ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Tendencias Parajes

Cementerio de Sagua La Grande: ¿la paz o el olvido?

por
  • Carlos Alejandro Rodríguez Martínez
    Carlos Alejandro Rodríguez Martínez
noviembre 15, 2015
en Parajes
7
Foto: Lester Vila

Foto: Lester Vila

La más inquebrantable paz del mundo yace en los cementerios. Allí, casi nadie se atreve a violar el ritmo de los acontecimientos diarios. Los sepultureros preparan nuevas fosas, retocan las bóvedas, pintan con cal algunas tumbas o exhuman un cadáver. En los casos más naturales una multitud traspasa el pórtico: las almas piadosas dejan un muerto, lloran o se contienen, y se van.

Ávido de sosiego, uno mismo se deja llevar al cementerio.

Esta semana, dos amigos investigadores de la arquitectura funeraria me invitaron a la necrópolis de Sagua la Grande. Caminamos unos pocos kilómetros al oeste del río Undoso. A principios del siglo XX los sagüeros tuvieron que llevar su camposanto a las afueras del pueblo, lejos. Como en tantos sitios, el viejo cementerio había caído ante la expansión urbana.

En Sagua, el pórtico del cementerio da paso a una incólume capilla neogótica, protectora de la última presencia humana de la familia Arenas-Armiñán. Ese mismo clan, poderoso en ambas ciudades, llegó a erigir una gran residencia art nouveau en la villa cercana, a principios del siglo XX.

Pero, más adentro, lejos del fasto inicial, comienzan a aparecer los osarios incontables. Aunque la necrópolis no ha agotado todavía todo su terreno las cajas de huesos han ido acumulándose sobre las bóvedas, a orillas de las bóvedas, detrás de las bóvedas.

Foto: Carlos Alejandro Rodríguez Martínez
Foto: Carlos Alejandro Rodríguez Martínez
Foto: Carlos Alejandro Rodríguez Martínez
Foto: Carlos Alejandro Rodríguez Martínez

La expansión interna del cementerio dejó los despojos sin identificación al pie de los obeliscos enlutados, al lado de las cruces, en los pantanos verdes. El moho ha desaparecido los nombres y las fechas vitales. Pero qué importa: ya no existe nadie a quien le interese recordar.

El tiempo, al lado de la muerte, quebrantó los osarios sin recuerdo. La desidia de los vivos dejó los restos humanos a la vista: son huesos blancos y limpios. Y algunos son tan viejos que casi se han vuelto polvo. En cada esquina, entre las tumbas, a orillas de los panteones, bajo las cruces derribadas, uno puede toparse con un esqueleto desarmado.

Un cráneo roto, un fémur cubierto por una media, una cadera… están a la vista. «Ten cuidado, tú eres muy sugestionable», me alertaron mis amigos. Pero yo no sentí miedo, no sentí asco, no me impresioné. Observé aquellos huesos con naturalidad. Me parecieron un hecho concreto sin implicaciones de trascendencia.

Foto: Carlos Alejandro Rodríguez Martínez
Foto: Carlos Alejandro Rodríguez Martínez

A veces aparecían algunos sepultureros diligentes. El administrador nos recibió amablemente a la entrada. Una señora vino a poner flores a un difunto. Un albañil remodelaba una bóveda con ahínco. Los huesos estaban frente a todos.

Uno entra al cementerio sin imaginarse que los restos estarán a flor de tierra. Los muertos yacen por todas partes —uno lo sabe—, pero hay una distancia mínima (mármol, concreto, tierra…) que les permite descansar en paz, si es que existe la paz definitiva. En Sagua, como en ningún otro lugar que yo haya visto, los huesos de la intemperie van uniéndose rápidamente al polvo.

Foto: Carlos Alejandro Rodríguez Martínez
Foto: Carlos Alejandro Rodríguez Martínez

 

 

Noticia anterior

Premier 12: boleto de clasificación e incertidumbre  

Siguiente noticia

Travesías de Xico en La Habana Vieja

Carlos Alejandro Rodríguez Martínez

Carlos Alejandro Rodríguez Martínez

Artículos Relacionados

Punta Francés, Isla de la Juventud. Foto: @jorge_perugorria.oficial/ Instagram.
Medioambiente

Isla Verde, el viaje a la luna de Jorge Perugorría

por Deborah Rodríguez Santos
febrero 1, 2024
0

...

Un dugón, animal marino que habita el norte de la Gran Barrera de Arrecifes de Australia. Foto: WWF-Australia / EFE.
Parajes

Casi del tamaño de Cuba zona de protección marina en Australia

por EFE
marzo 14, 2022
0

...

Detalle de la exposición fotográfica "Hypervenezia", en la que el arquitecto y fotógrafo Mario Peliti documenta en blanco y negro la ciudad de Venecia, y que coincide con otra gran muestra en el Palacio Ducal que exhibe los diversos renacimientos que ha experimentado la ciudad de los canales. Foto: Javier María Alonso / EFE.
Parajes

Venecia revisita su historia y contempla la amenaza de su despoblación

por EFE
septiembre 5, 2021
0

...

Policía pide a una mujer no sentarse en la escalinata de la Plaza de España en Roma, el miércoles 7 de agosto de 2019. Foto: Gregorio Borgia / AP.
Parajes

Prohibido sentarse en escalinata de Roma

por The Associated Press
agosto 7, 2019
0

...

Imagen del 2016 proporcionada por la NASA que muestra parte de zonas llanas del glaciar Jakobshavn en Groenlandia. Foto: NASA vía AP.
Parajes

Groenlandia: Glaciar crece otra vez tras estar derritiéndose

por The Associated Press
marzo 26, 2019
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Yailín Alfaro

Travesías de Xico en La Habana Vieja

Foto: Álvaro Sánchez. Tomada de El Nuevo Herald

Cortar la ruta por tierra de cubanos hacia EE. UU., ¿y después?

Comentarios 7

  1. alexander says:
    Hace 10 años

    creo que es un buen artículo y que las autoridades responsables de este problema deben actuar urgentemente, para que los seres humanos hasta despues de muerto tengan la paz necesaria que a todos nos deben.

    Responder
  2. ELFILIN says:
    Hace 10 años

    HACE MUCHO TIEMPO VENGO ESCUCHANDO COMENTARIOS DEL ABANDONO DE LA QUE FUE EN ALGUN MOMENTO UNA CIUDAD PROSPERA. EL FAMOSO PUENTE SOBRE EL RIO ES UN EJEMPLO DEL ABANDONO Q ALLI SE PALPA. LAS AUTORIDADES COMPETENTES DEBEN REPONDER ANTE ESTAS IRREGULARIDADES.

    Responder
  3. Abel Invernal says:
    Hace 10 años

    La presunta paz de los difuntos, tal como nos la representamos en afinidad con imaginarios religiosos, es un mito de mármol. Estos muertos blanquísimos también disfrutan su paz.

    Responder
  4. Yanier Madroñal Alfonso says:
    Hace 10 años

    Quizá este sea el encanto del controvertido lugar, que los restos descansen «sobre y no bajo tierra». Digamos que han cedido su lugar a un supuesto predecesor y quedaron sin un sitio para sí. Estas imágenes un tanto desagradables para algunos, seguramente no así para un saguero u otro, nos muestran a la muerte como fenómeno cultural, con todo su misterio y contenido simbólico. Claro está, se ha incorporado a las costumbres (ritos) del lugar.
    Pero, que algo nos quede claro!!! el el mayor enemigo del patrimonio cultural es el desconocimiento de su trascendencia, pero sobretodo, el desconocimiento de su potencial.
    Gracias carlos!!!

    Responder
  5. Americo says:
    Hace 10 años

    Eso es parte del bloqueo?

    Responder
  6. jose dario sanchez says:
    Hace 9 años

    el autor no sabia que todos los cementerios de cuba estan saqueados y profanados??Buscando tesoros como en las peliculas de Indiana Jones!!!Como le intervenian las tumbas a los que se iban,como se formo el relajo “socialista revolucionario” pues ahi fue troya!!Eso forma parte de la “liberacion de las fuerzas productivas”….Abajo la ley de….etc,etc

    Responder
  7. Alejandra says:
    Hace 9 años

    ¿Hay alguien responsable que responda por tantos desmanes? ¿Qué hacen las autoridades al respecto? ¿a nadie le duele tanta desidia?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    223 compartido
    Comparte 89 Tweet 56
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    158 compartido
    Comparte 63 Tweet 39
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    524 compartido
    Comparte 210 Tweet 131
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    191 compartido
    Comparte 76 Tweet 48
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    38 compartido
    Comparte 15 Tweet 10

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    524 compartido
    Comparte 210 Tweet 131
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    23 compartido
    Comparte 9 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    429 compartido
    Comparte 172 Tweet 107
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    737 compartido
    Comparte 295 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    158 compartido
    Comparte 63 Tweet 39

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}