ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Tendencias Tecnología

¿Qué posibilidades abre el correo postal directo entre Cuba y EE. UU.?

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
diciembre 11, 2015
en Tecnología
9

Es presumible el aumento del flujo y la reducción de los tiempos de entrega de cartas y bultos como consecuencia del reciente acuerdo bilateral para restablecer el correo postal directo entre Cuba y Estados Unidos. El embajador de Cuba en Washington, José Ramón Cabañas, y la directora ejecutiva de Relaciones Internacionales del Servicio Postal de los Estados Unidos, Lea Emerson, acordaron este jueves 10 de diciembre implementar un “plan piloto” para mover ese correo sin intermediarios, el cual daría inicio en las próximas semanas.

Según asegura el Ministerio cubano de Relaciones Exteriores, “después de más de cinco décadas sin disponer de este importante servicio, los envíos directos de correspondencia y paquetería entre Cuba y los Estados Unidos estarán disponibles para los ciudadanos de ambos países en una fecha que se anunciará próximamente, cuando se ultimen los detalles técnicos, operativos y de seguridad para su puesta en marcha.”

La decisión supone un nuevo paso concreto en el proceso de normalización de la relaciones bilaterales y se soporta sobre un pedestal práctico de beneficio mutuo para mejorar la comunicación entre ciudadanos e instituciones de ambos países.

Aunque ya casi nadie escribe cartas, a la vieja usanza, sino que prefieren vías electrónicas para mensajería rápida, sigue interesando mucho el envío de documentos, tarjetas de felicitación, prensa y paquetería para cubrir regalos o necesidades de otra índole. Será un beneficio directo para muchas familias cubanas cuyos miembros residen en Cuba y en Estados Unidos.

Desde de la suspensión unilateral por el gobierno estadounidense de los intercambios postales directos, en 1963, la correspondencia entre las dos orillas ha viajado por territorios como Canadá, México, Panamá y Jamaica. Esos considerables desvíos incrementan los costos de la gestión, según han expresado directivos del Grupo Empresarial Correos de Cuba.

De acuerdo con sus datos, en 2013 cada kilogramo de carga postal puesta por Cuba en los Estados Unidos le costaba a la empresa 3 USD, más los costos de distribución en el país destinatario; lo cual representa para Cuba valores mucho mayores que la media internacional. Además, mientras Cuba debe pagar el costo de distribución en la Unión Americana, las regulaciones del bloqueo impiden que el Servicio Postal de Estados Unidos (el mayor emisor de correspondencia hacia Cuba) pague por el mismo servicio a su similar caribeño.

“Esta medida no nos afecta en lo absoluto, ni tampoco nos beneficia”, asegura a OnCuba Vladimir Graverán, ejecutivo de ventas de la empresa canadiense EnviosCuba.ca, una entidad dedicada a la compra online de productos que se ofertan en distintas cadenas comerciales en Cuba. “Nuestro esquema es totalmente digital y la mayoría de nuestras ventas en las tiendas virtuales son de alimentos frescos, productos que normalmente no se pueden mandar por correo postal”, especifica.

“Ahora, si me preguntan como cubano, cualquier cosa que se logre para mejorar las comunicaciones evidentemente mejora la calidad de vida de los cubanos de a pie, los que no tienen email, los que no tienen acceso a la internet, que son la mayoría, y por lo tanto me alegro muchísimo; más allá de los beneficios materiales que esto pueda traerles, el componente emocional es sobre todo el más importante, porque siento que este paso de alguna manera ayudara a las muchas familias que están separadas a mantenerse en contacto, y hará la separación más llevadera”, agregó.

El cuello de botella de la paquetería

Envío de paquetes a Cuba
Foto: Cortesía de Correos de Cuba.

En los últimos años el envío de paquetes a Cuba ha sido una de las vías preferidas por los cubanos residentes en el exterior para ayudar a sus familiares en el país. Como hogar de la mayor comunidad cubana en el exterior, desde Estados Unidos se despachan centenares de toneladas cada mes de artículos calificados como “ayuda humanitaria”: ropa, calzado, electrodomésticos, alimentos y medicinas, entre otros productos.

La ausencia de un mecanismo de comunicación directa por vía postal ha impedido hasta ahora sumar esta posibilidad a las opciones manejadas por las agencias de carga asentadas, sobre todo, en el sur de la Florida.

Casi una decena de oficinas registradas allí fletan carga “humanitaria” por vía aérea y marítima gracias a las bodegas de los vuelos charters y también al servicio de las llamadas “mulas”, personas que venden parte o todo su equipaje a cambio del valor del pasaje de ida y regreso para su visita al país. Desde 2012 también usan la vía naval para el transporte de contenedores.

El restablecimiento del intercambio postal puede ser muy beneficioso, pero acentuará probablemente los problemas en la recepción y distribución en Cuba. Desde que subieron las condiciones para recibir paquetes de más de 1.5 kilogramos  de peso, en julio de 2014, se reciben muchos más paquetes de menor peso, para evadir los aranceles.

Esta situación congestiona las líneas de entrega, y más de una vez crea cuellos de botella, pues se multiplican los procesamientos de la paquetería.

Eduardo Aparicio, presidente de la compañía Tu Envío A Cuba, que opera desde Miami, presente en la recién celebrada Feria de La Habana (FIHAV 2015), comentó a OnCuba que según su experiencia, hay muchas cosas que perfeccionar del lado cubano para poder captar el probable incremento de los envíos futuros.

A partir de que se aumentaron los precios “se ha puesto a trabajar tres veces más a la Aduana de lo que lo hacía. Antes, una caja de 20 kilogramos se despachaba en una hora, se cobraba el aforo y listo. Pero ya no pueden hacer eso, ahora hay que dividir esa caja en pequeños paqueticos de 1.5 kilogramos, y cada uno de esos paquetes es una guía diferente, por lo que en el procesamiento lo que antes se trabajaba una sola vez, ahora se tiene que trabajar casi 15 veces”.

Otro problema a veces reside en los tiempos de respuesta para el “desagrupe” de contenedores, que significa abrirlos e identificar las cargas.

“Un contenedor que se demora ocho horas en llegar a La Habana, luego se puede demorar tres meses en ser despachado. Eso ha estado creando mucho descontento que nos llega a las agencias, porque los organismos de Cuba no tienen recursos para enfrentar esto. Mis límites están en Cuba”, confirma Aparicio.

El acuerdo postal entre Cuba y Estados Unidos no resuelve esta zona conflictiva, pero elimina otras, y por otra parte probablemente estimule también, otras formas de transporte directo, naval o aéreo, entre ambos países.

Noticia anterior

Titan Tropic Cuba: epílogo en el oasis

Siguiente noticia

Yoandri Portal: “Hay que seguir adelante”

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Las imágenes creadas al estilo Studio Ghibli se han vuelto virales en redes sociales. Imagen creada por IA: sucedenews.
Tecnología

Lo que es tendencia: ¿Cómo crear una imagen al estilo Studio Ghibli con ChatGPT en cinco pasos?

por Redacción OnCuba
abril 1, 2025
0

...

Foto: Pixabay.
Tecnología

Mal martes para Instagram, Threads y Facebook

por Redacción OnCuba
marzo 5, 2024
0

...

El magnate Elon Musk. Foto: Lukasz Gagulski / EFE.
Tecnología

Empresa de Elon Musk logra su primer implante en humanos y se mete en la carrera por controlar cerebros

por Redacción OnCuba
enero 30, 2024
0

...

Delegación cubana durante la firma de acuerdos con empresarios de la India. Foto: PL.
Cuba

Delegación cubana regresa de la India con nuevos acuerdos en telecomunicaciones

por Redacción OnCuba
enero 20, 2024
0

...

Foto: Canva.
Tecnología

Advierten sobre el día en que las máquinas nos superen en inteligencia

por Redacción OnCuba
mayo 29, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Yoandri Portal / Foto: El Universal

Yoandri Portal: “Hay que seguir adelante”

Foto: Paco Bou

El Festival del deshielo

Comentarios 9

  1. maceo says:
    Hace 9 años

    AHORA ROBARAN MAS DE LO QUE LO SIEMPRE ROBAN,ESE ES UNOS DE LOS SECTORES QUE MAS DESPRECIO CREA ENTRE LOS QUE LO USAN,ROBOS Y NEGLIGENCIAS A MONTONES,OJALA MEJOREN

    Responder
  2. jose armenteros says:
    Hace 9 años

    8 dias en llegar y 3 meses en abrirlo, es una maldición ese comunismo, y no se dan cuenta, es lo peor, que desgracia de gobierno

    Responder
  3. Alberto says:
    Hace 9 años

    Deben volver a poner el envio minimo en 20kg y asi ayudan al pueblo a que pueda recibir ayuda de sus familiares en el extranjero.

    Responder
  4. anita says:
    Hace 9 años

    AHORA SI YA EL AVION ENTRA DIRECTO CON PAQUETERIA Y CORREO PUEDEN.PASARLO.DE UNA VEZ POR LAS MAQUINAS DETECTORA DEL AEREOPUERTO Y NO TIENEN Q ESTAR REGISTRANDO OTRA VES Y ENTREGAR MAS RAPIDO. AHORA VER LOS PRECIOS Q.PONEN

    Responder
  5. Rey says:
    Hace 9 años

    Alberto, te encantan los controles y las regulaciones. Que la gente mande lo que le de la gana. Basta de estar haciendole la vida un yogourt asl cubano.

    Responder
  6. alex says:
    Hace 9 años

    Yo quisiera saber que conocimiento de economía tiene el jefe del correo estadounidense que por cierto tuvo que hacer reajustes a su plantilla por el poco envío de cartas y paquetes debido al avance al desarrollo de los equipo de correo electrónico y los coloso de envío de paquete ups,fedex y dhl y en cuba que ante la caida del campo socialialista tenía una implomania grande y en esto momento cuenta con poco trabajadores como es posible que sigan dejando de perder dinero y dejar que otra entidades particulares se lleven el botín o son rebruto o se mojan acaben de abrir el banderín no rebice más lo paquete en Cuba que es da paso a demora y etc. etc

    Responder
  7. Aida says:
    Hace 9 años

    ☺mi gente bella tengamos fe que todo fluya con buena energia y si las cosas no marchan bien pues lo hacemos saber ala compañia responsable,,,ya estuve en Cuba,,recientemente,,ya viiiii de verdad es preciso que pongamos ganas todos los de aqui y los de alla…..

    Responder
  8. Johne545 says:
    Hace 9 años

    Hello! This post could not be written any better! Reading through this post reminds me of my good kdfdafecefed

    Responder
  9. Johnc958 says:
    Hace 9 años

    Normally I do not read post on blogs, but I wish to say that this writeup very compelled me to try and do it! Your writing style has been surprised me. Thanks, quite great article. eaecadefcbak

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    277 compartido
    Comparte 111 Tweet 69
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    280 compartido
    Comparte 112 Tweet 70
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    93 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    155 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

    64 compartido
    Comparte 26 Tweet 16

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    503 compartido
    Comparte 201 Tweet 126
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}