ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Tendencias Parajes

La vida cubana de Robert McNamara

por
  • Mauricio Escuela
    Mauricio Escuela,
  • Mauricio Escuela
    Mauricio Escuela
enero 21, 2017
en Parajes
4
Casa familiar de los McNamara en Caibarién. Foto: Flickr.

Casa familiar de los McNamara en Caibarién. Foto: Flickr.

La casona imita los bungalows de cacería africanos. Está a la entrada de la ciudad de Caibarién y actualmente funciona como un centro de atención para enfermos mentales. Pero más allá de su peculiar construcción, este fue el hogar de la infancia de Robert McNamara, quien fuera Secretario de Defensa de los Estados Unidos durante la Guerra de Vietnam y luego presidente del Banco Mundial.

Los años mozos del político estadounidense fueron entre los cocos del jardín de la casona y las matas de mangos. Así queda fijado en la oralidad de los vecinos más antiguos de la zona.

José Antonio Patiño es un aficionado a la historia caibarienense que se asentó en la cercana ciudad de Remedios. Para él “la estancia de los McNamara en la ciudad ha sido uno de esos enigmas irresueltos de la llamada Villa Blanca, pues ellos no se mezclaban casi con la comunidad. Vivían su vida allí, como si estuvieran en los Estados Unidos”.

Según Benito Carreras, Historiador de Caibarién, el padre de la familia, Eduard McNamara, fungía como representante de la única compañía norteamericana que por entonces tenía negocios en los muelles, entidad comercial que básicamente se encargaba de enlazar a la localidad villareña con Nueva York a través de viajes de barcos a vapor. Relata Carreras que alrededor de 1930 varios trabajadores del muelle conspiraron para atentar contra la vida de Eduard, en venganza por una rebaja de salarios, pero este logró salir ileso.

McNamara

“Uno de los complots tenía que ver con enjabonar la cerradura de la casa y aprovechar la demora en abrirla para dispararle a Eduard McNamara, pero la información se filtró. El plan incluyó la huida de los cinco obreros implicados hacia el poblado de Isabela de Sagua, hecho que ocurrió en vísperas de la caída del dictador Gerardo Machado”.

El secretario personal de McNamara padre sí resultó herido de un balazo y murió a causa de una infección postoperatoria. Cuenta José Antonio Patiño que el médico que atendió el caso, el luego alcalde de la ciudad Pepito Cabrera, se casó casi de inmediato con la viuda del secretario. Era una época en que las calles de Caibarién no estaban asfaltadas del todo y las corridas de cangrejos se hacían cíclicas e impresionantes. De hecho, una de las aficiones del padre de la familia era presenciar cómo cientos de miles de crustáceos invadían el callejón de su casa.

“Ese hombre se quedaba extasiado delante de los cangrejos, decía que solo por ver aquel espectáculo valía la pena vivir aquí”, me cuenta Carmen Rodríguez, cuya familia tenía una casa junto a la mansión McNamara. “No eran gente orgullosa, sino más bien comunicativa. El muchacho era muy intranquilo y eso provocaba que lo regañaran constantemente”, agrega.

El padre de aquella familia solía pasear por la ciudad, siempre acompañado por un enorme perro pastor alemán de color negro. De esa manera se protegía de posibles atacantes.

“Pero los atentados y el ambiente hostil en los muelles ya lo habían convencido de que tenían que irse. Hay que tomar en cuenta que en Caibarién hubo antecedentes de choques entre los pobladores y los gringos, debido a que en la ciudad hubo una base militar estadounidense durante el período de ocupación. Era lógico un cierto sentimiento de enemistad –comenta Carreras. Además, los McNamara habían hecho como Hemingway: construyeron un pedazo de Estados Unidos en Cuba e izaban la bandera norteamericana porque, en palabras de propio Eduard, aquello era territorio estadounidense, una propiedad que abarcaba muchas hectáreas alrededor y que incluyó lo que hoy es el zoológico Vietnam Heroico”.

Luego de la caída de Machado, los McNamara regresaron los Estados Unidos, lo cual le hace suponer a Carreras algún vínculo de Eduard con la dictadura.

Tras el triunfo de la Revolución de 1959, la mansión caibarienense de los McNamara, ya en manos de una familia local, pasó a bienes estatales y un reparto de bloques para viviendas comenzó a construirse justo al lado de la casona de la familia norteamericana.

Otra historia se teje detrás de este suceso en apariencia intrascendente, relato que une a dos figuras opuestas de la historia mundial. El 9 de mayo de 1964 fue apresado el guerrillero vietnamita Nguyễn Văn Trỗi, quien se disponía a volar un puente por donde pasaría el ya por entonces Secretario de Defensa Robert McNamara. El fusilamiento del líder rebelde en octubre de 1964 lo convirtió en leyenda para la izquierda internacional, y en Caibarién los vecinos y las autoridades decidieron colocarle el nombre de Văn Trỗi al reparto que incluía a la antigua mansión de la familia estadounidense.

¿Justicia poética o venganza histórica? Lo cierto es que todavía hoy son recordados aquellos hechos por quienes construyeron la nueva comunidad, a través del sistema cubano de las microbrigadas familiares.

Robert McNamara. Foto: Departamento de Defensa de los Estados Unidos.
Robert McNamara. Foto: Departamento de Defensa de los Estados Unidos.

La vida en torno a la casona es monótona. Los cocoteros crecen aún en el jardín que la rodea y se conserva sólido el colgadizo de madera que la distingue de los demás edificios familiares de la ciudad.

La casa es fresca e íntima, cualquiera siente que se trata de una mansión hecha para ser habitada con cariño. Leyendas populares narran de la aparición de luces en el jardín y de supuestos enterramientos propios de las religiones africanas. Oras visiones míticas traen noticia sobre algún fantasma trasnochado en las habitaciones que dividen el bungalow.

La familia McNamara que sobrevive hoy quizás guarde memoria de su lejana presencia, o quizás la haya olvidado con el paso del tiempo. En la verja de la entrada, hecha de hierro, está grabada la fecha de fabricación: 1926. Fue aquella una época floreciente para Caibarién, cuando personas de todo el mundo fijaron su residencia en la villa.

Los años y las circunstancias le dieron otro rumbo a la casona y la ciudad. No obstante, reina aún el sigilo y la tensión en los recovecos del edificio. Todo el que llega no puede dejar de preguntarse el origen de un estilo arquitectónico tan singular en medio de un pueblo del interior de Cuba.

El lugar se ha convertido en patrimonio de la localidad. Tiempo atrás una enorme fosa se desbordó en el jardín de la casona y el reclamo popular para proteger la belleza del sitio fue enorme. Hasta en los medios de comunicación locales se habló del rescate de la casa de McNamara. Hoy, junto a los cocoteros, puede verse un jardín lleno de girasoles. No quedan rastros de aquel desborde de los desechos.

La oralidad popular señala, como un comentario no demostrado, que Robert McNamara nació en Caibarién, pero todas las biografías oficiales sitúan el suceso el 9 de junio de 1916 en San Francisco. En la Parroquia local no existen evidencias, ni documento probatorio que contradiga su nacimiento en suelo estadounidense.

Quizás por sus años vividos en Cuba, sostuvo como presidente del Banco Mundial la creencia de que los problemas de los países en vía de desarrollo podían resolverse con un estricto plan. Colocado en las antípodas de la nación caribeña a partir de 1959, ese cubano postizo jamás volvería a ver la casona de su familia.

Cuenta Benito Carreras que en 2002 Robert volvió a la Isla para participar en un evento sobre la Crisis de los Misiles, pero no visitó Caibarién. Entonces muchos se acercaron a él como historiador de localidad para conocer sobre el pasado de McNamara en la Villa Blanca. Hoy la mansión sobrevive añeja y singular, como prueba de un episodio poco narrado en la historia de las relaciones entre Cuba y los Estados Unidos.

Noticia anterior

La extraviada historia del mural de El Mejunje

Siguiente noticia

Las primeras horas de Trump

Mauricio Escuela

Mauricio Escuela

Mauricio Escuela

Mauricio Escuela

Artículos Relacionados

Punta Francés, Isla de la Juventud. Foto: @jorge_perugorria.oficial/ Instagram.
Medioambiente

Isla Verde, el viaje a la luna de Jorge Perugorría

por Deborah Rodríguez Santos
febrero 1, 2024
0

...

Un dugón, animal marino que habita el norte de la Gran Barrera de Arrecifes de Australia. Foto: WWF-Australia / EFE.
Parajes

Casi del tamaño de Cuba zona de protección marina en Australia

por EFE
marzo 14, 2022
0

...

Detalle de la exposición fotográfica "Hypervenezia", en la que el arquitecto y fotógrafo Mario Peliti documenta en blanco y negro la ciudad de Venecia, y que coincide con otra gran muestra en el Palacio Ducal que exhibe los diversos renacimientos que ha experimentado la ciudad de los canales. Foto: Javier María Alonso / EFE.
Parajes

Venecia revisita su historia y contempla la amenaza de su despoblación

por EFE
septiembre 5, 2021
0

...

Policía pide a una mujer no sentarse en la escalinata de la Plaza de España en Roma, el miércoles 7 de agosto de 2019. Foto: Gregorio Borgia / AP.
Parajes

Prohibido sentarse en escalinata de Roma

por The Associated Press
agosto 7, 2019
0

...

Imagen del 2016 proporcionada por la NASA que muestra parte de zonas llanas del glaciar Jakobshavn en Groenlandia. Foto: NASA vía AP.
Parajes

Groenlandia: Glaciar crece otra vez tras estar derritiéndose

por The Associated Press
marzo 26, 2019
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Reuters.

Las primeras horas de Trump

Foto: Round Room Image.

Protestas anti Trump en Estados Unidos

Comentarios 4

  1. Bruno says:
    Hace 8 años

    Que buen escrito! Gracias.

    Responder
  2. Julio César says:
    Hace 8 años

    Muy buen trabajo Mauricio, conocía el sitio pero no su historia!

    Responder
  3. Veny says:
    Hace 8 años

    Mucha mala información Edward McNamara nunca vivió ahí no tiene que ver con esa casa el norteamericano que construyó esa casa se llamo Andrew y su hijo Robert tiene 94 años y vive en california tengo datos que avalan lo escrito

    Responder
  4. mauricio says:
    Hace 8 años

    Hola Veny, bienvenida al mundo de la pequeña historia o microhistoria, yo me baso en la historia local de Caibarién para escribir el trabajo, así como en fuentes de historiadores locales que han abordado el tema, hace mucho tiempo de todo aquello, pero es de todos conocida en la región la estancia de la familia aqui. Saludos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    329 compartido
    Comparte 132 Tweet 82
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    173 compartido
    Comparte 69 Tweet 43
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    557 compartido
    Comparte 223 Tweet 139
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    51 compartido
    Comparte 20 Tweet 13
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    192 compartido
    Comparte 77 Tweet 48

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    557 compartido
    Comparte 223 Tweet 139
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    24 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    430 compartido
    Comparte 172 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    737 compartido
    Comparte 295 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    173 compartido
    Comparte 69 Tweet 43

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}