ES / EN
- julio 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Tendencias Ciencia Tendencias

Buenas y malas noticias de la ciencia. Lo que vendrá o puede venir en 2024

En materia de ciencia, tecnología y medio ambiente las perspectivas trasiegan optimismo, escepticismo o la mezcla de ambos.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
enero 5, 2024
en Ciencia Tendencias, Tendencias
0
Imagen: 0221.com.ar.

Imagen: 0221.com.ar.

Este año habrá de todo. En materia de ciencia, tecnología y medio ambiente las perspectivas trasiegan optimismo, escepticismo, la mezcla de ambos, y también una alta dosis de futuros tan inciertos como irremediables. ¿Alguien entiende algo?

Mosquitos adulterados

La organización World Mosquito Program empezará a producir mosquitos que combaten enfermedades en una fábrica de Brasil, el territorio con más casos de dengue del planeta.  

Serán ejemplares infectados por una cepa bacteriana que les impide transmitir virus patógenos, y que podrían llegar a proteger hasta a 70 millones de personas ante enfermedades como el dengue o el zika, según adelanta la revista estadounidense Nature.

Moustiques anti-maladies : quelle est cette expérience qui sera conduite avec 5 milliards d'insectes en 2024 ? Merci @CNEWS! https://t.co/kNsFl6WbPa

— World Mosquito Program (WMP) (@WMPglobal) January 5, 2024

Los planes de WMP son infectar hasta cinco mil millones de mosquitos por bacterias al año y durante las próximas décadas.

IA. Las siglas que aterran a muchos y esperanzan a otros

La comidilla en 2023 fue la Inteligencia Artificial, esa caja de Pandora de difícil pronóstico, que puede, con sus todavía fallas escandalosas, pensar sobre sí misma, ejecutar reflexiones en dos palabras.

Se augura que GPT-5, el modelo de lenguaje complejo de OpenAI, llegará a finales de año.

¿Qué supondrá?  De hecho, incrementará las capacidades de la IA, ya de por sí sobradas en la escritura de textos científicos y médicos.

¿Qué es ChatGPT? ¿Qué es Gemini? ¿Qué es Bard?

El padre de la criatura, Sam Altman, un estadounidense de 38 años de origen judío, asegura que no podrán saber qué misterios encierra el software hasta que no la entrenen y demuestre su verdadero potencial.

En este campo, la competencia suele ser feroz. Así que también se consolidará Gemini, una IA con capacidad de resolución y aprendizaje de DeepMind, empresa de Google.

Se utilizará para predecir con gran precisión las formas tridimensionales de las proteínas, lo que ofrecerá zancadas cognitivas en el mundo de la biología molecular.

Escrutando el universo por el ojo de cerraduras inauditas  

En 2024 iniciarán operaciones dos de los telescopios terrestres más importantes. El Observatorio Vera C. Rubin en Chile, con un estudio planificado a diez años de todo el cielo del hemisferio sur, buscando supernovas y asteroides.

Por otro lado, el Observatorio Simons, en el desierto chileno de Atacama, husmeará los confines del espacio para cazar firmas de ondas gravitacionales primordiales en el fondo cósmico de microondas.

Por su parte, en octubre, la nave Clipper de la NASA partirá hacia la luna Europa,  del  planeta Júpiter. Su objetivo es otra obsesión de los astrónomos. Determinar si el océano subterráneo del astro podría albergar vida.

COVID-19. Un viejo conocido siempre de moda

Si pensaron que la pandemia de COVID-19 había pasado página, pecan de optimistas e ignoran a Mario Benedetti (1).

Aunque, en  2024, probablemente tengamos una nueva generación de vacunas contra el SARS-CoV-2 que otorgue inmunidad duradera contra una amplia gama de variantes del virus, hay que acostumbrarse a ver más variantes.

“La única constante en todo esto es el cambio continuo. Así que las personas deben esperar que el virus continúe evolucionando”, avisa el Dr. Ziyad Al-Ally, investigador de COVID-19 y profesor adjunto de Medicina en la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington en San Luis, Estados Unidos, país que tuvo la peor mortalidad de la pandemia a nivel mundial.

Los perros le ladran a la Luna, los científicos también

La Luna, que para algunas teorías conspiranoicas es un artefacto hueco y espía de los extraterrestres, volverá a ser objeto de deseo este año.

Foto: JEAN PAUL DE LA HARPE

Si bien no habrá un nuevo alunizaje, la misión estadounidense Artemis II transportará a cuatro astronautas y los hará sobrevolar la superficie lunar durante 10 días.

Y China, un formidable competidor advenedizo en la carrera lunar, lanzará en mayo la misión Chang’e 6 para llegar a la cara oculta del satélite natural de la Tierra.

Si tiene éxito, sería la primera vez que se obtengan muestras de esta zona inexplorada, lo que podría ayudar a revelar información valiosa sobre la historia lunar.

Una materia oscura como fábrica luz

En la ciencia lo que sobra son las paradojas y una de ellas es comprender, mediante un experimento óptico, cuál es el proceso en el que unas partículas teóricas conocidas como axiones se convierten en fotones, las unidades de las que está conformada la luz.

También habrá torneo de superordenadores. Dentro de pocas semanas, entrará en acción en Europa la supercomputadora Júpiter. Su tamañazo es espectacular: cubre un espacio equivalente a cuatro canchas de tenis y necesita 260 kilómetros de cableado para funcionar.

Con un billón de cálculos por segundo, la máquina deberá crear gemelos digitales del corazón y del cerebro, para entenderlos mejor, y generar simulaciones de alta resolución del clima de la Tierra.

Los estadounidenses no se quedan atrás. Obturarán el On a un par de monstruos cibernéticos: Aurora, en el Laboratorio Nacional de Argonne, en Illinois, y El Capitán, en el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore, en California.

¿Sus misiones para 2024? Elaborar mapas de circuitos neuronales del cerebro y simular efectos de explosiones de armas nucleares. ¡Vaya disparidad de fines!

El malo de la película no muere esta vez  

El año que acaba de comenzar podría ser el primero en que la temperatura media global de la superficie supere el umbral de 1.5 °C más cálido que la era preindustrial, informó la Oficina Meteorológica del Reino Unido.

Los ingleses, como siempre, tan flemáticos como precisos. Su criterio está en línea con la evaluación de julio de 2023 de la Organización Meteorológica Mundial, al confirmar que estaba desarrollándose un evento El Niño.

Foto: Meteored

“La aparición de El Niño aumentará considerablemente la probabilidad de que se batan récords de temperatura y de que se desencadene un calor más extremo en muchas partes del mundo y en el océano”, confirmó el secretario general de la OMM, Petteri Taalas.

Es casi un hecho y lo veremos este verano boreal. El rancio Met Office, que casi nunca se equivoca, pronostica que la temperatura media global para 2024 estará entre 1,34 °C y 1,58 °C (con una estimación central de 1,46 °C) por encima de la temperatura media preindustrial.

En el Acuerdo de París de 2015, se convenió tratar de evitar temperaturas globales superiores de 1.5 °C que sobrepasara los niveles preindustriales.  Recuerden que eso es entre 1850 y 1900, cuando el capitalismo era todavía unas cuantas chimeneas humeantes.

Científicos advierten posibilidad de superar el umbral de calentamiento global en apenas siete años

Los científicos juegan a ser cautos y no dramáticos. Dicen que superar de manera temporal la barrera de 1,5 grados Celsius no representa una violación del tratado parisiense.

Ahora bien, si finalmente 2024 será el primer año con temperatura media global por encima de 1.5 °C, nadie le arrebatará el honor de ser un hito en la desdichada historia climática de nuestro planeta.

¿Alguien querrá apearse del mundo? Está a tiempo.

—

(1) “Un pesimista es sólo un optimista bien informado”, Mario Benedetti, Rincón de Haikus, 1999.

Etiquetas: cienciaCOVID-19Espacio sideralinteligencia artificial
Noticia anterior

EE.UU. mantiene a Cuba en la lista negra de países sobre libertad religiosa

Siguiente noticia

EEUU: 216 mil nuevos puestos de trabajo en diciembre

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Bañistas en el antiguo Muelle del Carbón, en Casablanca. Foto: Otmaro Rodríguez.
Vida Saludable

¿Un verano más tranquilo?

por Dr. Carlos Alberto González
junio 25, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Vida Saludable

Calor extremo y sobremortalidad: una amenaza creciente en Cuba

por Dr. Carlos Alberto González
junio 10, 2025
0

...

El Doctor Armando Caballero López fue un maestro de la medicina intensiva en Cuba. Foto: Tomada de Cubadebate.
Vida Saludable

Armando Caballero: el legado de un maestro de la medicina intensiva en Cuba

por Dr. Carlos Alberto González
mayo 13, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Vida Saludable

Muteína IL-2 no alfa: una esperanza cubana frente al cáncer

por Dr. Carlos Alberto González
mayo 8, 2025
0

...

Foto: Canva.
Vida Saludable

La demencia y los herpesvirus: nuevas pistas en la lucha contra el Alzheimer

por Dr. Carlos Alberto González
abril 28, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

EEUU: 216 mil nuevos puestos de trabajo en diciembre

Centro Habana y la calzada Belascoain o Padre Varela, en La Habana. Foto: EFE/ Yander Zamora.

Avería deja sin electricidad a varias zonas de Centro Habana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Polvo en Moa emanado de la la Empresa Comandante Ernesto Che Guevara. Foto: Facebook/Kegnar Pereira Matos.

    Ministerio de Energía y Minas responde a malestar por aumento de polvo en Moa

    223 compartido
    Comparte 89 Tweet 56
  • Los dos cubanos fantasmas en Grandes Ligas

    326 compartido
    Comparte 130 Tweet 82
  • Cuba recibe “cifras récord” de motocicletas y la empresa de Correos está a punto de colapsar

    371 compartido
    Comparte 148 Tweet 93
  • Se desconectan otras dos unidades térmicas, pero la UNE prevé una mejoría en la generación

    1944 compartido
    Comparte 778 Tweet 486
  • Mipymes apenas crecen y su ralentización frena la competencia y el dinamismo económico

    355 compartido
    Comparte 142 Tweet 89

Más comentado

  • El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.

    El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    247 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    522 compartido
    Comparte 209 Tweet 131
  • Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    574 compartido
    Comparte 230 Tweet 144
  • Tenemos objetivos generales. ¿Y las metas concretas?

    127 compartido
    Comparte 51 Tweet 32

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}