ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Raúl Castro pone condiciones a Estados Unidos

por
  • Javier Ortiz
    Javier Ortiz
enero 29, 2015
en Cuba
31

 Ante la mayoría de los líderes de América Latina, el presidente de Cuba presentó las demandas de su país para una plena restauración de los lazos con Washington.

“¿Acaso podrían restablecerse las relaciones diplomáticas sin reanudar los servicios financieros a la Sección de Intereses de Cuba y su Oficina Consular en Washington, cortados como consecuencia del bloqueo financiero? ¿Cómo explicar el restablecimiento de relaciones diplomáticas sin que se retire a Cuba de la Lista de Estados Patrocinadores del Terrorismo Internacional?” preguntó Raúl Castro en San José, Costa Rica, durante la III Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

Comentó también que los diplomáticos de su gobierno pedirán a sus contrapartes estadounidenses la observancia de las normas de las Convenciones Internacionales para las Relaciones Diplomáticas y Consulares, antes del establecimiento de una embajada con la bandera de las barras y las estrellas en La Habana.

Castro agregó que la normalización, “no será posible mientras exista el bloqueo, (y) no se devuelva el territorio ilegalmente ocupado por la Base Naval de Guantánamo.”

El jefe de estado cubano presentó estos requisitos ante 21 de los jefes de estado y de gobierno presentes en esa cumbre. En abril de este año, estos gobernantes viajarán a Panamá para participar en la Cumbre de las Américas. Raúl Castro está invitado por primera vez a este foro panamericano, donde coincidirá con Barack Obama.

El presidente de Cuba también hizo pública su interpretación del propósito detrás de los nuevos pasos dados por la Casa Blanca. “Los voceros del gobierno norteamericano han sido claros en precisar que cambian ahora los métodos, pero no los objetivos de la política, e insisten en actos de injerencia en nuestros asuntos internos que no vamos a aceptar.”

“Las contrapartes estadounidenses no deberían proponerse relacionarse con la sociedad cubana como si en Cuba no hubiera un gobierno soberano” afirmó Castro, quien también describió las recientes iniciativas de Washington como “muy limitadas.”

Agregó que “el presidente Barack Obama podría utilizar con determinación sus amplias facultades ejecutivas para modificar sustancialmente la aplicación del bloqueo, lo que está en sus manos hacer, aun sin la decisión del Congreso.”

Los diplomáticos cubanos sostienen que la Casa Blanca puede “vaciar” el bloqueo por medio de órdenes ejecutivas sin mediación del Congreso, dejándolo como “un cascarrón vacío.”

Acerca de la Cumbre de las Américas, el presidente cubano comentó que “la sociedad civil cubana asistirá y yo espero que no haya restricciones para las organizaciones no gubernamentales de nuestro país que obviamente no tienen ni les interesa tener ningún estatus en la OEA pero sí cuentan con el reconocimiento de la ONU.”

Presidentes latinoamericanos, como la brasileña Dilma Rousseff y el colombiano Juan Manuel Santos, mencionaron la normalización de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos en sus discursos.

“No podemos ser indiferentes a un proceso de cambio al interior de Cuba (…) Es hora de superar la parálisis a la que lleva la terquedad ideológica y buscar consensos mínimos para que ese proceso de cambio llegue a buen puerto, sin bloqueo, por el bien del pueblo cubano”, afirmó Santos, quien encabeza uno de los gobiernos latinoamericanos que mejores relaciones tiene con Estados Unidos.

La normalización de las relaciones entre los gobiernos de La Habana y Washington es un tema de interés hemisférico. Países como Brasil y México apuestan con fuerza por darle un punto final a la hostilidad a ambos lados del Estrecho de la Florida.

Noticia anterior

Cuba exige retorno de familiares de médicos cubanos en Brasil

Siguiente noticia

“La ciudad” de Tomás Piard, entre la emigración y la nostalgia

Javier Ortiz

Javier Ortiz

Periodista de la Televisión Cubana, vecino del Vedado habanero y guitarrista por cuenta propia (y sin licencia). Escribe para sitios en Internet desde los 14 y se hizo Licenciado en Periodismo diez años después. Se pasa el día tecleando sobre música, política y economía.

Artículos Relacionados

El nuevo papa León XIV, el cardenal estadounidense Roberto Francisco Prevost, bendice a los fieles desde el balcón de la Basílica de San Pedro en el Vaticano, tras su elección, el 8 de mayo de 2025. Foto: ALESSANDRO DI MEO / EFE.
Cuba

De Raúl Castro a la Conferencia de Obispos: reacciones desde Cuba a la elección de León XIV

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

tienda mayorista sector empresarial
Economía

Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

violencia de género feminicidio
Cuba

Feminicidio en Cuba: detienen en Sancti Spíritus a presunto autor de asesinato machista

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Foto: Kaloian / Archivo.
Cuba

El presupuesto para ayudar a familias vulnerables tiene grandes incumplimientos, admite el Gobierno

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Ómnibus dañado por un incendio en una base en Camagüey. Foto: Leandro Pérez / Adelante.
Cuba

Se incendia base de ómnibus en Camagüey

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

"La ciudad" de Tomás Piard, entre la emigración y la nostalgia

Foto: Roberto Ruíz.

Mucho más que salsa, mambo y chachachá

Comentarios 31

  1. Pedrito Alonso says:
    Hace 10 años

    Me mantengo con fe en tanto no se caiga en el interminable bucle similar al cuento de la gallina y el huevo, o el de la conocida “buena pipa”.

    Aunque eso si, leí en otro sitio la terminología “Compensación al pueblo cubano los daños humanos y económicos sufridos como resultado de la política estadounidense.”

    Es ahí donde caigo en la preocupación de dicho bucle. Porque de haber sido así -cosa que no he podido corroborar- sin dudas se ripostará teniendo en cuenta incontables personas cuyos negocios, terrenos, propiedades, etc., ya sean grandes o pequeñas, les fueron simplemente arrebatadas… y señores, tengamos en cuenta que no todo lo arrebatado fue denigrante ó de índole sucia e inhumana ¿estamos? Incluso no todo el que fue afectado por toda esa vorágine se fue a EEUU; muchos aún viven en Cuba y rememoran con dolor el proyecto de vida eregido a puro sudor y desbaratado por Fulanito cuando simplemente “mandó a parar”.

    Ojalá los que a pura obligación nos representan en esas instancias hagan gala de algo de inteligencia al respecto. Porque, si bien no deseo pasar desapercibido el malestar de todo aquel que ha sido jodido por ambas partes, lo mejor en mi modesta opinión es que a muchas cosas se les haga borrón y cuenta nueva, y realmente se lleve a Cuba al progreso.

    Algo que no se logrará si seguimos caminando en círculos en un interminable bosque de trapitos sucios.

    Responder
  2. JC says:
    Hace 10 años

    Esas condiciones estaban desde hace 18 meses cuando comenzaron los intercambios en Canadà. pero interpretese bien las palabras de raùl: son condiciones para que hayan relaciones normales, no para que hayan relaciones. còmo van a ver relaciones normales si nos ocupan guantànamo, sin nos tienen en la lista de paises terroristas, si nos tienen congelados fondos …., EE.UU no tiene relaciones normales con Rusia por ejemplo. relaciones normales pueden ser entre USa y alemania, Cuba Rusia, China -Rusia ….

    Responder
  3. el inagotable says:
    Hace 10 años

    Raul Castro lanzo un buen discurso. Su hermanisimo hace unos dias le hace una velada critica y este replica para aplacar la furia de los placatanes con un lenguaje furibundo, Interesante que no mencione la ley de ajuste y pies secos pies mojados,

    Responder
  4. Yoan says:
    Hace 10 años

    100% de acuerdo con el comentario de Pedrito Alonso pues para mi lo más importante es el bienestar del pueblo cubano que es el más perjudicado en este jueguito de los trapos sucios.

    Responder
  5. Leina says:
    Hace 10 años

    ¿Hostilidad a ambos lados del estrecho de La Florida? La situación de las relaciones entre ambos países es fruto de decisiones unilaterales de los sucesivos gobiernos de USA. EEUU cortó relaciones diplomáticas; EEUU decretó el bloqueo; EEUU es quién ocupa territorio cubano. ¿Por qué les cuesta tanto a algunos reconocer la evidencia?
    El argumento de las expropiaciones es ridículo para explciar todas esas decisiones unilateres de EEUU. En primer lugar, fueron expropiaciones a particulares, no al gobierno de EEUU. Y en segundo lugar, y más importante: se expropiaron propiedades a empresas de otros muchos países, que no cortaron relaciones ni impusieron un bloqueo. Bolivia ha expropiado, Venezuela ha expropiado, Argentina ha expropiado recientemente…¿Se les ha bloqueado?

    Responder
  6. Boris says:
    Hace 10 años

    Leina el problema no es la expropiacion, sino la NO compensacion. El asunto es que el gobierno de los Estados Unidos, vela por los intereses de sus ciudadanos no asi el caso del gobierno cubano.

    Responder
  7. victor m sosa says:
    Hace 10 años

    La misma muela de siempre, en vez de esperar que mas pasa, todo tiene que ser poco a poco, ya Raul quiere frenar todo porque parece no les conviene. Y a si Leina en todos esos paises han habido expropiaciones pero se les han indegnizado, Cuba quito todo y no dio ni peso.

    Responder
  8. Amarilis Diaz says:
    Hace 10 años

    Pedrito Alonso: Estoy de acuerdo totalmente con su comentario tan acertado y claro.Pone cada cosa y a cada cual en su lugar preciso.

    Responder
  9. Realidad says:
    Hace 10 años

    Leina ¿También los EEUU son los culpables de que los ciudadanos cubanos puedan salir libremente del país a partir del 1ro de Enero de 2013?¿También es culpa de los EEUU que los cubanos hasta hace poco no pudieramos vender nuestras casas ni nuestros carros?¿también es culpa de los EEUU que en cualquier lugar del país y en cualquier lugar de atención al público, comenzando por los hospitales, si no lleva regalo no es bien atendido? Por favor amigo, el cuento se lo hace a los que no han vivido en Cuba, a los que no son cubanos, no nos metamos cuento nosotros mismos.

    Responder
  10. Alex says:
    Hace 10 años

    Y hablando de EXPROPIACIONES. Señores, vamos a dejarnos de boberías, esta acción gubernamental no fue una idea novedosa del gobierno cubano en la década del 60.
    La HISTORIA DE LA HUMANIDAD tiene miles de ejemplos de EXPROPIACIONES FORZOSAS, no tan solo dirigidas contra grandes empresas y pequeños negocios, sino también para ocupar inmensos territorios y arrasar contra las poblaciones que vivían en los mismos.
    Si alguien tiene duda de ello, les empiezo a exponer cuanto ejemplo desean, comenzando por las barbaridades que cometieron los norteamericanos MASACRANDO a las poblaciones indias que vivían pacíficamente. Los españolitos en sus ansias por conquistar el mundo, EXTRAYENDO CUANTO ORO Y PLATA podían de las tierras de Latinoamérica. Los ingleses en su búsqueda de nuevos territorios para EXPLOTAR SUS RIQUEZAS. En fin… la historia se la saben todos.
    VOLVIENDO AL TEMA CUBANO. Si mal no he leído, allá por el año 1960 se pone en vigor la Ley 890. Esta es una de las primeras leyes que comienza a disponer la nacionalización (mediante expropiación forzosa) de empresas industriales, fábricas, almacenes, depósitos y demás bienes.
    Cuando se toman las medidas de nacionalización de cientos de empresas, uno de los argumentos esgrimidos por el nuevo gobierno revolucionario era que “…el desarrollo de la nación no podía lograrse sin una planificación adecuada de la economía, el aumento y racionalización progresiva de la producción y el control nacional de las industrias básicas del país…”
    En uno de los POR CUANTOS de esa Ley 890, se precisa: “…Es deber del Gobierno Revolucionario tomar las medidas que demandan las circunstancias…y adoptar fórmulas que liquiden definitivamente el poder económico de los intereses privilegiados que conspiran contra el pueblo, procediendo a la nacionalización de las GRANDES empresas industriales y comerciales que no se han adaptado ni se podrán adaptar jamás a la realidad revolucionaria de nuestra Patria…”
    Ya saben el resto de la historia, se nacionalizaron GRANDES empresas industriales y comerciales, eso es cierto. Pero también se expropiaron miles de PEQUEÑOS negocios privados de forma arbitraria, que no representaban – por cierto – ningún interés para esa llamada gran industria que debía ser desarrollada.
    No voy a justificar tales actos por supuesto, pero si leemos un poco de historia nuevamente, veremos que el surgimiento de cualquier Revolución, trae consigo medidas de amplio apoyo popular y otras bien arbitrarias. Hay de todo señores.

    Responder
  11. R says:
    Hace 10 años

    CREO QUE CUBA Y USA NO DEBERIAN EXIGIR COMPENSACIONES, USA NO DEBERIA YA QUE SON MUCHOS LOS AÑOS PASADOS, CUBA NO TIENE DE DONDE SACAR EN ESTOS MOMENTOS Y A QUE CUBANO QUE VIVE EN CUBA LE VAN A PEDIR ALGO POR UN TERRENO QUE FUE DE OTRO? NADIE DE A PIE TIENE LA CULPA DE ESO. LO MISMO DIGO PARA CUBA, QUE RAYOS VAN A EXIGIR A USA CUANDO NO PAGARON NINGUNA COMPENSACION, ES INJUSTO DEJAR ESOS RENCORES ATRAS PERO A MUCHOS LES INTERESA MAS LA RECONCILIACION.

    LO QUE SI NO SE PUEDE NEGAR ES QUE LA BASE DE GUANTANAMO SE DEBERIA DEVOLVER, QUE USA DEBERIA RECONOCER AL GOBIERNO CUBANO SI ES QUE DE VERDAD QUIERE ACERCAMIENTO, SINO QUE ESPEREN A QUE SE VAYAN O SE MUERAN Y NO DEN TANTAS ESPERANZAS.

    LO CIERTO ES QUE RAUL VA MUY RAPIDO Y NO ES MENOS CIERTO QUE USA DEBERIA REPENSAR SUS ACCIONES, PRIMERO QUE TODO USA TIENE EL DERECHO DE COMERCIAR Y RELACIONARSE CON QUIEN DESEE, SI EN CUBA NO SE RESPETAN DETERMINADOS DERECHOS NO DEBIERA INMISCUIRSE Y HACER DE IMPERIO SALVADOR. YO USA CONTINUABA COMO MISMO IBA SI AL FINAL SU OBJETIVO ES QUE HAYA CAMBIOS EN CUBA Y CON EL GOBIERNO ACTUAL NO LOS VAN A HABER, ES UN DESGASTE…

    EL PROBLEMA ES QUE EN CUBA DEBIERAN EXISTIR RECONOCIMIENTO A VARIOS PARTIDOS, ELECCIONES LIBRES, VOTO DIRECTO DEL PUEBLO POR EL PRESIDENTE, PROPIEDAD PRIVADA, ETC ETC… SIN ESO, USA NO TIENE INTERES DE ESTABLECER NADA CON CUBA AL 100%, EL GOBIERNO CUBANO NO VA A CAMBIAR TANTO DE LA NOCHE A LA MAÑANA, SI EN MAS DE 50 AÑOS NO LO HA HECHO NO LO ESPEREN AHORA. AMBOS LADOS NO QUIEREN CEDER, POR TAL MOTIVO NO CREO QUE LAS COSAS CAMBIEN Y TANTAS PERSONAS SE ESTAN ESPERANZANDO EN ALGO QUE ES UN PROCESO BIEN LARGO.

    LA BASE ALGUN DIA LA DEVOLVERAN, CUANDO HAYA UN GOBIERNO ELEGIDO DIRECTAMENTE POR EL PUEBLO EN VOTO SECRETO, CUANDO HAYA LIBERTADES DE EXPRESION, ASOCIACION, ETC ETC… CUANDO ESE GOBIERNO SE SIENTE A LA MESA SIN EXIGIR PREPOTENTEMENTE LA DEVOLUCION, SOLO ASI LA DEVOLVERAN, MIREN AL CANAL DE PANAMA. A VECES NO HAY QUE ENFRENTARSE DIRECTAMENTE Y TENER TANTO CORAJE, AL FINAL QUIEN SUFRE TODO ES EL PUEBLO, A VECES HAY QUE CEDER AUNQUE UNO TENGA RAZON AL 100% PARA GANAR U OBTENER EL OBJETIVO PLANTEADO.

    CUBA NO VA A PERMITIR RELACIONES ABIERTAS MIENTRAS NO DEVUELVAN LA BASE, MIENTRAS NO LE PAGUEN, MIENTRAS USA CESE HOSTILIDADES DE TODO TIPO, ETC ETC. Y USA NO VA A CEDER PUESTO QUE NO RECONOCE AL GOBIERNO MIENTRAS SEA ELEGIDO DE LA FORMA ACTUAL, NO HAYA LIBERTADES BASICAS, ETC ETC. EN FIN, NO VEO RECONCILIACION CERCANA, QUIZAS SOLO DETERMINADOS ACERCAMIENTOS COMO LOS PLANTEADOS POR OBAMA Y QUE YA SE ESTAN EJECUTANDO, LOS CUALES PUEDEN DESVANECERSE EN LAS PROXIMAS ELECCIONES DE 2016 DONDE UN REPUBLICANO ECHE EL CARRO PARA ATRAS.

    AL CABO DE LOS AÑOS TODO SE RESTABLECERA PUESTO QUE NO HAY MAL QUE DURE 100 AÑOS.

    SALUDOS Y SUERTE A LOS CUBANOS. VIVA CUBA
    R

    Responder
  12. fide says:
    Hace 10 años

    Creo qe raul se apesuro en pedir ese gran paso. Debe de esperar mas tiempo o cree qe los usa se arrodillaran ante sus pies.y si sigue raul en esa posicion hechara a perder todo los avances qe han hecho qe el pueblo cubano tengan una nueva esperanza en su vida tanto los qe viven en cuba como para miles qe estan en los usa.

    Responder
  13. bande says:
    Hace 10 años

    O sea que estamos hablando de aquellos monopolios que al triunfo de la revolución desangraban al país, dejando una ridícula parte de la renta que se llevaban a EUA?. Aquellos que bajo el ala de gobiernos lacayos y sobornados por los EUA, gozaban de tratos preferenciales que les permitían, pagando un mínimo impuesto, llevarse toda la riqueza de este país? Condenándonos a la suerte de colonia saqueada. ¿Dónde estaba el desarrollo social generado por corporaciones?¿A caso distribuían buena parte de su riqueza por el bien del pueblo cubano? ¿A caso desarrollaban el país? De haber sido así, al triunfo de la revolución no hubiera habido tantos analfabetos, tanta gente viviendo en la extrema miseria, tanta gente sin acceso a servicios básicos elementales. De hecho no hubiera habido hecho falta hacer ninguna revolución, total si el pueblo estaba feliz, No nacionalizar hubiera sido una traición a un pueblo sufrido y desangrado por la cruel dictadura batistiana (que de hecho era muy bien querida y apreciada por esas corporaciones). Nacionalizar, fue indemnizar al pueblo cubano. Y no se engañen, Estados unidos vela por los intereses de sus corporaciones, vela por los intereses del gran capital, lo hiso en aquel momento y lo hace ahora, y lo hace cada vez que puede tener una aventurita guerrerista en algún oscuro rincón del mundo, y lo hace cada vez que extiende su ¨mano amiga¨.

    Responder
  14. luis says:
    Hace 10 años

    Ya sabia yo que todo no podia ser tan lindo empeso el tira y empuja

    Responder
  15. Babujal says:
    Hace 10 años

    Un dia les va a llegar “La Parca” (como a todo el mundo) y nunca van haber a prendido a hacer política. Saludos

    Responder
  16. ALBERTO MANUEL CANTSLLOPS says:
    Hace 10 años

    NO INTERVENCIÓN EN NUESTRA SOBERANÍA,NUESTEA POLÍTICA Y NUESTRAS LEYES SON REVOLUCIONARIAS Y NADIE PUEDE INTERVENIR EN ELLAS,NO ADMITIMOS CHANTAGES CON EL MITO DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN,LA LIBERTAD DE EXPRESION TIENE SUS LÍMITES Y EL ESTRIBA CUANDO SE INCURRE EN FALTAS DE RESPETO A TERSERAS PERSONAS O GOBIERNOS,Y LEYES MUY FUERTES PARA EL TURISMO CUBA NO VOLVERÁ A SER EL PROSTÍBULO DE LA FLORIDA,TENEMOS PREORIDADES Y NECESIDADES,PERO NUESTROS PRINSIPIOS REVOLUCIONARIOS ESTÁN POR ENSIMA DE CUALQUIER ACUERDO VILATERAL,VIVA CUBA,VIVA LA REVULUCION CUBANA,VIVA NUESTRO COMANDANTE EN JEFE FIDEL CASTRO RUZ.
    BARCELONA 39/01/2015

    Responder
  17. Alfredo Rodriguez says:
    Hace 10 años

    Caballero, por favor! Revisen la ortografia antes de hacer politica!

    Responder
  18. KINITO says:
    Hace 10 años

    NO ENTIENDO PORQUE PERSISTIR EN LA NATURALEZA DE NUESTRO SISTEMA ECONOMICO, COMO UN OBSTACULO PARA NEGOCIAR CON EL GRAN IMPERIO………SI EN ASIA DEJARON LOS YANQUIS SU SANGRE ,VIDA Y MORAL Y EN 20 ANOS AQUELOOS RECONSTRUYERON SUS ECONOMIAS ..Y HOY , COMPITEN EN EL MERCADO MUNDIAL…..AH Y SIGUEN SIENDO SOCIALISTAS…..LOS YANQUIS NO SE ENTROMETEN Y SE RESPETAN PARA CON ELLOS TODAS LAS LEYES INTERNACIONALES…….
    PORQUE CON NOSOTROS LA EXEPCION??????….

    Responder
  19. Ashglez says:
    Hace 10 años

    a ALBERTO MANUEL CANTSLLOPS: Debería estudiar un poco más el español, con tantas faltas de ortografías… el comentario ya de por si malo, se hace mucho menos creíble.
    Nuestra soberanía es Arroz con frijoles (frijoles?) y huevo (huevos?), para el pueblo… y una dieta de más de 8 platos, carros(200 litros de combustible free mensuales) y casas gratis para nuestros dirigentes.
    Una pregunta…¿ como te atreves a «gritar» sobre Cuba cuando estás en Barcelona?… No se puede ser tan hipócrita… o si, sobre todo cuando eres un hombre del futuro:::39/01/2015… WTF?

    Responder
  20. Leina says:
    Hace 10 años

    Entiendo que cuando no se tengan argumentos se intente mezclarlo todo para confundir, pero desgraciadamente, sirve de muy poco para convencer. Las nacionalizaciones y expropiaciones a empresas de EEUU en ningún caso son razón para cortar relaciones diplomáticas e imponer un bloqueo económico. Por favor, no nos andemos con tonterías, que ya somos adultos…Esas decisiones fueron tomadas por el gobierno de EEUU porque simplemente no podían soportar una Revolución socialista a 90 millas. Porque se creían -y aún se creen- con en el derecho de decidir cómo tienen que ser las cosas donde ellos quieran. No hay más. La mejor prueba de la sinrazón es que por fin ha habido un presidente de ese país, que ha reconocido que sencillamente, no tienen derecho alguno, que han fracasado en su estrategia y que reconocen la legitimidad del gobierno -aunque no les guste-. Ahora adelante, sigan haciendo ruido…

    Responder
  21. Alex says:
    Hace 10 años

    Con todo respeto discrepo del autor del artículo, pues el titular comienza así: “Raúl Castro pone condiciones a Estados Unidos”
    Estimado Javier, en todo caso (para ser justos y redactar la historia desde sus inicios), este titular debería decir algo como esto: “Estados Unidos pone condiciones a Cuba y Raúl Castro riposta” ¿Me dicen si estoy errado por favor?
    Por supuesto que un titular como este, genera que el centro del debate ahora se enfoca en que si Cuba debería o no ponerle condiciones a Estados Unidos y no VICEVERSA.
    Ya mucho antes de las negociaciones, mi gobierno iba con una lista de EXIGENCIAS ante el gobierno cubano. ¿Es cierto o falso? Raúl lo que hizo fue ripostar o responder con nuevas exigencias o demandas.
    Señor “R”, eso no es actuar desde posiciones de fuerza, ni con prepotencia, simplemente están solicitando poner LAS MISMAS CARTAS SOBRE LA MESA, para negociar con IGUALDAD DE CONDICIONES. ¿No harías lo mismo?
    Por cierto, ¿crees que está bien QUE mi país intente comenzar un ACERCAMIENTO – hacia un país con el cual ha tenido una POLÍTICA HOSTIL – imponiendo EXIGENCIAS y CONDIONES?
    Señor “R”, no estoy de acuerdo contigo cuando dices que: “…la base algún día la devolverán, cuando haya un gobierno elegido directamente por el pueblo en voto secreto, cuando haya libertades de expresión, asociación, etc etc… cuando ese gobierno se siente a la mesa sin exigir prepotentemente la devolución, solo así la devolverán…”
    ¿Con todo el respeto que mereces, de cuando acá, una potencia extranjera que ha usurpado unilateralmente un pedazo de territorio de otro estado debe exigirle al mismo que PARA DEVOLVERLE SU TERRITORIO, DEBE ACATAR SUS CONDICIONES Y EXIGENCIAS?
    A mi particularmente no me gustaría que un día un vecino mío rompa la cerca de mi casa, tire una nueva, se coja ese pedazo de MI CASA y me diga después con su cara dura: “para devolverte tu pedazo de tierra, debes pintar tu casa de azul, dejar que tu mujer ponga la música que a ella le gusta, poner el canal de deportes todos los días, dejar de comer carne y bla, bla, bla…” O sea decirme como debo vivir dentro de mi territorio.

    Responder
  22. ismael says:
    Hace 10 años

    es un problema de intereses solamente un cambio radical no sera posible mientras los acomodados de la revolucion respiren y coman carne y los pobres soya no habra ningun cambio

    Responder
  23. Javier Ortiz says:
    Hace 10 años

    Hola, Alex, muchas gracias por comentar. Utilicé la palabra ‘condiciones’ porque esos son los requisitos del lado cubano para un restablecimiento de las relaciones diplomáticas y una posterior normalización de los lazos bilaterales con EE.UU. Algunas de estas demandas son las mismas que Fidel Castro les presentó a Kennedy en 1961 (lo referente al bloqueo y Guantánamo).

    No puede pensarse que es una respuesta a las solicitudes recientes de la Administración Obama. Todo lo contrario, son reclamos que tienen ya varias décadas. Raúl aprovechó la presencia de 21 presidentes y primeros ministros de América Latina y el Caribe para recordar estas demandas y darles más repercusión.

    Responder
  24. Miguel Rodriguez says:
    Hace 10 años

    Obama no conoce con quienes esta tratando y es evidente su buena intencion para con el pueblo de Cuba, pero asume un punto de vista erroneo, que puede negociarse con delincuentes y mafiosos, que las buenas obras pueden cambiar a las fieras mas peligrosas. Esta negociacion esta viciada desde un inicio, comienza sin incluir la voz dicidente e independiente del pueblo cubano, asume que la responsabilidad de los males de Cuba son determinados por la politica de los Estados Unidos hacia Cuba, desviando la atencion de su verdadera causa, que es la politica del gobierno de Cuba para con su pueblo, asume que la dictadura se abrira a la libertad cuando la libertad se abra hacia la dictadura, evidentemente pudiera ser este un error muy peligroso y podria terminar Cuba como China o quizas Rusia, sin libertad y con una elite de gobierno usufructuando las virtudes de la economia capitalista. Obama tenia las opciones de negociar con poder, sin embargo ahora se encuentra en posicion desventajosa, es hasta gracioso como Raul tiene una lista gigantesca de condiciones e incluye en ella la condicion final de que los Estados Unidos acepte que “Cuba” sea indefinidamente y sin mas esperanza una dictadura de un pueblo esclavo y a Obama solo le queda aceptar lo “inaceptable” si es que quiere lograr con sus buenas intenciones y su desconocimiento casi total de esos delincuentes con quienes negocia que el pueblo cubano tenga un mejor futuro. Por desgracia Obama sin libertad no solo no tiene presente mi patria, sino jamaz tendra futuro, por desgracia no son los Estados Unidos y sus acciones los culpables de nuestra desgracia, si asi fuera aplaudiria estos cambios, el culpable es el malgobierno de Cuba, ese mismo que condiciona aun mas sin siquiera comprometerse en su responsabilidad para con la desgracia cubana

    Responder
  25. el coco says:
    Hace 10 años

    Lo que esta claro es que Raul no va a dejar el poder y quiere darle para atras al carro
    El sabe que el establecimiento de las relaciones diplomáticas traera a cuba una apertura democratica
    Vamos a ver a quien le van a hechar la culpa de los grandes problemas económicos de los cubanos

    Responder
  26. Alex says:
    Hace 10 años

    Estimado Javier Ortiz

    Gracias por responderme sinceramente.
    Ahora entiendo tu enfoque (bueno…de cierto modo).
    Personalmente veo más que acertada LA ESPERA de Cuba para hablar OFICIALMENTE DE LAS NEGOCIACIONES y no prestarse para el “dime que te diré” que generalmente abunda a nivel global, cuando la prensa te provoca o te compulsa a hablar.
    El otro día veía sesiones del Parlamento Ingles por TV y aquello parecía un juego de muchachos entre insultos, risas y argumentos serios. En el medio de aquel alboroto y espectáculo circense, el propio Primer Ministro David Cameron y el Sr. Edward Miliband.
    Pongo esto como ejemplo, pues creo fervientemente que la POLÍTICA EXTERIOR de cualquier nación debe ser SERIA y RESPONSABLE. Mucho más cuando está en juego elementos de su estrategia con sus bloques comerciales y socios históricos.
    Una política exterior MADURA y QUE SE RESPETE, no forma tanto cacareo. En todo caso espera pacientemente el momento para hacer declaraciones oficiales.
    Tal y como dices: “…Raúl aprovechó la presencia de 21 presidentes y primeros ministros de América Latina y el Caribe para recordar estas demandas y darles más repercusión.”
    BUEN MOMENTO Y LUGAR ESCOGIDO.
    Por otro lado mi gobierno creo que absurdamente habrá pensado que Cuba va a darle la espalda (con este nuevo acercamiento) a sus antiguos aliados, socios comerciales o países que lo han apoyado en una causa u otra. ¡Que ESTUPIDEZ o INGENUIDAD, no sé cómo llamarle!
    Pienso al igual que tú Javier, que algunas son VIEJAS DEMANDAS y lo veo bien.
    Hay que EXIGIR hasta la saciedad lo que te fue ARREBATADO o IMPUESTO UNILATERALMENTE.
    En otros casos, hay que NEGOCIAR. De eso trata la política y las relaciones diplomáticas precisamente.
    Un abrazo de un lector que te sigue
    Alex

    Responder
  27. el inagotable says:
    Hace 10 años

    Comenta Sanson en el blog de paquito

    la parte cubana se pone a exigir el cierre de la base, indemnizaciones absurdas y hasta el dictador retirado se da el lujo de mostrar desden por el ofrecimiento.
    —-==
    Sanson , Esperemos. Es cierto que hay voces en la isla que repiten la frase anticuada, de la Guerra fria, del Che de que no nos quieren dar a nosotros los imperislistas, ni tantico asi, Una frase donde el guerrillero imita la manera de hablar de Cantinflas.

    Me parece prematuro – y hago de abogado del diablo porque mi lema es “la verdad aunque lastime” – ponernos a decir que la parte cubana esta saboteando las conversaciones,

    Raul, aunque dicen que uso un lenguaje fuerte (Yo no lo vi. Tengo otras cosas que hacer, como esdudiar para un examen riguroso que intento pasar No puedo estar pendiente de todo) solo hace lo mismo que cualquier otro negociador: Pedir la luna por esa boca, y luego veremos que sacamos.

    Los EE UU, solo se sento a conversar con ellos para establecer embajadas y Obama pidio al Congreso medidas para levantar el embargo. Lamentablemente (Yo estoy a favor de que se normalicen las relaciones, a pesar de que una chica periodista joven de la isla. Gisselle considera que mis ideas son rancias) todo parece indicar que tendriamos, primero, que cambiar la composicion del Congreso, que tiene mayoria republicana,

    Saludos

    Responder
  28. Alex says:
    Hace 10 años

    Para “el inagotable”

    Colega, a lo mejor por estos días estás estudiando (yo también por cierto), pero si deseas debatir o polemizar en SERIO sobre estos temas, busca antes un poco más de datos VEROSÍMILES, con VARIAS FUENTES de información (creíbles). Si estás en la universidad, eso lo enseñan los profes: A buscar “fuentes confiables académicamente” ¿Dime si estoy errado?

    Ello te conducirá a esclarecer un poco más el criterio errado que tienes cuando dices que “…Los EE UU, solo se sentaron a conversar con ellos para establecer embajadas y Obama pidió al Congreso medidas para levantar el embargo…”
    ¿La realidad mi amigo?, fueron mucho más allá realmente.
    Busca antecedentes y después me comentas (si deseas)…

    Responder
  29. sierra says:
    Hace 10 años

    Hay q ver la ajenda oculta q hay detrás de todo esto hasta el momento hay una absoluta falta de transparencia y un notable secretismo al mejor estalló castrista todo esta manipulado por ambas partes. Se puedecreer

    Responder
  30. El cubano paciente says:
    Hace 10 años

    ¿Por qué ambas partes en vez de manipular tanto a la prensa, no pone sus verdaderas cartas sobre la mesa?
    ¿Hasta cuándo el doble racero?
    ¿Hasta cuándo ambas partes nos van a ocultar la verdad?
    Creo que en momentos como estos Wikileaks nos pueden tender la mano, lanzando al mundo documentos secretos de ambos gobiernos. Así tendremos más transparencia los cubanos de mi país y los emigrados de cualquier región del planeta.
    Mientras tanto, me siento a ver “El paquete” y esperar pacientemente….

    Responder
  31. Danny says:
    Hace 10 años

    Por ahi lei un comentario de alguien quejandose de la ortografia. Me parece bien, pero tambien es culpa de estos autocorrectores. De todas formas hay algunos que cometen errores imperdonables jajaja.

    Oh! Casi se me olvidaba. No creo que el pueblo cubano se merezca un retroceso de las relaciones. Esto debe ser “one way highway” para el futuro de Cuba.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    195 compartido
    Comparte 78 Tweet 49
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    278 compartido
    Comparte 111 Tweet 70
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    91 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    152 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

    59 compartido
    Comparte 24 Tweet 15

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    501 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}