ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Sociedad

Tallas y tallas

por
  • Maykel González González
    Maykel González González
septiembre 3, 2014
en Sociedad
5

Una hora inane, una hora de un esfuerzo magno para un televidente que fue fiel telespectador y ahora es un vidente desmadejado de la tele. La hora a continuación de la película infantil del domingo, es un suceso de celebración al ababol. Es la hora de Talla Joven, antes había sido la de A moverse, y después ni me acuerdo de qué siguió. Esto pasa con la televisión, la memoria se zampa a la basura, la barre, la destierra, y vamos de camino a ser unos desmemoriados insalvables. Yo me traigo a la memoria de los domingos, verbigracia, a Pocholo y su pandilla, no porque fuera una piedra filosofal, es que había que engullirlo como si te hubiesen prometido un postre suculento y uno se hacía el comecandela y se auto flagelaba: Pastosita, un azote, Tico, dos azotes, Pocholo, veinte azotes y está el sujeto aquel de la cabeza oblonga, en extremo oblonga, quince azotes. Y en esta auto flagelación, expiación dominical de la orden de los domingos aburridos a través del castigo auto impuesto, se iban las primeras horas de la mañana hasta la Matiné Infantil en que venía la película en contrapeso, que era repetida, la  misma, en sobredosis, un tic nervioso, en disparos de Rambo el ametrallador. Honestamente perdí la cuenta de las veces en que vi La Historia sin Fin, ¿fue un sinfín?, o La fórmula de la mantequilla de maní, — ¿era el nombre?— esa en que los niños se asustaban y se quedaban calvos y que tenía un toque de miedo. Los estrenos venían en las vacaciones. Y había un espacio musical y uno de comedia, igual repetición excesiva, Laurel & Hardy, Keaton y Lloyd, pero con predominio de Laurel & Hardy. El Gordo y El Flaco en el cementerio, con el árbol de Navidad y sus ramas maltratadas por un bigotudo gruñón, en el edificio en construcción con el cangrejo introducido en los pantalones. Pero lo veíamos. Y no nos cansábamos de verlo. Y hay que admitir que la televisión entonces no era una opción, era La Opción y quizá sea este el principio del televidente general integral, (el TGI) con sus solo dos canales, Cubavisión y Telerebelde. Si la caja Caribe se descomponía, si la imagen se movía sin cesar en ascensos vertiginosos los domingos por la mañana o a la hora de la novela, había malestar familiar legítimo, desconsuelo, cuerpos flácidos, papandujos, llantos, complicidad de las almas cabizbajas. Aunque a veces la solución era descargarle un manotazo en la parte superior o a un costado y la imagen se iba recolocando, reajustando y regresando la embriaguez.

No es igual, no será igual con Talla Joven, quiero decir, en cuanto a los malestares producidos por su pérdida. En primer lugar, uno hoy puede, si es que puede, mandar al quinto infierno al programita y encender el DVD y disfrutar de su 187 dorama frívola o ver lo que trajo el paquete semanal en su PC, e infligirse a la carta. No hay ataduras, no hay que ser Dante, no en la misma medida que en los noventa. No hay líneas que convergen, o hay más líneas paralelas, era del TGI que se desvanece, definiendo una barrera entre generaciones. En segundo lugar, el número de canales se amplió, se puede decir déjame ver que hay en los OTROS CANALES, y cabe la posibilidad de instalar ilegalmente los del cable, porque las señales de los de Miami ya no entran como cuando interferían y se engullían a hurtadillas y los vecinos avisaban por teléfono mira, mira, están los canales y yo estoy viendo la novela del 23, de Univisión, la de Esmeralda, la ciega de los ojos claros.

En tercer lugar, o debería decir en primordial, en prístina posición, los programas en sí, el epicentro.

Enfoquemos, pues, a Talla Joven. La conducción interviene desde un comienzo con fugacidad, en fugaces intentos de conducción. Talla Joven es otro estreno del verano, novedad dolorosa del verano, novedad tautológica del verano moviéndose a contrapelo del buen gusto, es el Knockout al buen gusto, a la inteligencia, el advenimiento de la bazofia audiovisual definitiva, uno de los más recientes crímenes de la calle Morbo. Diría que son seguidores del viejo slogan de la NIKE, Just do it, y ponen manos a la obra en ser peor entre los peores. Es un hecho que hemos tenido distintas calamidades atávicas. Un monstruo sobrevuela el ICRT, lo ensombrece en cielo encapotado, una criatura transilvana absorbiendo la creatividad/originalidad del personal encargado de crear. No lo percibimos en la calle 23 ya que es un monstruo contextual, un reflejo del país todo, de sus capacidades culturales, de su sociedad. La televisión ha ido en picada  porque en varios sentidos Cuba ha ido en picada, en extensa picada. La salud, la educación, la alimentación, el salario, etcétera.

El domingo pasado me dediqué a tolerar una hora siniestra, como había dicho o creo que dije.  La presentación de Talla Joven está hecha con imágenes continuas de adolescentes con teléfonos celulares, teléfonos inteligentes, manipulándolos, corriendo a enseñarse cositas o a compartir cositas con los rostros deslumbrados y esta es la juventud que nos presenta el programa, como si estuviera dirigida a esa y no a otra, a la que, por ejemplo, se engancha de las guaguas en 19, en Playa, cuando llueve, descalza, descamisada y se desliza por el pavimento mojado en unas circunstancias de diversión-riesgo. A esos les dedican los reportajes moralistas del NTV y los mensajes de bien público malos públicamente de la División Nacional de Tránsito, malísimos como los del Dengue que es decir demasiado.

En Talla Joven, los conductores, jovencitos, mal preparados, mal parados, descuidados, van acompañados de payasos y un DJ al fondo, al estilo de un Table de restaurante del Barrio Chino: 0.00 Conductores, Dj y payasos, como se dice Vianda Frita, Bisté de cerdo empanizado, arroz congrí y un líquido de factura nacional no importado.

Después de que los conductores o presentadores dieran inicio al programa que incluye una escenografía con cuadros de colores y muy muy semejante al resto de los programas cualesquiera que salen al aire de corte musical, cantaron Yoyo Ibarra y Adrián Berazaín. Debajo, con letras decía que cantarían el tema Se fué, así, con tilde, quien sabe si querían el énfasis en la idea de que se fue quienquiera que se haya ido: Se fué porque se fue para no volver, para siempre. Y Yoyo Ibarra cantó con sus muecas habituales de cantante que quiere ser sensual pero que su sensualidad se estrella contra un muro invisible y cae al suelo y uno posiblemente comprende por qué se fué con tilde, quienquiera que se haya ido.

Los payasos —no comprendo qué tono daban los payasos en un cuadro de adolescentes y jóvenes, aparte de una aberración-vejación injustificable— iban vestidos uno de verde con verdes globos y verdes espejuelos, y mentecatería verde a buen recaudo por su oficio; el otro llevaba corbata con lunares y pantalón a rayas y una clave de sol en un bolsillo. Ellos animaron los tiempos de participación junto a un joven con camisa amarilla mostaza de mangas largas. Hubo una competencia para determinar quién se llevaba una galleta de chocolate con crema desde la frente hasta la boca sin ayuda de las manos, rivalizan un muchacho y una muchacha y gana el muchacho. Le entregan un afiche del cantante Juan Karlos y uno del músico Berazaín, una reproducción de Servando Cabrera y un almanaque. Luego los conductores-presentadores leyeron la correspondencia con saludos desde distintas provincias de Cuba y se hacen un selfie con el artista invitado que en esa ocasión fue Juan Karlos (Tampoco comprendo el selfie, by myself). Luego hubo Karaoke y de nuevo una muchacha compite contra un muchacho, la muchacha canta mal pero el muchacho la supera y al final la muchacha gana un almanaque, un calendario, un afiche de Juan Karlos y una reproducción de Servando Cabrera. Y yo que empecé a mirar el cielo raso de mi apartamento que no es técnicamente un cielo raso sino un techo de microbrigadas dividido en cuadrados como pantallas de televisores y me decía qué es esto qué estoy viendo y estuve a punto de estrujarme los ojos porque vi una imagen que era un payaso sórdido pero resulta que era solo una mancha común y corriente, un aviso de que tengo que pintar pronto el techo.

Etiquetas: televisión cubana
Noticia anterior

Noche en Las Vegas (III)

Siguiente noticia

El creciente sector privado en Cuba

Maykel González González

Maykel González González

Graduado de periodista. No periodista. Uno más. En ocasiones he odiado escribir de mí. Entonces no sé si me atrae el periodismo, lo cual es absurdo. La Habana es mi mundo. Mi refugio está en La Habana. Y digamos que mi Habana está en La Habana, como la de todos, absurdamente.

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Sociedad

Punitivismo, pena de muerte y otros demonios

por Walter Mondelo
febrero 26, 2025
0

...

Detalle de cartera de Gabriela Ramos, uno de sus trabajos expuestos en Fábrica de Arte. Foto: Jorge Ricardo.
Sociedad

Las manos de Anancy

por Isabel Cristina
septiembre 5, 2024
0

...

Foto: Kaloian.
Sociedad

Equidad, solidaridad y no discriminación: valores y principios en la Constitución de 2019

por Walter Mondelo
julio 22, 2024
0

...

Manolito. Foto: Jorge Ricardo.
Sociedad

Un millón para Manolito “arreglatodo”

por Isabel Cristina
febrero 7, 2024
1

...

Capitolio de La Habana, gente, vida cotidiana Cuba 2023 Foto: Kaloian.
Sociedad

De la Constitución a las leyes: ¿qué esperar de 2024?

por Walter Mondelo
febrero 6, 2024
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Trabajo por cuenta propia

El creciente sector privado en Cuba

Sigue leyendo: Un poema de José Ramón Sánchez

Comentarios 5

  1. nick says:
    Hace 11 años

    Maykel, no se que edad tienes, yo tengo 34, y a veces obligado “porque no hay mas na”, a veces porque me gustaba algo del programa y a las menos porque “valía la pena”, veía casi toda la programación televisiva de los domingos hasta que entré a la universidad. casi borrosos tengo en la memoria los programas de las 12m de cuando era bien niño, luego tengo a A moverse bien clarito y luego más nada…evidentemente A moverse tuvo impacto, incluso cuando le cambiaron los conductores por unos más nuevitos, fresquecitos, no eran lo mismo que Jorge Martínez y los otros que a veces cometían también sus pifias, pero se podían pasar, sobre todo por la frescura que le daban al domingo y la calidez con que conducían, a mí y a mucha gente nos ganaban con la conducción, aunque creo que jorgito “era el tipo”. quedaban bien también aquellas competencias de karaoke donde los “buenos” iban a la final y luego vi a algunos cantando en orquestas de timba de primera o segunda línea, que bien. este programita nuevo que mencionas no lo he visto, a juzgar por tu comentario es para suerte mía, pero es lamentable que hasta la foto que pones aquí arriba da una bastante…quiero pensar algo que suene respetuoso….vamos a decir “pobre imagen” del programa….De los infantiles los consumía todos, hasta que llegó pocholo y su pandilla (me pasa igual que a ti que no recuerdo el nombre del de la cabeza alargada), que lástima… en ese tiempo terminé de leer un montón de libros esperando a que se acabara y llegara la película…quizás a los más pequeños que yo les gustara, ojalá. Gracias por hablar de ellos en tu artículo y hacernos recordar. ojalá y sigan apareciendo cosas bien hechas en la tv cubana.

    Responder
  2. Cubana says:
    Hace 11 años

    buen artículo! gracias

    Responder
  3. Maya says:
    Hace 11 años

    Para mi lo peor de Talla Joven es el Karaoke. Es increíble que le den un premio a alguien que no sabe cantar y que lo hace de manera totalmente desafinada. En anteriores programas de ese tipo, al menos había un jurado que evaluaba a los contendientes. Ahora el premio se otorga por aplausos y al parecer los que aplauden tampoco tienen las mínimas nociones de apreciación musical. En fin… el mar

    Responder
  4. Dayana says:
    Hace 11 años

    El domingo vi el dichoso programita…terrible!!!la juventud sin telefonos inteligentes,tablets o ropa a la moda no es juventud o sea no tiene suin,da pena ver un programa asi un domingo llamé a mi mamá paar que viera la presentación realmente no concebía tamaña tontería

    Responder
  5. Jonathan del Valle Fleites says:
    Hace 5 años

    Denme su # de teléfono para recibir el premio q me toca

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    526 compartido
    Comparte 210 Tweet 132
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    390 compartido
    Comparte 156 Tweet 98
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    160 compartido
    Comparte 64 Tweet 40
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    221 compartido
    Comparte 88 Tweet 55
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    616 compartido
    Comparte 246 Tweet 154

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    616 compartido
    Comparte 246 Tweet 154
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    434 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}