ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Tendencias

Diez reglas de un guajiro en La Habana

por
  • J. J. Miranda
    J. J. Miranda,
  • Jorge Miranda
    Jorge Miranda
julio 28, 2016
en Tendencias, Vida
17
Foto: So What to Twenty!

Foto: So What to Twenty!

Hace poco mientras caminaba por Línea, en el Vedado, se me acercó un señor. Su estilo me recordó a mí mismo cuando me iniciaba en las calles de esta ciudad. Aquel hombre había venido directo a mí ignorando que yo era un guajiro de su misma especie. Me preguntó cómo llegaba a una dirección que, sin saberlo, ya había flanqueado un par de veces.

El hombre, entendido ya en la ubicación, agarró mi mano y me dio un apretón para expresar lo agradecido que estaba. Después de que se alejó, me tomé un instante para sonreír, bajo un efecto parecido al que experimentamos al desempolvar fotos de la adolescencia, de cuando lo ingenuo era moda.

Luego, desde un balcón cercano al litoral, veo el edificio adonde fui a parar hace ya muchos años, sin escala desde el lejano pueblo donde nací. Recordé entonces cierto manual de instrucciones para primerizos en la capital; una especie de código creado por el hombre de campo para subsistir en el mundo “La Habana”, para pasar inadvertido y salvarse del potencial ridículo.

Estas reglas se las contó un padre al hijo que acababa de recibir una carrera en la universidad, sentados en el Coppelia, habiendo dejado tras de sí varios kilómetros en el más largo “Andar La Habana” de un guajiro.

El sello había sido la pregunta de la camarera. Después de verlos devorar ocho ensaladas –cuarenta bolas de helado– per cápita, no pudo soportar la curiosidad: “Ustedes no son de aquí, ¿verdad?”

Seguro habrá no pocos manuales, más o menos útiles, más o menos necesarios. El mío va a continuación:

1- Camina, camina, camina. Evita los camellos, y si tienes que ir muy lejos en alguno, no te pegues a las ventanillas, que en los barrios en apagón tiran piedras.

2- El Capitolio es el mejor punto de referencia y lo primero que debes conocer de la ciudad. Esa “punta” te va a guiar en todo momento.

3- No andes mucho de noche. Cuando lo hagas, camina por la calle; olvídate de las aceras que puede pasar cualquier cosa.

4- Trata de andar en grupo, con gente que conozca la ciudad, y no te quedes con la boca abierta contando los pisos de los edificios. Eso delata a la gente del campo.

5- La billetera debe permanecer en el bolsillo delantero. Es muy raro que un carterista pueda sorprenderte.

6- Para llegar al Latino cuando haya juego, espera que caiga un poco la tarde y fíjate que vas a encontrar las torres prendidas. Siéntate en una grada neutral, los industrialistas no soportan perder y te mirarán con mala cara. ¡Ah! Aguanta los arranques emocionales cuando tu equipo anote.

7- Cuando estés perdido solamente le preguntas a los viejitos. No corras el riesgo de que otras personas te vean cara de guajiro y te manden pal fin del mundo. Los ancianos no, ellos son buenos… casi siempre.

8- Habla poco hasta que vayas cogiendo el acento. No te pongas a hacer comparaciones, que para los habaneros su ciudad es sagrada.

9- Ahorra el dinero para que te alcance.

10- Y… la regla más importante: te buscas una novia habanera.

Noticia anterior

Con cierto público de Silvio

Siguiente noticia

Michel Mirabal, el arte como bandera

J. J. Miranda

J. J. Miranda

J. J. Miranda

J. J. Miranda

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Vida Saludable

Muteína IL-2 no alfa: una esperanza cubana frente al cáncer

por Dr. Carlos Alberto González
mayo 8, 2025
0

...

Foto: Canva.
Vida Saludable

La demencia y los herpesvirus: nuevas pistas en la lucha contra el Alzheimer

por Dr. Carlos Alberto González
abril 28, 2025
0

...

Foto: Canva.
Vida Saludable

Fiebre amarilla al alza en América: ¿está Cuba preparada?

por Dr. Carlos Alberto González
abril 24, 2025
0

...

Foto: Canva.
Vida Saludable

Itolizumab se abre a un prometedor campo terapéutico

por Dr. Carlos Alberto González
abril 14, 2025
0

...

Foto: Canva.
Vida Saludable

Suzetrigina: una revolución en el alivio del dolor

por Dr. Carlos Alberto González
abril 8, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Cortesía del artista

Michel Mirabal, el arte como bandera

Cómo romper una promesa

Comentarios 17

  1. quimico says:
    Hace 9 años

    Jajaja, soy de Cienfuegos. En 1988-89 tuve que pasar unas cuantas veces por la Habana y sin conocerla. Nunca me perdí, aun teniendo que muchas veces llegar en botella hasta la periferia. Luego tomaba cualquier guagua que llegara a la ciudad. El Capitolio y la Plaza se ven desde todos lados. Con esas referencias llegaba siempre.

    Responder
  2. Joha says:
    Hace 9 años

    Esto se parece tanto a ti 😀 jajajaja… Y tú estas aplicando la regla 6?

    Responder
  3. norma says:
    Hace 9 años

    jajaja me consta que el articulista cumple al menos con la última regla, jajajaa

    Responder
  4. Ceci says:
    Hace 9 años

    Podrias realizar una descripcion de un guajiro mejor….pues aki enChile tengo uno k deseo comprender mejor su raiz.graciss

    Responder
  5. Adrián says:
    Hace 9 años

    Si, pudieramos contestarlas con “Reglas para soportar a un habanero y no matarlo en el intento”
    1. Sé amable con el y riete en su cara cuando se crea mejor que tú: En definitiva, en tu provinicia hay más lugares para divertirse, cuestan menos, tú comes 3 veces al día y tienes menos problemas de transporte.
    2. Siempre recuerda la diferencia entre un habanero y un terrorista: los terroristas tienen simpatizantes, los habaneros no.
    3. Y meate de la risa cuando te diga que vive en La Habana aunque en realidad resida en la ultima vereda de Campo Florida.
    4. Vacilalo. Preguntale porque a la Ceiba del Templete hay que darle varias vueltas.
    5. Por último, si se atreve a insinuarte que es mejor que tú, recuerdale la regla número 1.

    Responder
  6. Luis says:
    Hace 9 años

    Jaja! Estan buenas las reglas! Y faltan muchas mas! Soy habanero (de verdad!), pero es cierto que el que llega aqui debe pisar con cuidado, ya sea por un bache, una fosa, o algo que dejo un perrito. Jaja. Saludos a todos

    Responder
  7. JJ Miranda says:
    Hace 9 años

    esperen más de JJ, saludos, JJ

    Responder
  8. Taíno says:
    Hace 9 años

    ¿No hables hasta que cojas el acento? Jajajaja! ¿ Y cómo se comunican entonces?
    Basta que sepan que eres del campo y ya te van a mirar de lado.
    Jajajaja!
    No digas “cutara”,”guineo”,”hayaca”,”nague”,”zapote” ni “q’ jeso”

    Responder
  9. Ultra says:
    Hace 9 años

    Campo Florido Adrián… FloridO… y yo si me rio en tu cara cuando me cuentas la regla No 1… no jo…robes… de que provincia tu hablas?

    Responder
  10. Claudia says:
    Hace 9 años

    El comentario de Adrián me ha gustado más que el trabajo! Bueno, el comentario de Adrián me ha gustado, el trabajo no.

    Responder
  11. Roberto says:
    Hace 9 años

    Qué picuita esta Claudia!!!
    Gracias por el artículo.

    Responder
  12. alberton says:
    Hace 9 años

    Me he reído con este artículo. Es el retrato del emigrante en general: aprenderse bien las direcciones, evitar lugares o situaciones que puedan perjudicarte, no discrepar con los oriundos, tratar de pasar desapercibido o por lo menos intentarlo y por todos los medios buscarse una pareja que sea de allí, para tener un apoyo material y espiritual. Falto una regla que es muy util: buscate un socio o socia que sea de tu mismo terruño, por afinidad te dará buenos consejos e indicaciones que buena falta te van a hacer, jajaja.

    Responder
  13. Rey says:
    Hace 9 años

    JJ Miranda muchas gracias por tu trabajo, me lo lei con mucho gusto, soy uno de los guajiros que hace como tres decadas vino para La Habana, otra regla importante que aplique fue montarme en muchas guaguas y hacer casi el recorrido hasta el final y regresar conociendo los lugares por donde pasaba la guagua. Al final los guajiros por obligacion de adaptacion terminamos conociendo mas La Habana, sus calles que los propios habaneros. Saludos a tod@s.

    Responder
  14. Adrián says:
    Hace 9 años

    Lo de Campo Florido fue un lapsus scriptus..pero lo ratifico: Son reglas que me han funcionado muy bien para aguantar a unos cuantos habaneros por adopción..por que habaneros “naturales”…quedan muy pocos..
    Ah, y faltó la regla 6: Si eres oriental, y se burlan de ti..recuerda que los que los mandan a ellos…son orientales también.

    Responder
  15. Yo soy el Ambia says:
    Hace 9 años

    Tenia un amigo en la cujae de Arroyon las Tunas que cdo llego a La habana tenia que tomar la 84 para ir a a CUJAE, donde estaba el pasaba la 83 se dijo si la 84 va para la CUJAE la 83 me deja cerca… fua a para a casa del diablo… cada vez que me acuerdo de ese cuento me muero de risa.

    Responder
  16. Ivita says:
    Hace 9 años

    Me gusto mucho el artículo y las reglas de Adrián tambien. Los comentarios le dan mucha vida a la razon de ser del artículo. Gracias a todos. Me reí!!!!

    Responder
  17. Héctor Loyola says:
    Hace 9 años

    Tengo un amigo de Bayamo, de apellido Martínez y de nombre Fernando, que aplicó al pie de la letra esas reglas, menos la 10, no obstante para no retornar a su natal barrio, se buscó una en un campo de Mayabeque, jajá.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    359 compartido
    Comparte 144 Tweet 90
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    97 compartido
    Comparte 39 Tweet 24
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    284 compartido
    Comparte 114 Tweet 71
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    157 compartido
    Comparte 63 Tweet 39
  • Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

    68 compartido
    Comparte 27 Tweet 17

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    504 compartido
    Comparte 202 Tweet 126
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    284 compartido
    Comparte 114 Tweet 71

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}