ES / EN
- septiembre 30, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Tendencias Parajes

Cadáveres (I)

por
  • Jorge Carrasco. Foto: Facebook.
    Jorge Carrasco
diciembre 8, 2014
en Parajes
15
Foto: Jorge Carrasco

Foto: Jorge Carrasco

En su primer día como sepulturera, a Rosa Heredia Portales le tocó enterrar un niño de dos años. Ayudada por el otro enterrador, agarró la soga y fue bajando la cajita hasta que tocó el fondo de la bóveda.

– Déjame llevarme a mi niño para mi casa -suplicó la madre, colgándole del hombro a Rosa, llenándole el hombro de lágrimas y mocos viscosos.

– Eso no se puede -dijo Rosa, y pareció una respuesta vil. “Eso no se puede”, repitió, y la mujer se fue a restregar la nariz en los hombros de sus familiares, poco convencida, mirando cómo el pequeño féretro blanco reposaba en el fondo de la bóveda, y Rosa engranaba perfectamente la tapa de concreto en el borde, como macabra pieza de relojería.

Nadie más murió ese día en el pueblo. Su primera jornada como sepulturera estaba terminada. Aquella noche, como muchas otras que vendrían después, Rosa no pudo dormir.

Cadáveres

Fue mucho antes de este empleo cuando la vida de Rosa empezó a tener que ver con cadáveres. Su trabajo anterior consistía en ayudar al chofer del carro funerario a meter dentro los ataúdes. Y cuando las necrologías se realizaban en aquel cuartico pequeño y sucio del cementerio municipal, también era parte de su trabajo abrirles las barrigas a los muertos, y prepararlos para la funeraria.

"Fue mucho antes de este empleo cuando la vida de Rosa empezó a tener que ver con cadáveres" / Foto: Jorge Carrasco
“Fue mucho antes de este empleo cuando la vida de Rosa empezó a tener que ver con cadáveres” / Foto: Jorge Carrasco

Con un bisturí filoso les rajaba las barrigas, les sacaban las tripas y las demás vísceras, y les echaba mucha agua para limpiarlos, una vez vacíos. Después los colgaba de un gancho por la garganta, “como los puercos en las carnicerías” (compara Rosa), para que escurrieran. Una vez llenos de aserrín y cosidos, los llevaba de vuelta a la funeraria y los vestía para el velatorio, si a los familiares les faltaba el valor para hacerlo ellos mismos.

Cuando oficialmente se hizo sepulturera, aprendió a enterrarlos y a exhumarlos, cuando el ataúd estaba lo suficientemente podrido y los esqueletos parecían material de estudio para una clase de anatomía.

Rosa tiene cincuenta y cuatro años. Es de esas mujeres con la sombra de un bigote encima del labio, a las que siempre se les recomienda no afeitarse, porque entonces los pelos les saldrán más gruesos y más oscuros, y van a lucir peor. El cabello negro nunca le cae sobre los hombros. Es imposible saber de qué largo lo tiene, porque siempre está recogido con una felpa de elástico de esas con las que otras mujeres se hacen hermosas colas de caballo.

Algo en ella da por pensar que sus nervios no están precisamente equilibrados. Saltos temporales. Risas. Temblores repentinos. Indolencia. Preocupación. Y por momentos, todo eso junto.

– Yo antes de ser sepulturera no estaba así. Me puse así por enterrar tantos niños chiquitos. Cada vez que me tocaba uno, me cogía ese entierro como mío y no dormía. Hasta me iba del cementerio mirando para atrás.

Como sepulturera, Rosa cobraba al mes poco más de ciento sesenta pesos (aproximadamente 7 USD). En la Empresa de Servicios Comunales de Melena del Sur (Mayabeque), el empleo se lo dieron más rápido de lo que normalmente ofrecen otros. Para ser sepulturera no necesitaba años de experiencia. Nadie le hizo una entrevista de trabajo.

Pueblo chiquito

La casa de Rosa queda a media cuadra del cementerio. Es de tablas, con un techo tan bajo que se puede tocar con las manos. Tiene el número 2774 en la única calle principal de Melena del Sur, uno de esos pueblitos del interior de Cuba en que nunca hay grandes distracciones ni grandes acontecimientos.

Fosa común del cementerio municipal de Melena del Sur / Foto: Jorge Carrasco
Fosa común del cementerio municipal de Melena del Sur / Foto: Jorge Carrasco

La casa de Rosa parece construida por un niño. Tiene la forma de un cajón de madera al que se le abrieron dos huecos en la cara frontal. Esos dos huecos son una ventana y una puerta. En esa puerta no hay cerradura ni picaporte. Ni Rosa, ni su esposo Edelmiro, ni sus hijos Bisoski y Rosalia tienen lo que se dice una llave de su casa. Por toda llave, el pedazo de zinc que hace de puerta tiene un cordel negro amarrado. Cuando alguien va a salir, se hala hacia afuera el zinc y se le da vueltecitas al cordel alrededor de un clavo. Entonces, la casa queda cerrada.

– Aquí no hay mucho que robarse -dice Rosa. En la pequeña sala con piso de granito cuarteado, un refrigerador Haier puesto encima de dos ladrillos. Dos balancines de hierro. Un ventilador que perdió la armadura. Tres perros satos que se muerden las patas los unos a los otros.

Dice la gente que gran parte de esa covacha se construyó con las tablas aprovechables de los ataúdes que Rosa desenterraba. Puede que sea verdad y puede que sea mentira: pueblo chiquito, infierno grande. Melena del Sur apenas llega a los veinte mil habitantes y como en toda comunidad pequeña, allí el cotilleo popular es deporte. Una mujer que se casa tres veces es puta, un heterosexual que pasa más de cinco minutos hablando con un homosexual es puesto en duda, una mujer que entierra y desentierra muertos es una sucia o está chiflada.

Una visita al cementerio

Rosa empuja para afuera la puerta de zinc. Enreda el cordelito negro en el clavo, cerrando la casa. Nos dirigimos al cementerio municipal de Melena del Sur, a dos cuadras de donde vive. En la entrada Billo, el nuevo sepulturero, luce flaco y sucio como perro abandonado. Tiene el espaldar de su silla reclinado sobre la pared. Rosa le planta un beso en la cara.

– Con tu permiso, vamos a entrar.

– Aquí puedes hacer lo que quieras -responde Billo.

Rosa se ríe, coqueta. Cuando entramos, ella menciona que siempre se debe pedir permiso antes de entrar, “aunque el sepulturero no sea el dueño del cementerio”.

Busca una tumba. Hay una en específico que quería enseñarme, y ahora ninguno de los dos recuerda por qué. Dando vueltas entre decenas de cruces y búcaros con flores plásticas estamos. Pasándole por encima, de vez en cuando, a una cruz de hierro oxidado que indica en el suelo el lugar donde enterraron a alguien cuya familia no era propietaria de ninguna bóveda. Encima de algunas tumbas, coronas de gladiolos frescos.

Rosa se detiene frente a la fosa común, un cuadrado gigante de concreto en cada una de cuyas gavetas está guardado un muerto sin nombre, identificado con un número que se dibuja con pintura negra de aceite en cada tapa.

En las esquinas de las gavetas hay espacios huecos que el sepulturero debió haber sellado con masilla, después de los entierros. Rosa se acerca a la hilera de gavetas que le queda a la altura de la nariz, y huele. Como perro husmeando un hueso, pega la nariz y escarba mentalmente ahí donde, a solo un pedazo de cemento por el medio, decenas de cadáveres se pudren.

– Esto no se puede hacer. No se puede dejar respiraderos porque a los dos días de enterrado, el cadáver ya comienza a tener peste. Ven, huele.

Le digo, con el estómago revuelto, que no es una buena idea. Que es mejor irnos ahora del cementerio, por favor. Entonces salimos.

Asco

"A todo el mundo no le gusta que entre un sepulturero a su casa" / Foto: Jorge Carrasco
“A todo el mundo no le gusta que entre un sepulturero a su casa” / Foto: Jorge Carrasco

“No te voy a decir que me sentía bien, porque es desagradable desenterrar muertos en las condiciones en que lo hacíamos. La Empresa (de Servicios Comunales) no nos daba con qué protegernos: ni guantes, ni nasobucos, ni nada. Y como en las bóvedas no caben escobas para barrer, cuando exhumábamos los restos teníamos que cogerlos con las manos. Yo me olía las manos todo el tiempo para ver si me quedaba peste.

“Cuando terminaba, antes de irme, me bañaba en el cuarto de la necro. Llevaba jabón y toalla. Ya en la casa, también me echaba alcohol en las manos. Un día fui a la Empresa y dije: «Si no me buscan guantes, no saco un muerto más, porque yo tengo hijos, y esos restos se van metiendo entre las uñas». Cuando yo comencé tenía las uñas largas, y me las corté por eso mismo. Nunca resolvieron el problema.

“A mis hijos nunca les dije que participaba en las necro ni que desenterraba muertos. Si se los hubiera dicho en aquel momento, no se hubieran comido lo que yo preparaba en la casa.

“Cuando mi hija Rosalia se fue a vivir con sus suegros, ellos nunca dejaron que yo cocinara nada allá. No les pedía ni agua, porque no me la darían o fregarían el vaso más de lo que friegan los otros.

“Yo siempre fui limpiecita. Alín, el otro sepulturero que trabajaba conmigo, sí era cochino. A veces, los familiares del difunto nos daban unos panes para merendar. Alín se los comía después de sacar al muerto, sin lavarse las manos. ¡Dios me libre!

“A todo el mundo no le gusta que entre un sepulturero a su casa. Y yo viví mucho tiempo acomplejada por eso. Con mi marido llevo casada treinta años, y hasta golpes le he aguantado, pero nunca tuve el valor para buscar otro hombre, por el miedo a que me rechazaran por mi trabajo”.

 

 Cadáveres no concluye aquí. Siga la historia de Rosa Heredia Portales en Cadáveres II

Noticia anterior

Gutiérrez Aragón, el cineasta que dejó una rosa de Francia en La Habana

Siguiente noticia

Conner Gorry: “Los cubanos son lo máximo, flores salen de sus bocas”

Jorge Carrasco

Jorge Carrasco

Jorge Carrasco está obsesionado, más que con otras cosas, con los trágicos, construidos y grotescos mundos del Pop Art. Y con los clips de video en los que mujeres con pelucas platinadas hacen en cámara lenta gestos sin ningún sentido. A Jorge Carrasco no le pueden faltar un Ipod y una canción pop infame y barata, de las que dicen: «Yeah, you´re maybe good looking but you´re not a piece of art».

Artículos Relacionados

Punta Francés, Isla de la Juventud. Foto: @jorge_perugorria.oficial/ Instagram.
Medioambiente

Isla Verde, el viaje a la luna de Jorge Perugorría

por Deborah Rodríguez Santos
febrero 1, 2024
0

...

Un dugón, animal marino que habita el norte de la Gran Barrera de Arrecifes de Australia. Foto: WWF-Australia / EFE.
Parajes

Casi del tamaño de Cuba zona de protección marina en Australia

por EFE
marzo 14, 2022
0

...

Detalle de la exposición fotográfica "Hypervenezia", en la que el arquitecto y fotógrafo Mario Peliti documenta en blanco y negro la ciudad de Venecia, y que coincide con otra gran muestra en el Palacio Ducal que exhibe los diversos renacimientos que ha experimentado la ciudad de los canales. Foto: Javier María Alonso / EFE.
Parajes

Venecia revisita su historia y contempla la amenaza de su despoblación

por EFE
septiembre 5, 2021
0

...

Policía pide a una mujer no sentarse en la escalinata de la Plaza de España en Roma, el miércoles 7 de agosto de 2019. Foto: Gregorio Borgia / AP.
Parajes

Prohibido sentarse en escalinata de Roma

por The Associated Press
agosto 7, 2019
0

...

Imagen del 2016 proporcionada por la NASA que muestra parte de zonas llanas del glaciar Jakobshavn en Groenlandia. Foto: NASA vía AP.
Parajes

Groenlandia: Glaciar crece otra vez tras estar derritiéndose

por The Associated Press
marzo 26, 2019
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Conner Gorry: "Los cubanos son lo máximo, flores salen de sus bocas"

Confirmado, La Habana es una ciudad maravilla

Comentarios 15

  1. David el bueno says:
    Hace 11 años

    Miro tu foto y te pareces mucho a mi hijo, con lo cual me voy a tomar el atrevimiento de hablarte como si lo fueras. Mijo muy muy bueno el articulo y hasta por morboso es atractivo, pero pereferiria verte escribir sobre la vida. Alejate de eso por favor.

    Responder
  2. alfredo says:
    Hace 11 años

    me gust’o mucho el art’iculo… gracias

    Responder
  3. Robertin says:
    Hace 11 años

    La editora debio quitar el numero d la casa d la señora. No hay q brindar ese tipo d detalles. Tampoco el nombre del colega sepulturero q no es higienico. Y cuidar la descripcion d la sepulturera. Recalcar bigotes, etc., es mostrar el mismo prejuicio q otra gente.

    Responder
  4. José Miguel says:
    Hace 11 años

    “La casa de Rosa queda a media cuadra del cementerio”
    “Nos dirigimos al cementerio municipal de Melena del Sur, a dos cuadras de donde vive”
    No publiquen el comentario solo ajusten el texo ;-), me encantó !!!

    Responder
  5. Greisy says:
    Hace 11 años

    Tremendo artículo, me ha movido la vida de esta persona, a veces pasa así, que por el oficio de uno, la gente te condena, y nadie sabe la historia de cada cual. Gracias al periodista

    Responder
  6. Zenia says:
    Hace 11 años

    Está genial, espero, con ansias, a mañana.

    Responder
  7. Danita Fernández says:
    Hace 11 años

    Bizarro bizarro, pero conmovedor.

    Responder
  8. Jack Daniels says:
    Hace 11 años

    Excelente

    Responder
  9. Rey says:
    Hace 11 años

    Wao que historia la otra cara de la luna

    Responder
  10. Lic Marisleydis Lara Izquierdo says:
    Hace 11 años

    si muy triste, muy conmovedor

    Responder
  11. susan says:
    Hace 11 años

    Me ha encantado.
    muy agradecida y felicidades

    Responder
  12. Elaine says:
    Hace 11 años

    Muy buen articulo!, como todos los anteriores FELICIDADES !

    Responder
  13. Andy says:
    Hace 11 años

    Crudo pero bien cocinado!!!! raw but well cooked!!!!! Muy buen articulo

    Responder
  14. Vladimir says:
    Hace 11 años

    Magnfíco artículo me gustó muchisimo!, al menos alguien escribe sobre los olvidados de la sociedad, que son los más necesario.

    Responder
  15. Ricardo says:
    Hace 11 años

    Muy buen texto…..de madre!!!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Otmaro Rodríguez.

    “No me quiero ir de aquí”: Bad Bunny y el sueño de contarnos

    795 compartido
    Comparte 318 Tweet 199
  • Flashazo: La Cuevita, fuera de lugar

    134 compartido
    Comparte 54 Tweet 34
  • El dólar y el euro marcan récords en el mercado informal cubano

    54 compartido
    Comparte 22 Tweet 14
  • El Sevillano de La Habana

    162 compartido
    Comparte 65 Tweet 41
  • Granada realiza “cambios importantes” en contratación de cubanos tras petición de EEUU

    35 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Más comentado

  • La Dra. Janys Rodríguez Olivera. Foto: LinkedIn.

    La profe Janys, una legista cubana que triunfa en Uruguay

    95 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • “No me quiero ir de aquí”: Bad Bunny y el sueño de contarnos

    795 compartido
    Comparte 318 Tweet 199
  • Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    335 compartido
    Comparte 134 Tweet 84
  • La Habana es la provincia con mayor número de empresas con pérdidas en Cuba; Mayabeque, Ciego y la Isla entre las más estables

    432 compartido
    Comparte 173 Tweet 108
  • Prisión provisional para el acusado de asesinar a un oficial de policía en Villa Clara

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}