ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Sociedad

Se han duplicado salidas de los cubanos al exterior

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
julio 31, 2017
en Sociedad
3

En 2016 se reportaron 723.844 viajes de cubanos a otros países, cifra que duplicó el número de salidas al exterior de los residentes en la Isla desde la entrada en vigor hace cuatro años de la reforma migratoria.

Entre 2013 y 2016 más de 670 mil ciudadanos cubanos viajaron al extranjero, según datos del periódico Juventud Rebelde. De ellos, el 78 por ciento lo hizo por primera vez.

Tomando como base las estadísticas de Centroamérica y el Caribe, la publicación señala que el número de salidas al exterior de la ciudadanía cubana “cada vez se parece más” al comportamiento de este indicador en otros países de la región. Como comparación devela que la cifra de viajes al exterior realizados por los dominicanos –cuyo país tiene una población estimada cercana a la de Cuba– rondó el medio millón en 2016.

Salidas de cubanos al exterior. Fuente: ONEI.

En el caso de los que emigraron definitivamente a otro país, el artículo indica un 9 por ciento. Esta es la cantidad de viajeros cubanos que “no regresó al país dentro del período de los 24 meses” establecido por la Ley Migratoria para no perder la residencia, según comentó Ernesto Soberón, director de Asuntos Consulares del Ministerio de Relaciones Exteriores.

De acuerdo con Soberón, hoy “los ciudadanos cubanos no migran de manera masiva sino que viajan de manera creciente”.

Hasta las modificaciones realizadas a la Ley Migratoria en 2013, los cubanos no podían permanecer en el extranjero por más de 11 meses sin la autorización de las autoridades migratorias a cargo. Este período fue ampliado hasta los dos años, sin que entrañe la pérdida de los deberes y derechos como ciudadano de la Isla.

¿Los cubanos están viajando mucho?

Crecen las repatriaciones

La tendencia a la repatriación registró a un total de 14 mil personas en 2016, según datos divulgados por la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI).

Con su actual política migratoria, Cuba permite la repatriación de las personas nacidas en el país que perdieron su residencia tras asentarse en el extranjero. Para ello deben cumplir con un trámite que tiene entre sus requisitos presentar la solicitud y el pasaporte vigente, pagar un impuesto o arancel consular, e informar sobre una persona de referencia que garantice su alojamiento y manutención en la Isla, hasta que el repatriado pueda hacerlo por sí mismo.

La cifra de cubanos que fijaron residencia en la Isla durante el año pasado es superior al total de los que decidieron hacerlo entre 2013 y 2015. La mayoría de ellos habían emigrado a Estados Unidos, según indicaron especialistas de la ONEI en una reciente comparecencia en la televisión estatal.

“Son [cubanos] de todas las edades y de ambos sexos, aunque hay una preponderancia de personas mayores a los 50 años. Estas cifras develan una de las tasas más altas de los últimos años, cuya tendencia se mantiene en el 2017. Se trata de cubanos reasentados y de extranjeros”, dijo el director del Centro de Estudios de Población y Desarrollo de la ONEI, Juan Carlos Alfonso.

Alfonso también explicó que la reforma migratoria ha provocado una disminución del saldo migratorio externo –inmigrantes menos emigrantes– del país. “Es un saldo negativo, pero ha disminuido. Desde el año 2013 al 2016 el saldo es de -36 mil personas en total; sin embargo, esa misma cifra era el promedio anual antes de la aplicación del decreto ley 302”, apuntó.

Tasa del Saldo Migratorio Externo. Fuente: ONEI.

En 2013 y 2014 el saldo migratorio externo concluyó en números positivos por primera vez en décadas, con 0,3 y 0,2 de tasa por 100 mil habitantes respectivamente. Fueron apenas un poco más “los que regresaron” que “los que se fueron” a residir permanentemente en otro país. Juventud Rebelde atribuye este inusual fenómeno a la influencia de la nueva ley migratoria.

Sin embargo, en 2015 y 2016 (-2,2 y -1,5) la situación volvió a expresarse en cifras negativas, una tendencia que el diario relaciona con el acercamiento entre Washington y La Habana.

Considerada una de las principales medidas aprobadas por el gobierno de Raúl Castro, la reforma puso fin a una restrictiva política de décadas que obligaba a los cubanos a solicitar un permiso especial para viajar al exterior. Además de ampliar la cantidad de meses –de 11 a 24– que un cubano puede permanecer en el extranjero sin perder la residencia en la Isla, también aumentó de 60 a 90 días el tiempo de visita a Cuba permitido a los emigrados.

Noticia anterior

Los números del transporte en Cuba en 2016

Siguiente noticia

Temblor de tierra en Matanzas

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Misael, el más lindo de todo el barrio.
Sociedad

La gente del agro

por Isabel Cristina
febrero 26, 2024
0

...

Fachada del Maxim Rock. Foto tomada de su perfil en Facebook.
Cuba

Cierran el Maxim Rock tras concurso que premió disfraz de un “militar nazifascista”

por Redacción OnCuba
octubre 29, 2023
4

...

La Habana. Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.
Sociedad

El Defensor del Pueblo: una necesidad para el Estado de Derecho

por Walter Mondelo
septiembre 25, 2023
1

...

Miembros de la iglesia católica de la zona oriental revisan el contenido propuesto para el Plan Pastoral 2023-2030. Foto: Conferencia de Obispos/Facebook.
Cuba

Obispos cubanos presentan plan pastoral en “uno de los momentos más difíciles de la historia”

por Redacción OnCuba
agosto 19, 2023
5

...

Dulce en su fina La Reina. Foto: Jorge Ricardo.
Gente

Dulce Reina con las botas puestas

por Isabel Cristina
julio 10, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Santiagueros pernoctando en un parque durante los temblores de enero de 2016. Foto: José Roberto Loo

Temblor de tierra en Matanzas

Félix Julio Alfonso. Foto: Claudio Peláez Sordo.

Félix Julio Alfonso: "Hablar de una crisis de cultura sería exagerado”

Comentarios 3

  1. pp says:
    Hace 8 años

    La mayoría de cubanos que salen al exterior no llegan a otros países como cubanos sino con su otra ciudadanía si se pudiera viajar como cubano fueran mas

    Responder
  2. jose says:
    Hace 8 años

    La mayoría de cubanos que salen al exterior no llegan a otros países como cubanos sino con su otra ciudadanía si se pudiera viajar como cubano fueran mas

    Responder
  3. Yeyo says:
    Hace 8 años

    Aca deben estar incluidos los cubanos con salidas multiples, los mulas y visitantes a USA con la visa de cinco años. Mi hermana solamente ha viajado siete veces en cuatro años, las mulas van a Panama, Moscu o España varias veces al año.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    268 compartido
    Comparte 107 Tweet 67
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    280 compartido
    Comparte 112 Tweet 70
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    93 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    155 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

    63 compartido
    Comparte 25 Tweet 16

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    503 compartido
    Comparte 201 Tweet 126
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}