ES / EN
- mayo 14, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Sociedad

¡Viene la WiFi! Ahora sí

por
  • Sayli Sosa
    Sayli Sosa,
  • Sayli
    Sayli
abril 3, 2015
en Sociedad
11

La clarinada fue en enero pasado, apenas unos días después del 17D. Pero el día 12 de enero el diario  Granma publicó una nota aclaratoria  firmada por  la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (ETECSA)  en la que desmentía la información. A esa hora, a fuerza de tanta expectativa, la noticia de que a finales de ese mes comenzaría a operar en Santiago de Cuba la primera sala pública con acceso a Internet inalámbrica o WiFi, ya le había dado la vuelta al mundo.

Finalmente resultó que lo que se ofertaría no era navegación en la red de redes, sino a una Intranet. Sin embargo, algo se cocinaba. Al punto de que, concluyendo marzo, fuentes de ETECSA confirmaron a OnCuba que se preparan las condiciones técnicas para, a partir de mayo próximo, abrir la WiFien varios espacios públicos de la Isla.

Esta posibilidad se había esbozado desde finales de 2014, cuando el diario Juventud Rebelde anunció la proyección en 2015 de “áreas públicas de conexión wi-fi, como parte de la política de facilitar la conexión colectiva a la red”.

Hasta el momento está previsto que la navegación transcurra de la misma manera que en el centenar de salas habilitadas por ETECSA en todo el país. Mediante una de las modalidades del servicio Nauta, los usuarios accederán al correo electrónico, la intranet o  internet, de acuerdo a sus intereses.

No se conoce si las actuales tarifas cambiarán. Por ahora son prohibitivas para la mayoría de los cubanos e impiden el acceso masivo. Hoy la conexión a Internet cuesta  4,50 CUC la hora, mientras que  la navegación nacional y al correo electrónico internacional deben pagarse 1,50 CUC la hora. Quienes  solo utilizan la intranet  nacional también tienen que pagar: 0,60 CUC la hora.

La WiFi habría “llegado” a Cuba, según el bloguero conocido como Yohandry Fontana, en noviembre de 2013, cuando en la  XXXI Feria Internacional de La Habana se probó experimentalmente en los 23 pabellones del evento. Además, una decena de hoteles en la Isla cuentan con este servicio.

Tal primicia, que todavía no se hace pública, llega después del revuelo mediático protagonizado por el artista de la plástica Alexis Leyva Machado, Kcho, quien ofrece navegación full mediante WiFi gratis en su estudio-taller. Allí los usuarios deben teclear la contraseña #aquínoserindenadie , una frase icónica de la Revolución Cubana, y comienzan a navegar por un canal de 2Mb del que el artista dispone.

Cuba se ha comprometido a cumplir en la “Agenda Conectar 2020 para el desarrollo mundial de las telecomunicaciones/TIC”, de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), acordada por ese organismo multilateral en noviembre de 2014, del que la isla es miembro.

Cuba “se prepara y proyecta estratégicamente para cumplir esos objetivos”confirmó recientemente para Cubadebate, Ernesto Rodríguez Hernández, director general de Informática del Ministerio de Comunicaciones (MICOM).

El compromiso de la comunidad internacional en el Programa Mundial de las TIC incluye que para el 2020 el 50 por ciento de los hogares del mundo deberían estar conectadas a Internet. Cuba también deberá converger hacia ese horizonte.

En ese mismo sentido se pronunció un “alto funcionario del Departamento de Estado de EE.UU.” citado por Reuters, refiriéndose a los resultados de una reciente reunión bilateral en La Habana en la que participó Daniel Sepúlveda, subsecretario adjunto de Estado y coordinador para la Política Internacional de las Comunicaciones y la Información de los Estados Unidos.

·····

Conectar 2020: Metas y objetivos globales de las telecomunicaciones/TIC

Meta 1 Crecimiento – Permitir y fomentar el acceso a las telecomunicaciones/TIC y aumentar su utilización

1.1: Mundial, el 55{bb302c39ef77509544c7d3ea992cb94710211e0fa5985a4a3940706d9b0380de} de los hogares deberían tener acceso a Internet en 2020
1.2: Mundial, el 60{bb302c39ef77509544c7d3ea992cb94710211e0fa5985a4a3940706d9b0380de} de las personas físicas deberían poder utilizar Internet en 2020
1.3: Mundial, las telecomunicaciones/TIC deberían ser 40{bb302c39ef77509544c7d3ea992cb94710211e0fa5985a4a3940706d9b0380de} más asequibles en 2020

Meta 2 Integración – Reducir la brecha digital y lograr el acceso universal a la banda ancha

2.1.A: En los países en desarrollo, el 50{bb302c39ef77509544c7d3ea992cb94710211e0fa5985a4a3940706d9b0380de} de los hogares deberían tener acceso a Internet en 2020
2.1.B: En los Países Menos Adelantados (PMA), el 15{bb302c39ef77509544c7d3ea992cb94710211e0fa5985a4a3940706d9b0380de} de los hogares deberían tener acceso a Internet en 2020
2.2.A: En los países en desarrollo, el 50{bb302c39ef77509544c7d3ea992cb94710211e0fa5985a4a3940706d9b0380de} de las personas físicas deberían utilizar Internet en 2020
2.2.B: En los Países Menos Adelantados (PMA), el 20{bb302c39ef77509544c7d3ea992cb94710211e0fa5985a4a3940706d9b0380de} de las personas físicas deberían utilizar Internet en 2020
2.3.A: La brecha de la asequibilidad entre países desarrollados y en desarrollo debería haberse reducido en 40{bb302c39ef77509544c7d3ea992cb94710211e0fa5985a4a3940706d9b0380de} en 2020
2.3.B: Los servicios de banda ancha no deberían costar más de 5{bb302c39ef77509544c7d3ea992cb94710211e0fa5985a4a3940706d9b0380de} del ingreso mensual medio en los países en desarrollo en 2020
2.4: Mundial, los servicios de banda ancha deberían abarcar al 90{bb302c39ef77509544c7d3ea992cb94710211e0fa5985a4a3940706d9b0380de} de la población rural en 2020
2.5.A: La igualdad de género entre los usuarios de Internet debería haberse alcanzado en 2020
2.5.B: Deberían establecerse unos entornos propicios que garanticen unas telecomunicaciones/TIC accesibles para las personas con discapacidad en todos los países en 2020

Meta 3 Sostenibilidad – Resolver las dificultades que plantee el desarrollo de las telecomunicaciones/TIC

3.1: La preparación para la ciberseguridad debería haber mejorado en 40{bb302c39ef77509544c7d3ea992cb94710211e0fa5985a4a3940706d9b0380de} en 2020
3.2: El volumen de residuos electrónicos redundantes debería haberse reducido en 50{bb302c39ef77509544c7d3ea992cb94710211e0fa5985a4a3940706d9b0380de} en 2020
3.3: Las emisiones de gases de efecto invernadero generados por el sector de las telecomunicaciones/TIC deberían haber disminuido en 30{bb302c39ef77509544c7d3ea992cb94710211e0fa5985a4a3940706d9b0380de} por dispositivo en 2020

Meta 4 Innovación y asociación – Dirigir, mejorar y adaptarse a los cambios del entorno de las telecomunicaciones/TIC

4.1: Entorno de las telecomunicaciones/TIC propicio a la innovación
4.2: Asociaciones efectivas de interesados en el entorno de las telecomunicaciones/TIC

Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT)

 

Foto de Portada: Reuters

Noticia anterior

La buena galleeeeeta…

Siguiente noticia

Verdades de Perogrullo

Sayli

Sayli

Sayli

Sayli

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Sociedad

Punitivismo, pena de muerte y otros demonios

por Walter Mondelo
febrero 26, 2025
0

...

Detalle de cartera de Gabriela Ramos, uno de sus trabajos expuestos en Fábrica de Arte. Foto: Jorge Ricardo.
Sociedad

Las manos de Anancy

por Isabel Cristina
septiembre 5, 2024
0

...

Foto: Kaloian.
Sociedad

Equidad, solidaridad y no discriminación: valores y principios en la Constitución de 2019

por Walter Mondelo
julio 22, 2024
0

...

Manolito. Foto: Jorge Ricardo.
Sociedad

Un millón para Manolito “arreglatodo”

por Isabel Cristina
febrero 7, 2024
1

...

Capitolio de La Habana, gente, vida cotidiana Cuba 2023 Foto: Kaloian.
Sociedad

De la Constitución a las leyes: ¿qué esperar de 2024?

por Walter Mondelo
febrero 6, 2024
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Verdades de Perogrullo

Empresarios de EE.UU. miden las oportunidades de Cuba

Comentarios 11

  1. Osmani Serrano says:
    Hace 10 años

    Veo bien positivo y necesario el uso de la internet en Cuba,ya que el hombre tiene el derecho ha la comunicacion y autodeterminacion de sus vidas

    Responder
  2. pedro says:
    Hace 10 años

    todos deben tener internet por que no?

    Responder
  3. Sosa says:
    Hace 10 años

    Cuba clasifica dentro de los Países en desarrollo o dentro de los Países Menos Adelantados?

    Responder
  4. Sosa says:
    Hace 10 años

    Pregunto porque si somos de los Países Menos Adelantados para el 2020, seguro que cumplimos.

    Responder
  5. Asnaldo Montano says:
    Hace 10 años

    Seria de verdad una gran obra que todos los cubanos tengan el libre abceso a la INTERNET.

    Responder
  6. Justino Morales says:
    Hace 10 años

    Si se declararía que para 2020 el “50 % de los hogares” en Cuba tendrían coneccion a Internet, ¿quiere esto decir que existiría una coneccion WiFi telefónica en fechas más próximas, más accesible a travez de ciertos lugares o centros públicos ya sea gratis o a costo accesible para la generalidad del pueblo? Si con los acuerdos entre EEUU, este podría con mucha facilidad y sin grandes costos conectar a Cuba a satélites existentes, no creo necesaria una espera de años para un acceso a WiFi telefónico o iPad.

    Responder
  7. daniela says:
    Hace 10 años

    Espero que ese avance llegue pronto ya que todos en cuba y en todos los paises del mundo deben tener el derecho ha comunicarse y como no a disponer de mas informacion libre

    Responder
  8. Ash says:
    Hace 10 años

    Mientras sigan los precios tan ridículamente elevados, ninguno de esos objetivos se va a cumplir. Espero que con la apertura de los nuevos espacios, bajen también los precios…

    Responder
  9. Yasser Yoan Coello Sánchez says:
    Hace 10 años

    Es verdad que los precios todavía no están acorde al salario que se gana y el trabajador no tiene acceso pero si nos ponemos a comparar desde el 2000 para acá la interconectividad ha mejorado sustancialmente en Cuba, muchos tienen acceso desde las Universidades, Centros de Trabajos, Telepunto de ETECSA, pero falta el eslabón principal la conectividad en las casas, a pesar de esto a las red de redes se conectan más de 3 millones de cubanos esa cifra es considerable. Saludos yo espero con mi Wifi la conectividad…

    Responder
  10. Alex says:
    Hace 10 años

    Solo digo “ut videamus et credamus”

    Responder
  11. David says:
    Hace 10 años

    si pero lo q hace falta es q hagan las cosas bien, porq lo q es en la ciudad de matanzas en la salsa de navegacion de etecsa, doy brincos cuanlo sobrepasa lo 100Kb… es muy rico cobrarte por tiempo y luego hacer q te tengas q demorar la hostiadescargando algo… así cualquiera hace economía…

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    361 compartido
    Comparte 144 Tweet 90
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    444 compartido
    Comparte 178 Tweet 111
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • Estudiantes cubanos alcanzan una medalla de plata y tres de bronce en olimpiada internacional de Química

    109 compartido
    Comparte 44 Tweet 27
  • Pepe Mujica en estado terminal, mientras la izquierda gana en los dos departamentos más poblados de Uruguay

    56 compartido
    Comparte 22 Tweet 14

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    444 compartido
    Comparte 178 Tweet 111
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    361 compartido
    Comparte 144 Tweet 90
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    154 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    305 compartido
    Comparte 122 Tweet 76
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    733 compartido
    Comparte 293 Tweet 183

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}