comerciar con USA, sino en las trabas y presiones que ejerce sobre 3ros países para que estos comercien con Cuba. Tanto así que bastaron las acciones del 17-12-15 para que en oleadas se acercaran los países europeos que en años ni nos miraron por temor a lo que el sheriff global pudiese decir.
    En fin, sin duda alguna sería beneficioso para Cuba normalizar las relaciones con USA, pero ni creerse que es vital ni mucho menos. Además, bien mirado, o mejor dicho, mirado sin la venda de fanatismo pro USA que cubre a algunos, ustedes, los de la otra orilla, también se beneficiarían de la relación, si no, pregúntale a los granjeros, o a los estudiantes universitarios que han compartido con los nuestros acá, o mejor, pregúntale a los enfermos de ulceras de pie diabético qué pensarían si pudiesen tener acceso al Heberprot-P, medicamento único cubano de gran eficacia para evitar la amputación de las extremidades en los diabético afectados por estas ulceraciones. En ninguna otra parte del mundo (ni en el desarrollado) la pueden encontrar, solo acá, en esta “necesitada islita desvalida”. Ah! Claro, que al establishment le importa un pito los enfermos necesitados, (cuando más harán como aquel otro presidente que antes de firmar el bloqueo a Cuba, se aseguró de tener un buen stock de habanos cubanos, en suficiente cantidad como para que le durase hasta que volvieran a mandar en Cuba. No creo que le hubiese alcanzado.)
    Cont…

    Responder
  31. TonyM. says:
    Hace 9 años

    Por ultimo, Rafa, y para reciprocar, otro DETALLE.
    Todo eso que dices que hicieron los bondadosos yanquis entre 1898 y 1902 es muy cierto. Y si, lo sabía, y me alegra que también lo sepas, señal de que también estudiaste la historia de mi país. Pero la historia no es solo para saber lo que pasó, si no para analizar porqué pasó. Y por si no logra darte cuenta, justo para 1898 las tropas mambisas habían derrotado literalmente a los ocupantes españoles, España no tenía nada más que hacer que rendirse ante los criollos, solo que para entonces, el águila yanqui ya había sentido el olor de la carroña, y cual astuto buitre hambriento se las ingenió para introducir su capital en la todavía colonia española. España, con una economía en quiebra (hasta ahorita como dicen en Latinoamérica) le venía muy bien las inversiones yanqui, en su desespero o intuyeron que en apenas cuatro años la economía toda llego a estar en sus manos. Como bien dices, minas, puertos, sistemas energéticos, refinerías de petróleo, fábricas de cemento, la gran, mediana y pequeña industria, y principalmente los ingenios azucareros (principal rubro), en fin, toda la economía de una colonia que una España cuasi medieval había sumido en el mayor de los atrasos. Con estas condiciones económicas dadas al joven aguilucho solo le quedaba entrometerse en aquella, guerra casi terminada. Por el módico precio de la “oportuna” explosión, en la bahía habanera, de un viejo buque de vapor, El Maine, con la mayoría de la tripulación gente de los más bajos niveles de su sociedad, tuvo el ave de rapiña la justificación creada para intervenir en la guerra contra una España que tan pronto vio lo que le venía arriba decidió deponer las armas. Pero, eso sí, salvando el pudoroso honor, jamás las entrego a los patiporsuelo mambises que tanta sangre habían derramado por toda la isla. Y allí estaba de nuevo, solicita, la Imperial ave presta a recibir de España el mando sobre la isla.
    Y comenzó un periodo de gobierno militar yanqui. Y si, hubo mejoras en la vida, al menos de la Habana, (cuando se está tan jodido cualquier cosa es mejora). En ese periodo se acabó de afianzar el control de la economía cubana por ciudadanos norteamericanos, o sea, por EEUU. Hasta que finalmente, para 1902, ya estaban “creadas” todas las condiciones para que Cuba fuese, al fin, una “Republica”, con todo y su constitución, y todo gracias a esos magnánimos gringos. Eso sí, por si acaso nosotros, los indios, no éramos capaces de mantener una “democracia” como le gustara a los gringos, en nuestra constitución quedó plasmada la Enmienda Plat, la cual hacia constitucional la intervención armada de los EEUU cada vez que lo consideraran oportuno, (of curse, por el bien de nosotros, los cubanos). Como ves Rafa, si sabía de eso que me cuentas, espero que lo que te cuento yo, la otra parte de la historia, la que de seguro no te cuenta allá tú presidente (o muy posiblemente la que oíste acá, pero que has preferido olvidar) te sirva de algo. A mí sí. Aunque te parezca estúpido.

    Responder
  32. kiki says:
    Hace 9 años

    Rafa, 100% de acuerdo contigo. Una cubana.

    Responder
  33. CubanitaSoy says:
    Hace 9 años

    Bien dicho Mariana Grajales, tristemente esos hermanitos y sus acompañantes como el Che, destruyeron lo lindo de Cuba, sus valores, su moral, sus buenas costumbres y su historia. Conviertiéndola en una isla llena de personas reprimidas y cobardes, capaces de vender sus principios por pan. Programaron a toda una sociedad de tal manera, que aún se ven a unos infelices pobres de espíritu con opiniones como la de TonyM. Y es tan triste!! porque dentro de sus casas se quejan, pero en la calle ovacionan a los tiranos.

    El ser humano y todo ser vivo tiene en su naturaleza la necesidad de desarrollo, sin desarrollo no hay vida. Por eso es que en Cuba la vida se vuelve miseria, donde la gente roba para sobrevivir y piensa que está bien, que hay que “luchar” para no morirse de hambre y necesidad.
    Mi opinión muy personal, el socialismo es lindo en libros, pero fracasado en la práctica.
    El capitalismo no es perfecto, para nada! pero funciona y la gente puede tener la calidad de vida que se gana con su esfuerzo propio.

    No veo soluciones inmediatas para Cuba, porque los cambios no sólo dependen del gobierno actual o subsiguiente, ni de Obama o el Congreso. Depende también y en gran medida de la mentalidad de los cubanos, de la manera de ver la vida y de que hagan valer sus derechos.
    Pero bueno, aunque no sabemos si la historia nos absolverá o no, algún día aquello tiene que cambiar. Espero.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    281 compartido
    Comparte 112 Tweet 70
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    280 compartido
    Comparte 112 Tweet 70
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    93 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

    64 compartido
    Comparte 26 Tweet 16

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    503 compartido
    Comparte 201 Tweet 126
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}