ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Tendencias Curiosidades

La Habana nocturna de Marlon Brando

El viaje del actor a la capital cubana fue un suceso el mundo de la farándula.

por
  • danielque
    danielque
enero 25, 2019
en Curiosidades
1

La visita de Marlon Brando a La Habana en febrero de 1956 se convirtió en una verdadera leyenda en el mundo de la farándula. Es muy curioso el conocimiento que el actor estadounidense tenía de la gran ciudad y sus atractivos turísticos. Los motivos quizás haya que buscarlo en varios aspectos:

Desde 1952 era asiduo concurrente a las noches latinas del Salón Palladium, donde recibía clases de baile cubano y disfrutaba las presentaciones de los cubanos Mario Bauzá, Machito y los Afrocubanos.

El actor se inscribió en los cursos de Catherine Dunham, bailarina negra que enseñaba”, enseñaba la conga, la rumba, el chachachá, el mambo y danzas “primitivas procedente de los cabaretuchos de la Playa de Marianao.

Además de todo esto, se había publicado en el periódico The New York Times una crónica de Drew Pearson quien había redactado que “quien visite La Habana y no llegue hasta la Playa de Marianao a ver al Chori, no ha ido verdaderamente a La Habana”.

El estudiante de Actor’s Studio descubrió los tambores en los antros latinos de Manhattan.”Todos los miércoles por la noche había un concurso de mambo en el Palladium y yo lo esperaba ansiosamente durante toda la semana. Allí tocaban Tito Puente, Willie Bobo, Tito Rodríguez, Machito y las mejores orquestas afrocubanas. Después de ir al Palladium abandoné la batería y me compré unos tambores de conga. No podía quedarme quieto al oír sus extraordinarias y complicadas síncopas. Yo me sentía hipnotizado con todo aquello, aunque cada vez que tenía la posibilidad de elegir entre tocar los tambores o bailar, prefería tocar.”(1)

Marlon Brando tocando la tumbadora.
Marlon Brando tocando la tumbadora.

En 1956, el artista se encontraba en asuntos de negocio en Miami, entonces decide viajar hasta La Habana. Se hospeda en el hotel Packard, ahora reconstruido en la esquina de Cárcel y Paseo del Prado. Selecciona ese modesto hotel para pasar de incógnito en su breve estancia; por eso se registra con otro nombre –Mr. Barker–, según el investigador Leonardo Depestre Catony.

Los periodistas, que tienen radares y un sexto sentido, localizaron a Marlon Brando en el propio lobby donde el actor tenía entre sus manos una tumbadora, instrumento cubano que lo enervaba. G. Caín (Guillermo Cabrera Infante), de la revista Carteles le indaga por la tumbadora: “Es una verdadera ganga –le contesta el estadounidense–. Noventa pesos. Es cara para un cubano, pero para un americano es muy barata, siendo auténtica. Yo tengo seis congas más como ésta, I jus love tumbadoras”.

El fotógrafo de Carteles lo retrata constantemente, Brando pregunta para qué revista lo retratan. “Si es para una revista de Norteamérica no me gustaría salir tocando la conga. Allá no lo interpretan como ustedes. Es diferente. Para ustedes es natural, es una parte de sus vidas. Allá lo verán como una excentricidad de exhibicionista más”.

Es asombroso que un actor de un mundo tan diferente estuviera tan fascinado por la cultura negra cubana, tocaba las tumbadoras desde muy joven y le interesara tanto los espacios tan significativos como los cabarets de la Playa de Marianao tan despreciados por la aristocracia habanera.

“¿Por qué no nos llegamos a los cabarets de la Playa? –dice Brando–. Tengo ganas de oír música cubana, de la buena. Podríamos ir al Chori o algo así. No quiero ir a los cabarets elegantes porque no me sentiría cómodo. La gente burguesa no mira y pregunta como la gente del pueblo, pero en su contención hay algo que molesta más que la franca y sana curiosidad popular. A mí me gusta extraordinariamente La Habana de noche. La Habana es una ciudad muy limpia. Yo creo que, si no fuera tan limpia, tan cuidada, no se podría vivir en ella por el calor”.

Brando hace un extenso recorrido por diversos cabarets de la Playa de Marianao: El Panchín, el Pensylvania, El Pompilio, El Ranchito, el Pennsylvania, La Taberna de Pedro, Los Tres Hermanos, y, por supuesto, La Choricera. Algunos dicen que estuvo en Las Vegas y Sans Soucí.

El Chori, aunque era muy celoso con los que subieran al escenario, le permitió al visitante que subiera al escenario a descargar aceptó a regañadientes, ya que como buen profesional no perdonaba una a la hora de enfrentarse a los cueros. Grande fue su sorpresa cuando Brando se encaramó a la tarima y dio toda una demostración del buen hacer tamborero.

Aquella primera estancia de Marlon Brando en La Habana duró tres intensas noches tras las cuales el actor se volvió a los Estados Unidos con una resaca increíble, su par de tambores y el enorme deseo de repetir la aventura. En la revista Bohemia, el director de fotografía me mostró una foto alucinante de Brando bailando el chachachá con una mulata del rumbo.

Antes de marcharse confesó que él había llegado a Cuba por la música, para escucharla de viva fuente y que regresaría a La Habana porque la ciudad lo apasionaba. “La Habana de noche es fabulosa… El mar es muy curioso. Es como el cielo. Uno puede ver las cosas que quiera imaginar…” (2)

Manuel Armesto (Cala) fotógrafo y amante de la música; tocador de bongó, un buen día recibió en su casa la visita de Brando, acompañado de una especie de Cicerone, Clemente “Sungo” Carrera tercera base del club Habana y posteriormente manager de Almanedares, dirigió el Team Cuba en las Serie Mundiales de 1952 y 1961 en Costa Rica donde se quedó a residir, según me informó el coach del equipo de Béisbol del Marianao.

“Brando había venido a comprar una tumbadoras en mi casa –recuerda Cala– le interesaba adquirirlas con un profesional, no en una casa de instrumentos musicales. Había ido a ver al  bongosero Candito Camero de la orquesta de Tropicana. Candito no aeptó venderle las tumbadoras y entonces Armando Romeu le dio mi dirección y Brando junto a Sungo llegaron a mi casa en el reparto Almendares.  Brando se tomó unos Cuba libre, como si fuera agua, tenía mucha sed, quiso comprarme todos tambores, quinto y el bongó. El es tremendo percusionista, estudió música. Me puso un cheque en blanco, Sungo me dijo que podía pedirle sesenta mil pesos (dólares), porque ese dinero evadía el incomtax (impuestos anuales sobre la renta) y yo le dije en inglés: Imposible Brando, it’s a brother’s gift (Imposible Brando es un regalo de un hermano). Los instrumentos eran de Chano Pozo. Le sugerí fotografiarlas para su reproducción en EE.UU.

Visto el caso, entonces marcharon a escuchar al Chori en La Choricera Club. Brando quería tocar con el Chori. Llegaron a la Playa de Marianao en un Buick Roasmaster convertible rojo que le había regalado a Sungo Carreras”. (3)

El estadounidense le dio instrucciones al dueño de La Choricera para que nadie más entrara al club. El pagaría todo con esa condición. Dio 5,000 dólares de entrada como garantía. Cala dice que el Chori solamente tocaba con profesionales.

“Lo convencimos para tocar los tres en el show. Ahí realmente me di cuenta que el actor era realmente bueno en la percusión. Después vino lo más grande, Brando se empeñó en acompañar al Chori hasta su casa, pero el Chori le dijo que él acostumbraba irse a pie hasta la casa. Entonces nos fuimos a pie”.

El actor de Nido de ratas, le propuso al Chori llevarlo a Hollywood para que explotara su inmenso talento. El actor logró trasladarlo hasta el aeropuerto. Cuando se anunció la salida del vuelo con destino a Miami, el Chori le dijo a su acompañante que iba a tomarse un café y desapareció. Poco después estaba de regreso a su cueva en Ejido 7234, con su trago de ron y diciéndoles a sus amigos: “Ni por aire, ni por agua voy a ningún lado”.

El Chori, precursor de los grafiteros

Ya de regreso en Nueva York, Brando recibe entrenamiento de Tito Puente (alumno del Chori y Guillermo Barreto en Cuba). “De Tito aprendí más que de nadie”. Se dice que uno de los sucesos de la película Los reyes del mambo, están inspirados en Marlon Brando.

Muchas décadas después, junto a mi hermano Félix, tuve la suerte de encontrar a Brando en Hollywood. Traductor por medio, le dije que conocía de su viaje a Cuba donde compró varias congas. El actor me dijo que todavía conservaba esa colección de tambores. “Hasta el actor Dustin Hoffman se ha dedicado a tocar tumbadoras, inspirado en mi experiencia con las congas cubanas”.

 

 

  1. Libro autobiográfico Las canciones que mi madre me enseñó, Grijalbo, 1994.
  2. Ver crónica publicada por Ernesto Márquez en La Jornada.
  3. Crónica de Manuel Armesto (Cala) en Bohemia.
Etiquetas: Historia de CubaOnCuba SugierePortada
Noticia anterior

Estudio: conservadores son más proclives a dar noticias falsas en Twitter

Siguiente noticia

Athanai viene con grunge

Daniel Quesada

Daniel Quesada

Artículos Relacionados

La actriz Selva Lapiedra representará a España. Foto: Instagram.
Curiosidades

Suecia registra el sexo como deporte y organiza su primer campeonato

por Redacción OnCuba
junio 6, 2023
2

...

El momento en que el viento azotaba a los pasajeros de la fila de emergencia.
Curiosidades

Abre la puerta de un avión en pleno vuelo para intentar saltar

por Redacción OnCuba
mayo 27, 2023
0

...

Gráfica: OC.
Curiosidades

Regresa la tilde al adverbio “sólo”

por Redacción OnCuba
marzo 3, 2023
0

...

El oso Johnny, de 5 años, que estaba en el Jacksonville Zoo and Gardens desde 2017, murió por disparos de los especialistas en armas mortales de esa institución, según informó el canal local News 4 JAX. Foto: jacksonvillezoo.org
Curiosidades

Sacrifican a un oso que hirió a su cuidador en zoológico de Florida

por Redacción OnCuba
diciembre 23, 2022
0

...

Curiosidades

Rinocerontes boca arriba, orgasmos para descongestionar la nariz y otros premios Ig Nobel 2021

por Redacción OnCuba
septiembre 10, 2021
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Athanai en el Festival "San Isidro, Distrito de Arte. Foto: Pablo Dewin Reyes.

Athanai viene con grunge

Capitolio en Washington el 24 de enero del 2019. Foto: J. Scott Applewhite / AP.

EEUU: Senado rechaza propuestas de demócratas y republicanos

Comentarios 1

  1. Alfredo Prieto says:
    Hace 6 años

    Buen intento. Pero te estas perdiendo la sal y la pimienta de ese viaje de tres dias.
    Sigue investigando!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    790 compartido
    Comparte 316 Tweet 198
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    565 compartido
    Comparte 226 Tweet 141
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    66 compartido
    Comparte 26 Tweet 17
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    54 compartido
    Comparte 22 Tweet 14

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    115 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    292 compartido
    Comparte 117 Tweet 73
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}