ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Tendencias Coctelería

Un trago de ron Santiago

por
  • Eileen Sosin Martínez
    Eileen Sosin Martínez
agosto 1, 2015
en Coctelería
5

Quien no tenga costumbre no podrá beberlo de una vez. Un sorbo, otro, y la copa sigue casi igual. “Es un ron aterciopelado, de bouquet exuberante, con gran permanencia…”, comenta el Maestro Tranquilino Palencia, como si declamara un poema. Se refiere al Santiago 500, el más “nuevo” de los añejos producidos en Cuba, en honor a los cinco siglos de la legendaria ciudad oriental.

Aquí surgió el ron ligero en 1862, que superó definitivamente la áspera bebida de piratas que se conocía hasta ese momento, llamada rumbullion o tafia. Su origen, ligado a la industria azucarera y a la esclavitud, durante la colonia española, lo ubica en las raíces mismas de la identidad y la historia de la Isla.

Y por supuesto, tal ascendencia es motivo de orgullo para los nativos. El arquitecto Omar López, director de la Oficina del Conservador de la Ciudad de Santiago de Cuba explica la fórmula a manera de acertijo. “Se dice que el ron cubano es el mejor del mundo. Yo pienso que si el ron santiaguero es el mejor de Cuba, entonces el ron de Santiago es el mejor del planeta”.

Esta también es la villa del bolero, el son, la vieja trova… De manera que la tradición musical se va tejiendo con la cultura del beber; todo envuelto en un halo de romances, picardía, amores desgarrados… desde los tiempos de Pepe Sánchez, Ñico Saquito y Sindo Garay.

En “la ciudad más caribeña” de Cuba –tal vez como en ningún otro sitio–, ron es sinónimo de fiesta, carnaval, conga arrollando por la calle Trocha. “El hijo alegre de la caña de azúcar”, no por casualidad lo llamó así el periodista y escritor cubano Fernando González Campoamor.

Actualmente son siete los Maestros roneros del país, y tres son de Santiago. Ellos se encargan de conservar el equilibrio justo entre un legado de siglo y medio, junto a la tecnología y las buenas prácticas modernas. El relevo está en los seis Aspirantes a Maestro, entre los que, por primera vez, hay cinco mujeres.

Fila de abajo, de iquierda a derecha: Maestros Roneros Asbel Morales, Ronera de San José; Julio Enrique Ayán Ryal, Ronera de Santiago de Cuba; Primer Maestro Ronero Juan Carlos González Delgado, Ronera de Santa Cruz; Tranquilino Alberto Palencia Estruch, Ronera de Santiago de Cuba.  Fila superior de izquierda a derecha: Aspirantes a Maestros Roneros; Noemí del Toro del Toro, Ronera de Santiago de Cuba; Francisco Javier Sabat, Ronera de El Valle de Cuba, Pinar del Río; Mitehel Niebla Lago, Ronera de Villa Clara; Isabel Rivero Páez, Ronera de Cárdenas; Salomé Alemán Carriazo, Ronera de Santa Cruz; Freddy Fong, trabajador de la Destilería de Santiago de Cuba; Mabel Cuevas Hernández, Ronera de Villa Clara y María Caridad Portuondo González, Ronera Santiago de Cuba. Foto: Alain L. Gutiérrez Almeida
Fila de abajo, de iquierda a derecha: Maestros Roneros Asbel Morales, Ronera de San José; Julio Enrique Ayán Ryal, Ronera de Santiago de Cuba; Primer Maestro Ronero Juan Carlos González Delgado, Ronera de Santa Cruz; Tranquilino Alberto Palencia Estruch, Ronera de Santiago de Cuba. Fila superior de izquierda a derecha: Aspirantes a Maestros Roneros; Noemí del Toro del Toro, Ronera de Santiago de Cuba; Francisco Javier Sabat, Ronera de El Valle de Cuba, Pinar del Río; Mitehel Niebla Lago, Ronera de Villa Clara; Isabel Rivero Páez, Ronera de Cárdenas; Salomé Alemán Carriazo, Ronera de Santa Cruz; Freddy Fong, trabajador de la Destilería de Santiago de Cuba; Mabel Cuevas Hernández, Ronera de Villa Clara y María Caridad Portuondo González, Ronera Santiago de Cuba. Foto: Alain L. Gutiérrez Almeida

La valoración sensorial y los conocimientos trasmitidos de una generación a otra aportan cierta mística al proceso de producción, más aún si se trata de rones oscuros o extra-añejos. Algunos toneles de roble pueden alcanzar hasta 90 años, y precisamente los de más edad se seleccionan para las últimas etapas del envejecimiento.

En las bodegas la atmósfera se siente densa, parece que el olor se pega al cuerpo. “Esos rones que han pasado por varios tipos de barriles generan un sabor extraordinario”, afirma Palencia, sin disimular su pasión por el oficio.

El Santiago 500 se clasifica como “ámbar oscuro brillante”. Como otros de la misma familia, lo caracteriza una larga “permanencia en copa seca”, según el argot ronero. Esta botella con forma de joya costará alrededor de 5 mil dólares. Edición Limitada.

A la hora de la conversación íntima, la comida familiar, habrá que pensarlo dos veces antes de echar un poquito en el piso, “para los santos”. Un gesto como ese confirma el arraigo de la bebida en las costumbres nacionales, sin importar si se es religioso o no.

Contrario a lo que podría pensarse, el Primer Maestro Juan Carlos González opina que no existe una “receta mágica”. “Evidentemente hay cosas que no se gritan a los cuatro vientos, eso no lo hace nadie. Pero incluso diciéndolo, no se puede repetir en otro lugar. Creo que el gran secreto del ron cubano es nuestro país: el suelo, el clima, nuestra historia y nuestra gente”.

Cada variedad se distingue por el sabor particular de la zona a la que pertenece. “Los rones son diferentes de acuerdo con las regiones: en Occidente han sido más bien rones secos, el Centro se especializa en los semidulces, y siempre se dice que los de Santiago son los más dulces del país”, explica Isabel Cristina Rivero, la primera mujer Aspirante a Maestra.

“Se trata de una misma expresión cultural, pero con sabores y aromas conscientemente diferenciados, como muestra tal vez de nuestro mestizaje cultural”, concluye el Primer Maestro del Ron Cubano, José Pablo Navarro, líder del movimiento.

En 1947 se reunieron aquí los historiadores de todo el país, encabezados por Emilio Roig de Leuchsenring, y decidieron declarar a Santiago “la ciudad de la historia”. Muchos la denominan también “ciudad mirador”, debido a sus calles ondulantes, por donde uno siempre va subiendo o bajando. Desde las vías más empinadas pueden verse el mar y la Sierra Maestra, y toda su belleza desplegada.

Alrededor de la nave de añejamiento Don Pancho se extiende lo que llaman la zona ronera. Varios aseguran que el Museo del Ron santiaguero, a punto de cumplir 19 años, resulta más interesante que el de La Habana. “Este es el original”, dicen.

La historia que aquí se guarda, los Maestros la conocen con los ojos cerrados. La han vivido, son parte de ella. En sus bodegas recibieron el trabajo de otros y, a su vez, dejarán largas jornadas de dedicación a los próximos “herederos”. Al decir de Navarro, tienen que ser capaces de predecir, de soñar con lo que van a fabricar dentro de años. “El Maestro del Ron Cubano es un soñador que sabe crear”.

Foto: Alain L.Gutiérrez Almeida
Foto: Alain L. Gutiérrez Almeida
Noticia anterior

El relanzamiento de la inversión extranjera directa en Cuba

Siguiente noticia

Las muchas pieles de Julia

Eileen Sosin Martínez

Eileen Sosin Martínez

Periodista cubana. Bicho nocturno, cafetera y buena amiga. Muy teatral (que no trágica), despistada y trabajadora, con malos pensamientos pero buenas intenciones.

Artículos Relacionados

Nafsika Mouzakiti, fundadora de la International Barlady Competition. Foto: Spiros Poros/Cortesía.
Coctelería

Nafsika Mouzakiti, de la International Barlady Competition: “Cuba es el país de los cócteles”

por Deborah Rodríguez Santos
noviembre 25, 2024
0

...

Ana Carla Hernández, la Lady Drink 2024, es cubana. Foto: Cortesía de la entrevistada.
Coctelería

Ana Carla Hernández, barlady: “Me fascina lo que impone una mujer detrás de una barra”

por Deborah Rodríguez Santos
abril 23, 2024
0

...

Un barman sirviendo a comensales el coctel sin alcohol Rae of Sunshine en el bar temporal Sans Bar en The Factory Luxe en Seattle. (Saleina Marie Photography vía AP)
Coctelería

Cocteles sin alcohol, populares entre jóvenes en Nueva York

por The Associated Press
septiembre 6, 2019
0

...

Foto: Forbes México.
Coctelería

Afirman que el ron Matusalem tiene su origen en España

por EFE
junio 14, 2019
0

...

El Daiquirí es un clásico de la coctelería cubana y universal, preferido por Ernest Hemingway. Foto: Alejandro Ernesto / EFE / Archivo.
Coctelería

Dos cocteles clásicos cubanos entre los mejores del mundo

por Redacción OnCuba
enero 9, 2019
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Las muchas pieles de Julia

Ana de Armas en entrevista con OnCuba. Foto: Izuky Pérez

Ana de Armas: Una cubana a la conquista de Hollywood

Comentarios 5

  1. CHARANGUERO says:
    Hace 10 años

    Buem artículo, y si ya los maestros roneros lo dijeron yo solo confirmo, este es el mejor RON CUBANO.
    HASTA EL CARTA BLANCA ES SUPER BUENO. PERO CREO QUE SE VENDE MENOS QUE EL HAVANA CLUB. PORQUE SERÁ?

    Responder
  2. Alejandro González says:
    Hace 10 años

    Sin duda alguna Santiago de Cuba continúa teniendo el patrimonio del mejor ron ligero que se elabora en Cuba, y probablemente en todo el mundo.

    Responder
  3. Javy says:
    Hace 10 años

    Eileen, buen artículo. Mi gotica de ron en el piso por ti.

    Responder
  4. Steinwald says:
    Hace 10 años

    A la m..el Bacardí. El ron de Cuba, HECHO EN CUBA, ese es el verdadero ron cubano.

    Responder
  5. Leonila says:
    Hace 9 años

    Cuanto es el precio del ron

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    274 compartido
    Comparte 110 Tweet 69
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    114 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    89 compartido
    Comparte 36 Tweet 22
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    158 compartido
    Comparte 63 Tweet 40

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    501 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}