ES / EN
- julio 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Tendencias

Estudio: conservadores son más proclives a dar noticias falsas en Twitter

Un estudio difundido por la revista Science, basado en la campaña electoral de EEUU en 2016, reveló que unas pocas personas inundan la red con información falsa y que la gran mayoría de las personas está muy poco expuesta a ella.

por
  • The Associated Press
    The Associated Press
enero 25, 2019
en Tendencias
0
Foto del símbolo de la aplicación de Twitter. Foto: Matt Rourke / AP / Archivo.

Foto del símbolo de la aplicación de Twitter. Foto: Matt Rourke / AP / Archivo.

Un puñado de usuarios de Twitter distribuyeron la gran mayoría de las noticias falsas que circularon en el 2016 –durante la campaña electoral estadounidense– las cuales fueron compartidas sobre todo por conservadores y personas de edad avanzada, según un nuevo estudio.

Científicos analizaron más de 16 mil cuentas de Twitter y comprobaron que 16 de ellas –menos de una décima parte del 1%– tuitearon casi el 80% de la información falsa que se hacía pasar por noticia, de acuerdo con un estudio difundido el jueves por la revista Science.

Aproximadamente el 99% de los usuarios de Twitter no distribuyeron prácticamente noticias falsas en los momentos más álgidos de un año electoral, señaló uno de los autores del estudio, David Lazer, profesor de ciencias políticas y computación de la Universidad del Nordeste.

La diseminación de información falsa “tiene lugar en un rincón muy acalorado, pero muy pequeño de Twitter”, dijo Lazer.

Agregó que unas pocas personas inundan la red con información falsa: un promedio de 308 noticias falsas cada uno en cuatro meses, entre el 1ro de agosto y el 6 de diciembre del 2016.

Poca gente las distribuye, y también poca gente las lee, indicó Lazer. “La gran mayoría de las personas están muy poco expuestas a las noticias falas a pesar de que hay un esfuerzo concertado para distribuirlas”.

Only a small fraction of #Twitter users engaged with #FakeNews sources during the presidential election of 2016. New research of registered voters on Twitter reveals that those who did had something in common. Read the research: https://t.co/cO355RFYmY pic.twitter.com/3AO4Z55NfJ

— Science Magazine (@ScienceMagazine) January 24, 2019

Los investigadores encontraron 16,442 cuentas al azar, tomando nombres de los registros de votantes, cotejando los nombres con los de usuarios de Twitter y luego analizando cuentas que parecían no estar controladas por personas reales.

Llegaron a conclusiones parecidas a las de un estudio similar difundido este mes que analizó la diseminación de noticias falsas a través de Facebook. También comprobó que son pocas las personas que comparten noticias falsas y que, entre quienes lo hacen, lo más probable es que sean mayores de 65 años y conservadores.

El hecho de que dos grupos de investigadores diferentes, que usaron distintas redes sociales, hayan llegado a conclusiones similares le da mayor credibilidad a los estudios, según Yonchai Bankler, codirector del centro para la internet y la sociedad de la Facultad de Derecho de Harvard. No participó en los estudios, pero los elogió, diciendo que pueden acabar con la impresión de que “procesos tecnológicos descontrolados hacen que a la sociedad le resulte imposible distinguir entre realidad y ficción”.

A diferencia de lo ocurrido con el estudio de Facebook, Lazer no entrevistó a la gente, pero clasificó sus tendencias políticas en base a lo que leen y comparten en Twitter.

Los investigadores usaron distintas fuentes de dominios que propagan información falsa que hacen pasar por noticia legítima –no individuos, sino portales– seleccionados de listas preparadas por otros académicos y BuzzFeed.

Si bien cinco expertos elogiaron el estudio, Kathleen Hall Jamieson, directora del centro de políticas públicas de la Universidad de Pensilvania, encontró varios problemas, particularmente la forma en que decidieron cuáles sitios propagaban información falsa.

El equipo de Lazer comprobó que entre las personas que catalogaron como de izquierda o centro, menos del 5% compartió información falsa. Entre los catalogados como derechistas, el 11% lo hizo. Y entre los ultraderechistas, el 21%.

Etiquetas: redes sociales
Noticia anterior

Médicos cubanos a Papúa Nueva Guinea

Siguiente noticia

La Habana nocturna de Marlon Brando

The Associated Press / AP

The Associated Press / AP

Artículos Relacionados

Bañistas en el antiguo Muelle del Carbón, en Casablanca. Foto: Otmaro Rodríguez.
Vida Saludable

¿Un verano más tranquilo?

por Dr. Carlos Alberto González
junio 25, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Vida Saludable

Calor extremo y sobremortalidad: una amenaza creciente en Cuba

por Dr. Carlos Alberto González
junio 10, 2025
0

...

El Doctor Armando Caballero López fue un maestro de la medicina intensiva en Cuba. Foto: Tomada de Cubadebate.
Vida Saludable

Armando Caballero: el legado de un maestro de la medicina intensiva en Cuba

por Dr. Carlos Alberto González
mayo 13, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Vida Saludable

Muteína IL-2 no alfa: una esperanza cubana frente al cáncer

por Dr. Carlos Alberto González
mayo 8, 2025
0

...

Foto: Canva.
Vida Saludable

La demencia y los herpesvirus: nuevas pistas en la lucha contra el Alzheimer

por Dr. Carlos Alberto González
abril 28, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

La Habana nocturna de Marlon Brando

Athanai en el Festival "San Isidro, Distrito de Arte. Foto: Pablo Dewin Reyes.

Athanai viene con grunge

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Polvo en Moa emanado de la la Empresa Comandante Ernesto Che Guevara. Foto: Facebook/Kegnar Pereira Matos.

    Ministerio de Energía y Minas responde a malestar por aumento de polvo en Moa

    260 compartido
    Comparte 104 Tweet 65
  • Cuba recibe “cifras récord” de motocicletas y la empresa de Correos está a punto de colapsar

    388 compartido
    Comparte 155 Tweet 97
  • Los dos cubanos fantasmas en Grandes Ligas

    327 compartido
    Comparte 131 Tweet 82
  • Se desconectan otras dos unidades térmicas, pero la UNE prevé una mejoría en la generación

    1953 compartido
    Comparte 781 Tweet 488
  • Mipymes apenas crecen y su ralentización frena la competencia y el dinamismo económico

    361 compartido
    Comparte 144 Tweet 90

Más comentado

  • El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.

    El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    247 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    523 compartido
    Comparte 209 Tweet 131
  • Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    574 compartido
    Comparte 230 Tweet 144
  • Tenemos objetivos generales. ¿Y las metas concretas?

    130 compartido
    Comparte 52 Tweet 33

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}