ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Tendencias Tecnología

Presidente Ejecutivo de Google se refiere a su estancia en Cuba

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
junio 30, 2014
en Tecnología
6
Eric Schmidt, presidente ejecutivo de Google, de visita en Cuba

Eric Schmidt, presidente ejecutivo de Google, en el restautante habanero La Guarida / Tomado de la página de Facebook del resturante.

El Presidente Ejecutivo de Google, Eric Schmidt, comentó acerca de su reciente visita a La Habana en su perfil público en la red social Google Plus. Medios internacionales reseñaron este fin de semana el paso del directivo por la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), acompañado de Jared Cohen, Brett Perlmutter y Dan Keyserling, también funcionarios de la empresa, con el objetivo de “promover una Internet libre y abierta”, según sus propias declaraciones.

Schmidt había manifestado desde el año 2013 su interés en viajar a Cuba en una entrevista con el diario The Wall Street Journal. La nación caribeña estaba “en el tope de la lista” de países que el directivo pretendía visitar: “Vamos a ir a Cuba, espero que pueda ser”, dijo entonces a la periodista Deborah Kan.

Las relaciones de la empresa con Cuba han estado mediadas por los bloqueos de servicios de Google a los usuarios del país. Prestaciones como Google Earth, Google Destktop Search, Google Toolbar, Google Analytics y Google Code Search han sido inhabilitadas para la Isla en el marco de la política de bloqueo del gobierno estadounidense.

Los representantes de la compañía viajaron con un visado de negocios, controlado por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), del Departamento del Tesoro. Se trata, explica Schmidt, de una licencia que no permite “hacer nada más que reuniones de negocios” y la habitación del hotel debe costar menos de 100 dólares.

“El embargo, ahora codificado en la Ley Helms Burton de 1996, define todo para los EE.UU. y Cuba (los cubanos llaman a este ‘bloqueo’ y una pancarta lo describió como genocidio). El gobierno de EE.UU. clasifica a Cuba como un ‘estado patrocinador del terrorismo’ en la misma clase que Corea del Norte, Siria, Irán y el Sudán del Norte”, agrega.

“Estas políticas desafían el sentido común: hay docenas de países a quienes llamamos nuestros aliados y a los cuales viajamos libremente que representan amenazas y preocupaciones mucho peores a los EE.UU. que Cuba desde hace más de una década”, afirma el directivo.

Eric Schmidt también hace referencia a las transformaciones económicas que tienen lugar en Cuba, asociadas al trabajo por cuenta propia y la compra-venta de autos y viviendas; y destaca “la atención universal de salud gratuita para todos los ciudadanos” y la “mayoría de mujeres en el poder ejecutivo y a nivel empresarial en el país”.

El Presidente Ejecutivo de Google valora en sus comentarios las dificultades de la Isla en cuanto a la infraestructura tecnológica. “Si Cuba se encuentra atrapada en la década de 1950, la Internet en Cuba está atrapada en la de 1990”, expresa, al tiempo que reseña datos vinculados al acceso de los cubanos a las líneas telefónicas terrestres, la telefonía celular, el acceso a la Red de redes y al predominio de los componentes chinos en las instalaciones de la Isla.

El directivo alude igualmente a las redes informales de wifi-routers que configuran grupos de jóvenes en Cuba para el intercambio de archivos y mensajes de difícil acceso.

“El ‘bloqueo’ no tiene ningún sentido para los intereses estadounidenses”, reitera Schmidt. “Si lo que desea es que el país se modernice la mejor manera de hacer esto es empoderar a los ciudadanos con los teléfonos inteligentes (no hay casi ninguno en la actualidad) y fomentar la libertad de expresión y poner las herramientas de información en las manos de los cubanos directamente”.

“Cuba tendrá que abrir su economía, política y los negocios, y los EE.UU. tendrán que superar nuestra historia y levantar el embargo”, concluye.

 

A continuación OnCuba reproduce la traducción al español de los comentarios del Presidente Ejecutivo de Google, Eric Schmidt, acerca de su viaje a Cuba:

Atrapada en su historia, la hermosa Habana nos recuerda el esplendor marchito de Argentina y una película de Dick Tracy con sus automóviles. Con el objetivo de promover una Internet libre y abierta, Jared Cohen y yo y otras dos personas viajamos a La Habana con un visado de negocios (más adelante hablaré sobre esto.)

Al aterrizar en el aeropuerto de La Habana, el primer avión que vimos fue uno de Angola Airlines. El pueblo cubano, moderno y muy bien educado define esta experiencia con una calidez que sólo las culturas latinas expresan: tremenda música, comida y entretenimiento (la mayoría de los cuales no pudimos probar, más sobre esa visa en un minuto.) Dirigidos por el hermano menor de Fidel Castro, Raúl, muchos pequeños pasos liberalizadores en los últimos años han sido el resultado de las difíciles condiciones económicas que Cuba vive.

En la actualidad hay 187 profesiones donde se permite el trabajo privado (de lo contrario no se permite), y los coches y los apartamentos ya pueden ser vendidos y comprados, pero con restricciones.

Los dos mayores éxitos de la Revolución, como ellos la llaman, es la atención universal de salud gratuita para todos los ciudadanos, con muy buenos médicos, y la clara mayoría de mujeres en el poder ejecutivo y a nivel empresarial en el país. Casi todos los líderes que nos reunimos eran mujeres, y una bromeó con nosotros que la Revolución les prometió igualdad, pero que a los hombres machistas no les gustó eso, pero que ” se acostumbraron “, nos dijo con una amplia sonrisa.

La parte menos exitosa de la Revolución ha sido el desarrollo económico (como es lógico) y nos pareció que una baja en el turismo y cuestiones agrícolas recientes han empeorado las cosas en Cuba. El tema más recurrente de conversación en el país es la constante especulación de lo que el gobierno va a hacer a continuación y cuál va a ser el curso y el camino de la liberalización. Nos dijeron que hay una lucha entre los líderes más liberales y conservadores bajo Castro, y alguien nos dijo que el ejército estaba teniendo mayor participación en el desarrollo económico. Varias personas nos dijeron que el modelo final de Cuba sería más como el de China o Vietnam que el de Venezuela o México.

El embargo, ahora codificado en la Ley Helms Burton de 1996, define todo para los EE.UU. y Cuba (los cubanos llaman a este “bloqueo” y una pancarta lo describió como genocidio). El gobierno de EE.UU. clasifica a Cuba como un “estado patrocinador del terrorismo” en la misma clase que Corea del Norte, Siria, Irán y el Sudán del Norte. Viajar a Cuba es controlado por una oficina de EE.UU. llamada OFAC y bajo nuestra licencia no se nos permitía hacer nada más que reuniones de negocios donde nuestra habitación del hotel tenía que costar menos de $ 100 la noche y el total de gastos de viáticos $ 188.00. No es de extrañar que haya muchas habitaciones de hotel en La Habana a 99 dólares.

Estas políticas desafían el sentido común: hay docenas de países a quienes llamamos nuestros aliados y los cuales viajamos libremente que representan amenazas y preocupaciones mucho peores a los EE.UU. que Cuba desde hace más de una década. Los cubanos creen que esto es en gran medida una cuestión de política interna de la Florida, y que la juventud cubano-americana apoya la normalización de las relaciones junto con la comunidad de negocios de EE.UU.

Si Cuba se encuentra atrapada en la década de 1950, la Internet en Cuba está atrapada en la de 1990. Cerca de 20-25{bb302c39ef77509544c7d3ea992cb94710211e0fa5985a4a3940706d9b0380de} de los cubanos cuenta con líneas telefónicas, pero las líneas terrestres son en su mayoría subvencionadas, y la infraestructura de telefonía celular es muy débil.

Aproximadamente el 3-4{bb302c39ef77509544c7d3ea992cb94710211e0fa5985a4a3940706d9b0380de} de los cubanos tienen acceso a Internet en los cibercafés y en ciertas universidades. La Internet está fuertemente censurada y la infraestructura, la cual recorrimos, está hecha con componentes chinos. El “bloqueo” no tiene ningún sentido para los intereses estadounidenses: si lo que desea es que el país se modernice la mejor manera de hacer esto es empoderar a los ciudadanos con los teléfonos inteligentes (no hay casi ninguno en la actualidad) y fomentar la libertad de expresión y poner las herramientas de información en las manos de los cubanos directamente. El resultado del “bloqueo” es que la infraestructura asiática será mucho más difícil de desplazar. La comunidad técnica utiliza versiones sin licencia de Windows (los EE.UU. no les permite comprar las licencias) y GNU Debian Linux sobre hardware de Asia y el uso de Firefox. Una pequeña comunidad técnica existe alrededor de Android y esperamos que se extienda en el futuro. Dado que las empresas estadounidenses no pueden operar en Cuba, su Internet está más determinada por los intereses cubanos que por plataformas globales y abiertas.

Nos enteramos de que la juventud cubana está montando redes informales de wifi-routers y miles se conectan a estas redes de intercambio de archivos y mensajes privados. Memorias USB forman una especie de “sneakernet”, donde la gente comparte entre sí información difícil de conseguir y mantienen a todos sin ningún tipo de acceso real a Internet al día.

Las restricciones a la información tienen aún menos sentido cuando te das cuenta de que Cuba importa una gran cantidad de alimentos de los EE.UU. como una forma de comercio compasivo. Las importaciones de alimentos a Cuba son importantes, pero también lo es la importación de herramientas de Cuba para el desarrollo de una economía del conocimiento.

Cuando usted camina por La Habana Vieja, ve fachadas bellamente restauradas que evocan el papel central de La Habana y los años 1940 y 1950. Los coches americanos de colores brillantes de la década de 1950, convertidos a diesel y reparados por los mecánicos cubanos, te dan una idea de lo que Cuba debe haber sido antes de la revolución. Caminando sus calles es posible imaginar una nueva Cuba, tal vez una líder de la educación, la cultura y los negocios de América Latina. Cuba tendrá que abrir su economía, política y los negocios, y los EE.UU. tendrán que superar nuestra historia y levantar el embargo.

Ambos países tienen que hacer algo que es difícil de hacer políticamente, pero valdrá la pena.

 

Foto: Eric Schmidt, Presidente Ejecutivo de Google, en el restaurante habanero La Guarida / Tomado de la página de Facebook del restaurante.

Noticia anterior

Los recientes dibujos de Roberto Fabelo

Siguiente noticia

Vendidos 50 autos y 4 motos en Cuba

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Las imágenes creadas al estilo Studio Ghibli se han vuelto virales en redes sociales. Imagen creada por IA: sucedenews.
Tecnología

Lo que es tendencia: ¿Cómo crear una imagen al estilo Studio Ghibli con ChatGPT en cinco pasos?

por Redacción OnCuba
abril 1, 2025
0

...

Foto: Pixabay.
Tecnología

Mal martes para Instagram, Threads y Facebook

por Redacción OnCuba
marzo 5, 2024
0

...

El magnate Elon Musk. Foto: Lukasz Gagulski / EFE.
Tecnología

Empresa de Elon Musk logra su primer implante en humanos y se mete en la carrera por controlar cerebros

por Redacción OnCuba
enero 30, 2024
0

...

Delegación cubana durante la firma de acuerdos con empresarios de la India. Foto: PL.
Cuba

Delegación cubana regresa de la India con nuevos acuerdos en telecomunicaciones

por Redacción OnCuba
enero 20, 2024
0

...

Foto: Canva.
Tecnología

Advierten sobre el día en que las máquinas nos superen en inteligencia

por Redacción OnCuba
mayo 29, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Venta de autos en Cuba

Vendidos 50 autos y 4 motos en Cuba

Yuriorkis Gamboa

Yuriorkis Gamboa pierde en su retorno al ring

Comentarios 6

  1. Hugo says:
    Hace 11 años

    Si que es interesante esta visita y con puntos de vista también muy interesantes. Lama la atención lo referente a países con los que estados Unidos mantiene buenas relaciones y son mas peligrosos de lo que Cuba pudo ser en algún momento muy lejano. Se conoce que los diplomáticos Norteamericanos en La Habana pasean libremente en diferentes medios por toda la isla, incluso van desde sus residencias hasta la sede de la Oficina de Intereses en bicicleta y nunca ninguno ha sido agredido. No se puede decir lo mismo en países que son sus aliados como el Reino Unido o muy cerca en nuestra América,en Colombia, nadie puede negar ese hecho. Esperemos que de ambas partes, en algún momento no muy lejano, se lleguen a acuerdos que beneficien a ambos pueblos.

    Responder
  2. Maria Garcia says:
    Hace 11 años

    Vete al Diablo ! Nada sabes porque lo que ves no es lo que es. Vuela hacia adentro, mirate del ombligo hasta los pies. Duermete en tus suspiros, porque no te has adentrado en las esquinas y en las casa, porque no fuistes por los barrios solo, porque no preguntastes porque un universitario de 23annos quiere lanzarse al mar . Va D

    Responder
  3. Nereyda O'Neil says:
    Hace 11 años

    Verdad? Eso seria como decir que porque Maduro es presidente de Venezuela es un doctor. QUE PRESIDENCIA Y QUE DOCTORADO! Con Cuba se aplica lo mismo: QUE HOSPITALES “GRATUITOS”! QUE MANO DE OBRA “PRIVADA” QUE “EMPRESAS” QUE “EDUCACION” SEÑOR GOOGLE CUANDO SE HABLA DE CUBA UNA DIFERENTE DEFINICION A TODAS ESTAS PALABRAS APLICA! POR FAVOR CORRIJA A SU GOOGLE O MEJOR TODAVIA LIMPIELOS!!

    Responder
  4. jorgealejandro1 says:
    Hace 11 años

    Después de que leí lo que dijo de que los problemas de los cubanos se solucionaban , si tuvieran teléfonos inteligentes, dejé de tomarlo en serio: Eso es lo que se llama, en español castizo y bien autorizado: “hablar sandeces”. Lo demás, no me extraña.

    Responder
  5. che says:
    Hace 11 años

    Si no dicen que hablaron con los del gobierno como Lazo, raul o fidel, entonce toda esta publicacion y comentario es totalmente falsa, y esta visita es un montaje de especulacion y no creo absolutamente nada aunque sea cierto……que manera de mentirles a los desesperados cubanos que se creen cualquier cosa que suene a mejoria…je.. pense que este sitio era mas serio

    Responder
  6. jorge says:
    Hace 10 años

    Yo me sumo a los anteriores comentarios ya e leido algunos articulos de esta revista oncuba y verdaderamente son rosas todo enmascarado y como diriamos estan dorando la pildora . Es como unico pueden estar en buenas con los d la isla . No creo mas en oncuba q lastima ! Los problemas d cuba todos sabemos cuales son y xomo se llaman

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    267 compartido
    Comparte 107 Tweet 67
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    280 compartido
    Comparte 112 Tweet 70
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    93 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    155 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

    63 compartido
    Comparte 25 Tweet 16

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    503 compartido
    Comparte 201 Tweet 126
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}