ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Tendencias

Alas sobre Cuba I

por
  • Luis Jesús González
    Luis Jesús González
julio 23, 2012
en Tendencias
1

Muchos antes que los hermanos Orville y Wilbur Wright asombraran al mundo el 17 de diciembre de 1903 con el primer vuelo aéreo, un agrónomo cubanos, Arturo Comas, propuso a José Martí en 1893 su mayor inventiva: una “máquina volante” con fines bélicos como su contribución a la gesta independentistas que se fraguaba en eso momentos.

La falta de recursos y la poca apreciación sobre la incipiente tecnología privaron a Comas de convertirse en uno de los padres de la aviación mundial, conocida en la Isla después de 17 años de espera, cuando a bordo del vapor francés Le Navarrete llegaron a Cuba el piloto galo André Bellot y su increíble artefacto, el cual estuvo varios días en exposición en la Plaza de la Catedral de La Habana.

La rústica aeronave, un Voisin-Forman I, con un motor de 50 caballos de fuerza, sería la primera en surcar los cielos cubanos en una breve demostración realizada en el desaparecido hipódromo Almendares el 7 de mayo de 1910, la cual desató entre algunos cubanos la pasión por volar, acrecentada un año más tarde con la visita a la Isla de los pilotos de la Curtiss Exhibition Company, integrada por norteamericanos, franceses y un canadiense, John Mc Curdy, protagonista el  5 de febrero de 1911del primer vuelo sobre la línea costera de la ciudad en una travesía de ida y vuelta desde el campamento militar de Columbia hasta el Castillo del Morro.

Con el ánimo de estimular los vuelos desde y hacia Cuba, el Ayuntamiento de La Habana ofreció en 1913 premios de 5 000 y 10 000 pesos para los primeros aviadores que cubrieran el trayecto desde Cayo Hueso, en Estados Unidos, convocatoria a la que se presentaron sólo dos aspirantes, Domingo Rosillo y Agustín Parlá.

El primero con un avión Morane, de fabricación francesa, similar al utilizado con anterioridad en el cruce del Canal de la Mancha, acontecimiento del que fuera testigo durante su preparación como aviador en París y el segundo con un hidroavión construido de bambú y lonas fabricado en la Academia Curtiss de Miami, institución que le confiriera un año antes el certificado de aviador a Parlá.

Al amanecer del sábado 18 de mayo de 1913 ambas aeronaves fueron ubicadas en la Isla Trumbo. Rosillo en tierra y Parlá en el mar. A lo largo de trayecto se situaron el crucero Patria, buque insignia de la menguada armada cubana y las cañoneras Hatuey y 24 de Febrero, así como dos buques de la marina norteamericana, con el fin de prestar ayuda en caso de un accidente, aunque no faltaron los contratiempos desde el mismo instante de la partida.

Tras la arrancada de Rosillo, Parlá intentó poner su frágil hidroavión en marcha, pero un mar embravecido rechazó los repetidos intentos del cubano hasta partirle las guías del timón, por lo que tuvo que posponer el despegue, lo que facilitó que su rival fuera recibido por una ciudad enardecida por las salvas disparadas desde la fortaleza de La Cabaña y el repique de las campanas de las iglesias.

Carente de medios de navegación y orientado por las embarcaciones apostadas a lo largo de la travesía, Domingo Rosillo tocó tierra dos horas y 35 minutos después de levantar vuelo, en el que recorrió 184 kilómetros, distancia superior al récord mundial de la época, pero no reconocido por las autoridades aeronáuticas de los Estados Unidos.

Al día siguiente, cuando todos daban por concluido el vuelo, Parlá, sin previo aviso y con una brújula como guía, se elevó sobre Cayo Hueso un poco antes de las dos y media de la tarde para ejecutar una de la más descabellada travesía que conozca la historia de la aviación mundial sobre un mar ahora tranquilo, pero sin la protección de las embarcaciones de Cuba y Estados Unidos.

Acompañado por una bandera cubana y convencido de lograr su propósito, el débil artefacto construido por el joven piloto y sus amigos cubrió 203 kilómetros en dos horas y cinco minutos hasta verse obligado a amarizar en la bahía de Mariel al quedarse su avión sin combustible.

Cargado en hombros Parlá fue conducido a la alcaldía de Mariel, donde izó a media asta la bandera que llevara consigo durante el vuelo, por ser 19 de mayo y conmemorarse el aniversario 18 de la muerte en combate del Héroe Nacional José Martí y horas más tarde emprendía el trayecto hacia la capital cubana a la que llegó a la caída de la tarde con un espectacular descenso en la caleta de San Lázaro, donde hoy se levanta el Parque Maceo. Tampoco esta marca sería reconocida por los norteamericanos como récord mundial de vuelo sin escala.

A partir de ese momento, los vuelos de exhibición se convirtieron en costumbre entre los habaneros, quienes bajo la tutela de experimentados pilotos cubanos y españoles podían desafiar la gravedad por sólo 60 centavos la hora, aunque sólo con fines de placer, ya que en Cuba no existía una academia de aviación reconocida.

(Continúa mañana: Alas sobre Cuba II)

Noticia anterior

Por un arte sin fronteras…

Siguiente noticia

La danza hecha mujer

luis

luis

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Vida Saludable

Muteína IL-2 no alfa: una esperanza cubana frente al cáncer

por Dr. Carlos Alberto González
mayo 8, 2025
0

...

Foto: Canva.
Vida Saludable

La demencia y los herpesvirus: nuevas pistas en la lucha contra el Alzheimer

por Dr. Carlos Alberto González
abril 28, 2025
0

...

Foto: Canva.
Vida Saludable

Fiebre amarilla al alza en América: ¿está Cuba preparada?

por Dr. Carlos Alberto González
abril 24, 2025
0

...

Foto: Canva.
Vida Saludable

Itolizumab se abre a un prometedor campo terapéutico

por Dr. Carlos Alberto González
abril 14, 2025
0

...

Foto: Canva.
Vida Saludable

Suzetrigina: una revolución en el alivio del dolor

por Dr. Carlos Alberto González
abril 8, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia

La danza hecha mujer

AltaHabana: Donde las casas no son pequeñas cajas

Comentarios 1

  1. Lourdes de Ayala Garcia-Vidal says:
    Hace 10 años

    Y un oco despues mi padre, Rene de Ayala fue Cadete del Morroy de ahi loenviaron a el y a su amigo Tony Ramos a estudiar aviacion en Kelly Field. Texas con el ejercito Norteamericano. Siendo estudiante alli aparecieron en la pelicula Hollywoodenswe “WINGS”. en los aviones que aparecen haciendo batalla aerea. Despues de volar con Curtiss Avviation en Cuba,el y su amigo Manolo Quevedo fundaron Cubana de Aviacion. Mi padre tenia la lIcencia de Aviacion Comercial No. 1 de Cuba. El aterrizaba en los campos de Oriente, mientras Quevedo espantaba a las vacas y las personas que estaban en los campos. La vida de mi padre fue muy interesante, tengo varias historias de lo cual estoy muy orgullosa!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    270 compartido
    Comparte 108 Tweet 68
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    101 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    86 compartido
    Comparte 34 Tweet 22
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    500 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}