ES / EN
- mayo 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Tendencias Parajes

La nostalgia y los fantasmas: Isla de Pinos (II)

por
  • Yoe Suárez
    Yoe Suárez,
  • Yoe
    Yoe
abril 1, 2017
en Parajes
0
La Demajagua, Isla de la Juventud. Foto: www.isladelajuventud-cuba.com.

La Demajagua, Isla de la Juventud. Foto: www.isladelajuventud-cuba.com.

Dicen que no había nada, y de un día para otro surgió una laguna preciosa.

Pudiera parecerlo, pero no estoy contando una leyenda aborigen ni de otro tiempo en que el hombre asistía a más milagros. La cosa no es de hace tanto, cuando la Revolución incluyó entre sus prioridades para el desarrollo pinero a la industria de la cerámica.

Era otro trozo de tierra lleno de caolín, y empezaron a excavar. Aquel mineral provocaba una especie de fiebre de oro; entonces eran (y son) imperiosos los materiales constructivos: ladrillos, mármol, azulejos, cemento.

No obstante, la arcilla blanca fungía como la estrella del show. Prometía a La Habana neumáticos, papel, cosméticos, medicinas y cerámica industrial de toda clase, pero sobre todo vajillas domésticas. (Las mismas que cuando nací en 1990 me sirvieron el puré, y pocos años antes había estrenado mi hermana). Los sabios auguraban que se coronaría como producto líder, dejando atrás, incluso, a la proverbial toronja.

La mina, cercana al poblado La Demajagua, fue una de las tantas que alimentó la planta procesadora que el Che inauguró en 1964, cuando era Ministro de Industrias. En el 78 fue modernizada y llegó a parir 30 mil toneladas. Vacas gordas de antaño que hoy son solo pellejo.

Al borde de la laguna se mecen contados pinos y debajo las familias disponen sábanas, toallas, para espantar el calor. De la carretera a Gerona hasta ese oasis turquesa hay un terraplén blanco como el caolín, que es un rebotador para el sol feroz de las 12. Esa vía guió en otro tiempo las máquinas al mineral, y ahora se expande en dirección opuesta, donde aún al parecer los hombres desgarran la tierra.

Cierto que ese espejo tienta los sentidos. La paz deshora el reloj y recorre la laguna como si velara que nadie alce la voz, que bien nos duerma la brisa. Las ganas del agua llaman y un socio me reta: “Crucémosla nadando”.

Tres pasos completos y estamos sobre el lodo. Se tinta el claro azul con una onda blanca. Es el caolín. Cerca de los junquillos, donde aún damos pie, unos niños hunden las manos y las sacan llenas de arcilla. Entre risa y risa pegan los dedos al cuerpo. Cada vez parecen más guasones de terracota. Esa es una tradición de los visitantes: fangoterapia por cuenta propia.

Coloreado en caolín, reseco como lagarto luego de un tiempo al sol, el bañista se hace selfies que acaban en Facebook y en sitios de Internet a la onda Trip Advisor.

Las vetustas ciencias china y egipcia mostraron a la humanidad los favores del mineral y hoy la world wide web recomienda mascarillas contra el acné. Hecho talco y en las axilas sorbe los malos olores. Nutre, exfolia, limpia, desinfecta, regenera, estira lo arrugado, activa la circulación usada como emplasto. La navaja suiza de la cosmética.

Avanzar en la laguna es un peligro para quien no sepa nadar. Como escalonado, el borde da paso a un vacío que recuerda ahí hubo una mina. El agua, aunque trasparente, se siente cargada. No sé si por el sabor a yeso diluido, o el pie hundido en la orilla que revuelve el sustrato del fondo.

En el mismísimo medio una extraña fuerza imanta los ojos al fondo. Es tan claro como para notar los pies, pero más abajo de nosotros se abre un vacío intenso, un hueco que se oscurece.

“¿Y si nos sale un cocodrilo aquí?”, bromea mi amigo. Pero los oriundos saben que la laguna está muerta. Su belleza la condena: el mineral que la agracia con ese azul tan intenso a la vez la infertiliza.

Igual la pregunta anida en un sitio oscuro de la imaginación y siento la necesidad de agigantar las brazadas. Llegaremos con los brazos palpitantes al otro lado, y saludaremos a las mujeres que dejamos atrás. Mi socio y yo nos sentiremos Aníbal después de los Alpes.

Aquella circunferencia añil, semejante a un terreno de pelota, es la marca local del apetito humano. Un viejo sin nombre me dijo que cuando talaron los árboles, removieron la tierra, y el sol no fue castigo suficiente, entonces llegó el agua. La más pura: de las venas de aquel llano. Los hombres quebraron algo en la epidermis de la Isla y tuvieron que huir por sus vidas a la superficie de la mina.

En lo más hondo del hueco el caolín se quedó con un premio. Amigos de Gerona aseguran que no es un cuento de trillos, que hay quien ha bajado y retornado con fotos: una excavadora duerme en el fondo el sueño de los vencidos.

***

El mineral ha moldeado la vida en La Demajagua desde hace más de un siglo. La ceramista norteamericana Harriet Wheeler usaba en sus piezas desde los años 20 el caolín local. Su casa en la otrora Santa Bárbara reposa en el fondo de un embalse, pero aún sobrevive el horno en que cocía los sueños de sus manos.

Ella no fue la única extranjera que decidió hacer vida en el poblado. De hecho, a inicios del siglo XX un censo registró a más de 200 estadounidenses, 70 caimaneros, 28 jamaiquinos, 25 alemanes, 17 japoneses, 11 británicos, ocho chinos, y en menores cantidades húngaros, polacos, yugoslavos, irlandeses, letones, rusos, holandeses, suecos, portugueses, canadienses, hondureños. Por si pareciera poco, el inventario de nacionalidades no incluía a las familias españolas que se quedaron a residir en el pueblo luego de la independencia cubana.

Nicolás Duarte, dueño y señor de Isla de Pinos (sí, ¡la isla entera!), testó en 1760 y partió entre sus hijos aquella tierra, como si fuera un pan. Los siete hatos fundacionales con el tiempo se fueron desmigajando, y el antiguo poder feudal que besaba a los leales de la Corona, sucumbió con el Imperio en 1898.

El ojo agudo del money alistó el tránsito en breve; con el inicio del siglo la Isla pasa de manos. Un hacendado vende a 70 dólares cada una de las 1700 fértiles caballerías de Santa Bárbara de Las Nuevas a la Isle of Pines Company.

Los nuevos dueños de Cuba pregonaron de Nome a Cayo Hueso la venta de tierras aquí. Miles de colonos llegaron a Gerona y de ahí sortearon los 20 kilómetros que la separaban de su nuevo hogar. Una tierra prometida que para Washington era imprescindible poblar de su gente primero para luego agregarla de estrella a la bandera.

McKinley y Santa Bárbara son dos de los pueblos con raíces norteñas, que empezaron a cambiar el panorama cubano con sus bungalows de chimeneas sin humo. Estadounidenses llegaron a poseer el 98 por ciento de las tierras cultivables en la zona. Un pueblo americano, un recuerdo bonito del que no llegan hoy ni siquiera fantasmas.

La nostalgia y los fantasmas: Isla de Pinos

Gracias al ciclón del 26 y a la crisis global 1929-1933, lo único que se producía era un descenso de la exportación de cítricos a Estados Unidos. Con esa columna maltrecha poco se podía hacer para reanimar la economía de la comunidad y algunos pobladores regresaron al norte.

Desde 1974 la Filial Pedagógica Universitaria Carlos Manuel de Céspedes preside el poblado, con el inconfundible estilo y grisura del modelo constructivo soviético. El centro está compuesto por casas prefabricadas de uno y dos pisos, comercios deprimidos y un Centro Recreativo donde se recrea el sol.

Lo verdaderamente monumental que queda es la entrada al pueblo. Un corredor de jagüeyes, un trozo de selva en el llano extendido por varios metros. El único descanso para la hirviente culebra que es la carretera. Esa alargada capilla, armada por dos columnatas de madera centenaria, rompe el paisaje y rompe la quietud de los oriundos.

Violaciones, matanzas de caballos, ritos que precisan la sombra y la lejanía. Todo va a parar a ese repositorio que da la bienvenida a los forasteros.

Noticia anterior

La ley y la trampa

Siguiente noticia

El Camelot de la libido

Yoe

Yoe

Yoe

Yoe

Artículos Relacionados

Punta Francés, Isla de la Juventud. Foto: @jorge_perugorria.oficial/ Instagram.
Medioambiente

Isla Verde, el viaje a la luna de Jorge Perugorría

por Deborah Rodríguez Santos
febrero 1, 2024
0

...

Un dugón, animal marino que habita el norte de la Gran Barrera de Arrecifes de Australia. Foto: WWF-Australia / EFE.
Parajes

Casi del tamaño de Cuba zona de protección marina en Australia

por EFE
marzo 14, 2022
0

...

Detalle de la exposición fotográfica "Hypervenezia", en la que el arquitecto y fotógrafo Mario Peliti documenta en blanco y negro la ciudad de Venecia, y que coincide con otra gran muestra en el Palacio Ducal que exhibe los diversos renacimientos que ha experimentado la ciudad de los canales. Foto: Javier María Alonso / EFE.
Parajes

Venecia revisita su historia y contempla la amenaza de su despoblación

por EFE
septiembre 5, 2021
0

...

Policía pide a una mujer no sentarse en la escalinata de la Plaza de España en Roma, el miércoles 7 de agosto de 2019. Foto: Gregorio Borgia / AP.
Parajes

Prohibido sentarse en escalinata de Roma

por The Associated Press
agosto 7, 2019
0

...

Imagen del 2016 proporcionada por la NASA que muestra parte de zonas llanas del glaciar Jakobshavn en Groenlandia. Foto: NASA vía AP.
Parajes

Groenlandia: Glaciar crece otra vez tras estar derritiéndose

por The Associated Press
marzo 26, 2019
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

El Camelot de la libido

Foto: Guillermo Seijó

Bestias ebrias

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1129 compartido
    Comparte 452 Tweet 282
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    704 compartido
    Comparte 282 Tweet 176
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    51 compartido
    Comparte 20 Tweet 13
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    118 compartido
    Comparte 47 Tweet 30
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    49 compartido
    Comparte 20 Tweet 12

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    121 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    704 compartido
    Comparte 282 Tweet 176
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    969 compartido
    Comparte 388 Tweet 242
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    377 compartido
    Comparte 151 Tweet 94

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}