ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Tendencias Parajes

Guanahacabibes: paraíso terrenal

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
agosto 31, 2013
en Parajes
1

En Guanahacabibes las horas se registran más por el Sol que por el reloj, y cada roca, paraje, tramo costero o cueva, guarda una historia.

La península (1183 km2, ubicada en el municipio Sandino), se divide en dos cabos:, Corrientes, en la porción oriental, y San Antonio, en el occidente. Desde la ciudad de Pinar del Río se llega por la carretera Panamericana, extensión del vial central cubano –nombrado así por ser parte de un proyecto intercontinental que pretendía, en la década de 1930, convertir a Cuba en puerto para barco de pasajeros (Ferry).

Unas 38 896 personas (veintitrés por km2) conforman su población; de ellos, el cincuentaiocho por ciento vive en núcleos urbanizados. Se ocupan principalmente de la gestión ambiental y turística, y de la conservación y preservación de los bosques de esta zona que, en 1987, fue reconocida por la Unesco, con la categoría de Reserva Mundial de la Biosfera. Su área-núcleo, el Parque Nacional de Guanahacabibes, posee dos Reservas Naturales: El Veral y Cabo Corrientes.

La playa del Faro (en el cabo de San Antonio) es el punto más occidental de Cuba. Sobre una terraza emergida, se eleva desde mediados del siglo xix, el conocido internacionalmente Faro Roncali –treinta y un metros de altura–, cuya construcción se concluyó durante el mandato del capitán general de la Isla, Federico de Roncali.

Guanahacabibes, nombre pronunciado Guanajacabibes por los aborígenes, ha cambiado su ortografía con los años: Guanacabibes, Guanacahibes, Guanahatabibes, Guanacahive o Guanacavive. Es una palabra compuesta, de raíz arauaca, y puede interpretarse como: lugar de las iguanas o sitio de las iguanas: Guana (Iguana), ha (sí), cabibes (sitio o lugar).

Los moradores primitivos –de la cultura del mesolítico o preagroalfarera–, favorecidos por los abundantes bosques, las cuevas, y las envidiables fuentes
terrestre y marina de alimentos, dejaron su impronta en más de 150 sitios arqueológicos de su geografía. Cronistas españoles, como el Padre de Las Casas, registran esta población con el nombre de Guanahatabeyes.

Los atractivos naturales explican la preferencia del ecoturismo en Guanahacabibes: pequeñas y solitarias playas en forma de caletas, donde en noches de verano recalan especies de gigantescas tortugas marinas; las denominadas casimbas o cenotes, excepcionales para el buceo en cavernas, como la del Valle de San Juan, Poza Redonda y Juan Claro, y los atracaderos de barcos internacionales, con acogedoras instalaciones turísticas: María la Gorda y Playa las Tumbas, poseedoras de los más hermosos fondos marinos de Cuba, por la conservada barrera coralina y cavernas llenas de peces, gorgóneas, abanicos, caracoles, coral negro.

Interesantes y, a su vez, tenebrosas historias y leyendas vinculadas a las cuevas Las Perlas, El Negro, La Barca, La Sorda o La Mina –donde perviven muestras de arte rupestre y restos arqueológicos de los aborígenes–; de piratas, naufragios y tesoros escondidos –como el de la Catedral de Mérida y el enterrado en la cueva Perjuicio (nombrada como el filibustero protagonista del suceso); y de poblados pobres y barracones –Gururú, Carabelita, Bolondrón, Santa Cruz…–, donde se establecían españoles y negros libres buscando el sustento en la producción de carbón, tala de árboles, producción de miel, y se cuenta que la llegada de una mujer constituía un razón para sembrar, en su disputa, la muerte.

Guanahacabibes conserva una de las más ricas biodiversidades de flora y fauna terrestre y marina del Caribe insular, matizada por la existencia de endémicos, muchos exclusivos: el venado o el ganado vacuno montaraz, que salta al paso de los humanos; la iguana y la jutía, que corren al mediodía por los farallones costeros; y el cocodrilo, dueño de los pantanos y las lagunas en Cayo Los pájaros, la mayor reserva natural de aves acuáticas en la zona. Nubes de aves migratorias llenan los bosques en el invierno: el zunzuncito, el ave más pequeña del mundo; el vistoso tocororo; el melodioso ruiseñor…

En este sitio fascinante, donde la naturaleza y el hombre se dan la mano, hay muchos secretos aún no revelados; todos los días Guanahacabibes cambia. Nacen plantas y animales, emigran aves, el carso se va modelando y los sedimentos continúan el movimiento regido por las leyes de la vida.

Texto y fotos: Pedro Luis Hernández Pérez

 

1 de 12
- +

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

Noticia anterior

Los caminos del circo cubano

Siguiente noticia

Hemingway multiplicado en La Habana

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Punta Francés, Isla de la Juventud. Foto: @jorge_perugorria.oficial/ Instagram.
Medioambiente

Isla Verde, el viaje a la luna de Jorge Perugorría

por Deborah Rodríguez Santos
febrero 1, 2024
0

...

Un dugón, animal marino que habita el norte de la Gran Barrera de Arrecifes de Australia. Foto: WWF-Australia / EFE.
Parajes

Casi del tamaño de Cuba zona de protección marina en Australia

por EFE
marzo 14, 2022
0

...

Detalle de la exposición fotográfica "Hypervenezia", en la que el arquitecto y fotógrafo Mario Peliti documenta en blanco y negro la ciudad de Venecia, y que coincide con otra gran muestra en el Palacio Ducal que exhibe los diversos renacimientos que ha experimentado la ciudad de los canales. Foto: Javier María Alonso / EFE.
Parajes

Venecia revisita su historia y contempla la amenaza de su despoblación

por EFE
septiembre 5, 2021
0

...

Policía pide a una mujer no sentarse en la escalinata de la Plaza de España en Roma, el miércoles 7 de agosto de 2019. Foto: Gregorio Borgia / AP.
Parajes

Prohibido sentarse en escalinata de Roma

por The Associated Press
agosto 7, 2019
0

...

Imagen del 2016 proporcionada por la NASA que muestra parte de zonas llanas del glaciar Jakobshavn en Groenlandia. Foto: NASA vía AP.
Parajes

Groenlandia: Glaciar crece otra vez tras estar derritiéndose

por The Associated Press
marzo 26, 2019
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Hemingway multiplicado en La Habana

Inversión Extranjera en Cuba (Infografía)

Comentarios 1

  1. Lázaro says:
    Hace 10 años

    Falta mencionar el Pueblito de 22 casitas con su posta sanitaria, construido en 1971 en la costa a 3 km al sur del Faro y que se nombraba Los Cayuelos, compuesto por los carboneros y pescadores dispersos que poblaban la zona. También a solo 100 metros antes de llegar al Faro, entre la costa y la orilla izquierda del terraplén, había un Cementerio pequeño, quizás de 20 x 20 mts, con un muro de algo mas de 1 metro de altura que le rodeaba y que albergaba, unos 20 restos de tumbas. Un poco alejado saliendo del Faro por el terraplén rumbo norte en dirección a La Punta del Cajón, vivía en solitario Ramoncito, en la que entonces se llamaba Playa Las Tumbas. Por lo que he leído, este nombre se lo adjudican ahora a los que es o fué el Pueblito Los Cayuelos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    274 compartido
    Comparte 110 Tweet 69
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    89 compartido
    Comparte 36 Tweet 22
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    158 compartido
    Comparte 63 Tweet 40

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    501 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}