ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Tendencias

Noches blancas

por
  • Olga Elena Suárez Pérez
    Olga Elena Suárez Pérez
marzo 31, 2014
en Tendencias, Vida
11

I

Víctor era maricón pero nadie le puso un solo nombre de mujer. A nadie, dijeron después, se le ocurrió proferir nunca un chillido como Vicky o un alias tan enfáticamente cortesano como Victoria. Víctor arrastraba las piernas largas y huesudas a uno y otro lado del barrio, a uno y otro lado del paradero y la gente se quedaba mirando como había salido blandito el hijo de María, porque no estaba bien eso de andar criando siete hijos en estos tiempos, antes no pasaba nada pero ahora la vida es distinta y aunque uno no quiera se descuida y algo acaba por salir mal. Víctor, que era maricón, dejó de serlo el día que lo mataron delante de todos nosotros, los chiquillos del barrio, porque ese día Víctor se volvió un hombre y montó bañado en sangre en el alfa de la policía y cuando llegó al hospital no dejó que ningún camillero se le arrimara, caminó dos o tres pasos con las rodillas temblorosas hasta la entrada de emergencias y se desplomó en el piso como una fiera abatida.

Esa fue la historia que recorrió Cienfuegos entero, un pájaro de carroza que vivía en un solar allá por el antiguo paradero de trenes con la madre y los hermanos, y con un marido borracho y celoso también. Un tipo que tomaba cada dos o tres días a lo sumo y que le encendía el pellejo al cándido Víctor por el primer escote. Y me iba a llevar algún tiempo advertir cuánto pueden desgajarse o inflamarse las palabras en una sola articulación de la boca, eso y que la muerte, la forma en la que uno decide morir cuando le es posible, no guarda ninguna relación con la forma en la que uno arrastra las piernas o menea las nalgas. Pero para ese momento, para el 28 de marzo de 1994, yo tenía apenas seis años y solo podía correr con los otros chiquillos hasta la esquina para ver cómo acuchillaban a Víctor.

II

Ya nadie conoce esta zona como el paradero, pero el paradero de trenes cerca del muelle fue, durante largos años, zona de tolerancia, de putas mal alimentadas, de solares ocupados por mujeres resueltas que ponían el plato de comida delante de sus padres y sus hermanos mientras desempercudían la sábana sofocada por algún marine yanqui que no llegaba a los veinte. Después el paradero se trocó en zona de hijas de putas, matronas ya viejas que custodiaban el buen nombre de su descendencia trabajadora, integrada, mujeres nuevas que se convertirían a su vez en madres de muchachitas que iban a recordar, llegado el momento, los lances sepultados de sus abuelas, que encontrarían algún billete roído de dos dólares en el resguardo ácido de aquellos pechos. Y cuando los padres y los hermanos volvieron a quedar desprevenidos ante el contorno brusco del  hambre que reposaba sobre los platos, las muchachitas del paradero apretujaron los resguardos de las madres de sus madres entre los senos recién formados y esperaron la noche.

Y en el medio de ella salieron esas fieras prematuras a desandar las calles, a ir oliendo el rastro sudoroso de extranjeros pobres, a lamer el pus del deseo ajeno. Se encubrían todas bajo la misma vestidura, el mismo mono enterizo a rayas blancas y azules o blancas y rojas que les ceñía el cuerpo descarnadamente. Asomaban las rayas cerca de las doce al amparo de las calles oscuras, pero a veces, mientras iban avanzando en grupos de cinco o seis para alcanzar la esquina del barrio y abalanzarse sobre el aliento provinciano de aquellas avenidas, alguien ensartaba una linterna en sus rostros, en el rostro de alguna, de cualquiera de ellas. Entonces uno podía ver cómo sulfuraban los ojos de la fiera y se revolvían en la necedad de aquella luz, y cómo se enterraban en el abrigo de la manada, que apuraba el paso para sacudirse la turbación.

III

Si uno es cubano y ronda el cuarto de siglo, entonces podría atreverse a decir que franqueó el limen de la conciencia en pleno apagón eléctrico. Y es posible que una noche de conciencia entrañe, a simple vista, una extravagancia o una reiteración lamentable. Pende de poco la fisura, lo mismo que dejar los dedos de los pies fuera de la sábana mientras tu madre sacude una penca para espantar los mosquitos lejos del catre que te ha acomodado en la acera. Yo nací en el año 88 y no tenía más de tres años cuando arreciaron las noches cerradas de Cuba y no podía y no debía explicarme nada. Yo iba metiendo la cabeza en el mundo y me iba gustando lo que veía a la luz de una chismosa o de un quinqué chino en el mejor de los casos. Y en lo que el sueño se desplomaba sobre nosotros abríamos con fuerza los ojos para distinguir el trazo de la gente que se gritaba cosas de uno a otro lado de la acera, de los que entonaban algo para azorar las horas. Así fuimos midiéndonos el timbre de la voz y aprendimos a reconocernos en medio de la oscuridad. Porque si uno anda a ciegas más tiempo que el necesario fortalece, quién no lo sabe, otros sentidos, y la luz, cuando vuelve, si vuelve, no hace sino inundar molestamente las cosas.

Inundar de perplejidad el soliloquio de tres y hasta cuatro horas. Estropearlo. Y luego no se llega a ensartar nunca más conversaciones tan largas con el entendimiento propio, porque claro, a uno le deja de importar lo que tiene que decirse sobre cualquier cosa. Lo externo no solo pierde el cariz de lo insólito, sino que lo insólito en sí mismo se revela común y uno descubre que sin el asombro se puede hacer muy poco. Y el único amparo, el que se palpa en la penumbra con el rostro volteado hacia adentro, se trastoca pronto en campo violentamente minado.

I

No podría, aunque quisiera, decir que era hermoso. Yo tenía exactamente la edad que he dicho y no alcanzaba, aunque me esforzase mucho, a encontrar belleza en aquellos shorts cortos y raídos desde los que se desparramaban las venas duras como troncos secos en una helada, en el rostro alargado y macilento, coronado por un pelo negro que caía escaso sobre los hombros. No podría dar más detalles, eso es lo único que recuerdo de Víctor, pero  después, con el tiempo, me fui fijando un poco más en la madre y en los hermanos y llegué a pensar que, alejado de lo somático, debió haber poseído alguna clase imprecisa de atracción, porque a mí me gustaba oírle la voz desde que venía doblando la esquina de su cuadra y se iba internado en la mía y empezaba a pregonar no recuerdo ya qué cosas. Su propia muerte quizás.

II

Nora era una fiera prematura y bajita, corta de estatura quiero decir. Nora vivía con Manolito, que era su marido y mataba puercos y mata puercos hasta el día de hoy y vivía con Yunier, que era su hijo. Nora era doce años mayor que yo, aunque a mí me parecía que lo era mucho más. Pero eso no era tan grave, lo grave era que Nora, desde entonces y hasta el día de hoy, es doce años mayor que Yunier. Un nombre tan teatral, gritaba Víctor, un nombre tan teatral Nora, y que te pases el día calentando agua para despellejar puercos con ese chiquillo montado en la barriga.

III

De dos lugares comunes no escapa la nostalgia: del que la manosea y del que la niega por manoseada. Y lo cierto es que en Cuba han sobrevenido otras épocas, infinitamente más cortas, de apagones eléctricos. Pero son apagones que no dicen más allá de lo que su forma misma anuncia, que no logran enmascarar nada, que no seducen. Apagones que uno enfrenta con un ramalazo de ira, que irrumpen deliberadamente en el curso de las horas, que las rajan sin alcanzar a echarlas a andar a su favor.

I

Nadie en Cienfuegos habló ni antes ni después del problema del agua, solo en el paradero supo la gente cómo habían sido las cosas. Un crimen pasional se puede explicar siempre mucho mejor pero la verdad es que el solar era estrecho y el agua llegaba solo un rato a una instalación dispuesta en el centro del patio donde hacían cola los vecinos para llenar sus vasijas. Y Víctor, que rondaba para ese entonces su propio cuarto de siglo, empezaba a transitar el hastío de las esperas ciegas. Por eso apartaba cada tarde todas las otras cubetas y ponía la suya debajo del chorro delgado hasta que corría por el suelo y le enfriaba la planta de los pies.

Y el 28 de marzo de 1994, en suma, Víctor levanta la manguera del suelo y ve al vecino de al lado, una buena persona, hubiese dicho a cualquiera que le preguntara por él, que contorsiona la boca como quien trata de arrancarse un ruido, ve un poco más allá el espectro lóbrego de la mujer del vecino y piensa sin querer en Nora, un nombre tan teatral, piensa en que queda poco para que caiga la noche aunque la noche cayó en el solar hace horas, no mira atrás pero sabe que atrás el marido espera con la camisa abierta y sudada dentro del cuarto a que concluya esta tarde. Entonces, de súbito, cuando todo está a punto de terminar, en el instante exacto en que Víctor resuelve enterrar la manguera en la cubeta del vecino sin haber llenado la suya, un aire espeso atraviesa el pasillo del solar -el pasillo en el que están él, las cubetas, el vecino, la mujer que sostiene ahora algo entre las manos en la puerta oscura de la casa del vecino, el marido reclinado ya sin camisa contra la pared pegajosa de la salita del cuarto de Víctor- y le desgarra un fleco del short que se escurre sobre el muslo huesudo y se asfixia en el charco de agua. Cada uno lo ha decidido hasta donde ha podido, piensa Víctor mientras la hoja del único cuchillo que usa el vecino para pelar las papas, los boniatos, para dividir en dos cada bistec de puerco que vende Manolito, se hunde ligero en su abdomen. El cuchillo rehíla y vuelve a la luz agónica del solar en el puño de su dueño, que lo estruja como quien ofrece una masturbación pública, sin sentir aún el escozor de la sangre que le resbala por la mano hasta el codo, mientras Víctor permanece blanco y duro como un monumento.

II

El mono enterizo a rayas, cuidado con el celo de un uniforme, terminaba en la comisura blanda del muslo y se exhibía junto a otros monos en la tarde, en las palanganas con olor a jabón de bodega que circulaban de una casa a la otra. Y cuando se iban acercando las doce de la noche, el mono recién lavado entraba en el cuerpo como entra un hombre a aguardar en la casa de un desconocido. Pero ese día, claro, los monos quedaron colgando en las tendederas bajo la llovizna fría que humedeció el paradero.

III

Fue el vecino mami, Yunier lo vio y dice que fue el vecino. Mi madre asoma la cabeza desde la puerta, yo la asomo debajo de ella y veo a la gente correr aún de un lado a otro, veo los puercos que permanecen serenos con las patas amarradas como si hubiesen entendido que no habrá matanza por hoy, veo a Manolito desatarlos y entrarlos con apuro en la casa que se ha hecho oscura, mientras el alfa de la policía, un lada viejo y sucio, chilla gomas en la esquina. Entra ya, dice mi madre y me empuja por los hombros, que parece que la oscuridad hoy es para largo.

Noticia anterior

Matanzas, la implacable capacidad de amilanar al rival

Siguiente noticia

Metro popular

Olga Elena Suárez Pérez

Olga Elena Suárez Pérez

Dice Virginia Woolf en Orlando: De modo que toda esta charla y censura y elogios y ver personas que la admiran a uno y ver personas que no la admiran a uno, nada tiene que ver con la cosa misma: una voz tratando de contestar a otra voz. Pero esa es Virginia. No sé, probablemente no lo esté diciendo como debería, pero yo solo tengo ganas de escupir.

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Vida Saludable

Muteína IL-2 no alfa: una esperanza cubana frente al cáncer

por Dr. Carlos Alberto González
mayo 8, 2025
0

...

Foto: Canva.
Vida Saludable

La demencia y los herpesvirus: nuevas pistas en la lucha contra el Alzheimer

por Dr. Carlos Alberto González
abril 28, 2025
0

...

Foto: Canva.
Vida Saludable

Fiebre amarilla al alza en América: ¿está Cuba preparada?

por Dr. Carlos Alberto González
abril 24, 2025
0

...

Foto: Canva.
Vida Saludable

Itolizumab se abre a un prometedor campo terapéutico

por Dr. Carlos Alberto González
abril 14, 2025
0

...

Foto: Canva.
Vida Saludable

Suzetrigina: una revolución en el alivio del dolor

por Dr. Carlos Alberto González
abril 8, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia

Metro popular

La ciudad de las columnas (Fragmentos)

Comentarios 11

  1. David Cabrera says:
    Hace 11 años

    Valio la espera 🙂

    Responder
  2. Pedro Parra says:
    Hace 11 años

    Como siempre Olga me deja leyendo y releyendo su trabajo. Buenísimo como siempre Olga. Felicidades!!

    Responder
  3. Valentina says:
    Hace 11 años

    Bellisimos relatos que desnuda el maltrato, la violencia, la miseria humana. Gracias

    Responder
  4. Alfredo Escamilla Melchor says:
    Hace 11 años

    Que buenos relatos, bien proporcionados. Felicidades.

    Responder
  5. Le Ronc Laping says:
    Hace 11 años

    en otras palabras… mataron al maricón del barrio.

    Responder
  6. Aliyennis says:
    Hace 11 años

    Me encanto tu manera de decir las cosas .exquisito trabajo

    Responder
  7. rootcause says:
    Hace 11 años

    Ya estaba esperando que escribieras. ¡Te demoraste muchísimo! Esto genial, como siempre…

    Responder
  8. Ariel Maceo says:
    Hace 11 años

    Olga tu escribes genial, me gusta como lo haces, la dureza, la realidad (sucia) con que logras las palabras. Buen trabajo

    Responder
  9. Josem says:
    Hace 11 años

    No entendí eso casi al final cuando hablas del alfa de la policía y dices que es un lada viejo y sucio. Alfa y Lada son dos marcas de automóvil. Si es un alfa no puede ser un lada. Y al revés.

    Responder
  10. Pedro Pablo Parra says:
    Hace 11 años

    Cuando el proximo??

    Responder
  11. elkubis says:
    Hace 11 años

    Olga , Muy buen articulo , aunque sigo pensando que eres mas bonita que la historia que cuentas

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    278 compartido
    Comparte 111 Tweet 70
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    280 compartido
    Comparte 112 Tweet 70
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    93 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

    64 compartido
    Comparte 26 Tweet 16

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    503 compartido
    Comparte 201 Tweet 126
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}