ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Tendencias Parajes

La noche de los ahogados

por
  • J. J. Miranda
    J. J. Miranda,
  • Jorge Miranda
    Jorge Miranda
septiembre 18, 2016
en Parajes
8

Para que Ramón hablara de ciertos momentos de su vida era mejor esperar hasta que llegara la mitad de la botella.

En el barrio el lugar de reunión de mayores y jóvenes era la amplia sombra de la mata de mangos calabaza. Se hacía una suerte de foro y en el mejor asiento, un taburete viejo que no se movía de ahí, se sentaba “Papi”, como solíamos llamarle los chamacos. Papi, por la confianza y la serenidad que inspiraba Ramón; por pausas prolongadas que iniciaban una atmósfera de complicidad y los consejos: “No hagan lo mismo que yo”, decía, “me arrepiento de muchas cosas, entre ellas del primer trago que me di cuando tenía 13 años allá en el pie del Escambray”; y acto seguido se empinaba la botella, la misma de siempre, que rellenaba cada día en casa del Químico por 15 pesos.

El Químico daba clases de la asignatura en el preuniversitario de Sandino, y había aprovechado sus conocimientos en la materia para colar “la mejor Chispa de tren del pueblo”.

En el extremo occidental de la isla tenemos un clima bastante peculiar. En diciembre el Sol aún dora las pieles, y de un día para otro tiemblas de frío. Eran los 90 de apagones sin esperanzas de luz, corría el último mes del año y comenzaban las primeras brisas. A las 8 de la noche encendimos una pequeña fogata que fuimos alimentando con gajos secos y finos de la mata de mango. Al principio éramos tres muchachos, luego llegaron mi hermano y un amigo del barrio aledaño. Papi poco después ocupó su asiento de siempre y a su lado se instaló mi abuelo. Eran amigos desde que el pueblo se fundó.

Habían comenzado de choferes y paramédicos de curso urgente en la Central de Ambulancias, pero luego cada uno escogió su propia vida. Se veían por casualidad, y esa noche habían coincido en casa del expendedor de licor de período especial. Terminaron llegando juntos a la reunión.

Los dos, Caro y Papi, se ponían a conversar de temas de adultos, por la ruta que trazaran el alcohol y la casualidad. Uno escuchaba entonces y comenzaba a atar cabos sueltos. Se repetían algunos personajes, se completaban tramas de charlas anteriores. De todas maneras, siempre quedaríamos con ganas de que la noche no terminara.

Eso sí, en cada historia se engrandecía más el mito de Papi. Era un hombre épico, con rasgos quijotescos, casi dos metros de altura, flaco pero fuerte… Tenía 59 años entonces y parecía menor, cualquiera de sus contemporáneos reflejaba mejor el maltrato del campo, aunque la bebida lo mantenía en un discreto límite de salud.

***

Aquella noche fue mi abuelo Caro quien puso el pie forzado. “Ramo, ¿cómo es que tú has tenido tanto valor para sacar ahogados?”.

Papi tragó en seco como quien tendrá que sacarse algo enorme de dentro. Tomó un gajo seco de la pilita de leña que habíamos amontonado a su lado y en la tierra trazó un círculo con un punto en el medio. Comenzó a narrar mientras acomodaba el mismo palo en la hoguera. Se levantaron unas chispas por la humedad de la madera y señalando al punto, susurró: “Las lagunas son como un caldero, no hay corrientes pero el propio movimiento que provoca el aire hace que cualquier objeto vaya al centro. A casi todos los que saqué de las lagunas los encontré en el medio, como a cuatro brazas de profundidad”.

Papi fue el mejor pescador submarino que conocí jamás. Una vez, poco antes de morir, un sobrino quiso ponerlo a prueba en Uvero Quemado, una playa cercana a María la Gorda en el Cabo de San Antonio, y con unos equipitos que le prestaron hizo una “marea” tremenda en un par de horas. Loros, langostas, peje perro, un par de chernas y hasta una picúa, el animal que él más respetaba en el mar.

“Lo del valor”, prosiguió, “eso uno lo va acumulando con el tiempo. Acuérdate, Caro, que cuando comenzamos nosotros aquí no había ni cuerpo de bomberos ni nada que tuviese que ver con rescate y salvamento. La gente del Partido me llamaba a cualquier hora en estos casos. Yo pescaba bien, tenía buena apnea y además conocía todo recoveco que tuviera agua en esta zona… Imagínate, me tocó”.

“Hay muchos, sí, incluso buenos amigos perdí por confiados. La primera regla de la pesca submarina, y escuchen bien esto, muchachones, es nunca tirarse solo. Nadie sabe con qué se pueda encontrar en el mar o en un río. Y no todo el mundo tiene la misma capacidad”.

“Casi siempre el ahogamiento es por un descuido. Una vez me vinieron a buscar por causa de uno que se había perdido pescando en los Paredones. Esa zona se ha tragado a unos cuantos. No se me olvida que tempranito en la mañana llegaron a buscarme en un jeep ruso cuatro puertas que no quería arrancar. Al fin llegamos a Las Martinas y de ahí hasta la costa nos prestaron unos caballos flacos que se sabían cada piedra del camino. La orilla a veces se levanta hasta 20 metros como una pared donde choca el mar y parece que está tronando. Para el que lo ve por primera vez es una experiencia inolvidable. Allí estaban la madre y la mujer sin consuelo, rogando a Dios por un milagro imposible. A mí no me gusta hablar mucho de esto, pero me abrazaron como si yo fuera su salvador. Se conformaban con tener al menos el cuerpo para hacerle un velorio y un entierro decente.

“En media hora ya lo había localizado. Estaba enredado en el cordelón que sostiene la varilla de la escopeta y debajo de una laja enorme, yacía muerta también una cherna descomunal, con un tiro en la cabeza, pero aún trabada en la entrada de la roca. Saqué el cuerpo y el peje al mismo tiempo, comencé a nadar hacia el cigüero, que es la mejor manera de entrar y salir de los Paredones. Con una cuerda lo alzaron y yo salí con aquella cherna, que no tenía culpa, imagínense, el peje tratará de defenderse siempre. Luego les expliqué que las chernas se habían llevado a unos cuantos pescadores. Se les da un tiro bueno, un tiro matador y luego hay que buscarles la posición correcta para sacarlas del hueco. El problema es que cuando uno comienza a bajar y subir el oxígeno no alcanza el cerebro y llega un momento en que se pierde hasta la noción de la superficie. Esa debió ser la causa de muerte de aquel joven”.

***

Después de aquella evocación se hizo un gran silencio. Caro volvió a la carga: “Ramo, ¿qué peje tú crees que haya sido el que mató a Fito?”. Entonces se notó una rara sensación entre los dos. Fito había sido un gran amigo en común desde la época en que trabajaban en la incipiente Central de Ambulancias del municipio. El problema era que Ramón siempre se culpó de la muerte de su compañero, porque fue él quien lo enseñó a pescar. Pero en realidad la culpa la tuvo el coraje, Fito no comía miedo y lo mismo le tiraba a un tiburón que a Masantín el torero.

“Tú sabes bien, Caro, que aquel día la mar estaba turbia y ninguno de nosotros aprobó que él se tirara. ¿Te acuerdas como nos dijo pendejos? Tú andabas con nosotros, lo que pasa es que lo tuyo siempre fue la pesca a nylon”.

Los sucesos de Fito comenzaron cuando entre amigos inventaron una pesca en La Llana, una playa cercana a Cortés, también en la costa sur. Decían que la corrida de langostas en aquel lugar era de a miles y siempre entraban buenas pieza a poca profundidad. Pero era temporada de lluvias y Ramón decía que cuando el agua estaba turbia no entraba. Pero Fito que siempre fue “mandao y zumbao” no creía en aguas turbulentas y se lanzó con sus equipos. El primero en verlo  fue el propio Caro. En el límite del canto. Como a 600 metros de la orilla se veía un raro espumarajo, y cerca estaba la boya amarilla de Fito. Tuvo que tirarse Ramón a ver qué sucedía, y cuando llegó al pesquero notó una nube de sangre diluyéndose en el agua salada. “Ataque de tiburón”, pensó, y Fito que ya había perdido más de la mitad de su vitalidad le apretó la mano.

“Hasta ese momento estaba vivo –recuerda Ramón–, en la orilla le hicimos un torniquete con un cinto y lo montamos en un carro rumbo al hospital de Cayuco”. El médico de guardia se lo quitó y comenzó a ponerle apósitos en la enorme mordida que había arrancado de tajo el bíceps del pescador, en su mano derecha. “Ese fue el mayor error, no duró ni dos horas, después, murió por hemorragia”.

Ramón recordaba tan bien la mordida, que estaba casi seguro que había sido una barracuda. El corte era tan limpio que no podía tratarse de un escualo. Por eso respetó mucho más a las picúas.

***

Con el último trago llegaron también el final de la fogata y la última sentencia del admirable personaje: “Aunque parezca que uno tiene mucho valor, ver morir a un amigo es de las peores cosas de la vida. ¡Arriba!, váyanse todos a dormir que ustedes mañana tienen escuela y es bastante tarde”. Y nosotros mirando cómo el viejo lobo de mar borraba de la tierra con su bota un círculo con un punto en el medio.

 

Noticia anterior

Malpaso o el indomable deseo de danzar

Siguiente noticia

Arqueo de paraguas

J. J. Miranda

J. J. Miranda

J. J. Miranda

J. J. Miranda

Artículos Relacionados

Punta Francés, Isla de la Juventud. Foto: @jorge_perugorria.oficial/ Instagram.
Medioambiente

Isla Verde, el viaje a la luna de Jorge Perugorría

por Deborah Rodríguez Santos
febrero 1, 2024
0

...

Un dugón, animal marino que habita el norte de la Gran Barrera de Arrecifes de Australia. Foto: WWF-Australia / EFE.
Parajes

Casi del tamaño de Cuba zona de protección marina en Australia

por EFE
marzo 14, 2022
0

...

Detalle de la exposición fotográfica "Hypervenezia", en la que el arquitecto y fotógrafo Mario Peliti documenta en blanco y negro la ciudad de Venecia, y que coincide con otra gran muestra en el Palacio Ducal que exhibe los diversos renacimientos que ha experimentado la ciudad de los canales. Foto: Javier María Alonso / EFE.
Parajes

Venecia revisita su historia y contempla la amenaza de su despoblación

por EFE
septiembre 5, 2021
0

...

Policía pide a una mujer no sentarse en la escalinata de la Plaza de España en Roma, el miércoles 7 de agosto de 2019. Foto: Gregorio Borgia / AP.
Parajes

Prohibido sentarse en escalinata de Roma

por The Associated Press
agosto 7, 2019
0

...

Imagen del 2016 proporcionada por la NASA que muestra parte de zonas llanas del glaciar Jakobshavn en Groenlandia. Foto: NASA vía AP.
Parajes

Groenlandia: Glaciar crece otra vez tras estar derritiéndose

por The Associated Press
marzo 26, 2019
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Arqueo de paraguas

Lieter Ledesma. Foto tomada de su perfil de Facebook.

Lieter Ledesma, anfitrión en Miami

Comentarios 8

  1. wilfredo says:
    Hace 9 años

    Hola me encantan las historias que cuentas, me transportan a mi lugar de origen la bajada, donde nací y me crie hasta que salí a estudiar, la sabiduría de este hombre lo engrandece es como si estuviera escuchando a mi querido padre que nos contaba tantas historias de esos recónditos lugares del cabo de san Antonio yo siempre me emocionaba y nunca quería que terminara es fascinante y atrapador ,hoy, estoy tan lejos y recuerdo con tanta nostalgia mi terruño y todos esos lugres que me vieron crecer que cada vez que escribes en un aliciente par mi tristeza que en ocasione me invade, espero que sigas contándonos cosas interesantes y bellas. Te pudiera sugerir temas y personas si es que me lo permites que te ayudaran a escribir una bella historia. Un saludo afectuoso

    Responder
  2. Chelo says:
    Hace 9 años

    El cabo de san Antonio, uno de los lugares mas bellos de Cuba, playas virgenes,una Flora y fauna envidiable, tuve la dicha de conocer al gran fico Varela, un campesino humilde que se conocía el cabo de punta a punta.

    Responder
  3. JJ says:
    Hace 9 años

    Sobre Fico Varela estoy investigando. Yo no lo pude conocer pero era buen amigo de mi abuelo. Esperen más historias sobre el Cabo, saludos y gracias por los comentarios…

    Responder
  4. Princi says:
    Hace 9 años

    Fascinante como todas las historias que has contado de Sandino. Muchas gracias por lo que nos regalas. ¡Espero seguirte leyendo!

    Responder
  5. Leobeidis Márquez tu tía mayor says:
    Hace 9 años

    Que orgullosa de ti mi niño, tu abuelo hace una fiesta cada vez que haces una historia, orgullo del terruño que aunque no naciste en el Cabo de San Antonio lo llevas en la sangre por herencia… te amo

    Responder
  6. Arley says:
    Hace 9 años

    Mi hermano que decirte como siempre encanado de poder leerte saludos.

    Responder
  7. Yoel says:
    Hace 9 años

    No sabía de este rincón donde escribes JJ. En realidad es muy gratificante leer de donde uno se empinó. Felicidades por lo que haces y un abrazo de un amigo de estudios.

    Responder
  8. Makarey says:
    Hace 9 años

    Pedazo de pincha esta. Ya es hora de que empieces con las màs actuales, por ejemplo: ¿còmo naciò la amistad entre el Conde de Jaruco y el Rector de la Univeridad Agraria? Hay tela para cortar. Dale, muchacho.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    Turismo cubano: más que el honor en juego

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    186 compartido
    Comparte 74 Tweet 47
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    420 compartido
    Comparte 168 Tweet 105
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    496 compartido
    Comparte 198 Tweet 124
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    34 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    496 compartido
    Comparte 198 Tweet 124
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    17 compartido
    Comparte 7 Tweet 4
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    420 compartido
    Comparte 168 Tweet 105
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    736 compartido
    Comparte 294 Tweet 184
  • El Palacio de los comerciantes 

    60 compartido
    Comparte 24 Tweet 15

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}