ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Sociedad

The New York Times: programa para la migración de médicos es “incoherente”

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
noviembre 17, 2014
en Sociedad
9
Médicos cubanos en Sierra Leona en octubre.

Médicos cubanos en Sierra Leona en octubre.

The New York Times publica este lunes un nuevo editorial en el que critica el programa de los Estados Unidos que incentiva la migración del personal médico cubano. En el recién finalizado año fiscal 1278 profesionales de la salud de la Isla, una cifra récord, obtuvieron autorización para emigrar. Se trata de una política “particularmente difícil de justificar”, expresa el diario estadounidense.

Bajo el título La fuga de cerebros en Cuba, cortesía de EE.UU., el texto contrasta los elogios del Secretario de Estado John Kerry y la embajadora estadounidense ante Naciones Unidas, Samantha Power, a la contribución de Cuba en el enfrentamiento al virus de ébola en África occidental con la permanencia de un programa que “procura desestabilizar al estado facilitando las deserciones”.

Aumentan las defectaciones“El sistema migratorio estadounidense debe darles prioridad a los refugiados y a las personas perseguidas más vulnerables del mundo. Pero no debe utilizarse para agravar la fuga de cerebros de una nación adversaria, sobre todo, cuando mejorar la relación entre los países es un objetivo viable y sensato”, afirma The New York Times.

En el editorial, sexto que publica el periódico desde el pasado 12 de octubre, se reseñan los inicios de este programa, diseñado en el año 2006 y al amparo de los intereses de la administración Bush, interesada en “sabotear al Gobierno cubano”. Facilitar la defección de médicos integrados a misiones en el exterior “una oportunidad de atentar contra la principal herramienta diplomática de la Isla y humillar al régimen de los Castro”, explica el rotativo.

“Cuba lleva varios años usando sus brigadas médicas como su principal fuente de ingresos y poder persuasivo. La isla tiene uno de los índices más altos de médicos per cápita en el mundo, y ofrece becas para cursar estudios de salud a cientos de estudiantes internacionales cada año. Entre ellos, ha habido algunos estadounidenses. Según cifras del Gobierno cubano, más de 440,000 habitantes en la Isla de 11 millones están empleados en el sector de la salud”, agrega.

The New York Times hace referencia también a los niveles de ingresos alcanzados por Cuba debido a la labor de sus médicos en otros países. En este sentido cita al diario Granma y apunta que este año la Isla espera recibir 8200 millones de dólares por esta vía. Unos 46 000 médicos cubanos trabajan actualmente en América Latina y el Caribe, mientras otros 4000 se encuentran en 32 naciones africanas.

“Los profesionales médicos, como la mayoría de cubanos, ganan sueldos bajos. Este año, el gobierno aumentó el salario de los profesionales de la salud. Los médicos ahora ganan aproximadamente $60 dólares por mes y los enfermeros ganan unos $40 dólares por mes. Las asignaciones en el exterior representan una oportunidad de ganar sustancialmente más. Los doctores que trabajan actualmente en Brasil, por ejemplo, reciben aproximadamente $1,200 dólares por mes”, observa el diario estadounidense.

Los profesionales de la salud que atienden a los pacientes con ébola en África occidental reciben subsidios diarios de $240 dólares por parte de la Organización Mundial de la Salud, amplía The New York Times.

“Algunos médicos que han desertado dicen que las asignaciones en el exterior han tenido un elemento implícito de coerción, y se han quejado porque el Gobierno cubano se embolsilla la mayor parte del dinero que genera sus servicios. Sin embargo, el Departamento de Estado dice en su más reciente informe sobre tráfico de personas que la supuesta coerción de profesionales médicos cubanos ‘no parece reflejar una política uniforme del gobierno’. Aun así, La Habana podría pagarle a su personal en el exterior de manera más generosa si las brigadas médicas van a seguir representando una importante fuente de ingresos”, continua el editorial.

El rotativo norteamericano aborda, además, el proceso de flexibilización de las restricciones migratorias en Cuba que favorece al personal médico de la Isla, al tiempo que se mantienen vigentes las leyes de los Estados Unidos que garantizan el acceso a la residencia legal en esa nación a quienes llegan por vías irregulares.

“El gobierno cubano considera el programa de defección de médicos como un símbolo de duplicidad por parte de Estados Unidos. Inhibe la capacidad de Cuba a la hora de contribuir en crisis internacionales y no ayuda, en lo mínimo, a crear una sociedad más abierta o democrática. Mientras se mantenga esta política incoherente, establecer una relación más saludable entre ambas naciones va a seguir siendo difícil, asegura The New York Times.

“Como un creciente número de cubanos, a muchos profesionales médicos seguramente les seguirá interesando la posibilidad de emigrar a Estados Unidos en busca de mejores oportunidades, y están en su derecho de hacerlo. Pero invitarlos a desertar durante misiones en el exterior es excesivo”, concluye.

 

Vea, además:

Editoriales del The New York Times:

La fuga de cerebros en Cuba, cortesía de EE.UU.

Tiempo de acabar el embargo de Cuba

La impresionante contribución de Cuba en la lucha contra el Ébola

Los cambios electorales respecto a Cuba

Un canje de presos con Cuba

En Cuba, desventuras al intentar derrocar un régimen

Etiquetas: Relaciones Cuba-EE.UU.
Noticia anterior

Felicidades

Siguiente noticia

Copa de Oro sí, Copa América no

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Sociedad

Punitivismo, pena de muerte y otros demonios

por Walter Mondelo
febrero 26, 2025
0

...

Detalle de cartera de Gabriela Ramos, uno de sus trabajos expuestos en Fábrica de Arte. Foto: Jorge Ricardo.
Sociedad

Las manos de Anancy

por Isabel Cristina
septiembre 5, 2024
0

...

Foto: Kaloian.
Sociedad

Equidad, solidaridad y no discriminación: valores y principios en la Constitución de 2019

por Walter Mondelo
julio 22, 2024
0

...

Manolito. Foto: Jorge Ricardo.
Sociedad

Un millón para Manolito “arreglatodo”

por Isabel Cristina
febrero 7, 2024
1

...

Capitolio de La Habana, gente, vida cotidiana Cuba 2023 Foto: Kaloian.
Sociedad

De la Constitución a las leyes: ¿qué esperar de 2024?

por Walter Mondelo
febrero 6, 2024
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Cuba VS Trinidad y Tobago

Copa de Oro sí, Copa América no

Las mentiras del “apagón galáctico”

Comentarios 9

  1. Juan Carlos says:
    Hace 10 años

    Acabo de leer el editorial y los comentarios de los lectores. Creo que el NYT tendrá que revisar el contrato con quien le esta enviando esos editoriales, o pagan mas o bajan el perfil, pues los comentaristas les acaban de dar una soberana paliza.

    Responder
  2. David says:
    Hace 10 años

    No los veo, de todas formas me acuerdo de aquello de que cuando los mayores hablan, los niños……

    Responder
  3. Juan Carlos says:
    Hace 10 años

    Es hora de ir al oculista, aunque en Cuba un par de espejuelos cuestan un …..OJO jajaja. Si, los amantes de dictadores tienen ese complejo de sentirse niños para siempre … es realmente tierno, cuando te dicen no mires, esto no pienses aquello, no comas de esto otro..

    Responder
  4. David says:
    Hace 10 años

    Cuestan 50 pesos moneda nacional, óptica de 42 y 15 Miramar, no serán los mejores….pero los hay, así que si necesitas unos, pues ya sabes dónde. Luego lo de “amantes de dictadores”, que palabra más fea, parece hasta obscena, pero da igual es una buena señal de que cabalgamos. Lo de niño sin embargo me gusto, soy un niño eterno.

    Responder
  5. Juan Carlos says:
    Hace 10 años

    David no vengas con cuentos, 50 pesos moneda nacional claaaro cuando hay tu graduación o sea NUNCA. Te dicen que demoran 60 días para dártelos después que los pagues por adelantado pero espera sentado. Me alegra que te parezca bien ser niño para todo. A mi por lo menos me gusta ser adulto y que mi opinión se tenga en cuenta. Pero volviendo al tema creo que a los del NYT se les fue la mano, quizás el dinero que le están pagando es tanto como para que cierren los ojos, me pregunto de donde estará saliendo será de la misma caja que financia lo de los 5.. digo 3 héroes ?

    Responder
  6. David says:
    Hace 10 años

    Juan, no voy a desarrollar todo un debate en relación a un par de espejuelos, estaríamos años en eso……además de que si hay graduación, y si me dices la tuya te envió un par bien chulos, para que puedas seguir leyendo los artículos sobre Cuba en el NYT………porque van a seguir, y créeme que quienes lo financian, ni están en Cuba, ni le interesamos mucho tu y yo.
    De todas formas ahora mismo no me interesa si el gobierno cubano financia los artículos del NYT o el gobierno de los EU financia los artículos de Granma (a veces tengo la impresión que sí). Los tiempos son otros, creo que son pocos los que hoy se atreverían a lanzar una piedra desde la Habana hacia la Florida, y pocos los que se atreverían a lanzar una piedra desde la Florida hacia la Habana, pues cualquiera que lo pensara hacer en cualquier dirección, de inmediato sentiría el temor de hacer daño a alguien querido. Entonces entendámonos y vivamos en paz, que creo lo necesitamos todos. Si el NYT ayuda a ello, pues QUE VIVA EL NYT.

    Responder
  7. Juan Carlos says:
    Hace 10 años

    No creo que el NYT este ayudando al pueblo de Cuba que es en definitiva quien me interesa, el pueblo de UE ya tiene su gobierno y es su problema. Lo que no quiero para mi pueblo es una dinastía eterna que vaya de Hermanos a Hijos a yernos y sobrinos mientras el pueblo sigue igual o peor. Por que es esa a verdad no quieren soltar el panal de las mieles del poder, para ellos los cubanos no merecen tener negocios (no me refiero a forrar botones) mientras ellos se reparten el pastel ellos prefieren pactar con los demás países mientras el pueblo tiene que aguantar callado

    Responder
  8. Ramon Pérez says:
    Hace 10 años

    MEDICOS CUBANOS EN BRASIL PEDIMOS A GRITOS AYUDA INTERNACIONAL PARA MENTENERNOS UNIDOS A NUESTROS FAMILIARES
    En el mes de enero un periodista llamado Fernando publico un resumen de los logros alcanzados en mi país al cierre del 2014 haciendo hincapié en los logros de la medicina y sobre todo resaltando la posibilidad que estaba dando el ministerio de salud pública de que los médicos del programa MAIS MEDICOS BRASIL estuvieran al lado de su familia por el tiempo que durara la misión y este fue mi comentario al tan malintencionado y desinformado artículo:
    https://oncubanews.com/a-fondo/el-reto-de-los-cambios/
    Sr. Fernando realmente usted hiso un buen resumen del 2014, sobre todo haciendo hincapié en los resultados de nuestra medicina que una vez más pone en alto el prestigio de nuestro país, nosotros siempre inspirados en la imagen de nuestro querido comandante Ernesto Che Guevara (Mi ídolo como médico y como dirigente, ya que siempre fue transparente con su ejemplo) hemos dado y seguiremos dando lo mejor de cada uno para dar bienestar y salud a cualquier persona que lo necesite, si n importarnos nunca su raza, sus creencias religiosas, sus ideas políticas y mucho menos su estatus social y siempre con la convicción de hacer el bien y poner bien en alto el nombre de nuestro país ya que fue este quien nos educo y nos formo, LO QUE SI NOS TIENE BIEN PERO BIEN INDIGNADOS A LOS QUE ESTAMOS CUMPLIENDO MISION EN BRASIL Y TENEMOS LA SUERTE DE TENER A NUESTROS FAMILIARES AQUÍ ES EL MENSAJE QUE NOS ESTAN DANDO NUESTROS QUERIDOS COORDINADORES DE ESTADOS, ELLOS SIMPLEMENTYE NOS ESTAN LLAMANDO Y NOS ESTAN ORIENTANDO QUE NUESTRA FAMILIA TIENE QUE ABANDONAR EL TERRITORIO BRASILEÑO EN UN MES Y NOS AMENAZAN ABIERTAMENTE QUE SI ELLOS NO LO HACEN SIMPLEMENTE S NOSOTROS SEREMOS DESLIGADO DEL PROGRAMA MAIS MEDICOS, CUANDO LE PREGUNTAMOS QUE CUALES SON LOS MOTIVOS PARA TAN DESPIADADA DECISIÓN ELLOS SIMPLEMENTES NOS DICEN QUE SON ORIENTACIONES DEL MINISTERIO Y QUE SE CUMPLIRAN COMO LA ORIENTARON, mi amigo Fernando como usted se dará cuenta desgraciadamente todavía hay altos funcionarios con sus mentes obtusas que no respetan ninguna ley internacional yo le quisiera hacer algunas preguntas para ver si usted es capaz de llegar al final de esto ya que lamentablemente nosotros no tenemos a quien dirigirnos para que nos la den y de encontrar a esa persona lejos de orientarnos nos desamparasen no solo del programa sino que de cuba simplemente no salimos mas ni de nuestros municipios.
    Preguntas:
    1- Brasil le dio a mi familia una visa de 36 meses y le dio la posibilidad a mi esposa de tener identificación brasileña, cartera de conducción, CPF y cartera de trabajo (en estos momentos tiene un contrato de trabajo por 2 años) porque nuestros dirigentes (Cubanos) me orientan que ella debe de abandonar el país.
    2- En qué ley de nuestro país nos prohíben estar con nuestros familiares en el exterior (recordemos que luchamos incansablemente para que el niño Elián Gonzales regresara a nuestro país, yo mismo estuve en más de 3 tribuna exigiendo ese derecho, en cuantas trincheras nacionales e internacionales luchamos para el regreso de nuestros 5 queridos héroes para que pudieran estar con sus familiares y lograr como se logro que tuvieran una familia)
    3- Porque nos quieren privar del derecho de estar juntos a nuestros familiares derecho que nos respeto y concedió la hermana república brasileña.
    Me gustaría mucho que usted o cuantos periodistas y personas de bien lean estas líneas y realmente nos quieran ayudar lleguen al fin de este asunto ya que lamentablemente a nosotros se nos va de la mano

    Responder
  9. pedro perez says:
    Hace 10 años

    invitarlos a desertar durante misiones en el exterior es excesivo”
    considero desapropiado esta frase, son muy grandes los medicos y cuentan con las herramientas necesarias para defenderse, como para dejarse convencer o aceptar una invitación si así fuese….sabemos que a nadie se invita a emigrar, es una desicion propia transcendental y hay que tener valor para tomarla y enfrentar los riesgo,cada profesional que hace esto es digno de admirar pq ya hizo un analisis antes de dar el paso.
    critíco profundamente a new york time y asi como cualquier medio de comunicacion que use los terminos desercion y/o defeccion, saben su significado? es justo calificar a una persona que busca mejorar la unica vida que tiene?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    943 compartido
    Comparte 377 Tweet 236
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    591 compartido
    Comparte 236 Tweet 148
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    116 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    71 compartido
    Comparte 28 Tweet 18
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    59 compartido
    Comparte 24 Tweet 15

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    116 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    293 compartido
    Comparte 117 Tweet 73
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}